CONTENIDO Editorial Un año lleno de valores y compromiso inquebrantable........................... 3 EAFIT íntegra Atreverse a Pensar reflexionó sobre la integridad académica................. 7 La filosofía ahora es de mutuo cuidado................................................... 9 Acciones por el desarrollo de todos los eafitenses................................. 11 Colores, fotografía, iconografía y video en el Centro de Artes................ 13 Cine, teatro y danza, manifestaciones para todos los públicos............... 16 Una nutrida agenda musical.................................................................... 17 Un año dedicado a la literatura............................................................... 19 El Fondo Editorial continuó consolidándose............................................. 20 Una agenda académica que contribuyó a la formación........................... 21 Un nuevo Reglamento Laboral................................................................ 24 EAFIT de excelencia Profesores en constante formación........................................................ 28 La actualización docente también fue en virtualidad............................... 29 Avales y acreditaciones de calidad......................................................... 31 Y se ratificó la visibilidad en los ránquines.............................................. 34 Más premios y reconocimientos para el carro solar................................ 36 Eafitenses que siguieron cosechando éxitos en 2014............................. 38 Los grupos de investigación mejoraron su clasificación.......................... 41 Las buenas calificaciones de las revistas institucionales........................ 43 Un cuarto de siglo de presencia de EAFIT en Bogotá.............................. 45 Más de 1.300 practicantes en 2014........................................................ 47 EAFIT audaz El quinto doctorado................................................................................. 50 Una oferta de posgrados que responde a demandas reales de la sociedad. 52 El nuevo departamento de Gobierno y Ciencias Políticas........................ 54 Dos nuevas patentes............................................................................... 56 EAFIT le dijo sí al Pacto por la Innovación............................................... 58 Así avanza el Centro Argos para la Innovación........................................ 60 Proyectos de alto impacto...................................................................... 62 La Universidad sede de Exposiciencias Latinoamericana........................ 66 EAFIT continuó fortaleciendo sus vínculos con el mundo........................ 68 Las buenas noticias de Idiomas y el CEC................................................. 71
Fecha y Número Noviembre-Diciembre de 2014 año 17, 138 Comité Editorial: Luz Amparo Posada C. Elsa Efigenia Vásquez R. Sergio Alonso Castrillón O. Catalina Suárez R. Juan Carlos Luján S. Jonathan Montoya C. Editor: Juan Carlos Luján S. Periodista: Jonathan Montoya C. Diseño: Karin Martínez C. Diagramación: Luz Marina Zapata E. Fotografías: Diego Pérez T. Camilo Montoya C. Róbinson Henao C.
EAFIT responsable Más becas, mayor compromiso con el progreso del país.......................... 75 Teso siguió transformando la educación................................................... 76 Esta es la Universidad de los Niños y de las grandes iniciativas............... 78 Se sumaron esfuerzos con el Pacto Global................................................ 80 Un diálogo entre las Universidades y las ciudades en el WUF................... 82 Aulas flotantes para Chimichagua............................................................. 84 Desde Haití hasta Caucasia, EAFIT fue social............................................ 86 Tiempo para el ejercicio democrático........................................................ 88 Acciones que hablan de responsabilidad................................................... 89 Otra cita anual con la Escuela de Verano.................................................. 91 EAFIT tolerante El debate presidencial hizo una parada en el Fundadores.......................... 95 Los Diálogos de La Habana y otros eventos políticos ............................... 97 El posconflicto desde la perspectiva académica....................................... 99 Una conferencia para entener la importancia de la paz............................. 101 Glocal, ¡al aire!........................................................................................... 102 Profesores líderes de opinión..................................................................... 103 El torneo de la tolerancia y el respeto....................................................... 105 Medalla al mérito deportivo...................................................................... 107 Los estudiantes participaron en el Taller de Opinión................................. 109 Un grupo que trabaja por el bien común.................................................... 111 Proyección 2015 El Campus sigue creciendo en 2015.......................................................... 114 La apuesta académica será en posgrados................................................. 115 La nueva escuela....................................................................................... 116 El objetivo, mantener la calidad.................................................................. 117 La Universidad se prepara para soplar las 55 velitas.................................. 118 Sociales Cumple años con la Universidad................................................................ 121 Nuevos en EAFIT....................................................................................... 122 Eafitenses graduados................................................................................ 123 Eafitenses estudiando............................................................................... 124 Eafitenses viajeros..................................................................................... 125 Los eafitenses se identifican con los valores eafitenses........................... 126
Editorial Un año lleno de valores y compromiso inquebrantable
En 1960, cuando un grupo de visionarios antioqueños se
Son justamente estos valores los que se convierten en el
unió para darle vida a este proyecto llamado EAFIT, lo hizo
derrotero de esta nueva rendición de cuentas que, como
con el fin de responder a una carencia profesional que
ya es costumbre cada año, recoge los frutos de 12 meses
existía en el medio de aquel entonces.
de trabajo, constancia, compromiso y buena voluntad.
Esta es una filosofía institucional que ha perdurado en
Y es que ha sido de la mano de la integridad, por ejemplo,
casi 55 años de historia institucional, materializándose en
que la Institución continuó promoviendo la ética y las
los valores de la integridad, la excelencia, la audacia, la
normas académicas a través de iniciativas como Atreverse
responsabilidad y la tolerancia. Elementos que, al mismo
a Pensar; les permitió a los eafitenses acercarse a un
tiempo, se han convertido en un estandarte para seguir
nuevo concepto de bienestar desde el mutuo cuidado;
respondiendo a las demandas educativas de la sociedad
y abrió sus puertas a las manifestación académicas y
y del mundo.
culturales provenientes de todas las latitudes del mundo.
Las exposiciones de arte, los conciertos y recitales, los ciclos de cine y los espacios literarios, entre muchas otras actividades realizadas durante el año, confirmaron que los procesos de enseñanza y aprendizaje de EAFIT se imparten dentro y fuera de las aulas de clase.
Se trata de un valor que va de la mano del de la
Con esta premisa, la Universidad también plasmó su excelencia en cada una de los proyectos que emprendió en 2014 y que logró llevar a feliz término con la consolidación de la alta calidad de sus programas de formación, la visibilidad en las mediciones educativas internacionales y el posicionamiento de sus grupos y revistas de investigación.
ratificó permitiendo que más jóvenes de estratos menos
Los premios otorgados al carro solar, las experiencias de catedráticos, diplomáticos y expertos que visitaron el campus este año, o los reconocimientos nacionales e internacionales a la labor de los docentes eafitenses también le dieron otro toque de excelencia a este 2014.
Finalmente, fue en las acciones emprendidas con Tolerancia
Pero EAFIT no es una Universidad que se conforma con los buenos resultados, sino que va más allá, que emprende nuevas iniciativas, que lanza propuestas innovadoras, que fortalece sus lazos con instituciones pares en todo el mundo y se suma a esfuerzos de amplios alcances e impactos. Creatividad, emprendimiento y, sobre todo Audacia, también fueron conceptos que se hicieron presentes este año.
Esta publicación de balance también es una oportunidad
Hay que tener audacia, por ejemplo, para crear un doctorado pionero, para ampliar la oferta académica a nuevas áreas del conocimiento, para soportar los procesos educativos en nuevas unidades administrativas, para lograr la aprobación de patentes, para innovar, y para hospedar eventos de talla mundial o para sellar y materializar alianzas con socios estratégicos, entre muchas otras.
responsabilidad, porque además del arrojo en las nuevas ideas, las instituciones educativas también están llamadas a contribuir con el desarrollo del entorno al que pertenecen. En ese orden de ideas, EAFIT fue responsable, y lo favorecidos cumplieran sus sueños de acceder a la educación superior, sumándose a alianzas universales como el pacto Global, acercando la investigación a los más pequeños, reflexionando sobre el futuro de la ciudad y el país, y emprendiendo acciones que contribuyen con el progreso y benefician al medio ambiente.
que la Institución se ratificó como una Universidad abierta al mundo, al debate político, a la diversidad de opiniones, a la pluralidad de voces, a las lecturas de la realidad que la rodea, y al juego limpio, el respeto y la inclusión.
para poner los ojos en el futuro, a pocos meses de ajustar los 55 años de trayectoria institucional, y contemplar el promisorio panorama que asoma en 2015, con nuevos proyectos en infraestructura, oferta académica, investigación y proyección. Estos sin duda, son solo algunos de los logros alcanzados a lo largo de un 2014 muy satisfactorio y que confirman que no solo se están viviendo los mejores días de la Institución sino que, sobre todo, EAFIT inspira, crea y transforma.
Juan Luis Mejía Arango Rector
EAFIT íntegra
• Atreverse a Pensar reflexionó sobre la integridad académica • La filosofía de EAFIT ahora es de mutuo cuidado • Acciones por el desarrollo de todos los eafitenses • Colores, fotografía, pintura y video en el Centro de Artes • Cine, teatro y danza, otras manifestaciones que enriquecieron la academia • Una nutrida agenda musical • Un año dedicado a la literatura • El Fondo Editorial continuó consolidándose • Una agenda académica que contribuyó a la formación • Un nuevo Reglamento Laboral
6
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Hechos que hablan de integridad
La integridad se vivió en las oficinas, en el campus y en las aulas de clase
En sus 54 años de historia, EAFIT continúa cumpliendo con su propósito fundamental, de educar a sus estudiantes con la capacidad de desenvolverse en diferentes campos del saber, sin descuidar principios tan importantes como la probidad, la entereza, la honradez, la rectitud y el respeto por ellos mismos, por los otros y por las normas. Estos principios, en su conjunto, conforman el valor de la Integridad, y las siguientes noticias evidencian el esfuerzo institucional por promover esta premisa desde la ética, el bienestar, y la formación dentro y fuera de las aulas.
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Atreverse a Pensar
reflexionó sobre la integridad académica
Tracy Bretag, doctora en educación y presidenta del Consejo Directivo del Centro Internacional de Integridad académica
Las reflexiones, a través de preguntas, fueron planteadas de nuevo: “¿Vas a certificar tu inglés por la vía del atajo? o “¿vas a presentar tu examen por la vía del atajo?” A estas les siguió un interrogante: “¿Vas a tomar el camino de la integridad?” Con estas inquietudes, que volvieron a aparecer en los distintos puntos de información y vallas de la Institución, comenzó la quinta fase del programa Atreverse a Pensar, esta vez dedicado a la integridad académica.
7
8
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Este componente fue el eje central que, a través de nuevas frases, imágenes y reflexiones, reforzó en la comunidad académica y universitaria el propósito de esta propuesta que surgió hacia fines de 2010. Cineforos; talleres para estudiantes de primer semestre que inician su vida académica, así como con docentes y líderes estudiantiles; y una conferencia magistral con la experta australiana Tracey Bretag, directora del Consejo Asesor del Centro Internacional de Integridad Académica que opera en los Estados Unidos y a la que pertenecen más de 200 universidades del mundo, conformaron la programación de esta fase. Tracey también es fundadora de la Revista Interna cional de Integridad para la Educación y editora en jefe del Manual de Integridad Académica, que será publicado por la editorial Springer en 2016. Justamente, según esta catedrática, en su conferencia Construir confianza: construir integridad, que dictó el 30 de septiembre, el problema de la integridad académica es el resultado de la desconfianza entre profesores y alumnos. La invitada explicó que este panorama es, en parte, el resultado de los escasos lazos que median entre alumnos y profesores, y entre los que se generan tensiones por varios factores.
No hay fórmulas mágicas para hacer frente a esta situación, manifestó durante su conferencia, pero hay acciones que pueden ayudar, como establecer reglas y estándares para toda la comunidad universitaria; formar a los estudiantes en valores; destinar recursos para capacitar a los docentes en herramientas pedagógicas y, sobre todo, darle valor a la integridad académica como una cultura que se construye entre todos. Además de la conferencia central, la experta también presidió una serie de talleres con los líderes estudiantiles y los docentes de la Institución. “Como en su momento fueron el rector Juan Luis Mejía Arango, Antanas Mockus o Ramin Jahanbegloo, esta experta nos ilustró este asunto de una manera más promisoria”, apuntó Nathalia Franco Pérez, jefa del Fondo Editorial y directora de Atreverse a Pensar. Durante octubre también se programó una función con la película La sociedad de los poetas muertos, del director Peter Weir, y con la que concluyeron un nuevo ciclo de análisis, reflexión y debate. Por otra parte, las actividades de esta iniciativa no se detienen, ya que, actualmente, se trabaja en una página web dedicada la integridad académica e, igualmente, se desarrollan nuevas ideas para que el proyecto logre tocar otros sectores.
Imágenes del taller de Tracy Bretag con estudiantes de EAFIT
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
La filosofía
ahora es de mutuo cuidado
En 2014 la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario cambió su filosofía al Mutuo Cuidado
La confianza, la responsabilidad, la corresponsabilidad, la prudencia y la justicia, cuando se ponen en práctica desde lo colectivo, permiten la conformación de un ambiente de empatía. Estos son, justamente, los valores con los que la Dirección de Desarrollo Humano–Bienestar Universitario propuso su nuevo marco filosófico.
9
10
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Se trata del Mutuo Cuidado, una premisa con la que esta unidad promueve la armonía entre los eafitenses y que, luego de una revisión profunda, fue aprobada por parte de las directivas institucionales. Este nuevo enfoque, que trasciende del concepto anterior de autocuidado, se entiende como una búsqueda común de responsabilidades compartidas, en la que todos y cada uno de los integrantes de la comunidad eafitense contribuye al desarrollo de sus capacidades, al logro de su autonomía, y a la consecución de un equilibrio emocional que les permita asumir y resolver problemas de forma creativa dentro de un ambiente solidario y respetuoso de la singularidad. Así, el concepto del bienestar deja de ser un valor individual para convertirse en una construcción colectiva permanente en la Institución que une a sus integrantes. Desde 2013, la Universidad trabaja en esta propuesta, consecuente con los principios consignados en linea mientos como el Proyecto Educativo Institucional, la política de Bienestar Universitario, la Declaración de Principios de Gobernabilidad y Administración, la Ley 30 del Ministerio de Educación Nacional, el Acuerdo 03 del Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), y las Políticas Nacionales de
Bienestar Universitario, acogidas mediante Acuerdo 05 de 2003 del Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún). Para Alberto Pérez Moreno, médico del Departamento de Servicio Médico, se trata de una gestión que buscará potenciar en la atención de calidad y con empatía. Mientras que Martha Lucía Dávila Echavarría, asistente de Desarrollo Humano, destaca acciones encaminadas a esta filosofía, como el diseño de estrategias y programas pensados para el bienestar de los empleados y que estos, a su vez, puedan influir en el bienestar de los otros. La solidaridad e integración promovida a través de las actividades deportivas y creativas, así como el apoyo a los jóvenes, desde Desarrollo Estudiantil, y a los empleados docentes y administrativos, desde Beneficios y Compensación, son otras actividades que se suman a este cambio institucional. De esta manera, y entendiendo que se construye, se elabora y se aprende en el transcurso de la vida, la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario invita a practicar esta filosofía en el ambiente laboral, académico y en la cotidianidad.
El concepto del bienestar deja de ser un valor individual para convertirse en una construcción colectiva permanente en la Institución que une a sus integrantes.
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Acciones
por el desarrollo de todos los eafitenses
La Dirección de Desarrollo Humano lideró múltiples iniciativas para todos los empleados
Un año de objetivos alcanzados y nuevos retos para la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario. Así quedó confirmado con las múltiples acciones que lideraron a lo largo de 2014 y que también se suscriben al nuevo marco filosófico del Mutuo Cuidado.
11
12
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Por ejemplo, se llevó a cabo el diagnóstico de liderazgo
oportunidades a las que accede, así como los aspectos
con los decanos, directores, jefes y coordinadores
más relevantes de la Universidad, facilitándoles su
académicos y administrativos de la Universidad. Luz
proceso de adaptación.
Amparo Posada, jefa de esta Dirección, cuenta que fueron 141 líderes los que participaron de este programa, que les permitió conocer su estilo de liderazgo, identificar
“Cada vez la población docente y administrativa de EAFIT es más grande, por lo que este tipo de herramientas
sus fortalezas y trabajar en sus debilidades.
virtuales facilitan la labor de inducción. Además, es una
“Todo esto a la luz de las competencias institucionales
y al final los certifica”, comenta Luz Amparo.
plataforma amigable, que los guía, les formula preguntas
y con los objetivos de generar mayor confianza, compromiso y sentido de bienestar por ellos y por la
La aprobación de la política de Salud y Seguridad en el
comunidad”, explica.
trabajo, con la que oficialmente los eafitenses adquieren
Se trata de una iniciativa a largo plazo, pues la idea es
fortalecimiento del programa Capaz, que busca disminuir
darle continuidad en los próximos años. Igualmente, este
la deserción por causas académicas, también se suman a
diagnóstico también se realizó con los 71 estudiantes
las iniciativas lideradas este año por Desarrollo Humano.
la responsabilidad de velar por estos aspectos; y el
que integran las mesas directivas de los 21 grupos estudiantiles de EAFIT.
Finalmente, Luz Amparo hace referencia al sitio Tome
Por otra parte, la inducción a los empleados nuevos
intranet Entrenos, y en el que toda la comunidad de
ahora se dicta en modalidad virtual. Se trata de un
docentes y empleados puede acceder a la información
curso en el que se les da la bienvenida a la Institución,
de la Dirección, sobre las competencias institucionales y
se les presenta la información sobre los servicios y
otros aspectos de interés.
Nota, que entró en vigencia este año a través de la
“
Todo esto a la luz de las competencias institucionales
„
y con los objetivos de generar mayor confianza,
compromiso y sentido de bienestar por ellos
y por la comunidad
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
13
Colores, fotografía, iconografía y video en el Centro de Artes
Inauguración de la exposición Color Amazonia, que tuvo lugar en el Centro de Artes
El origen de la tradición fotográfica en Antioquia, la riqueza de la fauna y flora de la Amazonia colombiana, la reinterpretación del clásico literario Madame Bovary o la mirada a la iconografía religiosa. Esos fueron los ejes centrales de las exposiciones que, este año, se pudieron apreciar en el Centro de Artes de EAFIT gracias a la gestión del Área de Extensión Cultural.
El primer semestre, por ejemplo, los pigmentos de la selva amazónica tiñeron de color la Universidad. El 14 de agosto se realizó la inauguración de esta propuesta de la artista Susana Mejía, resultado de una búsqueda personal que requirió que, durante los últimos siete años, esta artista antioqueña, acompañada de un grupo de amigos, entre ellos, biólogos, antropólogos, fotógrafos, videastas y
14
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
artistas de sonido se adentraran en las profundidades de la selva para construir esta iniciativa, llamada Color Amazonia.
los asistentes disfrutar de 378 fotografías y otras piezas de artistas actuales que dialogan con la obra.
Con la ayuda de los conocimientos ancestrales de comunidades indígenas, el grupo identificó 11 especies botánicas y los procesos de alquimia que permiten utilizar, de manera artesanal, sus pigmentos sobre fibras naturales como fique, algodón y papel.
Los grandes ejes temáticos que conforman la exposición son: Escuela de fotógrafos, Luz y química de la fotografía, Vida privada de un cosmopolita durante la belle époque, Los negocios y el valor de la riqueza, Felicidad del matrimonio y familia unida, Obediencia angelical de los niños, Gestos de masculinidad y feminidad, Exaltación de gobernantes y líderes políticos, Búsqueda de identidades ancestrales, Ritualidad Católica de la vida, y Romanticismo naturalista y afecto por la flora.
Estas fibras, un herbario y un vivero que reunió las plantas utilizadas fueron expuestas en el Centro de Artes y en la plazoleta contigua al bloque 32. La exhibición también incluyó una instalación de sonido y video, y un libro en el que se plasma esta búsqueda de color. El cierre de esta programación estuvo a cargo del pionero de la fotografía en Antioquia, Pastor Restrepo Maya, y una retrospectiva a su obra entre 1865 y 1880. ¡Hágase la luz! Fue abierta al público el 16 de octubre y permanecerá hasta febrero de 2015, con lo que permitirá a
Esta muestra es el resultado de una investigación dirigida por Juan Camilo Escobar Villegas, profesor del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de EAFIT, que inició, en 2007, con el apoyo de profesionales de distintas disciplinas, del grupo de investigación Sociedad, Política e Historias Conectadas y del Semillero de Investigación Histórica Universidad EAFIT (Sihue).
¡Hágase la luz!, un recorrido fotográfico por la historia de Antioquia
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Otras exposiciones destacadas
Transfiguraciones
Madame B
Transfiguraciones y Madame B, exploraciones en el capitalismo emocional, fueron las otras dos exposiciones que completaron la programación artística de EAFIT en 2014. La primera estuvo a cargo de la artista plástica Evelin Velásquez, quien presentó un recorrido por la iconografía religiosa, reinterpretada a partir de sus visiones personales del cuerpo, el sueño y la femineidad, entre otros. Por su parte, para reinterpretar a Madame Bovary, las artistas Mieke Bal y Michelle Williams Gamaker hicieron uso de los avances tecnológicos para presentar una heroína literaria moderna y desde la perspectiva de los conceptos contemporáneos del amor, las pasiones, la mujer y la sociedad. Esta instalación se presentó de manera conjunta entre EAFIT y la Universidad Nacional sede Medellín.
15
16
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Cine, teatro y danza,
manifestaciones para todos los públicos
Así, Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del Área de Extensión Cultural, afirmó que este espacio fue una oportunidad para degustar y entender el cine de manera profunda, detallada y comentada. Y, a partir de julio, con otras 26 películas destacadas con las que se cumplió, nuevamente, este calendario anual. Sin embargo, y gracias a los vínculos con los institutos Goethe y Alexander Von Humboldt, el Área de Extensión Cultural presentó otro clásico del cine universal con el acompañamiento al piano del maestro Carsten Stephan Graf v. Bothmer, el pasado 16 de septiembre. En esta ocasión se trató de la película El gabinete del Dr Caligari, un filme clásico de Robert Wiene. Este fue el tercer filme de este tipo que se presenta en la Universidad.
Muestra de danzas chinas
Junto con la música y la literatura y las exposiciones, otras manifestaciones artísticas llenaron el campus eafitense en 2014. El teatro, la danza y el cine también fueron protagonistas en el propósito institucional de formar públicos y contribuir con la la formación integral de los eafitenses. Así, el auditorio 103, del bloque 38, volvió a llenarse los lunes con los asistentes del Cineclub EAFIT que, este año, dedicó sus dos ciclos a la cinematografía de Marlon Brando, en el primer semestre, y a las grandes comedias del séptimo arte, en el segundo. El 27 de enero comenzaron las proyecciones del décimo cuarto año de esta iniciativa, una de las que mayor acogida tiene por parte de la comunidad universitaria y el público en general.
En 2012 se proyectó Metrópolis y en 2013 Nosferatu. Los movimientos del cuerpo, la música y la cultura se encontraron, también en septiembre, para presentar una muestra del folclor chino de la mano de los bailarines de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian, que contó con la presencia de Liu Hong, vicerrectora de esta institución asiática. Shakespeare, Pessoa, Fernando González y Jean Paul Sartre fueron llevados a las tablas gracias a las diferentes compañías teatrales que visitaron la Institución en 2014 y entre las que se destacó el Grupo Escénico Universidad EAFIT que, con la dirección de Mario Sánchez y Clara Arango, estrenó su obra Muertos sin Sepultura. Con estas y otras muestras artísticas, EAFIT le aportó a la comunidad, a la ciudad y al país en materia de cultura.
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
17
Una nutrida agenda musical
La Orquesta Sinfónica, la Primavera Musical y el Encuentro de Música, espacios para el disfrute de los eafitenses y el público en general
EAFIT, en 2014, se consolidó como un escenario de formación académica e investigativa y, como un escenario propicio para la formación integral a través de las distintas manifestaciones artísticas. La música fue uno de los componentes protagonistas, con géneros diversos y exponentes provenientes de diferentes latitudes del mundo.
Hubo espacio para todos los públicos y de eso se encar garon el Área de Extensión Cultural, el Departamento de Música, la Orquesta Sinfónica EAFIT y los grupos representativos del Departamento de Música, entre otras dependenc ias, que apoyaron y promovieron este tipo de eventos.
18
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
En su edición de 2014, por ejemplo, el Encuentro de Música dedicó cuatro días a la creación musical y a las nuevas tecnologías, con representantes de México, Venezuela y Colombia.
realizó una parada en Pereira el 18 de julio para darle un regalo a esta ciudad en sus 151 años. Esto con el apoyo de EAFIT Pereira.
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, la comunidad universitaria y el público externo disfrutaron de conciertos, clases maestras, conversatorios y hasta una instalación musical interactiva ubicada en el hall del Auditorio Fundadores.
Igualmente, con más de siete conciertos, la Primavera Musical contó con exageración del talento internacional y, por supuesto, nacional. Juanita Lascarro, la soprano colombiana más destacada en el exterior, se presentó en el Auditorio Fundadores el 21 de julio.
“En el siglo XX se han generado nuevas propuestas y las tecnologías han ampliado el rango creativo de los músicos. Con este encuentro quisimos generar un espacio donde ellos se liberen de los prejuicios y, al mismo tiempo, mostrarles a las personas que en esta experimentación musical hay rigor académico, investigación y conocimiento científico”, expresó Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del Área de Extensión Cultural. Junto a ellos, los cerca de 37 conciertos de temporada de la Orquesta Sinfónica EAFIT, distribuidos a lo largo del año, permitieron a los asistentes disfrutar de diferentes opciones como el piano, el clarinete o el saxofón, solo por mencionar algunos. Adicionalmente, la agrupación llevó su música a la Semana Santa de Popayán y realizó una gira de conciertos por el Eje Cafetero. Justamente, en esta última participación,
De este calendario, realizado en asocio con el Banco de la República, también se destaca la participación de Sofía Rei, de Argentina; el Dúo Probosci, de Estados Unidos; y Lucía Pulido, de México. La agrupación musical Ecléctico, adscrita al Depar tamento de Desarrollo Artístico, también se sumó a esta programación y aprovechó, el 18 de marzo, para presentarle a la comunidad universitaria Retrospectiva, su trabajo discográfico, al mismo tiempo que acompañó la presentación del libro del Grupo Letras, adscrito a esta misma dependencia. De esta manera, la música no solo amenizó la cotidianidad de la Universidad, sino que lo hizo con la calidad y el nivel que han posicionado a la Institución como referente cultural de la ciudad y el país.
EAFIT, en 2014, se consolidó como un escenario de formación académica e investigativa y, como un escenario propicio para la formación integral a través de las distintas manifestaciones artísticas. La música fue uno de los componentes protagonistas, con géneros diversos y exponentes provenientes de diferentes latitudes del mundo.
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
19
Un año dedicado a la literatura
Esta campaña fue solo el telón de fondo de otra serie de oportunidades enfocadas en este mismo campo. Fue así como, por ejemplo, el ciclo Literatura de Viajes celebró en el segundo semestre sus 10 años de trayectoria, con las obras de William Dalrympe, Gertrude Bell, Henry Thoreau, Jan Morris y Robert Byron.
En 2014 múltiples iniciativas, actividades y eventos están enfocadas a promover y potenciar el hábito de la lectura entre sus estudiantes, docentes y personal administrativo. Este 2014 fue un año para volver a sumergirse en las páginas de los libros. Así quedó evidenciado cuando, en septiembre y octubre, la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, con el apoyo del Departamento de Comunicación, presentó la campaña Leer, con la que se invitó a los eafitenses a enamorarse, alegrarse, enloquecerse, descansar o dejarse maravillar por el mundo de los libros. Una serie de habladores que aparecieron en diferentes lugares del campus ilustrando las sensaciones producidas por la lectura y letras de gran formato con las que se conformó la palabra “Leer” fueron algunas de las acciones con las que se reflexionó sobre este ejercicio. “Quisimos que todas las personas y que todos los eafitenses y los visitantes se acuerden de las maravillas que produce la literatura en la mente, en el cerebro, y en el desarrollo de las personas”, expresó Héctor Abad Faciolince, jefe de la unidad líder de la iniciativa.
De igual manera, el Área de Extensión Cultural les rindió homenajes a importantes figuras de la literatura nacional e internacional, como Fernando González, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. En el caso del filósofo antioqueño, los primeros meses del año estuvieron marcados por simposios, conferencias y lecturas en voz alta para analizar su obra y legado, mientras que Julio Cortázar tuvo su momento con el ciclo de conferencias Un modelo para armar, en el que se debatieron sus contribuciones literarias, audiovisuales e, incluso, musicales. Este 2014 también fue al año del fallecimiento del nobel colombiano Gabriel García Márquez, por lo que la Universidad le rindió un homenaje el 23 de abril, con la lectura de Antes del silencio y el acompañamiento musical de los docentes del Departamento de Música. Eso sin contar la visita de Fan Ye, docente de la Universidad de Pekín y traductor al mandarín de Cien años de soledad, quien dictó la conferencia Un encuentro inacabable: la traducción de la literatura hispánica en China, en la que comparó el estilo de Gabo con el del nobel chino Mo Yan, autor conocido como el García Márquez de ese país.
20
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El Fondo Editorial continuó consolidándose
La participación en eventos como la Feria Internacional del Libro, en Bogotá; y la Fiesta del Libro y la Cultura, en Medellín, le permitieron a la editorial seguir adelantando su gestión de difusión, proyección y comercialización de nuevos escritores. En el caso de la capital colombiana, por ejemplo, la dependencia llevó seis novedades, mientras que en la feria local presentó cuatro nuevos textos. En total, el Fondo hizo presencia en 10 ferias y realizó 18 presentaciones de libros. Igualmente, el Fondo viajó a Guadalajara para participar en la Feria Internacional de esta ciudad, considerada la más importante de Hispanoamérica.
Más libros, crecimiento en cifras y presencia en eventos nacionales e internacionales hacen parte del balance del Fondo Editorial en 2014
En esta ocasión, lo hicieron con una muestra de los 40 títulos de mayor proyección y se visibilizó el trabajo académico de los docentes y el talento de los autores locales, nacionales e internacionales en diferentes géneros como poesía, ensayo, cuento, novela y otros más.
Junto a las acciones de promoción de la lectura que lideraron diferentes dependencias de la Institución también estuvo la gestión del Fondo Editorial Universidad EAFIT que, en 2014, estuvo marcada por la participación en eventos de ciudad y país, la producción de literatura y el apoyo a la academia, entre otras iniciativas.
Como otro hecho destacable vale la pena mencionar que esta dependencia, acompañada de la Corporación Otraparte, reeditó Los Negroides, una de las obras de Fernando González y con la que se buscó seguir fortaleciendo la colección dedicada a este filósofo antioqueño.
De esta manera, la razón de ser de esta unidad se ratificó en algunos logros significativos como la publicación de 28 libros, un crecimiento en ventas del 106 por ciento y la distribución de más de 16.400 de sus libros en los ámbitos local, nacional e internacional, y en formatos digitales y físicos.
Con esta buena gestión, la editorial universitaria enfoca su rumbo hacia en nuevo año lleno de desafíos, en los que esperan no solo seguir consolidándose, sino lograr un mayor uso de las nuevas tecnologías digitales para llegar a públicos más amplios.
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
21
Una agenda académica que contribuyó a la formación
Cátedra Medellín–Barcelona El martes 11 de marzo se realizó la cuarta Cátedra Medellín-Barcelona, una iniciativa liderada por EAFIT, en conjunto con la fundación catalana Kreanta. En esta ocasión, el evento contó con la participación de Salvador Alsius, director de Periodismo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Imagen del Coloquio Todo el periodismo será digital
Durante el evento el académico abordó temas como el periodismo y la formación ética, el mundo de la regulación y la autorregulación en las comunicaciones, y la formación de las futuras generaciones de los profesionales de este campo.
La celebración de diferentes eventos de talla nacional e internacional, a lo largo de 2014, permitió que diferentes diplomáticos, académicos, políticos y especialistas de diferentes partes del mundo llegaran a EAFIT para contribuir a la formación de diferentes grupos de interés. Estudiantes, docentes, administrativos y público en general pudieron compartir y acceder a estos conocimientos y experiencias que llegaron a la Universidad provenientes de diferentes latitudes y campos del saber. El Departamento de Comunicación apoyó cerca de 170 de estos eventos y a continuacion se presentan los más destacados.
Cátedra Medellín-Barcelona
22
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Inauguración de la Cátedra Luis Ospina Vásquez
Indonesia y Vietnam, invitados en la Semana Asia
Frank Safford, reconocido historiado sobre temas colombianos y latinoamericanos, fue el primer invitado a la Cátedra Luis Ospina Vásquez, un nuevo espacio académico que se inauguró el 29 de abril y que rinde un homenaje a este gestor de la historia económica moderna del país.
El año pasado fue Japón y en esta ocasión le correspondió el turno a Indonesia y Vientam como países invitados a la tradicional Semana Asia de EAFIT. Las ponencias se centraron en estas economías emergentes y su influencia en el Asia Pacífico, de la mano de Ibu Trie Edi Mulyani, embajadora de Indonesia en Colombia; y Danielken Molina Rodríguez, especialista en Economía, Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La iniciativa, promovida por el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, el Departamento de Humanidades, el Fondo Editorial y la Rectoría permitió que el conferencista abordara los estudios de Ospina Vásquez en diferentes regiones de Colombia.
Entre el 20 y el 23 de agosto, la Universidad vivió una nutrida agenda que incluyó conferencias, dos foros empresariales, una exposición fotográfica e, incluso, una muestra gastronómica. EAFIT Bogotá también vivió esta programación con la conferencia Encadenamientos productivos en el Sureste de Asia: integración a las redes globales con empresas locales, dictada por Juan Felipe López Aymes.
Cátedra Luis Ospina Vásquez
Semana Asia
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Una semana para la filosofía Un total de 22 simposios, 320 ponencias, 19 mesas temáticas y más de 700 asistentes hicieron parte del quinto Congreso Colombiano de Filosofía, que se realizó en EAFIT y la Universidad de Antioquia en julio y que tuvo a Brasil como país invitado. Lógica, argumentación, filosofía política, análisis del discurso, filosofía de la ciencia y filosofía del lenguaje fueron algunos de los ejes centrales de esta jornada académica, que contó con la presencia de Róbson Ramos do Reis, doctor en Filosofía de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Porto Alegre, Brasil); y Marco Aurélio Werle, doctor en Filosofía de la Universidad de São Paulo.
Congreso Colombiano de Filosofía
Así se vivió el premio Gabriel García Márquez de periodismo La programación, que se extendió entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, realizó una parada en EAFIT, el primero de octubre, para debatir y reflexionar sobre los retos de esta profesión, de la mano de Alexandra García, periodista visual de The New York Times; Bruno Patiño, director de programación y desarrollo digital de France TV; Xaquín González, editor de interactivos en National Geographic y Gumersindo Lafuente, director de PorCausa.org.
En EAFIT también se vivió la programación académica del premio Gabriel García Márquez de periodismo
23
24
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Un nuevo Reglamento Laboral
El reglamento busca la armonía y el bienestar de todos los eafitenses
Para la elaboración de este documento, el equipo de abogados de la Secretaría General decidió tener en cuenta las consideraciones, evaluaciones y sugerencias de la comunidad eafitense durante los primeros meses del año.
EAFIT íntegra
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Aspectos de la cotidianidad administrativa eafitense, como el horario laboral, la regulación de protección de datos o el teletrabajo fueron revisados, modificados y actualizados para darle forma al nuevo Reglamento Interno de Trabajo (RTI), que entró en vigencia a partir de abril. Para la elaboración de este documento el equipo de abogados de la Secretaría General decidió tener en cuenta las consideraciones, evaluaciones y sugerencias de la comunidad eafitense durante los primeros meses del año. El resultado es sinónimo que se realizó a la luz de la Declaración de los Principios de Gobernabilidad y Administración. La Secretaría General de EAFIT detectó la necesidad de actualizar esta normativa, que había sido aprobado en 2007, y convertirlo en un reglamento que, no solo incorporara la realidad institucional, sino que fuera coherente con los Principios de Gobernabilidad y Administración, con el Estatuto profesoral y con el Plan Estratégico de Desarrollo.
25
“Igualmente, en este capítulo también se encuentra lo relacionado con los debidos procesos para la comprobación de una falta, la escala de faltas, la aplicación de sanciones y los entes facultados para aplicarlas”, complementó, en su momento, Luisa Molina. En otro de los apartes se estipuló qué es el acoso laboral, su definición y conductas e, igualmente, quedó consignado que la Universidad cuenta con un proceso interno confidencial para resolver estos inconvenientes, liderado por el Comité de Convivencia Laboral. Después de algunas sesiones de socialización y divulgación de esta nueva normatividad, el Reglamento fue puesto a disposición de todos los empleados a través de la intranet Entrenos.
Según Luisa Fernanda Molina, asesora jurídica de esta oficina, la redacción comenzó a finales de 2012 y se realizó de manera conjunta con la Dirección de Desarrollo Humano–Bienestar Universitario. El nuevo texto, en palabras de Viviana González Correa, otra de las abogadas de la Secretaría General, se diferencia del anterior en tres aspectos fundamentales: la actualización normativa del teletrabajo, de las jornadas de trabajo y del acoso laboral. Así mismo, los integrantes de la Secretaría General hicieron énfasis en la lectura completa del Reglamento y, especialmente, del capítulo 8, que se refiere a las prescripciones de orden y seguridad, e incluye las obligaciones y prohibiciones de la Universidad y de sus empleados.
Equipo humano de la Secretaría General que reformó el reglamento
EAFIT de excelencia
• • • • • • • • • •
Profesores en constante formación La factualización docente también fue en virtualidad Avales y acreditaciones de calidad Y se ratificó la visibilidad en los ránquines Más premios y reconocimientos para el carro solar Eafitenses que siguieron cosechando éxitos en 2014 Los grupos de investigación mejoraron su clasificación Las buenas calificaciones de las revistas científicas Un cuarto de siglo de presencia de EAFIT en Bogotá Más de 1.300 practicantes en 2014
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
2014, un año para la calidad, la realización y la excelencia
El Carro Solar continuó siendo uno de los protagonistas en 2014
En 2014 los profesores eafitenses no solo continuaron formándose, sino que obtuvieron premios y recono cimientos en sus diferentes campos de experticia. Las buenas noticias también llegaron con los avales de alta calidad obtenidos por los programas de pregrado y posgrado, por las clasificaciones de los grupos de investigación y revistas científicas, y por la ratificación en los principales ránquines y mediciones del mundo. Estos hechos hablan de calidad, de realización, de proyección y de visibilidad, propósitos con los que, este año, EAFIT demostró que también es de excelencia.
27
28
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Profesores
en constante formación
Los profesores de cátedra también avanzaron su formación. De los más de 620 docentes en esta modalidad, 188 son profesionales, 163 cuentan con especialización, 256 son magísteres y 19 son doctores. A esta planta calificada también se suman los profesores temporales y los docentes en formación no vinculados, quienes también participan de estos procesos con apoyo de la Institución. Se trata, según Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia, de acciones que dejan ver que el propósito institucional de que EAFIT sea una universidad de docencia con investigación, se cumpe con compromiso y calidad.
La formación y cualificación constante de los docentes contribuye con el propósito de ser una universidad de docencia con investigación
Las cifras de la Dirección de Docencia al finalizar el año hablan de una constante cualificación y formación de los profesores eafitenses. Y es que en la actualidad, de los 334 docentes, 132 cuenta con título de doctorado, 175 con maestría, 13 con especialización y 14 son profesionales. Igualmente, 55 de estos se encuentran realizando estudios de posgrado, uno de ellos en especialización, 14 en maestría y 40 en doctorado.
“La Universidad tuvo, en 2014, un programa consistente y coherente de formación y actualización de su planta profesoral, de acuerdo con el valor institucional de la excelencia. En estas dinámicas, la constancia y dedi cación de los maestros también han sido determinante”, apunta el directivo. Y el balance continúa, pues, según Gabriel Jaime, este año 117 profesores se beneficiaron con programas de capacita ción no formal, como seminarios, congresos y cursos. “Esta gestión de respaldo a la formación profesoral es una apuesta institucional que busca la idoneidad profesional, el desarrollo personal y la actualización pedagógica“, concluye el eafitense.
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
La actualización docente también fue en virtualidad
Los profesores continuaron adquiriendo mayores capacidades tecnológicas gracias a Proyecto 50 y EAFIT Virtual
Acompañar y potencializar las capacidades docentes a partir de conceptos y herramientas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, la gestión de redes de aprendizaje, el liderazgo y la creación y administración de ambientes de aprendizajes, continuó siendo una constante para Proyecto 50 en 2014.
29
30
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Así quedó confirmado con el apoyo a la producción de contenidos de los docentes de la Institución, como Georutas, Atlas de Rocas Metamórficas, Iniciación al Cálculo, Imágenes del Mundo, y para la Maestría en Administración de EAFIT. Y es que entre el 13 de enero y el 31 de octubre, Proyecto 50 abrió sus puertas a un total de 1.454 personas. 119 de estos fueron docentes de planta que participaron en los escenarios de formación, mientras a que los de sensibilización asistieron otros 159. Esto sin contar el personal administrativo, los estudiantes y el público externo que se pudo beneficiar de este proyecto institucional. La gestión de Proyecto 50 fue muy amplia en sus tres áreas de aprendizaje, contenidos y tecnología y obteniendo otros logros destacados que se mencionan a lo largo de esta publicación de balance. EAFIT virtual fue otra de las unidades que contribuyó con el posicionamiento de las dinámicas de enseñanza
y aprendizaje en los entornos digitales. Entre sus logros se destaca el relacionamiento institucional con CerlalcUnesco y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como otros proyectos como la Fiesta de la lectura, con más de 9.500 beneficiados, y la Red Entretejidos, que llega a otros 2.200. En la actualidad, esta Unidad permite que 53 estudiantes se formen a través de posgrados virtuales, 230 asistan a los cursos del Centro de Educación Continua en esta modalidad y 99 estudiantes de pregrado puedan acceder a asignaturas virtuales. Eso sin contar los 64 docentes, y los 200 profesores de Idiomas formados en virtualidad. Con estas y otras cifras, EAFIT Virtual espera continuar en 2015 con la formación docente en virtualidad, el apoyo a las escuelas para ampliar su oferta de programas en estas plataformas, y el trabajo en conjunto con el Centro de Informática y Proyecto 50 para seguir contribuyendo con la participación de la Universidad en estos entornos digitales.
EAFIT virtual fue otra de las unidades que contribuyó con el posicionamiento de las dinámicas de enseñanza y aprendizaje en los entornos digitales. Entre sus logros se destaca el relacionamiento institucional con Cerlalc-Unesco y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como otros proyectos como la Fiesta de la lectura, con más de 9.500 beneficiados, y la Red Entretejidos, que llega a otros 2.200.
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
31
Avales y acreditaciones de calidad
En 2014 EAFIT fue excelencia y lo ratificó con las diferentes acreditaciones de alta calidad que recibieron sus programas de pregrado y posgrado, lo que permitió que la Universidad continuara ubicándose como un referente académico e investigativo en los ámbitos local, nacional e internacional. Prueba de esto fue el aval que recibió el pregrado en Contaduría Pública, y en el que el Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica, A.C. (Cacsla), de México, acreditó la calidad de este programa por cinco años.
Contaduría Pública recibió acreditación internacional de parte del Consejo de la Acreditacion en Ciencias Sociales, Contables y Administración (Cacsla)
La carrera de Contaduría Pública de EAFIT ya había sido pionera en el país al someterse al proceso de acreditación nacional en 1999. Este fue renovado en 2004 y, por tercera ocasión, el 28 de febrero de 2013, recibió la renovación de su acreditación nacional, cuya validez se extenderá durante seis años, es decir, hasta el 28 de febrero de 2019.
32
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El equipo de trabajo de Contaduría Pública comparte con los eafitenses este logro
El MBA recibió acreditación del Amba
La celebración de Contaduría también se hizo extensiva al Departamento de Organización y Gerencia, ya que, en febrero, el Project Management Institute de Pensilvania acreditó a EAFIT como Proveedor de Educación Registrado al diplomado en Gestión de Proyectos con énfasis en PMI.
Las buenas noticias llegaron, de igual manera, por el lado de los posgrados, específicamente con las maestrías en Administración (MBA) y en Administración Financiera (MAF).
Se trató de un reconocimiento que obtiene por primera vez una universidad antioqueña, de manos de un instituto que agrupa a más de 600.000 gerentes de proyectos, en más de 185 países.
La celebración de Contaduría también se hizo extensiva al Departamento de Organización y Gerencia, ya que, en febrero, el Project Management Institute de Pensilvania acreditó a EAFIT como Proveedor de Educación Registrado al diplomado en Gestión de Proyectos con énfasis en PMI.
La primera recibió el aval por parte de la Asociación de MBA (Amba), un reconocimiento que le permite ingresar al grupo de las mejores del mundo en su género, de manera que sus egresados tendrán más posibilidades de competir en el mercado laboral internacional con profesionales de los mejores programas de MBA. La MAF, por su parte, fue reconocida por el CFA Institute University Recognition Program, que otorga una de las certificaciones más importantes para los profesionales en finanzas de todo el mundo. Con este logro, el programa ratificó que sus estudiantes se forman en línea con los temas que ellos certifican, es decir, la teoría de la inversión, y los estándares éticos y profesio nales para proporcionar análisis de inversiones y gestión de carteras con habilidades propias del CFA, entre otros.
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Estos y otros reconocimientos son, al mismo tiempo, el punto de partida para propósitos más altos. Y es que con la obtención de estos logros se disparan otra serie de procesos para ratificar y consolidar la calidad desde todos los frentes. Por esto, las escuelas de Administración, y de Economía y Finanzas avanzan en su objetivo de obtener la acredita ción de la Association to Advance Collegiate Schools of
33
Business (AACSB), el reconocimiento internacional más importante para las escuelas de negocios. Desde hace ocho años, estas escuelas son integrantes de esta asociación y, actualmente, son elegibles para obtener la acreditación. “Con la acreditación del Amba, la AACSB ya tiene la confianza de que trabajamos con excelencia”, destacó Francisco López Gallego, decano de la Escuela de Administración.
El Área de Gerencia de Proyectos fue avalada por el PMI por su calidad
Las escuelas de Administración, y de Economía y Finanzas avanzan en su objetivo de obtener la acreditación de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), el reconocimiento internacional más importante para las escuelas de negocios.
34
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Y se ratificó
la visibilidad en los ránquines
Durante los últimos años los ránquines universitarios se han convertido en un importante instrumento para conocer la calidad de las instituciones de educación superior alrededor del mundo y EAFIT está presente en más de 10 de estas mediciones que evalúan procesos académicos, investigativos, de innovación, de internacionalización y de extensión social, entre otros. Este 2014 fue un año de buenas noticias en ese aspecto, pues la Institución ratificó su posicionamiento y visibilidad en diferentes clasificaciones como QS, América Economía Intelligence, Simago y Webometrics. En el ranquin QS, por ejemplo, la Universidad se ubicó entre las 300 mejores universidades latinoamericanas, pasando del puesto 89, en 2013, al 77 en 2014, con 55 puntos.
La calidad institucional volvió a ser reconocida por estas mediciones mundiales
“Hemos visto con mucha satisfacción cómo en los últimos años la Universidad ha ascendido de manera progresiva en este ranquin. Esto quiere decir que la estrategia que nos hemos trazado es la correcta y que los esfuerzos que se hacen en todas las áreas, para cumplir con su propósito de excelencia académica, ha dado sus frutos”, comentó el rector Juan Luis Mejía Arango.
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
35
Igualmente, en mayo de este año, la revista América Economía Intelligence destacó a la Institución entre las mejores escuelas de negocios de la región, específicamente con su MBA, que se ubicó en el lugar 23 de la lista Ranquin MBA 2014.
especializada en educación superior, ubicó a la maestría
Para Óscar Eduardo Medina Arango, excoordinador del MBA de EAFIT, este logro se debe a que se ha mejorado en el tema de docentes con doctorado, y en otras áreas como las de infraestructura física, publicaciones y visibilidad de los trabajos de grado de los estudiantes de la maestría.
en el mundo, ya que no solo tiene en cuenta facultades
Y las buenas noticias en temas de proyección continuaron. Noviembre llegó con el resultado final de Eduniversal, que premió con dos palmas y el tercer lugar en el ámbito nacional a la Escuela de Administración. Se trató de un logro que llegó por partida doble, pues esta misma medición, realizada por una agencia de calificación
en Ciencias de la Administración en el lugar 19 entre los mejores programas de la región. “Es muy importante estar en la clasificación de Eduniversal, pues es un ranquin cada vez más sólido y escuelas, sino también pregrados y posgrados. Es un reconocimiento en lo académico y lo empresarial”, afirmó Francisco López Gallego, decano de la Escuela de Administración. Finalmente, el ranquin Scimago posicionó a EAFIT en el séptimo lugar en temas visibilidad en medios electrónicos, en el puesto 11 en innovación y en el 12 en investigación, todos estos en el país. Se trató de otro logro sustancial que se vio apoyado por el Ranquin Web de Universidades Webometrics y que ubicó a la Institución en el séptimo lugar.
Durante los últimos años los ránquines universitarios se han convertido en un importante instrumento para conocer la calidad de las instituciones de educación superior alrededor del mundo y EAFIT hace presencia en más de 10 de estas mediciones que evalúan procesos académicos, investigativos, de innovación, de internacionalización y de extensión social, entre otros.
36
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Más premios y reconocimientos para el carro solar
Imágenes de los reconocimientos que recibió el Proyecto Primavera en 2014
EPM-EAFIT Solar Car Team, Premio Nacional de Ingeniería
EAFIT de excelencia
37
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Los premios para EPM-EAFIT Solar Car Team continuaron en 2014 tras la actuación que la delegación nacional obtuvo, en octubre de 2013, en el World Sollar Challenge. Así quedó confirmado el 29 de mayo cuando, por decisión unánime de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), recibió el máximo galardón que otorga la ingeniería colombiana. “Este proyecto representa un gran reto para la ingeniería nacional y conjuga las diferentes disciplinas de ingeniería: mecánica, eléctrica, electrónica, diseño, producción, sistemas y mecatrónica y, además, promueve el uso y el desarrollo de la tecnología de punta en el tema de energías renovables”, reconoció Diana María Espinosa Bula, presidenta de la SCI. El premio fue entregado a los ingenieros Gilberto Osorio Gómez, Ricardo Mejía Gutiérrez, Jorge Ignacio Vélez Pérez y Pedro Alejandro Eusse Bernal, en su calidad de coordinadores del proyecto, durante una ceremonia en la que se conmemoró el aniversario número 127 de la fundación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. “Estamos muy orgullosos porque es una demostración de que cuando la empresa y la universidad trabajan en proyectos conjuntos se logran unos resultados muy importantes”, expresó Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, quien resaltó el apoyo de EPM en este proceso. Por su parte, Juan Esteban Calle Restrepo, gerente general de EPM, dijo que “el carro solar es una muestra excepcional de lo que puede ofrecer la alianza empresa-academia, de la creatividad, la dedicación, el conocimiento y el trabajo en equipo de los profesionales y estudiantes que, durante más de un año, se dedicaron en cuerpo y alma al desarrollo de este proyecto, que es pionero en Colombia”.
El segundo reconocimiento del año llegó el 14 de agosto, por parte de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI), quienes también resaltaron aspectos de su construcción como la alianza entre academia y empresa, y el trabajo interdisciplinario entre las diferentes ingenierías. Este reconocimiento es, tradicionalmente, concedido al ingeniero que haya presentado o terminado una obra de mérito científico o técnico, que no tenga antecedentes locales similares, que implique un avance en la ciencia o la práctica local, y que represente un aporte fundamental al mejoramiento del ejercicio profesional. Así, la Sociedad les entregó la distinción a Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; y Sergio Montoya Mejía, gerente de Desarrollo e Innovación de EPM. En la ceremonia estuvieron presentes, además, los diferentes ingenieros coordinadores del proyecto y los estudiantes que hicieron parte de este. Inclusive, el auditorio entero agradeció la labor de los alumnos, a quien Juan Luis Mejía llamó la nueva generación de ingenieros que tiene como misión seguir transformando a Antioquia, Colombia y el mundo. “Ya estamos trabajando en la segunda fase del carro solar. Esperamos que el año entrante estemos celebrando más triunfos de este proyecto”, concluyó el rector.
“
Estamos muy orgullosos porque es una demostración de que cuando la empresa y la universidad trabajan en proyectos conjuntos se logran unos resultados muy importantes
„
38
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Eafitenses
que siguieron cosechando éxitos en 2014
Los reconocimientos a la excelencia docente fueron solo algunas de las distinciones que los profesores eafitenses lograron en 2014
En música, en administración, en negocios internacionales, en economía, en gestión cultural y, por supuesto, en excelencia docente. Fueron diferentes y diversos los campos en los que se destacaron los profesores eafitenses. Justamente, sus desempeños en cada uno de sus terrenos de experticia los hizo merecedores de reconocimientos
por parte de la Universidad y otras instituciones nacionales e internacionales. Con la siguiente fotogalería, la publicación SOMOS les rinde un homenaje a algunos de estos docentes que contribuyeron con su experiencia al crecimiento, el posicionamiento y la proyección de EAFIT. En 2010, cuando el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, entregó
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
39
Premios a la excelencia docente
Los reconocimientos a la tesis de María Andrea
Fueron los profesores Félix Ruiz, Beatriz Uribe, Andrés Mora, Alfonso Cadavid, Jairo Maya, Mauricio Vélez, Mery Gallego, Jesús Botero y Rosaura Gómez a los que la Universidad reconoció con los premios Excelencia Académica por su entrega y compromiso dentro y fuera del aula. Michel Hermelin Arbaux, de Geología, recibió el homenaje a Docente Emérito 2014.
En abril la docente María Andrea de Villa Correa, del Departamento de Organización y Gerencia, obtuvo el premio al mejor paper en la Conferencia Anual del Capítulo Latinoamérica de la Academia de Negocios Internacionales, en el que compitió con propuestas de 24 países. Igualmente, la profesora fue nominada al premio Gunnar Hedlund a mejor tesis doctoral en el mundo en Negocios Internacionales, producto de sus estudios de doctorado en la Universidad de Cranfield, en el Reino Unido.
El Mundo de Oro para la maestra Cecilia
Javier Asdrúbal se graduó con todos los honores
Sergio Fajardo Valderrama, gobernador de Antioquia, fue el encargado de entregar el reconocimiento Mundo de Oro a la maestría Cecilia Espinosa Arango, el 21 de abril en el Teatro Metropolitano. Su estilo único, su profesionalismo y su contribución a la música sinfónica nacional fueron las razones para otorgarle este premio, concedido por el periódico El Mundo en su aniversario 35.
La medalla Alfonso Caso es el máximo reconocimiento que se le otorga a los graduados de estudios supe riores en la Universidad Nacional Autónoma de México, y Javier Asdrúbal Vinasco, docente del Depar t amento de Música, se hizo acreedor a esta, debido al desempeño en su doctorado en Música.
40
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Leonel, ganador en los Premios de Investigación de Medellín 2014
Leonel Francisco Castañeda Heredia, profesor del depar t amento de Ingeniería Mecánica y coordinador del Grupo de Estudios de Mantenimiento Industrial (Gemi), fue seleccionado como ganador en la categoría Investigación de mayor impacto del año, en los Premios de Investigación de Medellín 2014. El reconocimiento fue para su proyecto Sistema de monitoreo para los cables aéreos del corredor verde del Valle de Aburrá.
Cuatro nuevos doctores en Administración
En la ceremonia de grados de mitad del año, la Universidad graduó, por primera vez, a cuatro nuevos doctores en este campo de experticia. Entre los graduandos también se encontraban los docentes Diego Gonzales Miranda y Luz María Rivas Montoya, del Departamento de Organización y Gerencia.
Un reconocimiento para Pablo Echavarría
El reconocimiento se dio a finales de diciembre de 2013. Por eso, solo hasta este año, la Universidad pudo felicitar a Pablo Echavarría Toro, director del Instituto Confucio de Medellín y del Centro de Estudios AsiaPacífico de EAFIT, y quien fue reconocido por el Gobierno chino debido a su compromiso con la proyección del idioma y la cultura de este país. El reconocimiento lo recibió por parte de Liu Yandong, viceprimera ministra de la República Popular China e integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de este país asiático.
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Los grupos de investigación mejoraron su clasificación
Ya son siete los grupos en la categoría A1 de Colciencias
En 2010, cuando el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, entregó su última clasi ficación, la Universidad contaba con 38 grupos de investigación y solo dos de estos se ubicaron en la categoría A1. Este año, y con la nueva medición, esa cifra cambió sustan cialmente, reflejando los esfuerzos, la inversión y la apuesta que la Institución ha hecho en materia de investigación. De este modo, de los ahora 42 grupos existentes en la actualidad, siete lograron ascender a la máxima categoría.
41
42
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Producción de nuevo conocimiento, apropiación social de conocimiento, productos relacionados con la actividad industrial, formación de estudiantes, y contribución de los
Además de los logros, del esfuerzo y de la dedicación de cada grupo, la Universidad, desde la Dirección de Investi gación, los ayudó a prepararse para la convocatoria nacional.
resultados de investigación a los avances tecnológicos y a la creación de nuevas empresas fueron algunos de los
“Lo importante para nosotros era garantizar que toda la producción de nuestros grupos fuera visible en este nuevo modelo”, explicó Catalina López Otálvaro, coordinadora de grupos y semilleros de investigación.
criterios que fueron tenidos en cuenta para esta medición. “Es un resultado muy positivo para la Universidad, es como una pirámide invertida. Tenemos muchos grupos en las máximas categorías”, expresó Félix Londoño González, director de Investigación. Los grupos que obtuvieron este reconocimiento fueron Estudio en Mercadeo, Estudio en Economía y Empresas, Área de Ciencias del Mar, Procesos Ambientales, Bioingeniería, Ingeniería de Diseño y Materiales de Ingeniería. Junto a estos, otros nueve colectivos se ubicaron en la categoría A, 11 en B, 5 en C, y 3 en la D. Finalmente, 3 fueron reconocidos, pero no categorizados debido a su corto tiempo de creación.
Estos buenos resultados corroboran los compromisos que estableció EAFIT en su Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018, particularmente en su segundo eje: consolidar la universidad de docencia con investigación. Así mismo, se hace notable el avance en cuanto al fortalecimiento de la capacidad de hacer investigación. “Al momento de hacer un trabajo conjunto con entidades nacionales o internacionales esto tiene mucho peso, es como una carta de presentación. Igualmente, contribuye a afianzar la relación con los procesos académicos de pregrado y posgrado, pues tener un buen sistema de investigación se vuelve la base para el desarrollo del sistema de posgrado”, concluyó Félix Londoño.
La Universidad cuenta en la actualidad con 42 grupos reconocidos por Colciencias
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Las buenas calificaciones de las revistas institucionales
Las revistas AD-minister y Ecos de Economía lograrán mejores ubicaciones en el índice Publindex
La calidad académica, editorial y científica, sumada al compromiso y dedicación de sus integrantes, fueron razones de peso para que la revista Ecos de Economía, de la Escuela de Economía y Finanzas, lograra pasar de la categoría B a la A2, en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex, de Colciencias.
43
44
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Este logro fue el resultado de los esfuerzos que se han hecho para alcanzar los objetivos institucionales del Sistema de Investigación de la Universidad, que busca incrementar la visibilidad y el reconocimiento de la producción intelectual eafitense. Ser indexada en una base de datos significa que la revista, además de cumplir ciertos criterios de calidad, científicos y de visibilidad, compite con revistas en el ámbito internacional. “Al alcanzar la categoría A2 logramos mucha visibilidad académica, pues, además de la función de docencia de la Universidad, es muy importante la función investigativa y un indicador muy importante, a la hora de mirar la calidad de una institución, son sus publicaciones”, expresó Mauricio Ramírez Gómez, director científico de la revista. Actualmente, el equipo de Ecos de Economía lo conforman Mauricio Ramírez, director científico; Óscar William Caicedo, editor técnico; y un equipo editorial del que hacen parte profesores de varias instituciones como EAFIT, la Universidad de Chile, Universidad de
Antioquia, Universidad del Rosario, y personas del Banco de la República. También cuenta con un comité científico constituido por investigadores internacionales de países como México, Perú y los Estados Unidos. Este grupo de trabajo no fue el único que recibió reconocimientos en 2014. Junto a ellos también se destacó la gestión de la revista AD-Minister que, con más de 12 años de trayectoria, ascendió a la categoría B de Publindex. Su carácter científico; sus artículos, escritos por expertos de las ciencias administrativas; sus textos en inglés y en español; y un comité editorial, conformado por académicos de alto nivel, fueron los aspectos que influyeron en esta clasificación. Para María Alejandra Gonzalez-Perez, editora de la publicación, la nueva calificación de la revista significa calidad, estar inmersos en redes científicas, así como una mayor credibilidad internacional. Pero, además, es una muestra del compromiso que tiene la Escuela de Administración con este medio de difusión científico.
Una década de Co-herencia Esta revista académica del Departamento de Humanidades, adscrita a la Escuela de Ciencias y Humanidades de EAFTI, cumplió 10 años de creación, tiempo en el que los estudios literarios, filosóficos, históricos, políticos y comunicativos han tenido espacio en la publicación mejor indexada de la Universidad
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Un cuarto de siglo de presencia de EAFIT en Bogotá
Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín, fue uno de los invitados a dialogar sobre la importancia de la innovación en el desarrollo de las empresas
El panel La innovación como eje de la transformación de Medellín fue el evento central con el que EAFIT conmemoró 25 años de presencia en Bogotá. Y lo hizo, precisamente, con un evento académico al que asistieron egresados, estudiantes, profesores, directivas y representantes de los sectores empresarial y gubernamental.
45
46
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Los orígenes de EAFIT Bogotá se remontan a la rectoría de Guillermo Sanín Arango, quien, en 1989, se lanzó al desafío de establecer una sede de la Universidad en la capital colombiana, con la intensión de expandir la proyección institucional. Juan Luis Mejía Arango, rector actual, fue el encargado de celebrar esta efeméride dos décadas y media después: “Aunque no es fácil entrar a Bogotá, poco a poco, hemos llegado a una posición muy sólida y tenemos un norte definido. Yo exalto la labor del equipo de trabajo de este espacio”, comentó durante el acto. Aníbal Gaviria Correa, alcalde de Medellín; y Juan Esteban Calle Restrepo, gerente de EPM, acompañados del Rector, guiaron esta conversación, que tuvo lugar en el Hotel Dann Carlton 103, y en la que se analizó sobre la importancia de las iniciativas innovadoras para el desarrollo de las empresas. También, el Presidente
de la República expresó, a través de su delegada Juana Hoyos Restrepo, un saludo de felicitación. Este espacio también fue una oportunidad de encuentro para egresados y estudiantes residentes en la capital, pero también para felicitar al equipo de trabajo de EAFIT Bogotá, que ha contribuido a potenciar la interacción con los sectores empresarial, gubernamental y académico que están asentados en Bogotá. Durante la ceremonia los reconocimientos no dejaron de expresarse, pues EAFIT ha logrado, a través de estos años, insertarse y ser un importante referente académico y de apoyo al desarrollo social y empresarial de esta región. “El motor de esta Universidad es su comunidad académica, por eso buscamos siempre entender, conocer y brindar mejores soluciones a las necesidades que plantea la ciudad, pues EAFIT tiene la capacidad instalada para resolver diversos problemas en la capital”, expresó Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, director de EAFIT Bogotá.
Imágenes de la celebración de los 25 años de EAFIT en Bogotá
EAFIT de excelencia
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
47
Más de 1.300 practicantes en 2014
Para esta dependencia fue, igualmente satisfactorio, el incremento de los estudiantes que están realizando sus prácticas en el exterior, acción con la que continúan trabajando por la proyección nacional e internacional de la Institución. En la actualidad, por ejemplo, Miami es la segunda ciudad con más practicantes eafitenses después de Medellín. La tercera es Bogotá. En prácticas de investigación, por ejemplo, también se lograron otros avances, posicionando a la Universidad como la segunda entidad en este campo, después de Bancolombia. Miami es la segunda ciudad con más practicantes eafitenses después de Medellín
Este fue un año muy interesante para el Departamento de Prácticas Profesionales. Así lo define Jorge Tabares Mesa, jefe de esta unidad. Y es que las cifras, así como la ubicación del ciento por ciento de los estudiantes en sus respectivas plazas confirman la buena gestión y los resultados positivos. “Hemos tenido algunas de las cifras más altas en los últimos años, con más de 1300 estudiantes. Y ya para 2015 tenemos matriculados 754, lo que significa que ese número seguirá creciendo”, comenta el directivo.
“Todo esto se debe al equipo tan consolidado y comprometido con el que contamos en el Depp. Los estudiantes confían en nosotros porque ven que podemos orientarlos en diferentes áreas del conocimiento”, complementa Jorge Tabares. A estas actividades se suma la gestión con los estudiantes de los pregrados en Mercadeo y en Psicología, quienes por primera vez saldrán a cumplir con sus periodos de práctica. “Ya estábamos trabajando en este aspecto para garantizar la ubicación de estos estudiantes y, para 2015, tendremos a un estudiante de Psicología en Londres, lo que nos pone muy contentos”, concluye el directivo.
EAFIT audaz
• El quinto doctorado • Una oferta de posgrados que responde a demandas reales de la sociedad • El nuevo Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas • Dos nuevas patentes • EAFIT le dijo sí al Pacto por la Innovación • Así avanza el Centro Argos para la Innovación • Proyectos de alto impacto • La Universidad sede de Exposiciencias Latinoamericana • EAFIT continuó fortaleciendo sus vínculos con el mundo • Las buenas noticias de Idiomas y el CEC
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
49
Noticias que reflejan
la creatividad, el emprendimiento y la innovación
La nueva oferta académica, las patentes y el apoyo a pactos universales hablan de una Universidad que fue audaz en 2014
Para aventurarse en la formulación de un doctorado pionero en el país o para expandir la oferta académica de especializaciones y maestrías hacia nuevas áreas del saber se necesita audacia.
en la investigación de los más jóvenes o ser la sede de
Este valor también es indispensable a la hora de diseñar placas craneales que se ajusten a las medidas de los pacientes, ampliar los horizontes académicos a partir de un nuevo departamento académico, participar en iniciativas que impactan la ciudad, depositar la confianza
iniciativa de estudiantes, docentes y administrativos que
eventos de talla internacional. Esto no hubiera sido posible sin el compromso y la pusieron al servicio de la Institución su talento. Ellos y su creatividad, emprendimiento, arrojo y capacidad de generar y ejecutar nuevas ideas fueron los artífices de los siguientes logros institucionales.
50
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El quinto doctorado es en Ingeniería Matemática
Grupo de profesores del nuevo posgrado que empezará a impartirse en 2015
Las matemáticas han evolucionado para darles respuesta a las deman das educativas e investigativas de la sociedad. Por eso no es extraño encontrar que instituciones como Stanford y Bristol cuenten, dentro de su oferta de programas académicos, con doctorados en esta área.
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Desde 2015 EAFIT hará parte de este grupo con su reciente doctorado en Ingeniería Matemática, que se convierte en el quinto de la Institución, junto con el de Administración, Ingeniería, Humanidades y Ciencias de la Tierra. Con una duración de ocho semestres, este programa estará dirigido a profesionales con un nivel de formación de maestría en matemáticas o en otras áreas afines a las ciencias puras o aplicadas. Justamente, con estos lineamientos, la Universidad obtuvo el aval del Ministerio de Educación Nacional. Olga Lucía Quintero Montoya es la coordinadora del programa. Ella justifica esta creación con la afirmación de que es necesario capacitar, en el ámbito de doctorado, a los estudiantes e investigadores para que enfrenten problemas científicos, tecnológicos y de distintas áreas productivas como las finanzas o la ingeniería. “También para que resuelvan problemas aplicados, relacionados con las necesidades del medio”. De acuerdo con la profesora, este programa reúne el formalismo matemático y el pensamiento lógico de esta ciencia con el componente interdisciplinar que pone a conversar la matemática con el quehacer, visto desde muchas otras ciencias.
51
“Le ofrece al estudiante un valor agregado porque le permite hacer desarrollos teóricos en nuevos campos de la ingeniería matemática y, así mismo, la Universidad establece un pilar de formación muy grande en un área como las matemáticas”, refiere. El programa contempla 24 créditos en formación teórica que comprenden los cuerpos matemáticos necesarios para desarrollar la investigación doctoral y la formación teórica específica del área de trabajo. Adicional a esta formación está el componente investigativo, que es fundamental en un programa de doctorado, y para el que se tienen contempladas actividades curriculares como seminarios, en los que se hace un seguimiento a las investigaciones y a los proyectos de tesis. Sobre las líneas de énfasis del doctorado, la profesora Quintero concluye: “Hasta el momento tenemos maduras algunas áreas como la teoría, control y estimación; optimización; solución numérica de ecuaciones diferen ciales; geometría y teoría de la información, y computación, que no hacen parte de la matemática pura, sino que son nuevos cuerpos teóricos que tienen enlaces muy fuertes con la economía, la ingeniería, la gerencia, la biología y el electromagnetismo”.
El programa contempla 24 créditos en formación teórica que comprenden los cuerpos matemáticos necesarios para desarrollar la investigación doctoral y la formación teórica específica del área de trabajo.
52
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Una oferta de posgrados
que responde a demandas reales de la sociedad
Gerencia de la Innovación y el Conocimiento es solo una de las nuevas maestrías con las que la Universidad aumentó su portafolio de posgrados
Formar a estudiantes e investigadores que enfrenten problemas en las áreas de la comunicación, la economía aplicada, la administración de riesgos, la gerencia del conocimiento, la gestión pública y el derecho urbano son nuevas responsabilidades que adquirió EAFIT al incrementar su oferta de posgrados en 2014.
Cuatro nuevas maestrías y tres especializaciones hacen parte del portafolio con el que la Institución busca seguir expandiendo sus posibilidades de conocimiento y, al mismo tiempo, imprimir su sello de audacia y calidad.
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Como la octava maestría de la Escuela de Ciencias y Humanidades, la de Comunicación Transmedia, que tiene el propósito de integrar diferentes narrativas, medios y tecnologías para involucrar a las audiencias en los procesos de creación de sentido; y a partir de líneas de trabajo como los contextos informativos y de entretenimiento, la transmedialidad en contextos educativos y el fenómeno transmedia para la movilización social. Igualmente, la Escuela de Economía y Finanzas amplió su oferta con un posgrado que ofrecerá en Medellín y Pereira. Se trata de la maestría en Economía Aplicada y que surge como una evolución de la maestría en Economía. Para Juan Felipe Mejía Mejía, decano de esta Escuela, el factor diferenciador de la maestría, frente a otras en el país que se dictan con el mismo nombre, son sus líneas de énfasis, pues estas hacen que el programa se enfoque en la economía de los negocios. “Queremos que sea un programa relacionado con la economía, pero muy enfocado a la aplicación de los conceptos económicos a través de las teorías y métodos cuantitativos al sector real”. La tercera de las nuevas maestrías obtuvo el aval del Ministerio de Educación Nacional con la resolución número 17719, del 6 de diciembre de 2013, y está enfocada a la Administración de Riesgos. Su objetivo primordial es formar profesionales con una sólida fundamentación administrativa y organizacional, valiéndose del factor diferenciador de que es la única en su campo en el país. Finalmente, la oferta de maestrías se completa con la Gerencia de la Innovación y el Conocimiento, adscrita a la Escuela de Administración, que ve la luz después de dos
53
años de formulación e, igualmente, es pionera en su tipo en Colombia. Este programa tiene el objetivo de formar profesionales integrales y con capacidad para reconocer ambos conceptos como factores generadores de valor para las organizaciones y la sociedad.
Tres nuevos campos: derecho urbano, gestión pública e impuestos La planeación y el ordenamiento de los asentamientos humanos en términos de vivienda, servicios públicos, relaciones, transporte y convivencia es la preocupación central de la especialización en Derecho Urbano. Con este programa, la Universidad lanza una propuesta académica en un nuevo campo de acción, liderada desde la Escuela de Derecho por la docente Nataly Montoya Restrepo. A esta se suman otras dos nuevas especializaciones. La primera de estas es en Gestión Pública Municipal que se dicta en modalidad virtual y se fundamenta en la necesidad de estudiar el manejo de lo público, la toma de decisiones y el correcto desenvolvimiento en lo político, entre otros elementos teóricos. La segunda es en Gestión Tributaria y, desde su apro bación en marzo, propende por un estudio profundo de la legislación tributaria en el comercio electrónico, los precios de transferencia, la planeación de impuestos internacionales, y los controles a la elusión y a la evasión. Contadores, abogados, administradores, economistas o profesionales interesados en estas áreas podrán formarse en dos semestres académicos y 352 horas de estudio.
54
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El nuevo Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas
Equipo de profesores de esta nueva unidad académica
La Universidad comenzó el año con una serie de cambios, no solo en la parte física, sino también en la administrativa y la académica. La creación del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas fue una de estas nuevas apuestas emprendidas por la Institución.
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Y, para este fin, EAFIT se respaldó en la trayectoria, el entusiasmo, la experiencia y el compromiso del grupo de profesores que integra esta nueva unidad, al frente de Santiago Leyva Botero. El pregrado en Ciencias Políticas, la maestría en Gobierno y Políticas Públicas, y la especialización en Estudios Políticos hacen parte de esta nueva dependencia. Todo esto junto a la orientación de las labores de investigación y consultoría del Centro de Análisis Político y las cinco asignaturas del Núcleo de Formación Institucional relacionadas con el área política. Este cambio se dio, justamente, en el año en el que el pre grado en Ciencias Políticas llegó a su décimo aniversario. “La creación de este departamento es el salto y el reconocimiento que las directivas de la Universidad le dan al área de política, lo que le otorga un propio peso y especificidad temática”, afirmó Santiago Leyva.
“
55
Desde el mismo momento de su consolidación, esta unidad se propuso como objetivos principales consolidar los programas de pregrado y posgrado en el campo de la política. E, igualmente, potenciar el trabajo del Centro de Análisis Político que, con la participación de profesores invitados, ha posicionado la investigación y la consultoría de EAFIT en este terreno. Este equipo de trabajo está conformado, además, por profesionales reconocidos en su área, entre los que están María Fernanda Ramírez Brouchoud, Alejandra Ríos Ramírez, María Helena Franco Vargas, Adolfo Eslava Gómez, Adolfo Maya Salazar, Juan Camilo Escobar Villegas y Leonardo García Jaramillo. Con este grupo de profesores, EAFIT sigue avanzando en su propósito de ofrecer programas de alta calidad y consolidar, a través de esta oferta, su estrategia de ser una universidad de docencia con investigación.
La creación de este departamento es el salto y
„
el reconocimiento que las directivas de la Universidad
le dan al área de política, lo que le otorga un propio peso
y especificidad temática
56
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Dos nuevas patentes
Grupo de Investigación en Bioingenieria GIB (CES-EAFIT)
La situación es la siguiente: una persona sufre un accidente y necesita un implante craneal que no solo le ayude a recuperarse, sino que se adapte a sus características individuales y que cumpla con calidad las funciones que asumía la parte del cuerpo que perdió.
EAFIT audaz
57
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
La respuesta son unas prótesis fabricadas en titanio, livianas y delgadas que, además, reducen las molestias del paciente que las utiliza. Este desarrollo, realizado por las universidades EAFIT y CES, es producto de una tesis de grado del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto y también se convirtió en la patente número 12 alcanzada por la Institución. Y es que cuando Marian Suárez Escobar aún era estu diante de Ingeniería de Diseño de Producto, el docente Santiago Correa Vélez le propuso desarrollar un proyecto que, a través de un método de repujado, es decir, de deformación de lámina, pudiera potenciar la creación una prótesis de cráneo a la medida. “El Grupo de Investigación en Bioingeniería (GIB) tenía una necesidad: tras diseñar varios implantes craneales a la medida para ser fabricados en titanio, necesitaba mejorar el proceso de manufactura de los mismos. Esto
Juan Felipe Isaza Saldarriaga, le vieron gran potencial y, tras algunos ajustes al proceso inicial, que se realizó en aluminio, empezaron a trabajar con el material definitivo: titanio biocompatible. Así, a partir del proceso de repujado, se pudo disminuir el consumo y el desperdicio de materiales, lo que hizo este avance más económico. De igual manera, posibilitó mejor precisión y menos tiempo en utilización de la máquina en la que se desarrollan los montajes para implementar el método. La decimotercera patente de EAFIT llegó en el mes de diciembre. Se trata del Método de adquisición de sísmica 3D con geometría sinusoidal (resolución 63018), que permitirá disminuir las interferencias en los procesos para mejorar la calidad de la información sísmica, y facilitar la búsqueda de hidrocarburos en el mar y la tierra. Este logró se alcanzó en conjunto con Ecopetrol
Inicialmente empezó a trabajar en un producto en
Este logro, en el que participó la eafitense María Teresa Duarte Castro, estudiante de la maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad, marca, según Ecopetrol, un hito en la concesión de patentes de metodologías
aluminio al que sus mentores, tanto Santiago como
con
coincidió con que yo estaba buscando un tema para desarrollar mi trabajo de grado”, explica Marian.
base
en
modelos
geométricos
en
el
país.
58
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
EAFIT le dijo sí al Pacto por la Innovación
Imagen de la firma del Pacto por la Innovación en el que participaron cerca de 400 entidades
Un personaje del futuro viajó directamente desde el año 2025 para contar que, dentro de 11 años, Medellín se habrá transformado en la capital latinoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Eso, claro está, gracias al compromiso de más de 400 instituciones de los sectores público, privado y académico.
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Este fue el telón de fondo para la firma del Pacto por la Innovación, una iniciativa que tuvo lugar el martes 9 de septiembre, y en el que participaron Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín; y Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia. El Pacto Medellinnovation es una estrategia que surgió luego de que la ciudad fuera escogida, en 2013, sobre Tel Aviv y Nueva York, como la más innovadora del mundo. La iniciativa espera aunar esfuerzos entre empresas, universidades, entidades públicas, medios de comunicación y ciudadanía para lograr que Antioquia invierta, antes de 2015, el uno por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en temas de ciencia, tecnología e innovación. EAFIT hizo parte de las instituciones que suscribieron este pacto. “La Universidad, a lo largo de su historia, siempre ha tenido muy claro este asunto, por su naturaleza y por el convencimiento en temas de innovación. Desde acá ha habido un pacto implícito, en donde, por la misma Misión de la Institución, se le ha apostado a la tecnología
59
y a la ciencia. Ojalá esto pueda trascender al país y a la región”, añadió Félix Londoño González, director de Investigación. David Sierra, gerente encargado del Pacto, reiteró la importancia de que las empresas de diferentes sectores se vinculen y creen un ecosistema de innovación. Además de establecer conexiones con ecosistemas de otros países para generar flujo de conocimiento. Brindar oportunidades de aprendizaje y exploración; invertir un porcentaje de sus ingresos propios en actividades de ciencia, tecnología e innovación; y reportar con transparencia los esfuerzos realizados en esta vía fueron los compromisos que instituciones de educación superior que, como EAFIT, adquirieron con la firma de este pacto. Sergio Fajardo Valderrama, gobernador de Antioquia, llamó la atención sobre la importancia de la relación entre universidad, empresa y Estado, y destacó el conocimiento como eje fundamental de la innovación.
El Pacto Medellinnovation es una estrategia que surgió luego de que la ciudad fuera escogida, en 2013, sobre Tel Aviv y Nueva York, como la más innovadora del mundo. La iniciativa espera aunar esfuerzos entre empresas, universidades, entidades públicas, medios de comunicación y ciudadanía para lograr que Antioquia invierta, antes de 2015, el uno por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en temas de ciencia, tecnología e innovación.
EAFIT audaz
60
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Así avanza
el Centro Argos para la Innovación
A comienzos de este 2014 comenzaron los trabajos de construcción del Centro Argos para la Innovación en EAFIT, un edificio con el que la Institución ratifica su alianza con la industria y, al mismo tiempo, consolida su propósito de convertirse en una universidad de docencia con investigación. “Estamos muy orgullosos porque es un escalamiento cualitativo y cuantitativo de lo que entendemos como universidad, entorno y contexto. Este centro será el Junio 2014
sitio desde el que saldrán los futuros productos de Argos con la ayuda de la academia”, afirmó el rector Juan Luis Mejía Arango. Con una inversión de 23.700 millones, este edificio, fruto de los esfuerzos entre EAFIT y Argos, ha ido creciendo ante los ojos de los eafitenses. Se trata de un diseño del arquitecto Lorenzo Castro y pensado para el encuentro de académicos, científicos, ingenieros, estudiantes y la sociedad en general.
Noviembre 2014
Allí se expondrán los problemas cotidianos que, a su vez, se convertirán en el insumo principal de los procesos de innovación que se desarrollen en su interior.
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
61
El edificio del Centro Argos para la Innovación cuenta
La estructura de cinco pisos contará con laboratorios
con un diseño y una estructura acordes con el propósito
temáticos, una biblioteca, salas de exhibición, un auditorio,
del mismo, por lo que el primer piso será una plazoleta
un café en el último piso para uso abierto, y oficinas
articulada con el campus universitario, un sitio de
con ambientes flexibles donde puedan invitar a otros
encuentro y de acceso directo a los investigadores que allí
investigadores, empresarios y clientes.
trabajen, tanto de Argos como de la Universidad.
Se espera que esta iniciativa, respaldada por la relación
“La idea es que la ciencia y la investigación, que se
universidad-empresa, sea valorada por el Estado y la
hagan día tras día para convertirlas en productos, estén
sociedad colombiana como un ejemplo a seguir para
a la vista de todos”, indicó Camilo Restrepo Restrepo,
avanzar en el desarrollo sostenible, que es también el
vicepresidente de Innovación de Argos.
objetivo de esta alianza.
Así va el Centro Argos para la Innovación en EAFIT y así quedará el diseño previsto
62
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Proyectos de alto impacto
En 2014, EAFIT realizó múltiples proyectos en diferentes campos del saber, y en los que sumaron esfuerzos todos los integrantes del sistema de investigación de la Universidad, y los de los centros de estudio. Acciones que se adelantaron con un presupuesto de más de 34 mil millones de pesos, y gracias a los 952 participantes de los semilleros y a los 111 investigadores vinculados a los grupos. Por ese motivo, SOMOS presenta una fotogalería con algunos de esas principales iniciativas ejecutadas a lo largo del año.
En 2014 la Universidad desarrolló proyectos de investigación de alto impacto y en diferentes áreas del conocimiento
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia Se trató de una investigación del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de EAFIT cofinanciada por Colciencias. El estudio plantea una mirada propositiva en torno a la minería y se materializó a través del libro Oro como fortuna.
Mejorando la oferta educativa regional en Colombia Se trata de una investigación sobre Movilidad en educación superior en Colombia, que desarrolló la Escuela de Economía y Finanzas y que contó con la cofinanciación del Icfes. Estos hallazgos le permitirán al Estado tomar acciones, en términos de política pública, frente a la oferta y la calidad de los programas de regionalización.
Un estudio sobre la percepción de seguridad en Antioquia El Centro de Análisis Político elaboró con la Gobernación un estudio acerca de la percepción de seguridad en Antioquia en 2013. Para esto se realizaron 2.408 encuestas a ciudadanos mayores de 15 años, habitantes de zonas urbanas y rurales de las nueve subregiones, y se concluyó que el 85 por ciento de los antioqueños encuestados se siente relativamente seguro en su municipio de residencia, mientras el 14 por ciento siente lo contrario.
63
64
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Apoyo a la actualización de la Política Pública de Juventud El proceso se logró a través de un convenio de asociación entre el Centro de Análisis Político de la Universidad y la Secretaría de la Juventud de Medellín. La nueva política responde a problemas como exclusiones laborales y de educación, y a situaciones crónicas de violencia y debilidad en la atención de los jóvenes más excluidos.
Bienestar laboral paisa, un asunto de necesidades satisfechas Académicos de la Escuela de Administración y de la Pontificia Universidad Católica de Perú realizaron la investigación Bienestar laboral paisa y retorno de la inversión en RRHH: las necesidades que predicen el bienestar laboral en Medellín. Como resultado se obtuvo que la familia y amigos, un buen lugar para vivir, el disfrute y la adaptación, y el estatus material son las necesidades más valoradas por los jóvenes ejecutivos paisas.
Un dispositivo para ahorrar energía Investigadores de EAFIT, el MIT y la Universidad Nacional idearon un dispositivo que les permite a los usuarios consumir energía eléctrica de manera eficiente y propiciando el ahorro y la calidad de vida. Micro- Red community Micro Smart Grid es el nombre de esta herramienta.
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Simulador de temblores en Medellín Los integrantes del Grupo de Investigación en Mecánica Aplicada de la Escuela de Ingeniería, en alianza con la Universidad Carnegie Mellón, crearon un simulador de ondas en 3D y 2D para entender cómo afectaría un sismo al Valle de Aburrá.
Brasil versus Argentina: las matemáticas predicen esta final Con una simulación basada en el enfoque bayesiano, Andrés Ramírez, profesor del Departamento de Economía de EAFIT, determinó qué equipos jugarían la final del Mundial. Según sus predicciones Brasil, Alemania, Argentina y España tenían las mayores probabilidades de alzarse con la copa. Colombia llegaría a cuartos de final.
La Guachafita, una serie web que narra las vivencias de la U Este es un proyecto audiovisual que realizaron estudiantes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Aures (barrio Robledo, Medellín) con el apoyo del Medialab de EAFIT. El proyecto, que también cuenta con el respaldo de Medellín Ciudad Inteligente, es el resultado de varios meses de trabajo en la materia producción audiovisual que se dicta en ese colegio.
65
66
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
La Universidad,
sede de Expociencias Latinoamericana
Imรกgenes de Expociencias Latinoamericas 2014
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Niños
y jóvenes de México, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay y Colombia, así como de Rumania y Turquía, dejaron ver su gusto por la ciencia en las 22 conferencias, los 45 talleres y los cerca de 220 proyectos científicos que se exhibieron en la Plazoleta del Estudiante durante la feria Expociencias Latinoamericana 2014. Del 14 al 18 de junio, más de 600 participantes y 3000 visitantes disfrutaron de esta séptima edición, organizada por Milset, organización no gubernamental que promueve la cultura científica e investigativa; y la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (Redcolsi), de la que forman parte las universidades EAFIT, Pontificia Bolivariana, de Medellín y la Corporación Universitaria Remington. “Es para Medellín y la Universidad un orgullo servir de sede de este evento, que es fiel a su propósito de promover una cultura científica en los niños y jóvenes investigadores de Latinoamérica y del mundo”, expresó el rector Juan Luis Mejía Arango durante la instalación. En la inauguración también hicieron presencia Roberto Hidalgo Rivas, presidente del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y la Tecnología; Olga Lucía Galvis Pinzón, coordinadora de la RedColsi; Eugenio Urrutia Albisua, presidente para América Latina del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico; y Rosa María Bolívar, presidenta de ESI-Amlat 2014.
67
Microorganismos, holografía, satélites, medios de comu nicación, el concepto de castigo y las condiciones de vivienda en algunos sectores de la ciudad fueron las temáticas en las que se concentraron sus participantes, para quienes su participación en este evento fue una experiencia enriquecedora, pues se acercaron a las investigaciones de niños de otros países. El evento también dejó un futuro promisorio para el panorama nacional, pues en palabras de la representante de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación Redcolsi, los proyectos de Colombia estuvieron muy cualificados, ya que pasaron una selección entre 1600 iniciativas de 400 instituciones del país. “Frente a proyectos de otros países estamos en un buen nivel. Lo que nos diferencia es el apoyo en términos de recursos y de respaldo institucional que recibe en el país un joven con una idea innovadora, con respecto a las estrategias y al acompañamiento que hay en otras naciones, lo que hace que nuestros proyectos no tengan tanta visibilidad”, expresa. La Universidad, por su parte, estuvo presente a través de los semilleros de investigación, la tercera etapa de la Universidad de los Niños y los 34 jóvenes de octavo, noveno, décimo y undécimo grado que participan en este programa.
La Universidad, por su parte, estuvo presente a través de los semilleros de invetigación en la tercera etapa de la Universidad de los Niños y los 34 jóvenes de octavo, noveno, décimo y undécimo grado que participan en este programa.
68
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
EAFIT
continuó fortaleciendo sus vínculos con el mundo
Se fortalece la relación con Purdue
Más de 40 estudiantes extranjeros provenientes de 18 países, en el primer semestre. Y otros 72, en la segunda mitad del año, llegaron a la Universidad para participar en intercambios académicos de pregrado y posgrado en 2014. Estas son solo algunas de las cifras que hablan de la proyección nacional e internacional que ha alcanzado la Universidad este año. Una gestión que también se ratifica con diferentes convenios e iniciativas que le han permitido a la Institución fortalecer sus vínculos con entidades pares en todo el mundo. Esta publicación de balance destaca algunos de esos principales hechos de proyección.
Convenio entre EAFIT y la Universidad Católica de Lovaina
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
EAFIT se unió a la Fuerza de 100.000 en las Américas A comienzos del año, la Universidad fue elegida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para participar en el programa La Fuerza de 100.000 en las Américas, una iniciativa que busca promover la movilidad bilateral entre esa nación y los países del continente. EAFIT fue la única institución colombiana en ingresar en esta convocatoria, con su propuesta Fortalecimiento de servicios y oportunidades para el incremento de la movilidad entrante internacional en la Universidad. “Esta convocatoria está orientada a fortalecer las oficinas encargadas de la movilidad estudiantil para garantizar que haya servicios e información apropiada para los estudiantes, tanto de los Estados Unidos como del país”, explicó Marcela Wolff López, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales.
Alianzas en todas las latitudes En 2015 las cifras de movilidad estudiantil y docente segui rán en aumento y eso, seguramente, será posible gracias a los diferentes convenios y alianzas que EAFIT consolidó con las universidades de Purdue, Brandeis, Católica de Lovaina, Carlos III de Madrid, entre muchas otras. El 22 de enero, por ejemplo, Suresh Garimella, director de asuntos internacionales de Purdue, firmó con el rector Juan Luis Mejía Arango el convenio de movilidad estudiantil y la carta de intención para el trabajo conjunto que permite que estudiantes y docentes participen de intercambios que enriquezcan la labor académica e investigativa de ambas entidades.
69
Los vínculos con Brandeis, por otra parte, se estrecharon a finales de 2013, cuando la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad y la de Negocios Internacionales de Estados Unidos firmaron un convenio de doble titulación para los estudiantes de la maestría en Administración Financiera (MAF). Esto fue posible gracias a un relacionamiento de cerca de tres años. El Museo El Chico, de Bogotá, fue el escenario donde, nuevamente, se consolidó otra alianza, esta vez con la Universidad Católica de Lovaina, de Bélgica. En la capital, los rectores Juan Luis Mejía, de EAFIT; y Vincent Blondel, de la institución belga, crearon este acuerdo que permite intercambios estudiantiles entre sus escuelas de economía. En Madrid, el decano Juan Felipe Mejía Mejía, de la Escuela de Economía y Finanzas, logró la suscripción de un nuevo acuerdo de doble titulación para la MAF, con la Universidad Carlos III de Madrid, que permitirá que esta unidad desarrolle nuevas líneas de cooperación y dinámicas académicas e investigativas. Igualmente, 21 docentes de la Escuela de Administración se beneficiarán con un convenio firmado con la Pontificia Universidad Católica de Perú.
Pluralidad de voces y expertos Como parte del compromiso de ser una Universidad abierta al mundo también está la responsabilidad de acercarse a los temas de interés de otros países, justamente de la mano de los líderes que mejor conocen ese tipo de situaciones. El primero de los diplomáticos en llegar a la Institución fue Yoed Maged, embajador de Israel en Colombia y quien dictó la conferencia Israel en Medio Oriente, Israel en Colombia: acuerdos y TLC entre ambos países.
70
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Jean-Marc Laforêt, embajador de Francia en el país, quiso retomar las relaciones de su antecesor con la Institución, reiterar la voluntad de su Gobierno de fortalecer el trabajo conjunto con la Universidad para adelantar proyectos de investigación, y fomentar el intercambio en doble vía tanto de estudiantes como de profesores.
Así mismo, Lindsay Croisdale-Appleby, embajador en Colombia del Reino Unido, se reunió con el Rector y participó en el open house de la maestría en Negocios Internacionales, donde habló sobre la importancia del bilingüismo y las posibilidades de cooperación entre Colombia y el país europeo.
Visita de Lindsay Croisdale-Appleby, embajador del Reino Unido
Visita de Yoed Maged, embajador de Israel
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Las buenas noticias de Idiomas y el CEC
Con 16 estudiantes inició el programa Saberes de Vida en Cartagena
La ciudad del futuro habla el lenguaje del mundo. Esa es la frase en la que la Dirección de Idiomas de EAFIT y el Centro Colombo Americano basaron su campaña Medellín, city of the future. Se trató de una iniciativa con la que buscaron concientizar a las personas sobre la importancia de estudiar y aprender inglés.
71
72
EAFIT audaz
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Esta propuesta, al igual que el Programa de Bilingüismo
El programa de Sislenguas, por su parte, llegó a más de
de la Institución, fueron apuestas para sensibilizar a las
6200 estudiantes en 8 instituciones educativas; Inglés
personas sobre el idioma universal. En el caso de esta
de Negocios contó con 448 participantes; y Español para
campaña se recurrió a diferentes piezas comunicacionales
Extranjeros logró más de mil matrículas en 280 cursos.
en las que se evidenciaron diferentes oportunidades que genera aprender otra lengua.
Los servicios de extensión de la Institución también se vieron fortalecidos a través del Centro de Educación
Según María Darby Villegas, coordinadora académica del
Continua, que registró más de 10.700 estudiantes en sus
Centro Colombo Americano, aprender un segundo idioma
programas ofrecidos en Medellín, Bogotá, Llanogrande,
no solo abre puertas sino también la mente y permite
Pereira y Cartagena Así como un aproximado de 628
conocer otras culturas.
empresas atendidas y 255 grupos abiertos al público.
Una opinión que compartió Thomas Hans Treutler, director
Entre el listado de logros de esta dependencia se destaca
de Idiomas de la Universidad, y quien expresó que este
la apertura de Saberes de Vida en Cartagena con 16
aprendizaje se puede convertir en una experiencia de vida.
estudiantes matriculados. Una acción que apoya el pro-
Esta es solo una de las iniciativas que habla de la gestión de la Dirección de Idiomas en 2014, y que dejó un balance de 34.600 matrículas, 3.500 cursos y 131.000 horas en sus
pósito institucional de crecimiento, expansión y posi cionamiento a nivel nacional, así como el fortalecimiento de la Universidad en esta modalidad educativa.
programas y sedes en EAFIT, Laureles, Los Balsos, Belén y Llanogrande.
Los servicios de extensión de la Institución también se vieron fortalecidos a través del Centro de Educación Continua, que registró más de 10.700 estudiantes en sus programas ofrecidos en Medellín, Bogotá, Llanogrande, Pereira y Cartagena Así como un aproximado de 628 empresas atendidas y 255 grupos abiertos al público.
EAFIT responsable
• • • • • • • • • •
Más becas, mayor compromiso con el progreso del país Teso siguió transformando la educación Esta es la Universidad de los Niños y de las grandes iniciativas Se sumaron esfuezos con el Pacto Global Un diálogo entre las Universidades y las ciudades en el WUF Aulas flotantes para Chimichagua Desde Haití hasta Caucasia, EAFIT fue social Tiempo para el ejercicio democrático Acciones que hablan de responsabilidad Otra cita anual con la Escuela de Verano
74
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
La Universidad
respondió a la sociedad con responsabilidad
Imagen de uno de los campamentos del Plan Teso
Entre la idea y la materialización hay un largo tramo, es en
iniciativas de trascendencia global, y al participar en
este proceso donde se ponen en relieve principios como el
proyectos sociales que llevaron calidad de vida a los
sentido del deber, la sensatez y la madurez.
menos favorecidos.
Esos fueron conceptos puestos en práctica al momento
EAFIT no solo tomó decisiones en 2014, sino que las
de cumplir con un nuevo año del Nivelatorio de Becas
desarrolló con competencia, idoneidad y, sobre todo,
con Aportes de Empleados, al formar en competencias
con responsabilidad.
informáticas a los docentes de la región, al sumarse a
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
75
Más becas,
mayor compromiso con el progreso del país
El rector Juan Luis Mejía Arango aprovechó la oportunidad para agradecer a los empleados que aportan, a las instituciones que se vinculan cada año con la iniciativa, y a los docentes y funcionarios en los colegios, quienes animan a sus alumnos a formar y perseverar en sus sueños profesionales. Así mismo el Rector expresó que la única forma de movilidad social, de generar nuevas oportunidades y potencialidades a los jóvenes es a través de la educación superior de calidad. “Destaco, además, el esfuerzo del Gobierno con las 10.000 becas que entregará para que los jóvenes del país puedan estudiar en las cerca de 33 universidades acreditadas”, dijo el directivo. Estudiantes graduados del programa en 2014
El
Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados culminó un año más de actividades, el lunes 24 de noviembre en el parque de Los Guayabos, con un evento al que asistieron docentes de los colegios participantes, amigos y familiares de los jóvenes; así como directivos y empleados de la Institución, y representantes de la Fundación Sofía Pérez de Soto y Sofasa-Renault, entidades que se han unido recientemente al programa. En total, fueron 16 los estudiantes que recibieron una beca para estudiar en EAFIT la carrera de su preferencia, gracias al aporte voluntario de 406 empleados eafitenses.
De esta manera, EAFIT se prepara para recibir, en 2015, a sus nuevos estudiantes becados, no solo a través del Nivelatorio, sino también gracias a un sólido y cada vez más fortalecido programa de becas. Una gestión que se traduce en las 1511 becas en primer semestre de 2014, y las 1487 en el segundo, otorgadas por estímulo académico, dificultades económicas, a empleados y familiares, por actividades extracurriculares, y a estudiantes de posgrado. Según Luz Ampara Posada Ceballos, directora de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario, se establecieron nuevos convenios con las Fundaciones Sofasa-Renault, Coltejer y Marina Orth, que permitirán seguir otorgando más apoyos.
76
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Teso
siguió transformando la educación
Los campamentos estuvieron dirigidos a los niños y a los educadores
Transformar la Educación para crear Sueños y Oportunidad. Este no es solo el objetivo, sino las palabras que conforman la sigla de Teso, la iniciativa socioeducativa del municipio de Itaguí y EAFIT, con la que se busca acercar a los docentes y directivos a los ambientes de aprendizaje alrededor de las tecnologías de la información y la comunicación.
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Y, en cumplimiento de ese propósito, 2014 fue un año dinámico para este proyecto. Así quedó demostrado con los educadores de 24 instituciones educativas oficiales de Itagüí, que se reunieron el 9 y 10 de junio, en EAFIT, para vivir por primera vez la experiencia del Campamento Digital Teso. Fueron dos días de aprendizaje intenso para los más de 1200 participantes, en un espacio diseñado para compartir, crear, aprender, inspirarse y seguir integrando las TIC a los procesos educativos en cada una de sus instituciones. “Este campamento fue una apuesta innovadora y pertinente con la que buscamos que los docentes se encuentren con el Plan, que comprendan muy bien sus ejes estratégicos y sus objetivos, y que sigan proponiendo ideas según sus necesidades”, explicó Claudia María Zea Restrepo, directora del proyecto Plan Digital Teso. Para lograr esos objetivos, el Primer Campamento Digital Teso contó con diferentes escenarios, tutores y expositores, quienes contribuyeron a la sensibilización y formación de los educadores.
77
Más tarde en el año, en octubre, el turno fue para los estudiantes, con el Encuentro Creativo de Estudiantes, también liderado por Teso, y que contó con cerca de 230 jóvenes líderes de las instituciones educativas de Itagüí. Animación a través de Stop Motion, Integración de medios y narrativas transmedia, Creación de infográficos, Narración de historias en medios digitales, y Diseño de juegos y juguetes fueron algunos de los ejes de este espacio. Todas las actividades se realizaron con el lineamiento temático del proceso de paz, pero con un lenguaje infantil y teniendo, como eje principal, la metáfora de un pueblo pequeño en el que sus niños están en conflicto y quieren resolverlo a través del diálogo. Finalmente, entre el 20 y 21 de octubre se realizó el segundo Encuentro Teso de Investigación e Innovación Educativa, en el que se presentaron las experiencias más innovadoras que están transformando las prácticas escolares en Itagüí, al mismo tiempo que se visibilizó el trabajo multidisciplinario de los estudiantes y docentes de las 24 instituciones educativas de esa localidad.
Más de 1.200 profesores de 234 instituciones se han beneficiado con las acciones de Teso
78
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Esta es la Universidad de los Niños, pero también de las grandes iniciativas
Imágenes de la tercera etapa de la Universidad de los Niños y de la presenación del manifiesto Todos podemos cambiar el mundo
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
En 2014 la Universidad de los Niños de EAFIT continuó propiciando el acercamiento de los niños y jóvenes con la Institución, a través del saber investigativo y científico. Prueba de esto fueron las diferentes iniciativas y actividades que se lideraron desde esta dependencia. Se destaca, por ejemplo, la creación de una tercera etapa, que se sumó a las de Expediciones al Conocimiento y Encuentros con la Pregunta. Su nombre es Proyectos de Ciencia y su finalidad es seguir motivando la inserción de los participantes en el mundo de la investigación. “Proyectos de Ciencia está conformada por niños que han permanecido en la primera y segunda etapa, y que tienen la experiencia para poder realizar proyectos de investigación de la mano de estudiantes de maestría y de profesores investigadores de la Universidad”, indicó Ana Cristina Abad Restrepo, jefa de la Universidad de los Niños. De acuerdo con Ana María Londoño Rivera, coordinadora de Proyectos de Ciencia, se cuentó con un grupo de 34 jóvenes que trabajan en siete proyectos diferentes en áreas como óptica, microorganismos, poder y organización, historias conectadas, urbanismo y derecho, satélites e internacionalización, y acompañados por investigadores y talleristas. Junto a esta propuesta también estuvo la participación
79
Fundación Mi Sangre, como parte de la campaña Puedo Cambiar el Mundo de ONU-Habitat. De igual manera, desde marzo, 300 jóvenes de los grados octavo y noveno de instituciones oficiales de Medellín, comenzaron a reunirse en EAFIT para acercarse a la Ingeniería y descubrir la forma en que esta puede abordar y resolver problemas cotidianos. Se trató de una alianza entre la Universidad EAFIT y la Alcaldía de Medellín, y ejecutado por Ruta N y la Universidad de los Niños. En cada una de las reuniones los participantes realizaron proyectos acordes con las necesidades de sus barrios, en temas como manejo de residuos, eficiencia energética, aprovechamiento del agua y movilidad sostenible. Este año de buenas noticias para la Universidad de los Niños concluyó el 12 de noviembre, con el lanzamiento, en el parque Explora, de la serie radial Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality! Se trata de una serie de 30 microprogramas radiales y nueve audiovisuales, en formato reality, que pone en conversación a investigadores universitarios con representantes de la sociedad civil, entre los 14 y los 30 años, para ampliar sus conocimientos y buscar posibles soluciones a estos problemas que afectan al país.
para transformar la ciudad desde problemas sociales y
Desplazamiento forzado intraurbano, movilidad, prestación de servicios de salud, pobreza, violencia y conflicto armado, hacinamiento carcelario y explotación ilegal de recursos serán algunos de los temas que continuarán abordándose a través de esta propuesta, realizada en asoció con Acústica, la emisora web de la Universidad, y que contó con el apoyo de Colciencias y su estrategia de
ambientales, y que fue hecho en conjunto con Urbam y la
Apropiación Social del Conocimiento.
en la antesala del séptimo Foro Urbano Mundial, realizado en Medellín, en abril, y en el que 40 niños, entre 8 y 12 años de edad, presentaron el manifiesto Todos podemos cambiar el mundo. Se trató de un documento en el que plasman sus ideas
80
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Se sumaron esfuerzos con el Pacto Global
La participaci贸n de la Universidad en el Pacto Global tiene sus or铆genes en 2010
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
81
Mientras el Departamento de Compras de EAFIT lideraba
Elvira Calero, de la Ocde; y Carlos Raúl Yepes Jiménez, de
el programa Proveedor Responsable surgió la necesidad
Bancolombia.
de implementar un espacio mediante el que la Institución confirmara su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. De esta manera surgió la Cátedra Pacto Global de EAFIT. Este espacio, desarrollado por EAFIT en conjunto con la Andi y la Red Colombia del Pacto Global, se ofreció en el segundo semestre del año, y de manera gratuita a proveedores de las empresas que pertenecen al Nodo Antioquia del Pacto Global, como EPM, ISA, Isagén, Postobón, Protección y Sura, entre otras. La cátedra constó de cuatro sesiones con seis módulos: introducción a la responsabilidad social empresarial (RSE) y al Pacto Global, principios de derechos humanos, principios laborales, principios medioambientales, princi pios anticorrupción y sostenibilidad, y Pacto Global: compromisos y gestión organizacional basada en esta iniciativa de las Naciones Unidas. Igualmente, los temas fueron abordados por recocidos conferencistas como el director del Pacto Global Colombia, delegados de la Presidencia de la República, y represen tantes de importantes empresas del país y de la región.
Sin embargo, la participación de la Universidad en la iniciativa universal del Pacto Global ha sido en otra serie de frentes y tiene sus orígenes en el año 2010. Desde entonces se han logrado importantes avances como la vinculación a la Mesa de Anticorrupción Nacional y la creación de una Diplomatura en Responsabilidad Social y Derechos Humanos. Así lo manifestó la docente María Alejandra Gonzalez-Perez, quien, además, afirmó que una de las áreas en las que más avances se han logrado es en la ambiental. El componente ambiental es liderado, en la actualidad, desde el Departamento de Planta Física y, específica mente, desde la coordinación de Aseo y Cafetería. Su coordinadora, Lina Marcela Rozo León, señaló que los resultados han sido muy positivos, gracias a la actualización del Plan de Manejo de Residuos Sólidos que les permitió medir y caracterizar los diferentes tipos de desechos que se producían en la Institución. Esta y otras acciones han evitado, solo por mencionar algunas cifras, que en los últimos meses 10.6 toneladas de residuos reciclables fueran al relleno sanitario, se ha
En representación de EAFIT estuvieron el rector Juan Luis
prevenido la tala de 68 árboles medianos gracias a la
Mejía Arango y la profesora Maria Alejandra Gonzalez-
recuperación de 4.2 toneladas de papel reciclable, se ha
Perez. También hubo presencia de dirigentes gremiales y
ahorrado la suficiente energía para mantener encendida
empresariales como Mauricio López González, de la Red
una bombilla durante 11 años, y suficiente agua como
Pacto Global; María del Socorro Patiño, de Isagén; Diana
para dotar de este elemento a un individuo durante 7 años
Catalina Arciniegas, de la Andi; Jimena Toro, de Isa; Ana
e, igualmente, con el adecuado manejo que le dio a sus
Gertrudis Herrón Durango, de EPM; Álvaro Hernán Urquijo,
plásticos y vidrios se ha evitado el consumo y explotación
del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; María
de 14.381 litros del petróleo.
82
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Un di谩logo entre las universidades y las ciudades en el Foro Urbano Mundial
EAFIT particip贸 en el Foro Urbano Mundial e igualmente cont贸 con una agenda de actividades simult谩neas
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Cientos de países y de culturas convergieron durante una semana en Medellín. Y EAFIT, se unió a la celebración de esta edición del Foro Urbano Mundial con actividades que hicieron parte de la programación oficial del evento y con una agenda paralela que le ofreció a la ciudadanía una mirada al arte, la educación y la política, entre otros temas. Urbanismo social y gestión pública en Medellín, el proyecto Urabá un mar de oportunidades -que se hace de la mano con la Gobernación de Antioquia-, y las iniciativas Re-habitar la montaña y Entre orillas, entre otros, fueron algunas de las temáticas que el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), y las escuelas de Economía y Finanzas, y Ciencias y Humanidades llevaron a este encuentro. “La Universidad ha sido y será un actor central desde el punto de vista académico, de la consultoría y de las discusiones públicas y, por lo tanto, tuvo mucho que decir en ese sentido”, anotó Alejandro Echeverri Restrepo, director de Urbam. Los asistentes al WUF7 -por sus siglas en inglés- también encontraron en el stand 40 del Pabellón Azul de Plaza
83
Mayor la información sobre las dependencias académicas que trabajan con la ciudad y el territorio como sus objetos de estudio. Además de su participación en el Foro Urbano Mundial Urbam, programó una agenda simultánea de diálogos sobre las historias detrás de la trasformación de Medellín. Esta recibió el nombre de Ciudades en acción/Action cities: Procesos locales para re-imaginar sociedades urbanas y tuvo lugar el martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de abril en el Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm). En la agenda oficial del séptimo Foro Urbano Mundial la Universidad EAFIT, a través de Urbam y de las escuelas de Economía y Finanzas, y Ciencias y Humanidades, participó con un Training Event y dos Networking Event. Con esta presentación culminó la participación de EAFIT en la séptima edición del Foro Urbano Mundial, actividad que reunión a delegados de más de 160 países en Medellín.
Cientos de países y de culturas convergieron durante una semana en Medellín. Y EAFIT, se unió a la celebración de esta edición del Foro Urbano Mundial con actividades que hicieron parte de la programación oficial del evento y con una agenda paralela que le ofreció a la ciudadanía una mirada al arte, la educación y la política, entre otros temas.
84
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Aulas flotantes para Chimichagua
Imรกgenes de la entrega de las Aulas Flotantes
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
La Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen puede, a partir de este año, adaptarse a las inundaciones de la ciénaga del río Magdalena, gracias a las aulas flotantes con las que fue dotada el 15 de mayo. Esta institución educativa, ubicada en el corregimiento de Sempegua, municipio de Chimichagua, en el departamento del Cesar, ya no verá sus clases interrumpidas gracias a este desarrollo, gestado por los eafitenses Lina Marcela Cataño y Andrés Walker, a través de la spin off Utópica, y en asocio con Pnud, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la Unión Europea (UE). Según Lina Marcela la idea de construir plataformas flotantes nace desde una intención personal y profesional de responder a problemas sociales desde la ingeniería, donde fue clave el apoyo del grupo de investigación en Mecánica Aplicada de EAFIT para los desarrollos tecnológicos. Según el ingeniero, se eligió a Sempegua para construir el centro educativo porque la ciénaga de Zapatosa es la más grande de agua dulce en Colombia y, cuando el río Magdalena se inunda, entra allí para amortiguarse y anega ese poblado, por lo que la escuela también se veía afectada.
“
85
La mayor innovación de este proyecto, indicó Andrés, son las plataformas flotantes en materiales que cumplen con los estándares y regulaciones de construcción, que son adaptados a viviendas comerciales, a partir de sistemas constructivos livianos. "Las aulas flotantes están conformadas por varios sistemas que incluyen: sistema de flotación, sistema constructivo y un sistema de anclaje que mantiene la plataforma fija en un solo lugar, lo que permite que las aulas pasen de terrenos secos a condiciones de inundación de forma bastante estable", precisó. Para Adriana García Grasso, directora del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice) de EAFIT, esta iniciativa es de gran import ancia para el país debido al impacto social que tiene, al atenuar el riesgo asociado a las inundaciones y ofrecer a las comunidades afectadas soluciones permanentes que les posibilitan tener una vida digna sin desplazarse de su territorio original. Las aulas de Sempegua son, apenas, un piloto que hace parte del proyecto Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la implementación de prácticas locales de gestión integral del riesgo como medida de adaptación al cambio climático en la zona insular y costera del Caribe colombiano.
Las aulas flotantes están conformadas por varios sistemas que incluyen: sistema de flotación, sistema constructivo y un sistema de anclaje que mantiene la plataforma fija en un solo lugar, lo que permite que las aulas pasen de terrenos secos a condiciones de inundación de forma bastante estable
„
86
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Desde Haití hasta Caucasia, EAFIT fue social
Entrega del barrio Villa Colombia, en Haití
El sábado 22 de marzo se inauguró en Puerto Príncipe (Haití) el barrio Villa Colombia, un complejo con capacidad para 72 familias damnificadas por el terremoto de 2010, y que fue posible gracias a la campaña que lideró la Corporación Antioquia Presente y en la que participó la Universidad a través de EAFIT Social.
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Gracias a la solidaridad de la comunidad universitaria, EAFIT entregó a esta entidad cerca de 25.000.000 de pesos para contribuir con esta causa, que permitirá que las familias haitianas accedan a viviendas nuevas, amplias y con las comodidades suficientes para iniciar una nueva etapa de su vida. En total son 18 edificios multifamiliares, cada uno con cuatro viviendas y que impacta a un total de 360 personas. Justamente, afuera de una de las casas construidas aparece el nombre de EAFIT que, al igual que el de muchas otras empresas de Antioquia, permanecerá allí como un sello de la generosidad con la que se hicieron las donaciones. Este logro fue solo una de las diferentes acciones sociales que lideró la Universidad en 2014, y mediante las que confirmó su propósito de aportar al progreso del país y la región, desde sus propias dinámicas académicas, investigativas, de extensión y de proyección. Otro ejemplo de esTo fue el programa Rectores Líderes Trans formadores, que graduó a 30 rectores y 31 coordinadores de la ciudad de Medellín, a 24 rectores de
87
EAFIT Social, la Dirección de Investigación, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia lideraron este proceso, que duró una semana, y estuvo conformado por los módulos empresarial, análisis de entradas y salidas, control de procesos, procesos de transformación del caucho, y seguimiento del proceso. El programa Ser más Maestro, en asocio con Proantioqua y que ha beneficiado a 1700 docentes en sus tres años de historia; la continuación al apadrinamiento de la Institución Educativa Santa Elena; las más de 60.000 personas del Oriente antioqueño beneficiadas con un proyecto de EAFIT y Cornare que busca la repotenciación de los cultivos de aguacate hass, uchuva, gulupa, y hierbas aromáticas y condimentarias; y las 40 cunas diseñadas por estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto y que fueron entregadas a madres de escasos recursos en Arjona (Bolívar) completan el cuadro. Estas y muchas otras iniciativas desarrolladas en 2014 hablan de cómo la Universidad logró entender el contexto en el que está inmersa, y transfomar el conocimiento en oportunidades para el beneficio colectivo.
Itagüí y otros 108 de las subregiones del departamento de Antioquia, con el objetivo de brindarles herramientas y capacidades para una educación de mayor calidad. Esta iniciativa, promovida por la Fundación Empresarios por la Educación, contó con el apoyo de EAFIT y entidades gubernamentales. Y la lista de iniciativas sociales continúa con un diplomado dirigido a los líderes y miembros de asociaciones de cultivadores de caucho en el Bajo Cauca antioqueño con el fin de apoyarlos para ser más competitivos.
Este logro fue solo una de las diferentes acciones sociales que lideró la Universidad en 2014, y mediante las que confirmó su propósito de aportar al progreso del país y la región, desde sus propias dinámicas académicas, investigativas, de extensión y de proyección.
88
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Tiempo para el ejercicio democrático
Imágenes de los nuevos representantes estudiantiles para el periodo 2014-2015
Entre el 31 de marzo y el 5 de abril de 2014, los
“Esto se traduce en un 36 por ciento de la población de
estudiantes acudieron a la Plazoleta del Estudiante
pregrado. Fue una participación muy satisfactoria”, confirma
para escoger a sus representantes ante la comunidad
Olga Lucía Gómez Correa, auditora de la Institución.
académica y las directivas, durante el periodo 2014-2015.
De esta manera, Luz Angélica Rojas Cely y Mateo García
Este fue solo uno de los hechos en los que los eafitenses
Escobar, por el Consejo Académico; y Manuel Valencia,
participaron en el ejercicio democrático de ejercer a sus
Natalia Toro Bravo y Clara Henao Montoya, por el Consejo
voceros. En el mes de septiembre fue el turno de los
Académico, se suman a los otros representantes elegidos
empleados docentes y administrativos de elegir a los
ante los diferentes comités de carrera.
integrantes del Comité de Convivencia Laboral.
Por otra parte, los profesores que fueron elegidos en 2013
De esta manera, EAFIT se consolidó como un espacio desde
ante los consejos Directivo, Académico y de la Escuela
el que también se fomentan este tipo de herramientas
de Administración; y ante el Comité de Investigaciones
ciudadanas. Prueba de esto fueron los más d 3.400
continuarán con su ejercicio de representación hasta junio
alumnos que participaron en las jornadas de votación.
de 2015.
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
89
Acciones que hablan de responsabilidad
Imagen de Urbam en el foro sobre la creación del nuevo POT de Medellín
Las instituciones educativas están llamadas a realizar lecturas de la realidad que las rodea y convertirlas en insumo de sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta labor, que se suscribe al valor de la responsabilidad, no hubiera sido posible, a lo largo de 2014, sin los diferentes eventos responsables liderados por las diferentes dependencias universitarias.
Este breve recuento que presenta SOMOS, a través de su publicación de balance incluye la participación del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam, junto a otras entidades públicas y privadas en los foros para el análisis del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.
90
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Se trató de un evento, que se realizó en octubre en alianza con el Periódico El Colombiano y en el que representantes de la academia y el sector gubernamental reflexionaron sobre el futuro de Medellín.
ocasión, este capítulo estuvo centrado en el desarrollo
Igualmente, en septiembre, la Universidad fue sede del lanzamiento del informe mundial de la Uctad: Políticas comerciales, bienestar de los hogares y alivio de la pobreza: estudios de caso de la red académica del Instituto Virtual. Y es que, precisamente, la presentación fue un evento de talla internacional y estuvo a cargo del Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo, que se lidera desde EAFIT.
Centro de Análisis Político de EAFIT, analizó los proyec
Y la lista de iniciativas responsables continúa. En el terreno de la investigación, por ejemplo, se presentó la segunda y tercera entrega del proyecto Memoria Empresarial, del grupo de investigación en Historia Empresarial, el Centro Multimedial y el Cice. En esta
Finalmente, Wade Davis, reconocido etnobotánico, visitó
histórico de las compañías Isa e Isagén. Mientras que desde el terreno de lo político, el observatorio Antioquia Visible, coordinado desde el tos presentados por la banca antioqueña. Con el seminario Primera Infancia en Colombia, el Banco de la República, la Fundación Éxito, el Centro de Pensamiento Social y Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, y EAFIT Social, debatieron sobre los logros y retos de los programas enfocados a esta población.
la Institución durante el lanzamiento del libro Savia Amazonas-Orinoco, editado por el Grupo Argos, y con el que la Universidad continuó extendiendo su compromiso de responsabilidad con el desarrollo sostenible.
Memoria Empresarial fue otra de las iniciativas responsables en 2014
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Otra cita anual con la Escuela de Verano
Imagen del curso Colombia contada por los artistas
Proyecto Cero
91
92
EAFIT responsable
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Un total de 160 estudiantes universitarios, cerca de 300 colegios, más de 200 extranjeros, 399 asistentes a los cursos de idiomas y otros 670 en los programas intersemestrales hicieron parte de la cuarta edición de la Escuela de Verano de EAFIT, que se realizó en el campus del 9 de junio al 8 de agosto. Con 92 cursos en diferentes áreas del saber se cumplió esta cita anual, que tiene sus orígenes en 2011, como una manera de ofrecer una oferta académica para la temporada del receso de mitad de año. Estudiantes universitarios (pregrado y posgrado), público en general, niños, estudiantes de colegio de los grados noveno, décimo y once, y profesores fueron, nuevamente, el público objetivo de este programa, que en 2014 contó con diferentes novedades. Entre estas se destacaron las clases dictadas por profesores internacionales de Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, España y Chile. También el curso de Ecología de Bosques Tropicales, en el que los alumnos tuvieron la posibilidad de conocer e interactuar con el ecosistema y habitantes de Coquí, corregimiento de Nuquí (Chocó).
“Este curso estuvo dirigido a personas con nociones en Biología, pues por su naturaleza se utilizó un lenguaje especial y se estudiaron dinámicas del ecosistema de manglar y todo lo que está asociado al mar”, comentó Diego Fernando Villanueva Mejía, jefe del programa de Biología. Generando Posibilidades y Sueños (GPS) fue otra de las novedades que se realizó en alianza con la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín para que los estudiantes de último grado de colegios de las comunas 1 y 3 recibieron un curso de orientación vocacional y profesional. Entre la oferta de interés general se destacó Empren dimientos Innovadores Latinoamericanos, que les mostró a docentes, directivos y emprendedores la manera en que se pueden desarrollar emprendimientos, partiendo de una idea sencilla hasta convertirla en una solución innovadora. Pero la Escuela de Verano también fue pensada para los estudiantes interesados en adelantar las materias de su pensum que se ofrecen durante el receso de mitad de año. Por eso, la programación se completó, en esta edición, con más de 45 cursos intersemestrales.
Niños, jóvenes, extranjeros y profesores, entre otros públicos disfrutaron de la Escuela de Verano
EAFIT tolerante
• • • • • • • • •
El debate presidencial hizo una parada en el Fundadores Los Diálogos de La Habana y otros eventos políticos d El posconflicto desde la perspectiva académica Una conferencia para entener la importancia de la paz Glocal, ¡al aire! Profesores líderes de opinión El torneo de la tolerancia y el respeto Medalla al mérito deportivo Los estudiantes participaron en el Taller de Opinión dijeron sí al Taller de Opinión • Un grupo que trabaja por el bien común
94
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
La apertura a las opiniones, las ideologías y los saberes
EAFIT propició la pluralidad de voces y fe abierta al debate
El de EAFIT es un campus dinámico que se mueve, no solo en concordancia con los procesos de enseñanza y aprendizaje propios de la Institución, sino con las realidades y lecturas de lo que sucede en el mundo entero. Eventos como las elecciones presidenciales y del Senado, el proceso de paz, la emisión del espacio televisivo Glocal, y la continuación de espacios deportivos que promueven la inclusión y el respeto ratificaron que EAFIT es una
Universidad plural, abierta al mundo y a la diversidad de opiniones, ideologías y saberes. Cada uno de estos logros refleja cómo los eafitenses tienen la capacidad de escuchar y ponerse en el lugar de otros, y de aprender de esas experiencias, así como de construir nuevos conocimientos a partir de esas enseñanzas. Por esas y otras múltiples razones, en 2014 EAFIT fue tolerante.
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El debate presidencial hizo una parada en el Fundadores
Imagen de debate con los candidatos a las elecciones presidenciales de 2014
Meses antes de que Juan Manuel Santos CalderĂłn fuera elegido como presidente de los colombianos, EAFIT fue uno de los escenarios donde los candidatos le presentaron a la comunidad acadĂŠmica, y al paĂs, sus propuestas y planes de gobierno.
95
96
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El 23 de abril fue la fecha elegida para que Clara López Obregón, del Polo Democrático Alternativo; Marta Lucía Ramírez Blanco, del Partido Conservador; y Óscar Iván Zuluaga Escobar, del Centro Democrático, abrieran un espacio para el pluralismo y el ambiente político a través de un debate presidencial organizado por el Comité de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil. Educación superior, posibles privatizaciones, proceso de paz, abstención electoral, y salud y pensiones, entre otros temas, tocaron los aspirantes en un diálogo que se extendió por cerca de dos horas y que contó con la presencia de cerca de 700 asistentes. El debate fue moderado por el profesor David Suárez Tamayo y por el estudiante de Comunicación Social Sebastián Díaz López. Así mismo, se abrió un espacio de preguntas para que los asistentes interactuaran con los candidatos y se manejara el hashtag #debatepresidencialeafit en Twitter. También hubo transmisión por el canal Envivo de EAFIT.
“
Una de nuestras premisas en la Universidad es manejar este tipo de eventos partiendo desde los valores mismos de la Institución, como lo es el pluralismo. Por lo tanto, la única condición que tuvieron los estudiantes fue que invitaran a todos los candidatos a la Presidencia. Ellos se encargaron de extender la invitación a las distintas campañas
„
“Una de nuestras premisas en la Universidad es manejar este tipo de eventos partiendo desde los valores mismos de la Institución, como lo es el pluralismo. Por lo tanto, la única condición que tuvieron los estudiantes fue que invitaran a todos los candidatos a la Presidencia. Ellos se encargaron de extender la invitación a las distintas campañas”, señala Santiago Leyva Botero, jefe del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas. De igual manera, el docente resaltó que con este debate se hizo un llamado a toda la sociedad para que se involucrara más en el desarrollo de esta campaña presidencial.
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Los Diálogos de La Habana y otros eventos políticos
El Proceso de Paz fue analizado desde la academia en la conferencia Diálogos de La Habana
Este fue un año para el debate político. Y es que mientras el país atravesaba por algunos de sus momentos coyunturales más importantes, sobre las universidades recayó la importancia de analizar estos asuntos desde la perspectiva académica.
97
98
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
EAFIT no fue ajena a estos sucesos y, además del debate del 23 de abril con los candidatos presenciales, abrió otros espacios de opinión para los estudiantes, los docentes, los administrativos y la comunidad en general. Fue así como en la cátedra La Habana: los retos de la cobertura periodística, que se realizó en EAFIT el martes 8 de abril, Álvaro Sierra, editor jefe de la revista Semana, presentó los desafíos que todo medio de comunicación debe tener en cuenta para poder cubrir con claridad y objetividad el proceso de paz. “En un momento como este es primordial el papel de los
foro Diálogos de La Habana, actualidad del Proceso de Paz, resultados y proyección. En el debate, Humberto de la Calle ratificó que está convencido de que el mayor obstáculo que enfrenta el proceso está en Colombia, donde la sociedad se ha polarizado, en gran parte, por falta de conocimiento de lo que se está discutiendo en la isla caribeña. Mientras que el militar hizo un llamado a los colom bianos para que apoyen el proceso, pues la clave de su consolidación, y la posterior consecución de la paz, está en las trasformaciones institucionales, políticas y sociales.
medios. Si se hace con juicio nosotros podemos jugar
El proceso de paz no fue el único tema político que se
un papel de explicación, de enriquecimiento del debate
debatió en el escenario académico de EAFIT. En febrero
público, que es definitivo para que la gente pueda hacerse
tuvo lugar un conversatorio con candidatos al Senado
opiniones informadas. Esta, al fin y al cabo, es nuestra
que contó con la presencia de Ana Mercedes Gómez,
tarea”, expresó el Editor de la revista Semana.
del Centro Democrático; Ati Quigua, de circunscripción
El periodista invitado aseguró que vale la pena apoyar al proceso de paz y que, por esto, los medios de
indígena; Rodolfo Arango, del Polo Democrático; y Juan Pablo Salazar, de Partido de la U.
comunicación deben tener cuidado con la información
Un hecho destacable es que son los mismos estudiantes,
que suministran.
desde los comités de carreras de la Organización Estudiantil, quienes gestionan estos espacios, que no solo
Más tarde, el 28 de agosto, Humberto de la Calle Lombana
ponen en relieve las principales problemáticas nacionales,
y el general (r) Jorge Enrique Mora Rangel presidieron el
sino que enriquecen la formación académica.
“
En un momento como este es primordial el papel de los medios. Si se hace con juicio nosotros podemos jugar un papel de explicación, de enriquecimiento del debate público, que es definitivo para que la gente pueda hacerse opiniones informadas. Esta, al fin y al cabo, es nuestra tarea
„
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El posconflicto
desde la perspectiva académica
(De izquierda a derecha) Pastor Jaramillo, Claudia López, Laura Pico, Jorge Gaviria y Adolfo Maya fueron los invitados al conversatorio
En 2014 EAFIT generó un espacio de reflexión sobre dos puntos fundamentales de coyuntura nacional: las víctimas y la estrategia al final del conflicto armado.
99
100
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Se trató de un encuentro emotivo en el que se analizó el tema del posconflicto desde diversas perspectivas, incluyendo los testimonios de Laura Pico, víctima del conflicto, y Pastor Jaramillo, desmovilizado de un grupo ilegal. En el conversatorio también participaron Claudia López, senadora electa de la República; Jorge Gaviria, exdirector del programa de Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Medellín; y Adolfo León Maya Salazar, profesor del Departamento de Humanidades de EAFIT, quien moderó el diálogo. Claudia López señaló la importancia de definir el concepto de víctima a partir de su valor simbólico, político y jurídico, porque si política y jurídicamente no hay conflicto armado, no habrá víctimas sino afectados, y enfatizó que es fundamental esta distinción para superar el conflicto y construir reconciliación. “Es crucial el hecho mismo de que reconozcamos que hay conflicto, que hay víctimas, y que nos comprometamos a repararlas simbólica, política y económicamente. Pero lo más importante es construir juntos unas garantías de no repetición, que es lo que más le importa a las víctimas”, propuso. De acuerdo con López, Colombia ha tenido diez procesos de paz en los últimos 30 años, pero en estos las víctimas
“
no han sido parte integral en la negociación, por eso, el actual es innovador. De otro lado, Pastor Jaramillo habló desde su condición de desmovilizado. "Cometimos un error al tomar las armas. Necesitamos acabar esta guerra para construir un nuevo país. Tenemos que ver cómo vamos a reinsertar a quienes se desmovilicen, evitar errores del pasado y garantizar los acuerdos". Otra de las conclusiones a las que llegó López fue que nadie puede quedar impune si se quiere alcanzar la paz. “Lo que queremos construir con la paz es un mínimo de justicia frente a lo que ya pasó”. En su opinión el perdón hay que dejarlo al fuero indi vidual de las víctimas, pero convivir sí es un propósito colectivo posible. “Este asunto no se queda en el perdón sino en construir opciones de vida colectivas donde sea posible la unidad desde la diferencia, y donde de manera democrática se pueda empujar hacia un proyecto de sociedad colectiva”, puntualizó el profesor Adolfo Maya. Como parte de esta programación también se realizó en el Ágora de EAFIT el conversatorio Las víctimas en el centro de la agenda nacional, liderado por Lucía Mercedes Ossa Álvarez, directora social del Museo Casa de la Memoria de Medellín.
Este asunto no se queda en el perdón sino en construir opciones de vida colectivas donde sea posible la unidad desde la diferencia, y donde de manera democrática se pueda empujar hacia un proyecto de sociedad colectiva
„
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
101
Una conferencia
para entender la importancia de la paz
una forma de cultura. “Cada guerra tiene su paz: la que le es propia y le sirve solo a esta, no a ninguna otra”, complementó. Para llegar a esta conclusión, el autor analizó la guerra desde una mirada cultural y filosófica donde las manifestaciones artísticas juegan un papel indispensable a la hora de entender que el conflicto también es un problema social.
Santiago Gamboa estuvo presente el martes 29 de abril en EAFIT
El evento también buscó dar a conocer la nueva obra del escritor: La paz y la guerra. Y es que según Santiago la literatura puede contar la historia para que las generaciones futuras la lean y la recuerden y, sobre todo, para que no se repita.
Con la reflexión “La guerra es un hecho cultural y no es igual en todas partes. Cada sociedad imprime en ella su forma de ser, actuar y pensar”, del escritor Santiago Gamboa, concluyó la conferencia La guerra y la paz. Una mirada cultural y literaria, que se realizó el martes 29 de abril en desarrollo del programa Lecturas de autor, de la maestría en Hermenéutica Literaria de la Universidad.
El periodista mencionó novelas como El olvido que seremos, El ruido de las cosas al caer y El diario de Anna Frank, entre otras, para explicar que “la lectura nos hace conocer de un modo más profundo las cosas y que, seguramente, quien ha leído de joven las consecuencias de la guerra es difícil que en la edad adulta elija ese camino para resolver sus diferencias”.
El autor de la novela Perder es cuestión de método explicó que la guerra no sólo forjó una identidad para los pueblos, sino que, además, contribuyó en la organización de la sociedad, inclusive indicó que no todas las sociedades luchan de la misma manera y, por eso, cada conflicto es
Como lo expresó el escritor colombiano no se puede hablar de guerra sin hablarse de paz. La ausencia de una es la presencia de la otra. Y ambos temas no solo conciernen a la rama política, sino también a todas las personas que hacen parte de la sociedad.
102
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Glocal, ¡al aire! Todos los martes, a las 9:00 p.m., la cita es con Juliana Zuluaga, periodista del canal. “La intención es hacer un programa didáctico para que todo tipo de público pueda entender esas noticias que, a veces, escucha pero no comprende y que conozca que los hechos, que en apariencia son lejanos, pueden tener influencia en lo local”, explicó el profesor Juan David Escobar Valencia, director del Centro de Pensamiento Estratégico, dependencia que lidera el programa.
Imagen de la primera emisión de Glocal
La industria del café, los nuevos gobiernos centro americanos, el poder de las multinacionales, la influencia planetaria de Gabriel García Márquez, la geopolítica religiosa o las crisis en Venezuela o Ucrania son temas de coyuntura política que, además, son abordados con un lenguaje sencillo y de una manera amena a través de Glocal, un programa televisivo realizado entre EAFIT y Telemedellín, y que comenzó a emitirse a partir de marzo. Con el eslogan Glocal conecta los puntos, este espacio pretende que los televidentes sean ciudadanos más globales, capaces de entender el mundo y aprovechar sus oportunidades para un mejor desarrollo.
Para el académico, este programa da cuenta del compromiso que tiene la Institución de ser un referente académico para ayudar a comprender la realidad, así como de apertura al mundo, lo que los motiva abordar este tipo de temáticas. Por eso, el profesor insiste en la necesidad de no solo quedarse con lo que se ve en las noticias, sino también a relacionarlo con el contexto colombiano, pues lo que ocurre en otro lugar podría tener una evolución cuyos efectos pueden, de alguna manera, terminar afectando al país. El programa cuenta, adicionalmente, con dos o tres invitados en estudio, algunos de ellos vía Skype o a través de conexión con otras ciudades del país, y tiene secciones en las que se presenta el contexto de la información con una narrativa amena y la ayuda de mapas, comics y gráficas, de modo que lo hace comprensible para la audiencia y trasciende el nicho del público experto.
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Profesores líderes de opinión
Los profesores eafitenses ayudan, con su experiencia, a entender fenómenos, situaciones o problemáticas globales
El día a día de la región, el país y el mundo necesita de docentes que ayuden a contextualizar, desde un punto de vista académico, lo que sucede en dicha realidad. Es trascendental que la opinión pública encuentre en EAFIT un espacio donde es posible entender las dinámicas noticiosas. Así lo expresa Juan Carlos Luján Sáenz, coordinador del Área de Información y Prensa de EAFIT, al hablar de la participación de los docentes eafitenses en los medios de comunicación del país.
103
104
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Y es que solo en 2014, la Agencia de Noticias de la
Y la lista de temas continúa: Alejandra Ríos Ramírez y
Institución registró más de 20 de estas figuraciones, en
Santiago Leyva Botero, del Departamento de Gobierno y
los diferentes campos de experticia de los profesores.
Ciencias Políticas, debatieron sobre las perspectivas del
Noticias que, además, se pueden encontrar en la sección
Proceso de Paz. Igualmente, Juan David Escobar Valencia
Análisis Académico, de este medio virtual.
analizó el impacto de la Primera Guerra Mundial a 100
Así, los maestros opinaron sobre asuntos de geopolítica,
años de haberse iniciado.
educación, elecciones presidenciales, urbanismo, empren
Pero quizás una de las actividades más importantes fue
dimiento y hasta de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil.
el programa de televisión que realizaron Juan Luis Mejía
Luis Fernando Vargas Alzate, coordinador académico del Área de Relaciones Internacionales de la Escuela de Administración opinó, por ejemplo, sobre las implicaciones de la posible separación de Escocia del Reino Unido;
Arango, rector de EAFIT; Efrén Giraldo Quintero, docente del Departamento de Humanidades; y Sergio Restrepo, director cultural de Otraparte, y en el que discutieron acerca de la vida y obra del filósofo antioqueño Fernando González.
mientras el Rector, acompañado de Félix Londoño
De esta manera, la Universidad continuó consolidándose
González, director de Investigación; y Adolfo Maya Salazar,
como un referente académico para la ciudad, la región y
docente de Gobierno y Ciencias Políticas, reflexionaron
el país, a la hora de entender los principales sucesos y
sobre la educación en Colombia.
dinámicas de la sociedad.
Una de las actividades más importantes fue el programa de televisión que realizaron Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; Efrén Giraldo Quintero, docente del Departamento de Humanidades; y Sergio Restrepo, director cultural de Otraparte, y en el que discutieron acerca de la vida y obra del filósofo antioqueño Fernando González.
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El torneo
de la tolerancia y el respeto
Equipo femenino de ultimate
Con dos campeonatos para EAFIT y otros dos para las Escuelas Populares del Deporte del Inder quedó conformado el podio final del Torneo Ultimate de Oro, que el 30 de agosto de este año ajustó su décima primera edición.
105
106
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El disco volvió a volar en las canchas sintéticas de la Universidad, y con esta, los septetos antioqueños dominaron el certamen, en el que participaron equipos de todo el país y uno de Venezuela. Intenso, lleno de adrenalina y con los dos equipos por encima del marcador. Así fue el juego que protagonizaron las universidades EAFIT y del Tolima en la final del masculino universitario.
Las Escuelas Populares del Deporte (EPD) Inder obtuvieron el título de la categoría colegial femenina al imponerse 11-9 al Colegio Jesús María de Medellín. Finalmente, y por segunda vez consecutiva, las Escuelas Populares del Deporte (EPD) Inder se alzaron con el título de la categoría colegial masculina tras vencer 13-5 a Colsubsidio Ciudadela de Bogotá.
Al final, con un apretado 11-10, los antioqueños se quedaron con el primer lugar y confirmaron su buen nivel en el campeonato.
Al final de las justas, Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deportes de EAFIT, anunció que en 2018 la Universidad organizará el Mundial Universitario de Ultimate.
Así mismo, en la categoría femenina, Las eafitenses, que ganaron 11-9 a la Universidad de Antioquia, alcanzaron por segunda vez consecutiva el triunfo ante el mismo rival.
El eafitense especificó que este certamen empezó siendo un torneo local, luego pasó a nacional universitario y la meta ya va en una cita de tipo orbital.
Imágenes del torneo Ultimate de Oro
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
107
Medalla al mérito deportivo
Delegación de deportistas eafitenses
Juego limpio, trofeos, medallas, resultados de los depor tistas y el rendimiento académico de los estudiantes fueron los aspectos clave que tuvo en cuenta la delegación de los XXIII Juegos Nacionales Universitarios para elegir a EAFIT como la ganadora de la copa Espíritu Deportivo. Se trata del máximo galardón que entregaron estas justas atléticas que se realizaron en la Universidad del Valle y la Escuela Nacional del Deporte, de Cali, entre el 17 y el 28 de octubre. Aunque la Institución ya había estado nominada a este reconocimiento fue en esta ocasión que logró sobresalir entre la Universidad de Antioquia, la Universidad de
Medellín, la Escuela Nacional del Deporte del Valle y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Este último conservaba el trofeo desde 2013 y fue el que se lo entregó a los eafitenses. El certamen reunió a más de 4000 deportistas de 72 instituciones de educación superior de Colombia afiliadas a Ascún. El Departamento de Deportes y Recreación, adscrito a la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario fue el encargado de llevar la cuota eafitense a estas justas. En total, fueron 98 deportistas de EAFIT los que se prepa raron durante todo el año en las eliminatorias zonales y
108
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
regionales que organizó Ascún Deportes en disciplinas en conjunto como fútbol y ultimate, y en otras individuales como natación, tenis de campo, tenis de mesa, karate y ajedrez. “Es un orgullo para nosotros recibir este reconocimiento, que es el más grande que se puede obtener en el ámbito deportivo y se da gracias al compromiso y la pasión con la que entrenadores y deportistas asumen la participación en estos juegos”, comentó Sandra Alzate Cadavid, coordinadora administrativa del Departamento de Deportes y Recreación.
La delegación también se destacó en deportes como ultimate femenino, natación femenina, tenis de campo femenino y masculino, y ajedrez femenino, en los que obtuvo los primeros puestos. En 2015, Antioquia será la anfitriona de estos juegos, motivo por el que entrenadores y deportistas de la Institución empiezan a trabajar para que EAFIT se destaque en todas sus disciplinas.
Empleados en los Juegos Nacionales competencias, en las que sumaron un total de 13 medallas: dos de oro, nueve de plata y otras dos de bronce. Por ejemplo, Beatriz Elena Ruiz Galeano, secretaria de la Escuela de Ingeniería, alcanzó tres medallas de plata en las competencias de atletismo de salto largo, 1.500 metros y 100 metros.
Entre el 24 y el 27 de septiembre, 25 empleados eafitenses dejaron de un lado la cotidianidad de sus oficinas y puestos de trabajo para participar en los primeros Juegos Nacionales para Empleados Universitarios, que se realizaron en Medellín. Y lo hicieron dejando el nombre de EAFIT tan alto como acostumbran hacerlo los estudiantes en este tipo de
Otra de las eafitenses que más medallas alcanzó fue Yésica Herrera Bastidas, del Departamento de Tesorería y Cartera. La eafitense logró subir al podio en cuatro ocasiones, con dos medallas de plata en lanzamiento de bala y jabalina, y otras dos de bronce en 100 metros y 5000 metros, en atletismo. Las máximas preseas corrieron por cuenta de Catalina Londoño Velásquez, docente del Depar tamento de Ingeniería de Diseño de Producto, y quien se destacó en los 10.000 y 5000 metros. Eso sin contar un segundo lugar en la prueba de relevos.
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Los estudiantes
participaron en el Taller de Opinión
La participación de los estudiantes en Taller de Opinión ha sido muy positiva
La situación coyuntural que vive México a raíz de la desapa r ición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el narcotráfico en este país, la figura presidencial y la ilegalidad, por un lado. O la importancia de tomar decisiones correctamente, dejar de un lado los juicios y evitar las críticas negativas, por el otro.
109
110
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Estos fueron los temas que eligieron Alejandra Zuluaga
información, ampliar los canales de acceso y, al mismo
Duque, de octavo semestre de Ciencias Políticas; y Carolina
tiempo brindar posibilidades creativas e innovadoras para
Velásquez Gómez, de Comunicación Social, respectiva
generar contenidos relevantes por parte de las audiencias,
mente, para debatir a través de sus artículos escritos.
que contribuyan a la formación de opinión pública y a la
Ambas estudiantes convirtieron sus disertaciones en columnas periodísticas que fueron publicadas por el periódico El Colombiano, como parte de la iniciativa Taller
construcción de sociedad. Vale la pena mencionar que, para realizar este proyecto editorial se abrió una convocatoria para invitar a los
de Opinión.
estudiantes universitarios a participar y un blog como
Se trata de un proyecto editorial liderado por este medio
nuevos columnistas.
soporte digital de comunicación e interrelación con los
y que, desde el 21 de septiembre, busca motivar la opinión de los universitarios, mediante una alianza con las universidades EAFIT, de Antioquia y Pontificia Bolivariana.
De esta manera, de lunes a sábados, en las plataformas impresa y digital de este medio de comunicación, los estudiantes eafitenses se convierten en estandartes del
Taller de Opinión es un espacio abierto al pensamiento
valor institucional de la tolerancia. El proyecto también
universitario para una mayor democratización de la
contempla talleres de capacitación.
Taller de Opinión es un espacio abierto al pensamiento universitario para una mayor democratización de la información, ampliar los canales de acceso y al mismo tiempo brindar posibilidades creativas e innovadoras para generar contenidos relevantes por parte de las audiencias, que contribuyan a la formación de opinión pública y a la construcción de sociedad.
EAFIT tolerante
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Un grupo que trabaja por el bien común
111
Este equipo, que comenzó a trabajar desde octubre de 2014 por un periodo de dos años, también lo integran cuatro empleados que fueron designados por la Institución. Ellos son: Juan Carlos Sanclemente Téllez, docente del Departamento de Mercadeo y su suplente María Catherine Márquez Marín, asistente administrativa del Instituto Confucio Medellín; y Mario César Vélez Gallego, docente del Departamento de Ingeniería de Producción, quien cumplirá su función al lado de Gloria Patricia Ospina Ospina, coordinadora de proyectos de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Los ocho nuevos integrantes recibieron de sus antecesores el empalme necesario para que los objetivos y la esencia de este Comité sigan vigentes. Por eso, la Institución también aprovechó la oportunidad para agradecer a estas ocho personas que terminan su participación en el Comité de Convivencia, quienes entregaron parte de su tiempo y sus conocimientos, desde su conformación en septiembre de 2012.
Comité de Convivencia Laboral
Elsa Vásquez Rodríguez, jefa del Departamento de Desarrollo Artístico y su suplente María Eugenia Arias Ríos, analista de esta misma dependencia; y Marcela Wolff López, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), junto a Isabel Cristina Gómez Yepes, coordinadora de la Escuela de Verano fueron las elegidas por los empleados para integrar el Comité de Convivencia Laboral. Ellas fueron elegidas entre el 22 y el 24 de septiembre por cerca de 400 empleados que tienen contrato con la Universidad, quienes decidieron que las habilidades y cualidades de estas cuatro mujeres son las idóneas para trabajar en este equipo humano.
“Gracias a su gestión como representantes, y a su dedicación y compromiso posibilitaron una sana convivencia y un buen ambiente de trabajo en la Institución”, comentó Luz Amparo Posada Ceballos, directora de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario. El trabajo por el bien común continuó siendo uno de los retos de estos ocho eafitenses, quienes también tuvieron la responsabilidad de liderar actividades preventivas y de mediación. De esta manera, comenzó un nuevo ciclo en este grupo humano, con nuevas ideas, preparado para dar lo mejor y así cumplir con los objetivos que le son inherentes a este Comité.
Proyección 2015
• • • • • •
El Campus sigue creciendo en 2015 La apuesta académica será en posgrados La nueva escuela El objetivo, mantener la alta calidad La apuesta académica será en posgrado La Universidad se prepara para soplar las 55 velitas
Proyección 2015
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
113
Y los retos continuarán
Render del Auditorio Fundadores y el bloque 29
A pocos meses de un nuevo aniversario Institucional,
Por esto, desde 2014, e incluso desde años anteriores, se
EAFIT se prepara para celebrar con la comunidad y el
han venido liderando una serie de proyectos que buscan
entorno académico, sus 55 años de compromiso con
dar respuesta a los nuevos cambios del mundo.
la formación de profesionales idóneos, integrales y comprometidos con el progreso del país.
Infraestructura, oferta académica, proyección nacional e internacional e investigación. Esos son algunos de los
Esa gestión, tan demandante como necesaria, le exige
campos que seguirán dando buenas noticias en 2015
a la Universidad prepararse con anticipación para las
y esta publicación de balance presenta un adelanto.
nuevas exigencias de la sociedad y el sector educativo.
114
Proyección 2015
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
El campus
sigue creciendo en 2015
Durante 2014 la Universidad inició un proceso de ampliación y reforma física con la construcción de Centro Argos para la Innovación en EAFIT, y la transformación de los bloques 28 y 29. Se trata de dos proyectos a los que se dará continuidad el próximo año y en los que también se reflejará la calidad eafitenses.
El bloque 29, por otra parte, se ampliará a cinco niveles. El primero estará dedicado a las unidades de servicios; el segundo seguirá siendo para aulas, y del tercer en adelante para algunas dependencias como la Dirección Administrativa y Financiera, el Centro de Educación Continua y la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario.
Según Carlos Rúa Machado, coordinador del Área de Construcciones y Reformas del Departamento de Planta Física, estas dos reformas permitirán mayores beneficios y capacidades para las dependencias beneficiadas.
Sin embargo estos no serán las únicas apuestas de infraestructura en 2015. El coordinador menciona que se dará inicio a la construcción del nuevo edificio del Centro de Idiomas, en el lote de Los Guayabos.
Por ejemplo, el Auditorio Fundadores contará con un escenario ampliado y una caja escénica mejoradas. Igualmente, se adaptarán unas salas acústicas para ensayos musicales debajo del escenario.
La adquisición de una nueva casa contigua al costado sur del campus, el cambio de la cubierta de las cafeterías centrales, el reforzamiento de los bloques 7, 27 y 30, y las reformas de algunos baños en el bloque 18, son solo algunas de las instalaciones que serán intervenidas en los próximos meses.
Proyección 2015
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
115
La apuesta académica será en posgrado
se han alineado con estos propósitos para formular sus nuevos programas. El Departamento de Humanidades, por ejemplo, buscará ampliar su portafolio con una nueva maestría en Escrituras Creativas que ayude a fortalecer el nivel de investigación de esta unidad. Igualmente, el Departamento de Música avanzará en la construcción de un pregrado en Producción Musical, al mismo tiempo que trabaja en la construcción de nuevas líneas de énfasis en Música Comunitaria, Educación Musical y Gestión Artística, para un nuevo programa de maestría. La Escuela de Economía y Finanzas, por su parte, está concentrada en obtener el registro calificado para el doctorado en Economía, sin descuidar el fortalecimiento de la recién maestría en Economía Aplicada. La Universidad continuará fortaleciendo su oferta académica de posgrados en 2015
La nueva oferta académica de EAFIT está enfocada en el área de posgrados. Se trata, en palabras del rector Juan Luis Mejía Arango, de un postulado institucional en el que se seguirá invirtiendo esfuerzos en 2015. La creación del doctorado en Ingeniería Matemática y de otra serie de maestrías y especializaciones en 2014 ratifican este compromiso con las demandas educativas de la sociedad. Así mismo, las escuelas de la Universidad
Las apuestas de la Escuela de Ingeniería enfilan por el lado de las Tecnologías de la Información y, Derecho busca la aprobación para su especialización en Derecho Financiero y Bursátil. Así mismo, el Rector menciona que la Institución se encuentra en los trámites finales para llevar tres de sus programas a Panamá. “Iniciaremos con una pequeña oficina en este centro a partir del primer semestre de 2015 y en el futuro esperamos establecer convenios con las universidades de Santa María y Tecnológica de Pereira”, señaló el directivo.
116
Proyección 2015
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
La nueva escuela
Biología es uno de los programas que pasará a conformar la nueva Escuela de Ciencias
A partir del 19 de enero de 2015, la Universidad contará con una nueva escuela: la de Ciencias. Los pregrados en Ingeniería Física, Ingeniería Matemática, Geología y Biología, las maestrías en Física Aplica y Matemáticas Aplicadas, y el doctorado en Ingeniería Matemática harán parte de esta nueva unidad. Con esta dependencia, la Institución continúa cum pliéndole a los objetivos trazados en el Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018. Así lo manifiestó Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT. “Estamos muy contentos e ilusionados con este proyecto, con el que vamos a seguir jalonando la investigación científica de la Institución”.
Y es que según el Rector, con el crecimiento actual de los campos de saber de las ciencias básicas y las humanidades, era muy difícil mantener estos dos terrenos agrupados bajo una mismo concepto. De ahí surgió la necesidad de separarlos. La nueva Escuela de Ciencias contará en el futuro con un gran edificio ubicado en donde ahora se encuentran los bloques 14, 15, 16 y 17. Será una estructura de cinco pisos interconectados entre sí que alojará los laboratorios que requiera esta unidad.
Proyección 2015
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
117
El objetivo,
mantener la alta calidad Se trata de un proceso que dura un poco más de siete años y que está conformado por varias etapas. Este logro, según Manuela Osorio Estrada les permite a ambas escuelas entrar en una nueva fase de dos años para responder a lo que pide la entidad acreditadora. Con base en esto, se propone un plan de acciones para responder a estas solicitudes. En la actualidad, los integrantes de esta unidad de Acreditaciones Internacionales trabaja en conjunto con los decanos y un comité de docentes de las dos escuelas en la identificación de esta brecha. Igualmente, el proceso es acompañado por un mentor asignado por la Aasbc. En el caso de EAFIT se trata de Jorge Haddock, decano del College of Management de la Universidad de Massachusetts, en Boston.
Las Escuelas de Administración y Economía y Finanzas continuarán trabajando por la acreditación internacional ante La Association to Advance Collegiate Schools of Business
Este directivo visitará la Institución en enero de 2015 para revisar los avances, conversar con los decanos y profesores y guiar a las escuelas en este proceso, que se extenderá hasta junio de 2016.
La Association to Advance Collegiate Schools of Business (Aacsb), con sede en Tampa, Estados Unidos, es el mayor organismo mundial de acreditación internacional de escuelas empresariales que ofrecen programas de pregrado, maestrías y doctorados en administración de negocios y contabilidad.
La búsqueda de la calidad no fue una acción exclusiva de Administración y Economía y Finanzas. En 2014 otras unidades académicas emprendieron procesos de acreditación y renovación de sus avales de calidad, con miras a contribuir con el crecimiento y posicionamiento institucional.
Desde hace algunos años las Escuelas de Administración y Economía y Finanzas son guiadas por un grupo de asesores en acreditaciones internacionales con el objetivo de obtener este aval y, en el mes de mayo, la Institución obtuvo la aceptación de su aplicación de elegibilidad.
Las maestrías en Ciencias de la Administración, Finanzas, Ingeniería y Ciencias de la Tierra fueron algunos de los programas que culminaron sus procesos de autoevaluación con el objetivo de obtener la acreditación por parte del Ministerio de Educación Nacional.
118
Proyecci贸n 2015
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
La Universidad se prepara para soplar las 55 velitas
EAFIT llega a sus 55 a帽os con madurez y en constante crecimiento
Proyección 2015
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
119
Como lo menciona constantemente en sus intervenciones
Y la lista continúa. En el primer semestre se tiene prevista
el rector de la Institución, Juan Luis Mejía Arango,
la inauguración del Centro Argos-EAFIT para la Innovación,
“conmemorar es hacer memoria”, y eso implica reconocer
y, más adelante, de los nuevos y transformados bloques
los logros del pasado y fijar los retos del futuro.
28 y 29, un evento al que se sumará, también, el homenaje a los empleados administrativos y docentes que cumplen
Por ese motivo, la Institución se prepara desde ya para la
años con la Institución y el Día del profesor.
celebración de los 55 años de la Universidad con una serie de iniciativas y actividades dirigidas a todos los públicos. “Estos serán espacios para encontrarnos, para disfrutar, reconocernos, expresar gratitud, conversar, reflexionar y proyectar la Institución”, expresa Catalina Suárez Restrepo, jefa del Departamento de Comunicación, dependencia encargada de planear y coordinar esta celebración. La programación incluye, el acto protocolario que ya es tradicional cada año. Y en esta ocasión se entregará un manifiesto con 55 preguntas que le formulará la Universidad a la sociedad. Igualmente, el 4 de mayo, en la Plazoleta del Estudiante, los eafitenses tendrán la oportunidad de cantarle el cum pleaños a la Institución acompañados por la Orquesta Sinfónica.
Los estudiantes, que son la razón de ser de la Universidad, tendrán un concierto con artistas cercanos a ellos, mientras que con un almuerzo en el lote de Los Guayabos se les expresará gratitud a los jubilados, personas que han sido claves para el crecimiento institucional. La celebración también se trasladará a otras regiones donde EAFIT hace presencia. En Bogotá, por ejemplo, se realizará un conversatorio con los estudiantes; mientras que en Pereira, se tiene previsto un panel con expertos y la entrega de distinciones a las personas y aliados que han apoyado la permanencia de la Universidad en esta región. Una nueva edición del Encuentro de Egresados Al Campus se realizará en agosto. Según la jefa de Comunicación se espera la participación de cerca de 2.500 graduados quienes disfrutarán de este espacio, que cuenta con las opciones académica, de reencuentro de gastronómica,
Como lo menciona constantemente en sus intervenciones el rector de la Institución, Juan Luis Mejía Arango, “conmemorar es hacer memoria”, y eso implica reconocer los logros del pasado y fijar los retos del futuro.
cultural, de recorridos por el campus y servicios. Dos cátedras EAFIT, la fotografía de todos los empleados eafitenses y una agenda cultural con cabida para diferentes manifestaciones artísticas completan esta programación de aniversario, a la que también se suman la Universidad de los Niños, que cumple 10 años; la Orquesta Sinfónica, que llega a los 15; y EAFIT Pereira, que conmemora sus dos décadas
Sociales
• • • • • •
Cumple años con la Universidad Nuevos en EAFIT Eafitenses graduados Eafitenses estudiando Eafitenses viajeros Los eafitenses se identifican con los valores eafitenses
Sociales
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
121
Cumple años con la Universidad Los empleados que aparecen a continuación han sido testigos del crecimiento y la proyección de la Universidad. Ellos ha trabajado con compromiso y dedicación por la Institución y su trayectoria. La historia de vida de estos eafitenses son sinónimo de una Universidad comprometida con la calidad, la educación y el progreso del país. Estos son sus testimonios.
25 años Héctor Darío Zapata Barbarán, del Departamento de Planta Física Ingresar a EAFIT y recorrer sus espacios, disfrutar de sus zonas verdes, apreciar un campus limpio y en buen estado que invita a permanecer es el resultado de la gestión que realiza de manera cuidadosa el equipo de mantenimiento del Departamento de Planta Física, del que hace parte Héctor Darío Zapata Barbarán hace 25 años. Gracias a la labor, diligente y comprometida de este eafitense, la Institución se ha consolidado cada vez más como una Universidad Parque.
122
Sociales
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Nuevos en EAFIT La Universidad tiene el placer de presentarles, por medio del SOMOS, a los nuevos integrantes de la comunidad eafitense.
Ana María Escobar Jaramillo Esta psicóloga de la Universidad San Buenaventura, y especialista en Psicología de las Organizaciones, llega a la Institución con la experiencia de haberse desempeñado en esta área, en empresas como Estudio de Moda, Club Ejecutivos y Personal Soft. Ahora es la encargada de los procesos de selección, desde el reclutamiento de los candidatos, hasta su entrega al área de Contratación. Igualmente, apoyó otras activi dades como inducciones, entrenamientos y el sistema de Gestión del Desempeño. “Me siento feliz de estar en una organización tan transparente y que busca el bienestar de todos sus empleados. Me siento muy identificada con esta Institución”, comenta la nueva eafitense.
Ana María Franco Guzmán Como asesora comercial del Centro de Educación Continua, Ana María Franco Guzmán tendrá la responsabilidad de enfocar su experiencia en el crecimiento y proyección de los programas enfocados a empresas e, igualmente, apoyar otras actividades de Saberes de Vida o de los eventos. La nueva integrante de la comunidad universitaria es administradora de negocios y especialista en Gerencia de la Calidad de EAFIT. Igualmente, cuenta con un título de maestría en Administración, del Instituto Europeo de Posgrados y la Escuela de Negocios de Madrid.
Sociales
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Santiago Acevedo Álvarez Con dos años de experiencia en el campo del talento humano, Santiago Acevedo Álvarez es, desde este semestre, analista de Contratación de la Universidad, y su responsabilidad está relacionada con la vinculación de los empleados extranjeros. Este administrador de Empresas de la Universidad de Antioquia comenta que se ha sentido muy bien recibido por parte de sus compañeros y de la Institución. “EAFIT tiene unos procesos y dinámicas muy sólidos que permite que uno se adapte fácilmente al ambiente universitario”, apunta. Santiago se graduó con honores en la Universidad de Antioquia, lo que le hizo acreedor de una beca de maestría en esta misma Institución. Se trata de una nueva etapa en su vida que comenzará en 2015 y en la que espera adquirir mayor experiencia y conocimientos para aplicar en su nuevo cargo.
123
124
Sociales
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
Eafitenses graduados Eafitenses estudiando
•
•
•
•
SOMOS felicita a los empleados
SOMOS reconoce a los empleados docentes
docentes y administrativos que se
y administrativos que iniciaron recientemente
graduaron recientemente.
sus estudios de posgrado.
Nataly Montoya Restrepo, docente de la Escuela de
•
Derecho, obtuvo el título de magíster en Estudios
Economía y Finanzas, inició estudios de maestría en
Urbanos Regionales.
Economía en la Universidad de Tilburg, en Holanda.
Guillermo León Carmona, docente del Departamento
•
Juan Camilo Suárez Roldán, del Departamento de
de Ingeniería de Producción, culminó la maestría en
Humanidades, inició el doctorado en Humanidades
Ingeniería.
de EAFIT.
Luz María Rivas Montoya, docente del Departamento
•
Paula Marcela Hernández Díaz, docente de Ingeniería
de Organización y Gerencia, obtuvo su título de
de Procesos, inició sus estudios de doctorado en
doctora en Administración de EAFIT.
Desarrollo Sostenible, en la Universidad de Manizales.
Sandra Milena Salazar Bedoya y Bibiana María
•
Universidad de Salamanca, en España.
de Informática, obtuvieron los títulos de especialistas en Gerencia de Proyectos.
•
la maestría en Gerencia de Proyectos de EAFIT.
EAFIT; y Angélica María Arrázola Madrigal, del especialistas en Gerencia del Desarrollo Humano.
José Mauricio Tobar Guinand y Jhon Miguel Díez, del Departamento de Organización y Gerencia, iniciaron
Yimi Arley Giraldo Marín, de la Orquesta Sinfónica Centro de Informática, obtuvieron los títulos de
Lina Marcela Cortés Durán, del Departamento de Finanzas, inició su doctorado en Economía, en la
Rodríguez Castrillón, ambas funcionarias del Centro
•
Santiago Bohórquez Correa, de la Escuela de
•
Myladis Rocío Cogollo Flórez, del Departamento de Ciencias Básicas, inició estudios de doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática, en la Universidad Nacional de Colombia.
Sociales
Noviembre-diciembre de 2014 EAFIT
125
Eafitenses viajeros •
El profesor Gustavo Javier Canavire Bacarreza, de • la Escuela de Economía y Finanzas, viajó a Estados Unidos invitado por la Reserva Federal de Atlanta y Georgia State University. El objetivo de este viaje fue participar en un proyecto de investigación relacionado • con la predictibilidad de la ayuda extranjera, entre los días 3 y 15 de octubre de 2014.
Luz Estela Espinosa Ayala, de la Dirección Administrativa y Financiera, participó en el Seminario Gestión Financiera en las Universidades, que se realizó en Miami, del 4 al 8 de noviembre de 2014. Helmuth Trefftz Gómez, docente del Departamento de Informática y Sistemas, viajó a la Universidad Tecnológica de Delf, en Holanda, entre el 19 y 26 de noviembre, en condición de jurado de la tesis doctoral en Ingeniería de Diseño Industrial, presentada por la profesora Elizabeth Rendón Vélez.
•
Mery Gallego Franco, vicedecana de la Escuela de Administración; y Carlos Mario Betancur Hurtado, docente del Departamento de Organización y Gerencia, asistieron al Congreso Mundial de Recur • La docente María Andrea De Villa Correa, del sos Humanos, que se realizó en Santiago de Chile, Departamento de Organización y Gerencia, viajó a entre el 15 y el 17 de octubre de 2014. Uppsala, Suecia, del 11 al 13 de diciembre del 2014,
•
Jorge Gonzalo Tabares Mesa, jefe del Departamento de Prácticas Profesionales, participó en el Congreso de Ideas, Innovación y Creatividad, que se realizó en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, del 28 al 30 de • octubre de 2014.
•
Beatriz Mora Saldarriaga, del Departamento de Mercadeo Institucional, viajó a la ciudad de Chicago, del 2 al 7 de noviembre de 2014, con el fin de participar en el evento Kellogg On Marketing KOM.
• Los
con el propósito de exponer su tesis doctoral en la Conferencia Anual de la Academia Europea de Negocios Internacionales. Carlos Arturo Rodríguez Arroyave, docente del Departamento de Ingeniería de Producción, participó en el Taller de Prácticas de Aseguramiento Metrológico de Máquina de Medición por Coordenadas, en el Centro Nacional de Metrología Cenam. Este evento tuvo lugar en México, del 6 al 12 de diciembre del 2014.
docentes Sergio Ramírez Echeverri y Mario • El docente Andrés Posada Saldarriaga, jefe del Cesar Vélez Gallego, del Departamento de Ingeniería Departamento de Música, viajó a Shangai, China, de Producción, viajaron a los Estados Unidos, entre el 24 y el 28 de noviembre de 2014, para invitados por el MIT Massachusetts Institute of atender la invitación formulada por el Conservatorio Technology, para participar en el IX MIT Scale Latin de Música de Shanghái, como curador de un concierto America Academic Workshop, realizado entre el 13 y de música colombiana, y como conferencista en esta el 14 de noviembre del 2014. misma institución.
Los eafitenses se identifican con los valores eafitenses
Así como hay un tiempo para recoger los frutos de este año de labores, también hay un espacio para escuchar los testimonios de esas personas que contribuyeron, desde sus respectivos lugares de trabajo, con la consecución de estas metas. El Informe de Gestión de 2014 gira en torno a los valores institucionales como ejes principales. Con este mismo estandarte, SOMOS quiso conocer cuáles son los valores institucionales con los que identifican los eafitenses y estas son sus respuestas.
Juan Gonzalo Pérez Guisao,
asistente de proyectos de la Oficina de Relaciones Internacionales “Cuando era estudiante tuve la oportunidad de ser representante estudiantil y de conocer la Universidad desde lo administrativo, de ver sus dinámicas transparentes e impecables y la convicción con la que impactan en el desarrollo de la sociedad. Eso es algo que identifica a EAFIT y a mí, porque me permite crecer en integridad”.
María Clara Guevara Ospina,
Adriana Gallego Ortiz,
auxiliar administrativa del Centro de Informática
auxiliar administrativa de la Escuela de Administración “Creo que pongo todo de mí en cada servicio o ayuda que presto. Esa capacidad de cumplimiento hace que me sienta identificada con la excelencia, porque me gusta hacer las cosas, pero hacerlas bien”.
Andrea Velásquez Velásquez,
analista del Departamento de Desarrollo de Empleados “Me identifico con dos valores: la excelencia y la integridad. Por un lado me gusta cumplir mis metas con amor y ayudar a las personas, pero también haciendo las cosas de la forma correcta. Busco la excelencia, pero con integridad, calidad y ética”.
“Como soy estudiante y empleada al mismo tiempo, debo responder a mis tareas con calidad y compromiso. Por eso me identifico con la responsabilidad. EAFIT me brinda muchas oportunidades y yo las retribuyo a través de este valor institucional”.
Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia
“Creo que la audacia es un valor muy bonito de la manera como lo plantea la Institución. Todos son muy importantes, pero es con la audacia que se estimula a los eafitenses a lograr lo que aún no está hecho, pero que la sociedad necesita. Hacer las cosas de una manera audaz también implica responsabilidad, criterio y fundamento”.