UNIVERSITARIO AMAZÓNICO ABRIL 2019

Page 1

Edición No. No. 32 Edición 45

OCTUBRE 2016 ABRIL 2019

Informativo publicado por la Universidad Estatal Amazónica

CATEGORIA B

Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

Carrera de Forestal conmenoró el Día Mundial de los Bosques Pág. 3 Págs. 6-7

Club Literario de la UEA celebró Día Internacional del libro El Club Literario de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), se sumó a la conmemoración internacional por el Día del libro a través de una exhibición de textos donados, el pasado martes 23 de abril. La actividad se llevó a cabo en el hall principal de la institución educativa y contó con el respaldo de diversas personas interesadas en la lectura Pág. 4

UEA contruye su nueva cancha de césped sintético

Cumpliendo con una planeación física eficiente que garantiza espacios deportivos de calidad, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), a través del departamento de Infraestructura Física, presentará su nueva cancha de césped sintético que se suma a la cancha de uso múltiple del campus principal, el próximo mes de mayo.

Pág. 8

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

UEA celebró la graduación de más de 100 alumnos en cuatro especialidades Junto a las autoridades universitarias, representadas por el Dr. Julio César Vargas, rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), el pasado 14 de marzo de 2019, 136 jóvenes de las Carreras de Agroindustrial, Turismo, Ambiental y Agropecuaria recibieron el título de graduación en un acto solemne. Pág. 6

UEA realizó seminario sobre información geográfica y arqueología Con la finalidad de brindar nuevos conocimientos el pasado 20 de marzo se realizó en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA) de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) el Seminario Internacional sobre Sistemas de Información Geográfica y Arqueología en el Neotrópico.

Pág. 10

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

ESTUDIANTIL

Edición No. 45

ABRIL 2019

Estudiantes de la UEA iniciaron semestre con nuevos proyectos

Arcilla, fuego y su relación con el arte ancestral son parte de los temas que se pueden encontrar en la “Guía de Ceramistas del Transkutukú”.

CLASES.- Uno de los aspectos que caracteriza este periodo 2019, es el próximo proceso de acreditación y evaluación institucional, dentro del cual se cumplirán con indicadores y modelos de evaluación.

L

a mañana del 18 de marzo de 2019, estudiantes de diversas provincias del país una vez más dieron vida a los pasillos y salones de clases de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), para iniciar un nuevo ciclo académico. De acuerdo a cifras oficiales de Secretaría Académica de la UEA, ingresaron alrededor de 4211 alumnos distribuidos en el Campus Central de Puyo y en las Ofertas Académicas de Sucumbíos y Zamora. (Dicha información está sujeta a variaciones debido al ciclo de matrículas especiales). Uno de los aspectos que caracteriza este periodo 2019, es el próximo proceso de acreditación y evaluación institucional, dentro del cual se cumplirán con indicadores y modelos de evaluación a fin de mantener altos estándares de calidad, todo ello en respuesta a lo

que establece el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). En este sentido, el Dr. Julio César Vargas, rector de la UEA, destacó el trabajo constante que se evidencia a través de proyectos y actividades institucionales, “siempre hemos estado preparándonos para este proceso y conocemos el modo de abordar las cosas, pues desde la gestión procuramos mantener una planificación acorde a las exigencias de los máximos organismos de Educación Superior del país”. De igual manera, previo a este nuevo semestre, el personal académico formó parte de una jornada curricular en la cual se plantearon mejorar los ámbitos didácticos y pedagógicos del ejercicio docente, asimismo, incrementar actividades de investigación y vinculación, así lo dio a conocer la Dr. Ruth Arias, vicerrec-

Expresiones Este nuevo ciclo lectivo nos va a permitir un trabajo académico de alto nivel. Mis palabras hacia los jóvenes es que construyan su futuro día a día, tienen la misión de estudiar y de adquirir destrezas y habilidades para su vida profesional”.

Superior, por ello este semestre se pondrá mayor atención a la formulación de proyectos que brinden servicio a la comunidad”. En cuanto a la infraestructura física, ambas autoridades universitarias destacaron la eficiencia de los escenarios físicos actuales que garantizan mayor bienestar y confort a la comunidad universita-

ria, así como un correcto desenvolvimiento académico e investigativo. Por esta razón, se tiene programada la recepción de un nuevo bloque de aulas que entrará en funcionamiento para el segundo semestre de este año. Dicho bloque se complementa con una edificación similar que fue puesta en funcionamiento a mediados de 2018.

Dr. Julio César Vargas Rector de la UEA

Iniciamos un semestre que se constituye en un periodo muy significativo ya que nos aprestamos a la acreditación y evaluación institucional, reciban una cordial bienvenida estudiantes y profesores, que junto al personal administrativo debemos encontrarnos comprometidos con el trabajo”.

Los docentes formaron parte de una jornada curricular previa al semestre, en la cual trataron ámbitos didácticos y pedagógicos.

Dr. Ruth Arias

Vicerrectora Académica de la UEA

De acuerdo a cifras oficiales de Secretaría Académica de la UEA, ingresaron alrededor de 4211 alumnos.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

tora académica de la institución. “Desde la gestión universitaria hemos procurado consolidar un modelo integral de trabajo que abarque las áreas de docencia, investigación, gestión y vinculación, siendo esta última, reformada por la Ley Orgánica de Educación

2

Estudiantes de diversas provincias del país una vez más dieron vida a los pasillos y salones de clases de la UEA.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

EL Universitario Amazónico

2002

ESTUDIANTIL

Edición No. 45

ABRIL 2019

Carrera de Forestal conmenoró el Día Mundial de los Bosques

La UEA juega un rol fundamental de aprendizaje y de aporte a la colectividad.

INICIATIVA.- Esta actividad de educación ambiental reflejó el compromiso desde las aulas para contribuir a la preservación de un patrimonio forestal y sobre todo, para dar a conocer el ímpetu y amor a la profesión.

C

on la plantación de 40 Expresiones árboles de cedro en las instalaciones de la Para este año la Universidad Estatal Organización de las Naciones Unidas para Amazónica (UEA) - Campus Puyo, la Alimentación y la la carrera de Forestal en apoyo Agricultura (FAO) con el programa de Maestría en enfocó las acciones Silvicultura conmemoraron el Día bajo el lema “Bosques y Internacional de los Bosques, el Educación”. pasado 21 de marzo. Dr. Yudel García Asimismo, se organizaron Coordinador del Centro de Posgrado diversas charlas sobre bosques nativos y plantaciones forestales con el propósito de apoyar Nos motivó plantar iniciativas de protección a los esta especie nativa bosques a nivel nacional y sobre amazónica pues tiene todo, para dar a conocer su mucha adaptabilidad al contexto y se ímpetu y amor a la profesión. desarrolla muy bien, en Al evento se dieron cita autori20 años alcanza cerca dades provinciales y universitade 30 metros”. rias, Ing. Pablo Landívar, goberDiego Ureta nador de Pastaza, Dr. Edison Estudiante de 6to semestre Ing. Forestal Samaniego, vicerrector administrativo de la UEA, Dr. Yasiel Artea- como docentes y estudiantes de ga, coordinado de Ingeniería la carrera. Forestal, Dr. Yudel García, coordiA criterio de Arteaga, esta nador del Centro de Posgrado; así actividad de educación ambiental UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

DIRECCIÓN GENERAL

2002

Dr C. Julio César Vargas, Ph.D. Rector de la Universidad Estatal Amazónica

reflejó el compromiso desde las aulas para contribuir a la preservación de un patrimonio forestal, “deseo felicitar a los jóvenes por su accionar y agradecerles por la iniciativa. Cada uno de ellos representa una semilla que germinó desde el día en que decidieron estudiar Ingeniería Forestal, llegarán a ser árboles resistentes y frondosos que contribuirán con un mundo diferente”, resaltó. Para el gobernador de Pastaza, la UEA juega un rol fundamental de aprendizaje y de aporte a la colectividad, pues goza de representación no sólo en Pastaza, sino en la Amazonia y en el país, “somos fraternos de compartir varias acciones con ustedes. Nos parece interesante participar y acompañarles en este evento, ya que de este modo se visibilizan los trabajos que hacen desde cada una de las responsabilidades”.

DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS REDACCIÓN

REDACCIÓN

Nubia Fernández Solis

Santiago García Armijos

Analista de Relaciones Públicas

Director Relaciones Públicas

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Geovanny Asqui Zurita

Diseñador Gráfico Publicitario

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

3

La actividad reflejó el compromiso desde las aulas para contribuir a preservación de un patrimonio forestal

la

Dentro de la organización de la carrera de Forestal se sumó la participación de estudiantes de la Maestría en Silvicultura.

Como parte de la programación, se organizaron diversas charlas sobre bosques nativos y plantaciones forestales

COLABORACIÓN GENERAL

CONTACTOS

Direcciones Administrativas

www.uea.edu.ec Campus Principal: 032 888 -118 / 032 889 -118 Km. 2 1/2 vía a Tena (Paso Lateral) CIPCA: 2303 0653 / 2 3031034

Dirección de Investigación

Km. 44 vía a Tena

Docentes e Investigadores Escuelas Académicas

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

ESTUDIANTIL

Edición No. 45

ABRIL 2019

Club Literario de la UEA conmemoró Día Internacional del Libro El Club literario es una iniciativa abierta a la comunidad, por ello existe la constante invitación de formar parte.

INICIATIVA.- La actividad del intercambio de libros tuvo el objetivo de construir un mecanismo de comunicación, entretenimiento y tolerancia, todo ello con el fin de crear espacios de creatividad y libertad en la UEA.

La iniciativa contó con una gran acogida de estudiantes, docentes y personal administrativo.

E

l Club Literario de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), se sumó a la conmemoración internacional por el Día del Libro a través de una exhibición de libros donados, el pasado martes 23 de abril. La actividad se llevó a cabo en el hall principal de la institución educativa. El evento tuvo el propósito de fomentar el hábito de la lectura y principalmente, fortalecer el poder educativo de los libros a través del intercambio de textos, pues se convierten en un mecanismo de comunicación, entretenimiento y tolerancia que propen-

Uno de los proyectos que tienen planificado el Club es instalar libreros públicos a lo largo del campus principal.

de espacios de creatividad y libertad. La iniciativa contó con una gran acogida de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes intercambiaron experiencias y reflexiones sobre diversos géneros y autores. A decir del MSc. Daniel Martínez, Analista de Planificación Institucional, quien participó del evento, la lectura es el arte que permite a las personas, a través de las palabras “crear escenarios fantásticos, interpretar personajes y sentir empatía con sus protagonistas, y del cual el principal propósito es disfrutarlo”.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

Uno de los objetivos de la agrupación, a criterio del estudiante Álex Ramírez, es despertar la iniciativa de leer, de acercar la literatura a las personas, “creemos que mediante el trueque de libros se fomenta la amistad y la confianza, por ende la buena convivencia. Todas las actividades del club tienen ese enfoque”. El entusiasmo y la imaginación de este grupo por el mundo literario les permite plantear proyectos a corto y mediano plazo, uno de ellos es instalar libreros públicos a lo largo del campus principal a fin de que la

4

El evento tuvo el propósito de fomentar el hábito de la lectura y principalmente, fortalecer el poder educativo de los libros.

comunidad universitaria adquiera el hábito de donar y retirar libros de su interés, y a decir de sus integrantes, es una modalidad de lectura que ha tenido buenos resultados en otros centros académicos. Para Limara Andrade, integrante del club, la creación literaria es una pieza fundamental en la agrupación, pues sus 20 miembros, incluidos estudiantes y docentes, elaboran producciones que van desde la poesía, cuentos y narrativas en base a sus experiencias y que gozan de gran calidad, por ello aspiran plasmar sus creaciones en una futura

publicación. El Club literario es una iniciativa abierta a la comunidad que busca compartir el placer por la lectura y el intercambio de expresiones. Puedes contactarte con Limara Andrade al 0999590464.

TOME NOTA El club de literatura se fundó en el 2016 dentro de una clase de Redacción de Informes Técnicos con la Dra. Rosaura Gutiérrez y un grupo de estudiantes de primer semestre Agroindustrial.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

PREMIOS ELECCIÓN

Edición No. 45

ABRIL 2019

UEA eligió representante de los docentes al Consejo Universitario Los docentes titulares acudieron con normalidad a depositar su voto.

VEEDORES. Se contó con la presencia una comitiva del Concejo Nacional Electoral, que actuaron como veedores del proceso. La presencia de los funcionarios del organismo nacional fue uno de los elementos que mostró la transparencia con la que se llevó el proceso adelante.

T

ras la lectura del acta final, luego del conteo de la única mesa receptora del voto instalada, se anunciaron oficialmente los resultados del proceso eleccionario realizado en la Universidad Estatal Amazónica (UEA) el pasado 16 de marzo. Esta vez se eligió a un representante suplente de los docentes al Consejo Universitario. El anuncio fue realizado por el Dr. Javier Domínguez, presidente del Tribunal Electoral, quien informó que los resultados

favorecieron al Dr. Segundo Valle Ramírez que se presentó como candidato a este proceso eleccionario. Se contaron 65 votos válidos, 3 nulos, 0 blancos, para un total de 68 votos. Cabe señalar que en este proceso solo sufragaron los docentes titulares con nombramiento de la UEA. Se contó con la presencia de delegados del Concejo Nacional Electoral, que actuaron como veedores del proceso. Según el Dr. Domínguez, la presencia de los funcionarios del organismo nacio-

nal fue uno de los elementos que mostró la transparencia con la que se llevó el proceso adelante. La jornada que se desarrolló con normalidad desde las 08h00 cuando se instaló la junta receptora del voto en el campus principal del centro universitario. Hasta aquí fueron llegando poco a poco los docentes habilitados para sufragaró Ya para las 16h00 se cerró el proceso electoral con el conteo de votos, el llenado de las actas y la proclamación de los resultados.

En la foto observamos a todos los que participaron en el proceso y simpatizantes del candidato ganador.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

35

Al final de la jornada se realizó el conteo de la mesa que se instaló para el proceso.

Se votos válidos, 3 nulos, 0elblancos, para un total 68 votos. En contaron sesiòn de65 consejo fue presentado nuevo miembro delde màáximo organismo.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

UEA celebró la graduación de más de 1

EMOCIONES.- Durante la ceremonia, los graduados agradecieron los conocimientos académicos e investigativos con sen formal que se desarrolló en el Auditorio Principal de la UEA, hasta donde acudieron autoridades, docentes, familiares y de

136 jóvenes de las Carreras de Agroindustrial, Turismo, Ambiental y Agropecuaria recibieron el título de graduación.

J

unto a las autoridades universitarias, representadas por el Dr. Julio César Vargas, rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), el pasado 14 de marzo de 2019, 136 jóvenes de las Carreras de Agroindustrial, Turismo, Ambiental y Agropecuaria recibieron el título de graduación en un acto solemne. Bajo la coordinación de las Facultades de Ciencias de la Vida y de la Tierra, se programaron

tres jornadas de incorporación en el auditorio principal de la UEA, en donde compartieron el reconocimiento y la culminación del ciclo universitario en compañía de familiares y amigos. Durante la ceremonia, los graduados agradecieron por los conocimientos académicos e investigativos con sentido social adquiridos en su periplo estudiantil, mientras que el cuerpo académico destacó la perseverancia demostrada por los alumnos dentro y fuera de las

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

aulas, siendo aptos para desarrollar competencias profesionales sólidas. Para la UEA constituye una satisfacción entregar a la sociedad profesionales con un serio compromiso de servicio, en base a la excelencia académica, pues continúa aportando al desarrollo en la región amazónica y el país a través de la formación integral de sus estudiantes. Los graduados recibieron sus títulos legalizados por la SENESCYT.

6

El cuerpo académico destacó la perseverancia demostrada por los alumnos dentro y fuera

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

PREMIOS GRADUACIÓN

Edición No. 45

ABRIL 2019

100 alumnos en cuatro especialidades

ntido social adquiridos en su periplo estudiantil. Los 136 profesionales de las 4 carreras recibieron sus títulos en un acto emás invitados.

a de las aulas.

En compañía de familiares y amigos, los graduados compartieron el reconocimiento y la culminación del ciclo universitario.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

7

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

CONTRUCCIÓN

Edición No. 45

ABRIL 2019

UEA construyó cancha de césped sintético en beneficio del deporte

EMOCIONES.- El nuevo escenario se suma a los ya existentes en el mismo complejo deportivo. Servirá para la realización de torneos y entrenamientos de las escuelas deportivas de la UEA.

C

umpliendo con una planeación física eficiente que garantiza espacios deportivos de calidad, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), a través del departamento de Infraestructura Física, presentará su nueva cancha de césped sintético que se suma a la cancha de uso múltiple del campus principal, el próximo mes de mayo. La construcción representa un elemento central para el deporte universitario, pues en ella se practicarán campeonatos de Fútbol para estudiantes, docentes y personal administrativo, además, se llevarán a cabo sesiones de entrenamiento de la selección de Fútbol de la UEA. Para el Ing. Hervin Zúñiga, funcionario de la institución, quien actuó como fiscalizador de la obra, dentro de las características técnicas se colocó una carpeta de césped sintético de tipo monofilamento con malla electrosoldada, también dijo que se agregaron cunetas de drenaje

Se cuenta con un cerramiento perimetral que permite controlar el ingreso.

La superficie es sintética y adecuada para el clima de la Amazonia.

Para la comodidad de los observadores se edificó bloques de graderíos.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

8

para evitar inundaciones, debido a las condiciones climáticas de la amazonia ecuatoriana. El nuevo espacio, ubicado en el sector sur de la institución, tiene una superficie de 40 x 20 metros y contó con una inversión que bordea los $152.000 dólares. Adicional a ello, se construyó un espacio de graderíos con iluminación intermedia, cerramiento y se colocó señalética. “El objetivo de esta obra, que estará a disposición de la comunidad universitaria el mes entrante, es crear un vínculo e integración a través del deporte, por ello se pretende fortalecer la prestación de servicios y brindar confort a quienes la usan”.

De acuerdo al Ing. Richard Cueva, director del departamento de Infraestructura Física, el uso de espacios disponibles en el campus principal se inserta en el plan de mejoramiento institucional, el cual busca brindar respuestas a las necesidades universitarias en apego al bienestar de sus integrantes. “La idea de ampliar los espacios deportivos es ofrecer alternativas de entretenimiento sano a los estudiantes, como es el deporte. La construcción de la cancha es el resultado de un trabajo coordinado de las autoridades universitarias con nuestro equipo de profesionales de las diversas áreas de la UEA”, destacó.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA “Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad”

CENTRO DE POSTGRADOS www.uea.edu.ec

Inscripciones del 01 de junio al 24 de julio de 2019

Maestría en Turismo MENCIÓN GESTIÓN DEL TURISMO RPC-SO-25-No.419-2016

Maestría en Silvicultura

INCIO DE CLASES

MENCIÓN EN MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS FORESTALES RPC-SO-31-No.552-2016

06 SEPTIEMBRE

2019

Maestría en Agroindustria MENCIÓN SISTEMAS AGROINDUSTRIALES RPC-SO-27-No.470-2016

Maestría en Agronomía MENCIÓN SISTEMAS AGROPECUARIOS RPC-SO-29-No.491-2016

MAYOR INFORMACIÓN Campus Principal, paso lateral Km 2 ½ vía Puyo a Tena. Centro de Postgrados, Bloque D tercer piso. Telf: 032 889-118 ext 128 posgrado@uea.edu.ec 9

2002

www.uea.edu.ec


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

TALLER

Edición No. 45

ABRIL 2019

UEA realizó seminario sobre información geográfica y arqueología INTERNACIONAL. Participaron expertos del Instituto Geoespacial Auburn University de Alabama (Estados Unidos), y de Ecuador de las Universidades: Técnica de Manabí y San Francisco de Quito; así como también del Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura.

En la oficinas de investigación del CIPCA se desarrolló la parte teórica del taller.

C

on la finalidad de brindar nuevos conocimientos el pasado 20 de marzo se realizó en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA) de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) el Seminario Internacional sobre Sistemas de Información Geográfica y Arqueología en el Neotrópico. Para este evento se contó con la participación de expertos del Instituto Geoespacial Auburn University de Alabama (Estados Unidos), y de Ecuador de las Universidades: Técnica de Manabí y San Francisco de Quito; así como también del Instituto Nacio-

Investigadores de la UEA y personal de apoyo participaron del evento.

En lo que respecta a la parte teórica la capacitación se fundamentó, entre otras cosas, en la revisión de fotografías obtenidas en zonas arqueológicas de Manabí, mismas que permitieron determinar la ubicación geográfica y varios detalles visuales que desde el suelo no se pueden observar. También se realizó la práctica con el sobrevuelo del drone en una zona de la provincia de Pastaza, que es referencia de vestigios arqueológicos. Esta actividad permitió establecer propuestas para la firma de convenios marco y específico con la Universidad Técnica de Manabí y Universidad San Francisco de Quito.

nal de Patrimonio y Cultura. Durante la jornada se explicó de forma teórica y práctica la recolección de fotografías aéreas para determinar zonas patrimoniales con la perspectiva visual que brinda realizar este trabajo desde el aire. Para ello fue necesario la utilización de un drone de última generación y un software que permite el tratamiento de las fotografías. Científicos de Estados Unidos explicaron detalles tecnológicos.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

Una de las principales herramientas utilizadas en el taller fue la fotografía aérea.

10

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

DONACIÓN

Edición No. 45

ABRIL 2019

UEA recibió en donación dos buses de la Secretaría Técnica Amazónica

Durante el acto de entrega estuvieron presentes autoridades y funcionarios de las dos entidades.

APOYO. Esto como parte de las acciones conjuntas de cooperación que llevan adelante las dos entidades en el marco de los acuerdos que se han firmado. Los buses entran en funcionamiento, principalmente, para beneficio estudiantil.

E

n un acto informal realizado el pasado 18 de marzo la Universidad Estatal Amazónica (UEA) recibió, en calidad de donación, de parte de la Secretaria Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (SCTEA) dos vehículos tipo bus. Esto como parte de las acciones conjuntas de cooperación que llevan adelante las dos

entidades en el marco de los acuerdos que se han firmado. Los vehículos son: un bus grande con capacidad para 44 personas y otro de menor tamaño para 32 personas. La Ing. Julia Landazuri, principal de la SCTEA destacó el trabajo conjunto que han realizado con la UEA, y al mismo tiempo señaló que se busca con la donación de los vehículos aportar al desarro-

Al fondo se pueden observar los dos automotores entregados en donación.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

El Dr. Julio César Vargas, recibió las llaves de los automotores de parte de la Ing. Julia Landazuri.

llo del centro de estudios. “Creemos firmemente que debemos aportar mutuamente entre las entidades de la Amazonía y con ello contribuir al desarrollo de los habitantes de la región y principalmente de los mas necesitados”, apuntó. De su lado el Dr. Julio Cesar Vargas, se mostró complacido por la donación, afirmando que este es un gran aporte para la comunidad universitaria, principalmente para los estudiantes que deben realizar giras académica dentro de su formación. Además, aseguró que los buses quedan en buenas manos y que se les dará el uso correspon-

11

diente para sacarles el mayor provecho. Una vez que los automotores ingresaron en el garaje de la UEA

se tiene previsto iniciar con el arreglo de la documentación con la finalidad que entren a dar servicio lo más pronto posible.

Aquí se observa el bus más grande que tiene capacidad para 40 personas. Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


RECONOCIMIENTOS ALCANZADO POR LA UEA 2011 HASTA EL 2019

Octubre-2012 - Francia- XXVI Convención Internacional World Quality Commitment Premio “World Quality Commintment” categoría Oro Estrella Internacional Reconocimiento a la calidad y excelencia entre 117 países que participaron en el Congreso Corporativo del Busines Initiative Directions (BID).

Noviembre 2013 - Quito EL Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), acredita a la Universidad Estatal Amazónica por el periodo de cinco años, al haber cumplido con los estándares de calidad establecidos por el CEACES.

Octubre - 2014 - Quito Reconocimiento al Mérito IdsEcuador reconocimiento al merito por el trabajo en la Plataforma Geográfica ArcGis

Noviembre - 2015 - Puyo - Sesión Solemne por 56 años de provincialización de Pastaza Reconocimiento al Mérito Educativo GAD Provincial de Pastaza, por el apoyo a la educación superior y el trabajo conjunto con varias entidades de la provincia.

Febrero - 2016 - Quito - Primera edición de premios Matilde Hidalgo Premio Matilde Hidalgo Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), por su destacable accionar en la creación y aplicación de mecanismos de acceso e inclusión social, debido a su alto índice de retención inicial de estudiantes de pregrado de las poblaciones históricamente excluidas.

Febrero-2017 - Cuba – XV Congreso Internacional de Pedagogía Premio Sapientiae Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE), por las acciones institucionales realizadas a favor de la constante actualización y capacitación del personal docente.

Febrero - 2017- Guayaquil - Segunda edición de premios Matilde Hidalgo Premio Matilde Hidalgo Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), por mostrar el más alto índice de crecimiento en el incremento de la calidad de la educación superior en los últimos años.

Noviembre - 2017 - Puyo - Sesión Solemne por 58 años de provincialización de Pastaza Reconocimiento al Mérito Educativo GAD Provincial de Pastaza, por haberse destacado desde hace 15 años al brindar una educación de excelencia a la ciudadanía de la Amazonía.

Noviembre - 2018 - Puyo - Sesión Solemne por 59 años de provincialización de Pastaza Reconocimiento GAD Provincial de Pastaza, por la valiosa contribución y aportes a las acciones de manejo y conservación de los recursos naturales en la provincia de Pastaza.

Mayo - 2019 - Puyo Sesión Solemne por 120 años de Fundación de Puyo Merito a la investigación científica GAD Municipal de Pastaza, por haber prestigiado la ciudad de Puyo convirtiéndose en un agente de desarrollo y coordinación con la municipalidad y demás instituciones de desarrollo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.