El tejido que somos
Nuestros estudiantes
Caracterización matrícula pregrado
Lugar de procedencia
• Antioquia
• Arauca
• Atlántico
• Bogotá
• Bolívar
• Boyacá
• Caldas
• Caquetá
• Casanare
• Cauca
• Cesar
• Chocó
• Córdoba
• Cundinamarca
• Huila
• La Guajira
• Magdalena
• Meta • Nariño
• Norte de Santander • Putumayo • Quindío • Risaralda • San Andrés y Providencia
• Santander • Sucre
• Tolima
• Valle del Cauca
Alemania, Australia, Bélgica, Bolivia, Canadá, Colombia, Dinamarca, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Japón, Kazajistán, México, Países Bajos, Perú, Portugal, República Checa, Suiza, Turquía.
Kratos, la fuerza y el corazón de 300 eafitenses por el aprendizaje
Los estudiantes del programa Kratos estuvieron en Bélgica, del 14 al 18 de septiembre, para competir en nombre de la Universidad, de Colombia y de Latinoamérica en el Ilumen European Solar Challenge. El equipo participó gracias al patrocinio Postobón y TCC, además del apoyo de aliados como Oracle, Andercol, Pintuco, Fundación Viva Air y Electro Control. Kratos ganó el premio Espíritu de competencia, el quinto lugar en la categoría crusier y la segunda vuelta más rápida.
Orquídea de Oro para Kratos por parte del Concejo de Medellín.
Estudiantes del semillero de Derecho Penal y del Grupo de Género y Sexualidad Diversa asesoraron a la Corte Constitucional en la revisión de tutelas relacionadas la visita íntima por parte de las personas LGBTIQ+ privadas de la libertad. Este trabajo permitió que tres personas pudieran acceder a este derecho.
Semilleristas y otros integrantes de la Escuela de Derecho fueron escuchados en la Corte Constitucional
Conversaciones y encuentros liderados por nuestros grupos estudiantiles
Espacios por la democracia
Más de 30 integrantes del Comité de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil de EAFIT (CEP OE) organizaron, con el apoyo de las Escuelas y el Departamento de Comunicación, tres debates en los que participaron los candidatos a la Presidencia, al Senado y a la Cámara de Representantes. Así mismo desarrollaron varias iniciativas de pedagogía electoral.
Aprendimos sobre liderazgo con Expo Gerenciar
El Grupo de Proyección Gerencial (GPG) nos invitó a vivir, entre el 18 y 20 de mayo, una experiencia alrededor del liderazgo de la mano de los 16 conferencistas en la edición 2022 de Expo Gerenciar, donde también se abordaron temas de negocios inteligentes, revolución colaborativa, intraemprendimiento y job crafting.
Ya son 20 años de Conamerc
Conamerc, congreso organizado por estudiantes del Club de Mercadeo con el acompañamiento de Educación Continua, celebró dos décadas con jornadas en las que los creadores fueron protagonistas. Las conversaciones abordaron la nueva era del marketing, también llamada la era del creador. Expertos como Pierre Scholz, Julio César Piza y Andrea Agudelo participaron en la agenda.
Conversaciones y encuentros liderados por nuestros grupos estudiantiles
COIN:
un encuentro para la inversión y los negocios en la era digital
El 20 y 21 de octubre, se realizó la séptima edición del Congreso COIN, que organiza cada año el grupo estudiantil Club de Negocios e Inversión, con el apoyo de Educación Continua. El evento, al que asistieron más de 500 personas, contó con la participación de 13 expertos pertenecientes a compañías como La Haus, Bancolombia, Platzi, entre otros, quienes hablaron sobre blockchain, bitcoin, metaverso y startups.
Cinco años de conversaciones con EnFemenino
Un total de 28 mujeres fueron las invitadas principales a esta edición especial de EnFemenino, que celebró sus cinco años los días 26 y 27 de octubre. Las conversaciones, organizadas por el CEP OE, giraron alrededor del emprendimiento, las diversidades sexuales, el arte y la cultura, el deporte, la política y el feminismo.
Una semana para apoyar el talento de los emprendedores con la Feria de Tutores
Desde el 31 de octubre hasta el 5 de noviembre disfrutamos de la Feria de Tutores, uno de los eventos más esperados por nuestra comunidad eafitense que cada año reúne en la Plazoleta del Estudiante a más de 70 emprendedores y artesanos de la ciudad. En esta ocasión hubo diversidad de emprendimientos en comida, ropa, maquillaje, cuidado personal, entre otros.
Muestras e iniciativas estudiantiles para aprender y crear
Inventiva, una feria para conocer el talento e ingenio eafitense
Estudiantes de los 12 pregrados de nuestra Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería presentan en Inventiva las ideas que materializaron durante el semestre. Con esta muestra de aprendizaje experiencial, que vemos dos veces en el año, conocemos los resultados de sus proyectos en los que la innovación y el ingenio se unen para crear soluciones al servicio de las personas y las organizaciones, con miras al desarrollo social, ambiental y económico.
Muestras e iniciativas estudiantiles para aprender y crear
Nuestro campus se llenó de luz con The Light is On
Cocrear y aprender por retos son acciones que, cada semestre, encontramos en las muestras de los estudiantes de segundo semestre de Ingeniería de Diseño de Producto con la muestra The Light is ON, en la que, con diferentes técnicas, nuestros estudiantes desarrollan lámparas funcionales bajo una temática. El resultado son aproximadamente 60 lámparas que son exhibidas en diversos lugares de nuestro campus como el ágora y el espejo de agua de la biblioteca
Expo lámparas animales arquitectos The Art and Science of Ernst HaeckelMuestras e iniciativas estudiantiles para aprender y crear
El Showfest nos deleitó con ideas de negocio, nuevos sabores y retos cumplidos
El 15 y el 16 de noviembre se realizó, en la Plazoleta del Estudiante, el Showfest, una muestra liderada por el pregrado en Mercadeo para conocer los productos alimenticios innovadores, con sus respectivos planes de mercadeo, todo impulsado por nuestros estudiantes. Estos trabajos fueron desarrollados durante todo el semestre para las materias de Proyecto I, II, III y VI.
Estudiantes a prueba del tiempo en Periodistas en la Carrera
El 11 de noviembre, nuestros estudiantes del pregrado en Comunicación Social vivieron una nueva jornada de Periodistas en la Carrera, una actividad experiencial que pone a prueba la creatividad, la agilidad, la coherencia y las habilidades informativas que caracterizan a un periodista. Este año el tema central fue el dinero ¿El gran reto? Aplicarlo en diferentes narrativas y formatos creativos.
Proyecto La Volcana
Debido a que la Universidad EAFIT está desarrollando su plan maestro EAFIT Parque los énfasis del pregrado en Comunicación Social (Periodismo Digital y Comunicación Transmedia) realizaron una estrategia transmedia para el aprendizaje experiencial y la experimentación creativa que permitiera vincular saberes y prácticas provenientes de las ciencias de la vida y la creación en sus diversas manifestaciones. Lo anterior, con el fin de visibilizar, difundir y apropiar espacios biodiversos del campus eafitenses, como es el caso de la quebrada La Volcana.
Programas destacados en las pruebas Saber Pro
Derecho logró el primer lugar en Antioquia en las pruebas Saber Pro y el tercero en el país.
Christian Josué Machuca (en la foto) logró el primer lugar en el país en las pruebas de Derecho (2021). En el segundo y tercer lugar también aparecen dos estudiantes de Derecho: Amalia Cadavid y Manuel Cadavid.
El pregrado en Ingeniería Física obtuvo, por sexto año consecutivo, el primer lugar en Colombia en las pruebas Saber.
El pregrado en Biología obtuvo el tercer puesto en el país en las pruebas Saber PRO en competencias generales y el primer lugar en competencias específicas.
Aplausos para estas estudiantes
Una eafitense, entre las Mujeres Jóvenes Talento de Medellín 2022
Su nombre es Julieta María Ramírez Mejía, es ingeniera biológica, especialista en biotecnología y estudiante de la maestría en Biociencias de EAFIT. Por su trayectoria investigativa, laboral y educativa fue reconocida en la categoría de Ciencias Exactas de este concurso. En total fueron reconocidas 12 profesionales en diferentes categorías. María Alejandra Vélez, estudiante de Ingeniería Matemática, obtuvo el segundo lugar.
Ganadoras de la beca Start Fellowship
Valentina Noreña, María Sanín, Valentina Ocampo, Laura Madrigal y Verónica Loaiza, estudiantes del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, fueron las ganadoras de la beca Start Fellowship, con la que viajaron a Suiza a desarrollar dos proyectos que ya venían trabajando en sus clases. El primero es Vacu y consiste en una mini secadora que funciona con tecnología de vacío y reduce la cantidad de energía que necesita una secadora tradicional; el segundo se enfoca en la creación de alimentos a base de proteína de grillo, una opción más sostenible que otras más consumidas como la de la vaca y el cerdo.
Aplausos para estos y estas estudiantes
Aplausos para estos y estas estudiantes
¡Primer puesto en el National Case Competition!
Un grupo de estudiantes de Negocios Internacionales e integrantes del Grupo Estudiantil de Proyección Gerencial (GPG) se quedaron con el primer puesto en el National Case Competition, organizado por la Universidad de Los Andes. La competencia consistía en proponer soluciones a casos empresariales reales y el reto con el que consiguieron el primer lugar consistió en crear una conexión con un canal tradicional para una organización, en este caso, con la marca Alpina.
Primeros en la Hackathon Cívica Pay
Estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería en Diseño de Producto crearon una nueva funcionalidad e idea de negocio para la app del Metro de Medellín, CívicaPay. La llamaron Sici: Sistema Inteligente de Colaboración Ciudadana y, con esta, recibieron el mayor reconocimiento de este concurso liderado por Ruta N, Davivienda y el Metro de Medellín.
Semilleristas se destacaron en el Switch Case Competition, concurso internacional sobre sostenibilidad energética
Estudiantes del Semillero de Investigación en Mantenimiento participaron en la competencia Switch Case Competition 2022, organizada por Switch Energy Alliance, la cual contó con más 150 equipos de estudiantes de todo el mundo, que presentaron propuestas de soluciones energéticas para países como Colombia, Myanmar y Ghana. Nuestro equipo eafitense, conformado por Ana María Muñoz, Carlos Castaño y Felipe Gil, estudiantes de Ingeniería Mecánica, se ubicó segundo en la competencia. Fueron los únicos participantes de Colombia y Latinoamérica.
Aplausos para estos y estas estudiantes
Participación en el Asia Supercomputer Challenge-ASC22
Se trata de la competencia de supercómputo más grande en el mundo que permite una gran experiencia de aprendizaje para los estudiantes al enfrentarse a grandes retos en este campo. El equipo de EAFIT, integrado por cinco estudiantes del pregrado en Ingeniería de Sistemas y participantes de Apolo, fue uno de los 24 clasificados a las finales de la competencia que se realizarán en 2023.
Estudiante de Negocios Internacioanles, como parte de un equipo global, fue ganador del X-Culture
Luis Alfredo Molano, estudiante de Negocios Internacionales, fue premiado por su excelente desempeño en el proyecto X-Culture, proyecto internacional de aprendizaje experiencial y consultoría de negocios a gran escala. El X-Culture involucra a más de 6.120 estudiantes de MBA y negocios internacionales de más de 150 universidades en 78 países en 6 continentes cada semestre. La premiación del X-Culture tuvo lugar en el marco de la reunión del Academy of International Business (AIB Southeast) en octubre 2022. El equipo de Luis Alfredo fue premiado entre los 1132 equipos globales que terminaron con éxito la competencia.
En la pista y sobre los escenarios
Ganamos siete medallas de oro en los juegos nacionales universitarios
Un total de 62 estudiantes deportistas eafitenses viajaron hasta Cali a competir con más de 100 universidades de todo el país en los Juegos Universitarios Nacionales Ascún, en su edición 29. Participaron en 10 disciplinas, entre estas, atletismo, disco volador, baloncesto, judo y natación; con las que recibieron un total de 21 medallas: 7 de oro, 3 de plata y 11 de bronce. EAFIT se ubicó décima en el país y cuarta en Antioquia. El equipo de tenis de campo fue campeón general.
12 medallas para EAFIT en juegos deportivos internacionales disputados en México
En los Fisu América Games-Juegos Panamericanos Universitarios, que tuvieron lugar en Mérida, participaron 16 estudiantes eafitenses en tres disciplinas deportivas: ajedrez, baloncesto y natación. Del total de victorias que tuvo Colombia, EAFIT aportó una de plata en ajedrez masculino y una de bronce en baloncesto masculino. Por otro lado, en el torneo Convivencia Internacional de Natación, realizado en la Universidad Modelo, nos quedamos con 10 medallas: 6 oros, 1 plata y 3 bronces.
En la pista y sobre los escenarios
Un total de 32 estudiantes se subieron al escenario del Auditorio Fundadores en la trigésima sexta edición del Festival de la Canción EAFIT, que se llevó a cabo el 3 de octubre. El primer puesto en intérprete femenina se lo llevó Nina Landazábal Pescador, estudiante del pregrado en Comunicación Social; y el primer puesto en la categoría intérprete masculino fue para Daniel Andrés Getial, estudiante de Ingeniería Civil.
Daniel Getial Pipicano también se quedó con el primer lugar en el certamen que se realizó en la Universidad El Bosque, en Bogotá. Daniel representó a EAFIT y se llevó el primer lugar en la categoría de intérprete masculino aficionado, en la que compitió con otros 23 participantes. Este logro resalta las actividades de bienestar y cómo aportan a la formación integral de nuestros estudiantes.
Nuestros estudiantes brillaron en el Festival de la canción
Un estudiante de Ingeniería Civil fue el ganador del V Festival Nacional Universitario de la Canción
Nuestros profesores
Con los aportes de la comunidad docente se creó el nuevo Estatuto Profesoral de la Universidad, que tiene novedades en temas como el equilibrio en incentivos a las tres dimensiones de las tareas de los profesores, los tiempos para el plan de transición en las diferentes categorías, las ventanas de tiempo de las retroactividades, así como la inclusión de temas como equidad de género, y las categorías para los profesores de cátedra, entre otros asuntos.
Un nuevo Estatuto para reconocer todas las dimensiones de la labor profesoral
Profesores inspiradores
Premio Excelencia Docente
• Sergio Castrillón Orrego, Escuela de Administración.
• Luis Fernando Sierra Zuluaga, Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
• Álvaro Andrés Velásquez Torres, Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
• Juan Manuel Cuartas Restrepo, Escuela de Artes y Humanidades.
• María Virginia Gaviria Gil, Escuela de Derecho.
• Lina Marcela Cortés Durán, Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
Sergio Castrillón Luis Fernando Sierra Álvaro Andrés Velásquez Juan Manuel Cuartas María Virginia Gaviria Lina Marcela CortésProfesores inspiradores
Premio Proyección Social
Carlos Julio Arango Benjumea, Premio Proyección Social.
Reconocimiento por sus contribuciones a la Interculturalidad y el Bilingüismo
Ricardo Rodrigues Moro, de Idiomas. Carlos Julio Arango Ricardo RodriguesProfesores inspiradores
Premio Anual de Investigación 2022
Categoría Trayectoria de Investigación: Diego Fernando Villanueva
Categoría Proyecto de mayor impacto: Política,regulaciónymercados , a cargo de Jhon Jairo García Rendón, Jesús Alonso Botero García, Gustavo Adolfo López Álvarez y Manuel Salvador Correa Giraldo de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno; y Fredy Hernán Marín Sánchez de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. Participaron también investigadores de Duke University; AARHUS University; Universidad Nacional - sede Medellín; Universidad Pontificia Bolivariana; XM e ISA Interconexión Eléctrica.
Diego Fernando Villanueva Fredy Hernán Marín, Jhon Jairo García , Antonio copete, Jesús Alonso Botero, y Manuel Salvador CorreaHomenaje a nuestro profesor emérito Jorge
Giraldo
Nuestradificultadparavivirjuntos fue el nombre de la lección emérita ofrecida por Jorge Giraldo Ramírez, a quien la Universidad le rindió un homenaje por su trayectoria y legado. La presentación hizo parte de la cátedra Luis Ospina Vásquez, de la que ahora Jorge es director, y fue una oportunidad para exaltar su legado y enseñanzas.
Estos profesores eafitenses fueron reconocidos con el Premio Nicanor Restrepo Santamaría
Un total de 10 profesores investigadores de la Universidad crearon un modelo para medir el efecto de las acciones de las empresas en la sociedad, gracias a un proyecto que surgió desde el Grupo Éxito. Y por ese logro, Proantioquia los premió con el galardón Nicanor Restrepo Santamaría, en la categoría Investigación Social.
Entre los galardonados estaba el profesor Jesús Botero, quien también estuvo entre los finalistas en los Premios Portafolio
Efrén Giraldo, ganador del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente
Lo consiguió con Sumario de plantasoficiosas, un ensayo que escribió en el aislamiento de la pandemia por covid-19 y en el que hace un recorrido desde los árboles que sobrevivieron a la bomba atómica de Hiroshima hasta las especies vegetales que se abrieron camino en el aislamiento. El galardón fue concedido en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Otros reconocimientos para nuestras profesores
María Alejandra González Pérez fue reconocida con el máximo premio en el mundo de los negocios internacionales
La profesora obtuvo el premio Cuervo Cazurra y Newberry, que reconoce a los académicos que más han contribuido a crear capacidad científica en América Latina y el Caribe. La distinción le fue entregada en el mes de julio, durante la International Business Conference.
Juliana Villegas es una Woman to watch 2022
La revista P&M, una de las publicaciones más destacadas en el campo de la publicidad y el mercadeo, reconoció a la profesora Juliana Villegas como una de las Woman to watch 2022. La eafitense, quien hizo parte de un selecto grupo de 11 profesionales reconocidas por sus aportes a estos campos, fue la única profesional del campo educativo dentro del grupo de galardonadas.
Otros reconocimientos para nuestros profesores y profesoras
Luis Fernando Vargas obtuvo el primer lugar en el Concurso de Ensayos sobre temas Internacionales otorgado por la Cancillería
El profesor Luis Fernando Vargas Alzate, de la Escuela de Administración, planteó un ensayo para concursar en el ámbito nacional con sus colegas y pares. Su ensayo, sobre la implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos, como una política exterior exitosa de la administración Duque, se convirtió en el mejor reconocido por los jurados del concurso, otorgándole el primer lugar en el país.
Premio Outstanding Reviewer Strategic Management Society para Martha Reyes Sarmiento
Este premio distingue a académicos emergentes en el campo, líderes empresariales que han demostrado liderazgo estratégico e innovación, artículos publicados que tienen un impacto notable en el campo y autores de trabajos académicos destacados presentados en una conferencia. Cada uno de estos premios está dirigido a personas e investigaciones que hacen avanzar el estudio de la gestión estratégica. La profesora de la Escuela de Administración, Martha Reyes Sarmiento, en la conferencia anual de la Strategic Management Society, fue premiada con esta distinción que exalta su rigurosidad evaluadora de la profesora. Fue la única latinoamericana en obtener dicha distinción.
Fabricacióndenanopartículasinsitude óxidosmetálicosdispersassobrefibras . En alianza con Fabricato.
Investigadoras: Julieth Carolina Cano Franco y Mónica Lucía Álvarez Laínez.
Procesodeproduccióndebiomasay metabolitosdemicroorganismosdela especiebacilussp.ysus composicionesparaelcontrolbiológico deplagas. Patente internacional en asocio con Augura.
Investigadora: Valeska Villegas Escobar, del grupo de investigación en Ciencias Biológicas y Bioprocesos (Cibiop).
Estructuradeaccionamientoajustable paramotorizacióndesillasderuedas manuales.
Investigadores: Ricardo Mejía Gutiérrez, director de Investigación; y Ricardo Carvajal Arango, de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
65 Patentes vigentes
57 en Colombia y 8 internacionales. Índice de productividad: 1.5.
EAFIT obtuvo tres nuevas patentes gracias al aporte de sus profesores investigadores
Clasificación de nuestros grupos de investigación en Minciencias
Nuestros colaboradores
Nuestros
Empleados y profesores con beca de estudio
Gratitud para nuestros empleados en los 62 años de EAFIT
En el aniversario de la Universidad nos conectamos con nuestro ADN y con el lema EnEAFITelfuturoespresente. Como parte de esta celebración realizamos el homenaje a los empleados docentes y administrativos que cumplieron 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de labores con la Universidad, a quienes se les agradeció por ser actores claves en la transformación eafitense. La programación de Aniversario también tuvo el tradicional concierto con la Orquesta Sinfónica.
Nuevas posibilidades para vivir el bienestar
Días Saludables. Del 1 al 3 de marzo, y del 9 al 11 de agosto.
Días del Bienestar. Del 7 y 8 de septiembre.
Nuevo Programa Animarte para contribuir a la salud mental a través de diferentes expresiones artísticas.
Conmemoración de los días de la Salud, de la Salud Mental, del Día Mundial sin Tabaco, de la Prevención del Suicidio, y jornadas de vacunación contra el covid 19.
Contenidos sobre hábitos en la alimentación, el sueño, el descanso y el uso de vapeadores.
Convenio con Vecindario: asesoría gratuita para la compra de vivienda propia.
Implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica para el riesgo psicosocial.
187 Empleados en esquema de teletrabajo
La maestra Cecilia Espinosa recibió
la Orden del Mérito Juan del Corral
La directora artística de la Orquesta Sinfónica de la Universidad recibió esta distinción, en grado plata, el 17 de noviembre. El Concejo de Medellín le otorgó este galardón por sus aportes de más de 40 años a la cultura, la dirección y creación de coros, la dirección orquestal y a su labor como tutora de talentos musicales.
Gratitud a estos eafitenses que dejan su legado en EAFIT
Aleida María Espinosa Claudia Elena Herrera Sonia Inés López Juan Diego Jaramillo Pedro Vicente Esteban Adriana García Grasso Jaime Alberto Guerrero Luz Estela Espinosa José Vicente Cadavid Martha Cecilia Gómez Mauricio Vélez María Rubiela Giraldo Jairo Antonio VelásquezGratitud a estos eafitenses que dejan su legado en EAFIT
Juan Camilo Escobar Esenidia Alvis Nivaldo Arenas Gilberto Agudelo Claudia Ivonne Giraldo Juan Carlos López Ulises Cárcamo Humberto Franco Alberto Antonio Ceballos Luciano Alberto ÁngelLa Editorial EAFIT celebró
años
Hacer una fiesta cada que nace un libro hace parte de los rituales que tiene el equipo de la Editorial EAFIT. Y este año no fue la excepción como parte de la celebración de los 25 años de esta unidad, cinco lustros en los que ya suman 860 libros editados, 890 autores, y muchas páginas de historias, poesía, rescates, escritores imprescindibles y literatura.
El Centro de Servicios
Transversales conmemoró cinco años de trayectoria
El Centro de Servicios Transversales conmemoró sus primeros cinco años de trayectoria reafirmando el reto de usar los conocimientos y aprendizajes adquiridos en este tiempo, para acompañar a la Universidad en su proceso de transformación. La conmemoración, que fue el 27 de abril, fue una oportunidad para recordar los orígenes de la unidad en la Escuela de Administración, su posterior expansión a las de Derecho y Artes y Humanidades, y la intensión de acompañar, en el futuro, a las dos unidades académicas restantes.
Nuestros graduados
Graduados eafitenses fueron reconocidos por la Revista Forbes por sus iniciativas empresariales
18 graduados eafitenses lideran algunas de las empresas destacadas por la revista Forbes en su edición 2022 de las 100 mejores startups de Colombia, en cuya curaduría participó On.going. Los eafitenses destacados son Juan Camilo López y Juan Esteban Hincapié, de Erco Energía y Neu Energy; Daniel López, de Neu Energy; Elmer Ortega, de Addi; Pablo Santos, de Finaktiva; Esteban Velasco, de Sempli; Carlos Andrés Rivera, de YouInternet; Alejandro Franco y Felipe Echavarría, de Home Capital; Santiago García, de La Haus; Camilo Olarte, de Lokl; Felipe Restrepo, de Vecindario; Juan Gabriel Arboleda, de Sense AI; Salua García Fakih, de Symplifica; Misha Forero, de Asiste; Manuel Vanegas y Mario Barajas, de Cluvi; y Juan David Correa, de Eatcloud. En 2021 fueron 13 los graduados incluidos en la lista.
15 graduados y directivos de EAFIT entre los 100 más reputados del país
El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) presentó su ranquin anual de líderes con mejor reputación en el país. 15 eafitenses, que lideran organizaciones de diferentes sectores, hicieron parte de este reconocimiento: Claudia Restrepo, rectora; Carlos Ignacio Gallego Palacio (puesto 2), presidente del Grupo Nutresa; David Escobar Arango (51), director de Comfama; Cipriano López González (71), vicepresidente de Innovación y Sostenibilidad de Bancolombia; Luz María Correa Vargas (92), presidenta de Construcciones El Cóndor. También figuran en la clasificación los graduados eafitenses Juan Luis Aristizábal Vélez, de Conconcreto; Andrés Bernal Correa, del Grupo Imsa; Azucena Restrepo Herrera, consultora y asesora; Luis Alberto Botero Botero, Alianza Team; Juan David Correa Solórzano, Protección; Ignacio Calle Cuartas, Sura; Jaime Alberto Ángel Mejía, Corona; Santiago Londoño Aguilar, Haceb; Ricardo Sierra Fernández, Celsia; y Juan Esteban Calle Restrepo, Argos.
Tres graduadas entre las mujeres más poderosas de Colombia
En mayo, la revista Forbes publicó el listado de las 50 mujeres más poderosas de Colombia en 2022. Allí se encuentran los nombres de tres graduadas que se destacan en diversos sectores: Luz María Correa, integrante del Consejo Superior; María Cristina Arrastía, reconocida como graduada inspiradora en 2019 y Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT. Con este reconocimiento, el ADN eafitense también se destaca en el liderazgo femenino.
Sara Rengifo ayuda
a empujar el futuro en la misión de NASA a la Luna
Esta Ingeniería Mecánica de EAFIT se ocupa de estudiar los materiales que se requieren para las misiones espaciales, y de investigar los sistemas de soporte vital y control ambiental en el Centro Espacial Marshall, uno de los espacios de investigación y desarrollo involucrados en Artemis, el proyecto de la agencia estadounidense que busca llevar personas al satélite natural en 2024 y que lanzó su primera misión el 16 de noviembre de 2022.
Otros reconocimientos que son orgullo eafitense
Flores El Capiro, líderes en exportación
En abril, durante la celebración de los 40 años de Flores El Capiro, Carlos Manuel Uribe Lalinde, graduado de Ingeniería de Producción y CEO, recibió la Orden al Mérito Empresarial conferida por la Presidencia de la República, en la que se reconoció su labor de liderazgo en envíos marítimos.
Alfredo y Santiago lograron el primer y segundo lugar en premio de Asobancaria
Dos graduados de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno obtuvieron el reconocimiento por sus trabajos de investigación en la sexta edición del Call for Papers del “33 Simposio de Mercado de Capitales" que organiza Asobancaria. Alfredo Villca, del doctorado en Economía, logró el primer puesto con el trabajo titulado “Dolarización de pasivos bancarios y el rol de Basilea III en Colombia" y en el segundo puesto, Santiago Castellanos, de la maestría Sc. en Finanzas (MSF), con el trabajo "Corporate Social Responsibility performance and cost of equity: Evidence from Latin America".
Otros reconocimientos que son orgullo eafitense
María José Bernal, una de las Diez Jóvenes Sobresalientes de Colombia
Este reconocimiento, entregado por la Cámara Junior Internacional, JCI Colombia, resalta la labor de personas entre los 18 y 40 años que son líderes en diferentes sectores. María José, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, y economista y magíster en Economía Aplicada eafitense, fue elegida por el jurado del programa Diez Jóvenes Sobresalientes – TOYP Colombia 2022 en el primer lugar de la categoría Logros comerciales, económicos o empresariales.
Jhonatan Botero ganó en el Bootcamp de tecnologías 4.0
Este economista eafitense (primero en la imagen a la izquierda) fue reconocido durante la Feria de Modelos de Negocio del Bootcamp de tecnologías 4.0 por el modelo de negocio ECOCARGAPP, una plataforma que conecta a transportadores con ofertas de cargas en un market place que les permite a los conductores aceptar ofertas según su tipo de vehículo.
Entregamos a la sociedad la primera cohorte del pregrado en Literatura
El 14 de julio EAFIT le entregó a la sociedad a nueve profesionales eafitenses que conformaron la primera cohorte del pregrado en Literatura de la Escuela de Artes y Humanidades. Estos literatos aportan nuevas narrativas que, desde el arte y la cultura, también transforman el mundo.
Solidaridad,
que conjugan nuestros graduados eafitenses
Los administradores del 97 celebraron su grado con la creación de una beca En un acto de solidaridad y gratitud, los graduados de la promoción de 1997 de Administración de Negocios se reencontraron el 8 de agosto para hacer entrega de una beca para estudiar este pregrado a la estudiante Manuela Lopera Monsalve.
Entre enero y octubre de 2022, 187 graduados hicieron aportes individuales a causas filantrópicas que sumaron más de 82 millones de pesos.
un verbo
Hitos posibles gracias a las organizaciones con las que nos conectamos
Diálogos de Tenemos que Hablar Colombia
Una iniciativa de las universidades EAFIT, del Norte, Los Andes, UIS, del Valle y la Nacional, con el impulso de la Fundación Ideas para la Paz y Grupo Sura.
Cerca de 5.000 personas participaron en las 1.453 conversaciones: ¿qué queremos cambiar, mantener o mejorar en el país?
Entrega del informe de resultados con recomendaciones en educación, eliminación de la corrupción, transformación social a partir de la cultura, la protección de la biodiversidad y la diversidad cultural, recuperación de la confianza en lo público, y protección de la paz y la constitución.
Pilas con el futuro, una iniciativa de 16 universidades con propuestas por la democracia y el futuro
Este año las 16 instituciones de educación superior, que se unieron en 2021 para sumar conocimientos con el fin de encontrar soluciones a problemas del país, le dieron continuidad a este trabajo conjunto construyendo una serie de propuestas para presentarles a las campañas presidenciales en 2022. Estas iniciativas, diseñadas por investigadores y profesores, se trabajaron en cerca de 16 temas agrupados en cinco grandes asuntos: juventud y educación; medio ambiente; desarrollo y economía; salud; y política y gobierno.
Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación Educativa
El Centro Imaginar Futuros trabajó, junto al Ministerio de Educación Nacional (MEN), en el fortalecimiento de las condiciones que permiten el logro de las trayectorias educativas completas a través de la transformación y consolidación del Ecosistema Nacional en Innovación Educativa, que está compuesto por las secretarías de Educación, las instituciones educativas, las instituciones de educación superior (IES) y el MEN.
• 51 IES con Rutas de Fortalecimiento de capacidades para la oferta de programas en múltiples modalidades.
• Índice de Innovación Educativa e Índice de Evolución Digital aplicado en 2.700 sedes educativas de 96 ETC, con representatividad urbana y rural.
• 94 ETC tienen su Plan Territorial de Innovación Educativa (PTIE) formulado.
• Más de 72.000 docentes atendidos con las estrategias de Evaluar para Avanzar. .
Con Sislenguas llegamos a 11.600 estudiantes de preescolar a once
Esta población hace parte de 14 instituciones educativas del área metropolitana, oriente cercano y región de Urabá, que confiaron en la calidad educativa que ofrecemos en Sislenguas. Además de lo anterior, y por segundo año consecutivo, participamos en la construcción de un modelo educativo bilingüe para dos instituciones educativas públicas del municipio de Envigado.
Datos de apoyo:
• 50 profesores de Instituciones públicas recibieron formación en inglés y estrategias metodológicas que impactan su contexto educativo.
• 160 profesores del programa Sislenguas se han vinculado a estrategias de formación lideradas por Idiomas, para crecer y cualificar su desempeño profesional y personal.
Ciencia entre montañas
Con el proyecto Ciencia entre montañas fortalecemos habilidades científicas, tecnológicas y de innovación en niños y niñas de los centros educativos rurales de la provincia Cartama, Antioquia. Es un programa de la Universidad de los Niños en alianza con Comfama y la Fundación Fomento a la Educación JCH, financiado con recursos de la asignación para la inversión en CTeI del Sistema General de Regalías.
1.500 estudiantes de primaria y 40 maestros y maestras participan en el proyecto en 10 municipios del suroeste antioqueño.
Somos más fuertes cuando estamos unidos: Alianza 4U
Gracias a una alianza entre EAFIT, Icesi, Uninorte y Cesa desarrollamos acciones conjuntas en temas de docencia, investigación y extensión. Algunos de los resultados fueron la negociación y compra conjunta con Hewlett Packard de 749 equipos de cómputo, la firma de un convenio de cooperación entre bibliotecas y la homologación de 195 asignaturas entre las 4 Universidades que conformamos la alianza.
Nueva
alianza EAFIT-Cesde
• Articulación para egresados y estudiantes activos de programas técnicos laborales ofrecidos por Cesde hacia los programas que pueda ofrecer la Universidad de las mismas disciplinas o áreas académicas.
• Servicios educativos de extensión o educación continua en conjunto.
• Relaciones internacionales.
• Eventos, programas académicos, de capacitación, actividades culturales, proyectos de investigación y extensión.
• Publicaciones conjuntas.
Vamos Pa´lante
Somos parte, por segunda ocasión, de la campaña Vamos Pa´ lante, que en esta edición busca apoyar a estudiantes de segundo semestre en adelante que tengan riesgo de deserción por asuntos económicos. La iniciativa, que en la primera edición benefició a cerca de 200 eafitenses, es liderada por la Universidad de los Andes y la W Radio, junto con las universidades Icesi, Autónoma de Manizales, Tecnológica de Bolívar y de Ibagué.
Formar a líderes de diferentes sectores interesados en los asuntos públicos de la región es el objetivo de Liderario, un programa impulsado por EAFIT, Proantioquia, Comfama, la Fundación Fraternidad Medellín y Grupo Argos que ya certificó a su primera cohorte e inició actividades con una segunda. Lo anterior, con el fin de contribuir a la construcción de confianza con los ciudadanos, fortalecer las instituciones y generar valor público en Antioquia.
Liderario, un espacio para la formación de líderes
Con la Tejeduría Territorial construimos confianza en el territorio
La tejeduría territorial es el resultado de un encuentro improbable entre dos miradas diferentes: la de Santiago Londoño Uribe y la de Luis Fernando Álvarez “AKA”. Juntos construyeron este proyecto, con raíces en una tesis de maestría, que busca entrelazar la Medellín del futuro desde la construcción de confianza, la conversación y la acción común en los barrios de la ciudad. Con las primeras puntadas de este tejido se creó Encuentros para AmArte y Tejiendo la 8. El primero busca promover la salud mental en jóvenes y niños de la Comuna 13; mientras que el segundo prioriza la empleabilidad y el emprendimiento en el territorio.
Medellín Cómo Vamos
El programa presentó siete informes que dan cuenta de la calidad de vida de los habitantes de Medellín:
• Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín 2021.
• Informe sobre calidad de vida de las mujeres.
• Informe de sostenibilidad del Metro.
• Infografía de Vivienda asequible y protección a moradores.
• Informe de Calidad de Vida de Medellín 2021.
• Informe de calidad de vida de la primera infancia.
• Segundo informe sobre los riesgos de sostenibilidad del Metro en noviembre.
Seguimos aportando a la transformación de la Policía
• Mesa Asesora y la Secretaría Técnica: producción de 10 documentos de relevancia para esta iniciativa que abordan temas como el uso de la fuerza, la educación y el modelo de servicio.
• Conversaciones con sectores diversos de la sociedad civil, uniformados, sus familias y personal retirado con el fin de incluir distintas voces dentro de la conversación.
• Por sexto año consecutivo, la Universidad, en convenio con la Escuela de Postgrados de la Policía, diseñó y desarrolló el curso de ascenso para 10 coroneles de la institución que ascenderán al grado de Brigadier General.
Entre todos gestionamos los riesgos- Proyecto Inform@Risk
Es un sistema de bajo costo que incluye sensores digitales desarrollados en los Alpes Bávaros y ahora está en las colinas de Medellín, en el barrio Bello Oriente, donde se instalaron más de cien geosensores.
Con este proyecto de investigación colombo-alemán, financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, se busca implementar el primer piloto de la iniciativa Rehabitar La Montaña, y surgió de una iniciativa de Urbam en compañía de la Universidad de Hannover y al que también se vincularon el DAGRD de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Alcaldía de Medellín y organismos no gubernamentales como el colectivo Tejearañas, la Fundación Palomá, la Corporación Convivamos, la Red Barrial de Bello Oriente y, en especial, sus líderes y vecinos.
Patentes de invención y productos en alianza
• EAFIT+Grupo Familia. Liberación de una patente de invención de una carreta eléctrica apilable para favorecer a los recicladores de la Cooperativa Planeta Verde.
• EAFIT+Fabricato. Escalamiento industrial de una patente por la fabricación de nanopartículas que crecen en los textiles para otorgarles atributos de autolimpieza y antibacteriales.
• EAFIT+Augura+Forbio. Inicio del licenciamiento de un bioproducto para el control de la Sigatoka Negra.
• EAFIT+Prebel. Contribución, a través del Warehousing Lab, a los retos logísticos de la empresa tras la pandemia.
• EAFIT+CES. Desarrollo de 11 productos a base de propóleos con asociaciones campesinas.
• EAFIT+Universidad de Antioquia. Creación de un ladrillo que descontamina el aire y transforma los gases contaminantes en sustancias lavables.
Otras alianzas para construir sociedad
Nos sumamos a la alianza departamental por las construcciones sostenibles
Durante la Convención Internacional de Emergencia Climática la Universidad firmó el Acuerdo de Voluntades de la Alianza Departamental por la Construcción Sostenible 2022-2024, al que también están vinculadas otras universidades del G8, Camacol, la Gobernación de Antioquia, Corantioquia, Cornare, Corpouraba y el Área Metropolitana.
También recibimos por primera vez el sello Ecouniversidades de Corantioquia en la categoría AAA
Firmamos la alianza Unidos por el Planeta
El G8 Universidades se suscribió para ser parte de Unidos por el Planeta, una alianza por la sostenibilidad y el cambio climático, liderada por la Gobernación de Antioquia, en conjunto con WWF-Colombia. Desde allí se busca impulsar proyectos sociales y ambientales para la protección de los ecosistemas y de las comunidades que los habitan, y así responder a las acciones definidas en la declaración de Emergencia Climática emitida por el departamento, y avanzar en la construcción de una región sostenible y adaptada al cambio climático.
Otras alianzas para construir sociedad
Así avanzamos con nuestra participación en Energética
2030
• En el diseño y desarrollo de un kit de hibridación para motocicleta de bajo cilindraje tipo urbano se completó el armado de la moto y se realizaron pruebas.
• En el diseño y desarrollo de una embarcación fluvial eléctrica y con generación eléctrica a partir de energía solar. Se instalaron los motores eléctricos y el techo fue equipado con paneles solares. Se han realizado pruebas en la Reserva de La Fe.
• Diseño y desarrollo biomimético de las palas de un aerogenerador de eje horizontal (HAWT) que se probarán en la turbina eólica elabora por la Universidad Pontifica Bolivariana.
• Se realizó el montaje de una estación solar de carga ubica cerca al parqueadero bloque 19.
social EAFIT hizo parte de un proyecto sobre el rol estratégico del sector privado en la justicia local junto a USAID y la Cámara de Comercio de Medellín. Los resultados de este trabajo se conocieron en una conversación en nuestro campus que giró en torno al rol estratégico del sector privado en el fortalecimiento de la justicia local, la transformación y el desarrollo de los territorios.
Un proyecto que aporta al fortalecimiento de la justicia
Otras alianzas para construir sociedad
Fuimos líderes en la creación una estrategia de movilidad nacional
Se trata de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa con enfoque de género y diferencial (ENMA), una de las acciones de alta relevancia para el Ministerio de Transporte que busca dar respuesta tanto a las necesidades de movilidad de las personas más vulnerables en la vía, en todos sus contextos, como a las necesidades para el mejoramiento ante el cambio climático y favoreciendo la sostenibilidad en el país.
Alianza Biosuroeste
(EAFIT+Proantioquia+Comfama)
Lanzamiento de la primera convocatoria interna de proyectos de investigación y financiamiento a dos propuestas de investigación de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería que responden a las necesidades del territorio:
• Creación de un conjunto de datos (imágenes) para el entrenamiento de algoritmos de inteligencia artificial, en la clasificación de estados de madurez de mazorcas de cacao.
• Reconstrucción de las redes tróficas de suelos del suroeste antioqueño como insumo fundamental para un futuro productivo y regenerativo en el Territorio.
Algunos encuentros con
aliados de diferentes sectores
Encuentro con David Vélez. Nubank. Octubre Scott Darling. Dell Technologies. DiciembreAlgunos encuentros con aliados de diferentes sectores
Encuentro con directivas de Bancolombia. Febrero. Visita del gobierno de Japón encabezada por el embajador Takasugi Masahiro. 28 de marzo
Visita del gobierno de Indonesia liderada por el embajador Tatang Budie Utama Razak.
Encuentro con empleadores.
Algunos encuentros con aliados de diferentes sectores
Visita de Innpulsa. Octubre.
Reunión
Encuentro con directivos del BBVA Colombia. Mayo Visita de Salvador Alva, expresidente del Tecnológico de Monterrey. Noviembre. Tanya Müller, rectora Zamorano. Julio. con la Fundación Fraternidad Medellín. Septiembre.Algunos hitos importantes de nuestra Universidad
Inician los cambios de nuestro gobierno corporativo
El proceso de transformación institucional revisó y modificó los Estatutos Generales, que fueron aprobados primero por el Consejo Superior y después por el Ministerio de Educación. Entre los principales elementos están la distinción en los roles de cada Consejo, un modelo de renovación escalonado y una interconexión entre los órganos de gobierno en la que el Consejo Directivo se convirtió en un subconjunto del Consejo Superior, ratificado como máximo órgano de gobierno.
El fundador Jorge Iván Rodríguez Castaño recibió la máxima distinción del Concejo de Medellín
Por su compromiso social y sus aportes como empresario, el Concejo de Medellín le otorgó, el 6 de mayo, la distinción Orden al Mérito Don Juan del Corral Grado Oro, a Jorge Iván Rodríguez Castaño, fundador de la Institución. El eafitense estuvo acompañado en el recinto del Concejo por la rectora Claudia Restrepo, sus compañeros de Saberes de Vida, y su familia.
Gratitud para nuestros consejeros
La Universidad le rindió homenaje a José Alonso González, Jorge Londoño y Alejandro Ceballos, quienes culminaron su periodo como integrantes del Consejo Superior de EAFIT. El acto de gratitud, que se realizó el 30 de noviembre, contó con la participación de integrantes de los consejos Superior, Directivo y Académico; y del Comité Rectoral, y fue una oportunidad para resaltar sus aportes, compromiso, visión y dedicación durante el tiempo que estuvieron en este órgano de gobierno. Esa gratitud se reflejó en las orquídeas phalaenopsis que recibieron en la ceremonia.
Áreas de conocimiento por Escuela
Escuela de Administración
• Organización, dirección y estrategia.
• Marketing e innovación.
• Gestión global.
• Gestión de la información y de riesgos.
Escuela de Artes y Humanidades
• Lenguaje.
• Cultura.
• Creación.
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
• Ciencias fundamentales.
• Sistemas naturales y sostenibilidad.
• Territorios y ciudades.
• Industria, materiales y energía.
• Computación y analítica.
• Diseño de productos y experiencias.
Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
• Políticas y desarrollo.
• Mercados y estrategia financiera.
• Macroeconomía y sistemas financieros.
Escuela de Derecho
• Ciencias jurídicas.
Creamos el Área académica de Ciencias del Cuidado y de la Vida
En julio, la Universidad dio a conocer la creación del área académica de Ciencias del Cuidado y de la Vida, que busca crear programas de formación y proyectos en las áreas del bienestar y la salud, y fortalecer la conexión con el ecosistema de healthtech nacional e internacional. Desde allí se gestará una capacidad robusta de alianzas con organizaciones de salud para responder a desafíos futuros asociados a la longevidad y los hábitos de vida de la población que exigen mayor innovación en áreas del cuidado, el bienestar y la salud mental, a partir de la medicina de precisión y el uso de tecnologías exponenciales y convergentes en una industria en crecimiento como welltech, caretech y healthtech; trabajando por la consolidación del ecosistema de salud, emprendimiento y cuidado.
•En noviembre inscribimos el pregrado en Medicina ante el Sistema de Acreditación de la Calidad Superior (Saces)
•Construimos una alianza estratégica con Cardiovid, Auna, Somer, el Municipio de Rionegro y Comfama. Además, convenios con más 34 instituciones del sector salud.
Educación flexible y relevante
Un modelo educativo basado en:
• Estudiantes en el centro
• Currículo vivo
• Campus laboratorio
• Experiencia transformadora
• Profesores inspiradores
Creación
de soluciones a los desafíos humanos
Una comunidad de saberes orientada al conocimiento aplicado para solucionar retos asociados a los mega desafíos:
• Tecnología
• Cuidado y bienestar
• Democracia y retos de humanismo
• Sostenibilidad ambiental y adaptación climática.
Conexión con las organizaciones
Interacciones de valor con organizaciones empresariales, públicas y sociales, así como emprendimientos para la generación de desarrollo sostenible.
Cultura de la innovación
y liderazgo
La transformación de la cultura organizacional hacia una universidad dinámica y generadora de cambio.
Centros de estudio e incidencia Nodo ON-GOING Ciencias del cuidado y la vida Plan Maestro Hitos
Así avanzamos en la transformación curricular
• 18 pregrados con transformación curricular aprobados por Consejo Académico, equivalente al 72% del total de pregrados.
• 6 pregrados en proceso de diseño de la transformación curricular.
• 1 pregrado por iniciar transformación curricular.
• 22 posgrados con transformación curricular aprobados por Consejo Académico, equivalente al 23% del total de posgrados.
• 12 posgrados en proceso de diseño de su transformación curricular.
• 73 asignaturas es el avance en diseño de Syllabus, equivalente al 91% de la meta para el año (80).
• Alcanzamos 152 syllabus diseñados con acompañamiento.
• Actualización del Proyecto Educativo Institucional.
• El Consejo Académico aprobó la reforma curricular del pregrado en Derecho.
• La Escuela de Administración puso en marcha la implementación de las reformas de sus 4 pregrados: Mercadeo, Negocios Internacionales, Administración de Negocios y Contaduría Pública.
Formación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• Acción comunicativa
Emprendimiento
Todos nuestros estudiantes ahora aprenden sobre Pensamiento computacional
Desde 2022-2 todos nuestros estudiantes de pregrado están recibiendo la asignatura de Pensamiento computacional que hace parte de la Formación Humanista y Científica de pregrado de EAFIT-Núcleo de Formación Institucional. Con este curso, los eafitenses afrontan los desafíos contemporáneos que exigen la formación en temas como algoritmos, pensamiento complejo y programación.
La primera edición de la asignatura contó con aproximadamente 500 estudiantes de primer semestre de diferentes pregrados.
Proyecto Urna Voz
Urna Voz es un proyecto que nace en la Universidad con el fin de configurar un espacio en donde la diversidad de opiniones sobre la democracia tiene lugar. Así, a partir de los hallazgos del proyecto Tenemos que Hablar Colombia, el área de creación de la Escuela de Artes y Humanidades se conectó con la Dirección de Narrativas y Cultura para la creación de una estrategia transmedia en torno a la democracia, tomando como núcleo la exposición Urna Voz. Trabajo colaborativo entre 32 estudiantes y 8 profesores
Cineclub (32 proyecciones y un ciclo temático por semestre), Amar y Comprender la ópera (34 clases maestras) y 10 Encuentros de literatura.
Urna Voz; y Giovanna Pezzotti, la mirada rev/belada.
Estos dos montajes generaron alianzas interinstitucionales, espacios académicos, de dialogo con distintas áreas académicas y aproximadamente 45 visitas guiadas.
Jim Morrison, Oscar Wilde, Pier Paolo Pasolini y Lou Reed.
Ampliación de la oferta de educación virtual
Con nueva oferta de diplomados, inglés para adultos, y las maestrías de Lectura y Escritura y Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, alcanzamos los 1900 estudiantes en virtualidad, quienes se conectan desde distintas regiones del país. Alianza entre la Universidad y la OPM Scala.
Con la sede virtual de Idiomas EAFIT llegamos a los 700 estudiantes.
Ampliamos nuestra oferta de programas de idiomas con el lanzamiento Inglés Virtual para Adultos (en alianza con Scala) y LinguaTECH (apuesta dirigida al público corporativo y cuyo cliente principal fue NODO).
Ampliación del portafolio de diplomados en 7 para un total de 24, con una proyección de matrículas de 1860 estudiantes.
Visibilidad en ránquines y mediciones
internacionales
Ranking/medición Indicadores en los que mejor puntúa EAFIT Posiciones para destacar
Times mundial Perspectiva internacional
• 6to lugar a nivel nacional
• 1er lugar en Antioquia
QS empleadores
Reputación de eafitenses en las empresas
• 7mo lugar en Colombia
• 1er lugar en Antioquia
• 6to lugar en el país
QS por áreas de conocimiento - Ciencias sociales y administración
Reputación de eafitenses en las empresas
• 1er lugar en Antioquia (Universidades privadas)
Áreas con mejor puntaje en EAFIT: comunicación, derecho, economía y econometría.
• 6to lugar en Colombia
QS por áreas de conocimiento - Ciencias sociales y administración
Reputación en el ámbito académico
• 1er lugar en Antioquia (Universidades privadas)
• Áreas con mejor puntaje en EAFIT: negocios, comunicación, economía y econometría
Visibilidad en ránquines y mediciones nacionales
Ranking/medición Qué mide Posiciones para destacar
MERCO Empresas (sector educación-universidades) Empresas con mejor reputación corporativa • 6to lugar en Colombia • 1er lugar en Antioquia
MERCO Talento (sector educación-universidades)
Empresas que mejor atraen y retienen el talento de personal • 5to lugar en Colombia • 1er lugar en Antioquia
Medición Promedia Forjadores de opinión • 6to lugar a nivel nacional • 1da en Antioquia
Nuestra plataforma para Imaginar Futuros
Es nuestro centro de estudio e incidencia que navega las tendencias de la educación y se pregunta por su futuro. Fue presentado oficialmente el 19 de julio, durante el Festival de Futuros que contó con la presencia de María Victoria Angulo, exministra de Educación, aunque ya venía trabajando en la formación y transformación desde la acción pedagógica y la conexión práctica con saberes y conocimientos.
Otros hitos del centro:
• PBL Design Camp-Project Based Learning , gracias a la alianza entre el Centro Imaginar Futuros, Comfama y High Tech High. Julio y octubre.
• EAFIT sede del WISE 2023 edición Latinoamérica en mayo de 2023.
• Creación del primer Observatorio de Trayectorias Educativas en LaTam.
• Se integra a la estrategia 100K para trabajar en torno al cierre de brechas digitales, a través del acceso y la apropiación de tecnología, desde un enfoque de capacidades y construcción ciudadana con las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá.
• Asistencia técnica para la implementación de la política pública Evaluar para Avanzar.
Nodo, creamos el cómo
En la Escuela de Ciencias Aplicas e Ingeniería se creó Nodo, el nuevo centro para generar capacidades en personas y empresas en tecnologías emergentes, ciencia de datos, ingeniería e industria 4.0 a través de rutas de aprendizaje modulares con retos reales y experiencias colaborativas. Dicho centro se conecta con una red de aliados dispuestos a crear y conectar soluciones que promuevan el desarrollo social, empresarial y personal a través de la tecnología.
Focos:
• Adopción de tecnología digital.
• Industria 4.0.
• Técnicas asociadas a industrias específicas.
Hitos:
• Apertura de la primera cohorte del curso Frontend+Backend que hace parte de la Ruta de aprendizaje en Desarrollo Web. Las empresas que financian las matrículas de los estudiantes son: Globant, Protección, Mobile Butterfly y Home Capital.
• Inicio del grupo Alpha con 19 estudiantes
• Inicio del grupo Beta con mínimo 30 estudiantes
Valor Público, para incidir con conocimiento en los asuntos públicos
El 28 de octubre presentamos este centro de estudio e incidencia con el foro Un país posible. Esa fue la primera gran conversación que propició Valor Público, que tiene el propósito de ser un escenario de incidencia y acción para la comprensión y transformación de problemas que requieren de intervención colectiva y decisión compartida: los asuntos públicos.
Líneas de trabajo:
•Gobierno y democracia
•Territorios
•Seguridad, justicia y derechos humanos
•Política pública verde
•Inclusión y diversidad
•Sectores y mercados
600
Humanista
minutos para presentar nuestro Centro
El 16 de septiembre presentamos el Centro Humanista con el desarrollo de la iniciativa 600 de Humanidades que consistió en una conversación digital y cinética por Medellín durante 600 minutos, sin parar, sobre humanidades. La jornada concluyó con la presentación del libro Humanismos en el siglo XXI: ¿qué humanismo para qué sociedad? como parte de la Fiesta del Libro y la Cultura.
Líneas de acción del Centro:
• Dialogo social
• Confianza y cambio cultural
• Ética e integridad
• Estudios del comportamiento humano
Lanzamiento de On.going, el centro de emprendimiento de impacto EAFIT
El Parque Los Guayabos se transformó el 11 de octubre en un espacio para la conversación, el intercambio de ideas y las experiencias alrededor del emprendimiento, durante la presentación de On.going, el Centro de Emprendimiento de Impacto de EAFIT, una plataforma para dinamizar el nuevo tejido empresarial y crear una masa crítica emprendedora. Está ubicado en el bloque 1 de la Universidad, en el Parque Los Guayabos. Son cerca de mil metros cuadrados que se convierten no solo en landing para emprendedores, sino también en un espacio físico para generar conexiones y desatar posibilidades.
• Conexión con cadenas de valor para escalamiento.
• Aceleración y conexiones de financiación.
• Plataforma de conocimiento e innovación.
• Articulación del ecosistema emprendedor.
• Sistema de información, gestión y articulación.
Otros hitos de On.going
• Landing: a cierre de 2022 tendremos 12 startups alojadas.
• Liderazgo, en conjunto con la ANDI, de la mesa de emprendimiento del CUEE.
• Líder de red emprendimiento en Universia-Meta RedX.
• Participación activa del Colombia Tech Report 2022-KPMG.
• Reconversión del proceso de acompañamiento a emprendedores.
• Participación en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (capítulo emprendimiento) en alianza con Innpulsa y la Universidad Nacional.
• Presentacion en diferentes eventos como: Agrofuturo, CUEE y Cumbre de Capital (Tunja).
• Proyecto fondo con Proantioquia
Liderazgo en el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín
EAFIT, a través de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, participó de manera activa y en representación de todas las universidades del país, en la discusión sobre la ley reglamentaria de Medellín distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Como instituciones buscamos que esta iniciativa legislativa sea un paso importante en la promoción de actividades de CTeI no solo en Medellín sino en toda Colombia.
Fortalecimos la ruta de género, diversidad e inclusión
Se logró establecer una ruta clara de trabajo para seguir avanzando y contribuir a la equidad de género y la igualdad de oportunidades en EAFIT. Esta intención estuvo respaldada por la creación de una unidad encargada de estos temas dentro de la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario, así como por algunas acciones como la revisión del Protocolo para una U libre de violencia y discriminación. En 2022 se atendieron 19 casos.
Nueva cultura visual
Inicio de la transformación de la marca
Antes
Antes
Ahora
Consistencia y transversalidad en una nueva paleta de colores, una sola tipografía (siempre en blanco o negro), fotografía documental, concepto basado en patrones geométricos, rejillas que alinean y armonizan.
Ahora
Consistencia y transversalidad en nueva paleta de colores, una sola tipografía (siempre en blanco o negro), fotografía documental, concepto basado en patrones geométricos, rejillas que alinean y armonizan.
Comenzamos la preparación para la Autoevaluación Institucional
Desde el 3 de agosto comenzó la preparación para la Autoevaluación con miras a la renovación de la Acreditación Institucional. Cuenta con la participación de más de 120 eafitenses, entre profesores, empleados administrativos, estudiantes, directivos y graduados distribuidos en mesas de trabajo para atender 12 factores que son evaluados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
También inició el proceso de habilitación de condiciones institucionales en Bogotá y Pereira