UNIVERSITARIO AMAZÓNICO DEL MES DE DICIEMBRE

Page 1

Edición No. No. 32 Edición 39

OCTUBRE 2017 2016 DICIEMBRE

Informativo publicado por la Universidad Estatal Amazónica

CATEGORIA B

Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

Con normalidad se desarrolló proceso electoral Pag. 6 -7

Secretario de la SENESCYT visitó la UEA

UEA establece acuerdos con universidades argentinas

El Dr. Augusto Barrera, principal de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), cumplió una visita a la Universidad Estatal Amazónica (UEA), el pasado 10 de noviembre, con la finalidad de establecer contacto directo con las autoridades de la UEA. Pag. 2

Dos investigadores de universidades de la República de Argentina se reunieron con el rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), Dr. Julio César Vargas, el pasado 5 de diciembre, con la finalidad de establecer acuerdos para desarrollar Pag. 2 conjuntos. Pag. 11 trabajos

En evento galante UEA eligió Reina

UEA recibió segunda condecoración

Con los ánimos encendidos, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), eligió a su reina. Este año la dignidad recayó en la Srta. Gabriela Peñafiel, representante de Ingeniería en Turismo. Que resultó ganadora del certamen galante realizado el pasado 1 de diciembre. Pag. 5

En el marco de la Sesión Solemne Conmemorativa por el Quincuagésimo Octavo Aniversario de Provincialización de Pastaza, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) recibió la condecoración al Mérito Educativo, por haberse destacado en la labor educativa. Pag. 9

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

VISITA

Edición No. 39

DICIEMBRE 2017

Una de las principales actividades que cumplió fue el recorrido por el Campus Principal. Aquí estuvo acompañado de las principales autoridades de la UEA.

Secretario de la SENESCYT visitó la UEA para conocer su accionar VISITA. La agenda cumplida por el secretario de estado, se enfocó en reuniones con autoridades y miembros del Consejo Universitario de la UEA, así como también, en un recorrido por el campus principal de esta universidad amazónica.

E

El secretario de estado también conversó con los estudiantes.

Otra de las actividades fue la reunión con el Consejo Universitario.

En los laboratorios de investigación los técnicos explicaron.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

l principal de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Dr. Augusto Barrera, cumplió una visita a la Universidad Estatal Amazónica (UEA), el pasado 10 de noviembre, con la finalidad de establecer contacto directo con las autoridades del este centro de educación superior. La agenda cumplida por el secretario de estado, se enfocó en reuniones con autoridades y miembros del Consejo Universitario de la UEA, así como también, en un recorrido por el campus principal de esta universidad amazónica. El Dr. Barrera, mencionó que la intención era conversar de forma directa con quienes conforman la universidad y conocer de primera mano las actividades que desarrolla esta institución. “Con esta visita buscamos tener un diagnóstico lo más cercano posible de esta universidad, como lo hemos venido haciendo a nivel nacional con otros centros de educación superior. Queremos conversar con las autoridades, los estudiantes y docentes, para conocer detalles, de primera

2

mano, de esta institución”, explicó el secretario de estado. Durante la primera reunión conversó con las autoridades de la UEA. Aquí abordaron temas como: el número de estudiantes, los proyectos desarrollados en investigación, la infraestructura y otros detalles. Para el Dr. Barrera, esta universidad esta posesionada en la Amazonia y debe continuar brindando las posibilidades a los bachilleres para que puedan

Frases Con esta visita buscamos tener un diagnóstico lo más cercano posible de esta universidad, como lo hemos venido haciendo a nivel nacional con otros centros de educación superior”.

Dr. Augusto Barrera Secretario SENESCYT

La universidad en los últimos años ha mostrado un crecimiento vertiginoso y estamos trabajando en diversas áreas, como por ejemplo, varios proyectos en el tema de investigación(.....)”.

Dr. Julio César Vargas Rector de la UEA

continuar con sus estudios. Reconoció, que los recursos que recibe están quedando cortos para atender todas las demandas que plantea el crecimiento estudiantil, pero al mismo tiempo señaló, que se tiene que pensar en ampliar la posibilidad de los bachilleres con la creación de nuevas carreras. De su lado el Dr. Julio César Vargas, rector de la UEA, comentó al principal de la SENESCYT, que la universidad en los últimos años ha mostrado un crecimiento vertiginoso y que están trabajando en diversas áreas, como por ejemplo, varios proyectos en el tema de investigación, de los cuales algunos se llevan a cabo en convenio con otras instituciones. El rector, también resaltó el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), del cual mencionó, es uno de los grandes avances que ha podido lograr la UEA, pues se trata de un laboratorio vivo con más de 2800 hectáreas para la investigación. Al final de la jornada el secretario de estado, recorrió las instalaciones del campus principal, para luego reunirse con los miembros del Consejo Universitario y concluir su visita.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

EL Universitario Amazónico

2002

EVENTO

Edición No. 39

DICIEMBRE 2017

La UEA organizó Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de Tierras Una gran convocatoria se pudo observar en este evento académico.

PARTICIPACIÓN. Al evento se dieron cita alrededor de doscientos asistentes y especialistas de universidades de países como Argentina, Cuba y Ecuador. El enfoque se refirió al manejo sostenible de tierras, entre otros.

E

l pasado 1 de diciembre de 2017 en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), se llevó a cabo el “I Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de Tierras y Seguridad Alimentaria – Ecuador 2017”, organizado por la Universidad Estatal Amazónica (UEA) en coordinación con la Dirección de Investigación y la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA). Al evento se dieron cita alrededor de doscientos asistentes y especialistas de la Universidad Nacional de Villa María-Argentina, Universidad Martha Abreu de las Villas-Cuba,

El registro fué el primer paso.

Universidad Nacional de Río Cuarto-Argentina, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y Universidad Estatal

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

DIRECCIÓN GENERAL

2002

Dr C. Julio César Vargas, Ph.D. Rector de la Universidad Estatal Amazónica

Amazónica – Ecuador. El simposio se caracterizó por la exposición de temas de interés investigativo, con un enfoque en las áreas de calidad de suelo para un manejo sostenible de tierras, caracterización de microorganismos nativos de la rizósfera de la Amazonia, indicadores fermentativos, fauna y metodología del suelo, caracterización botánica, apuntes sobre patrimonio, turismo y sostenibilidad en la Amazonia, entre otros. Para el Dr. Julio César Vargas, rector de la UEA, la visión integral de este encuentro contribuye positivamente al trabajo en conjunto tanto para el ámbito científico– tecnológico

DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS REDACCIÓN

REDACCIÓN

Nubia Fernández Solis

Santiago García Armijos

Analista de Relaciones Públicas

Director Relaciones Públicas

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Geovanny Asqui Zurita

DISEÑADOR GRÁFICO PUBLICITARIO

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

3

Los asistentes llegaron desde diversos sectores del continente.

como para el productivo del sector agropecuario. “Nuestra convicción es que la investigación académica y el conocimiento rigurosamente obtenido debe proporcionarnos nuevas y más efectivas herramientas para mejorar la calidad de la educación, especialmente la de los agricultores de las familias con menos recursos económicos.” De su parte, el Dr. Reinaldo Alemán, director de investigación de la UEA, explicó que el simposio estableció un espacio de encuentro para fortalecer la asistencia técnica y la identificación de elementos afines que permitan a la academia establecer una gestión viable que COLABORACIÓN GENERAL

apoye el desarrollo del sector agrícola. “Por su naturaleza, el evento tuvo como objetivo promover el interés del estudio sobre las ciencias agropecuarias, la seguridad alimentaria y áreas a fines para resolver los diversos problemas prácticos de la región, tomando de referencia la presentación de casos que buscaron difundir y discutir sus resultados”. De acuerdo al presidente del comité organizador, Dr. Willam Caicedo, el encuentro contó con cuatro conferencias magistrales y treinta y dos ponencias, para lo cual todos los trabajos fueron arbitrados y serán publicados en las memorias del simposio que contará con Registro ISBN. CONTACTOS

Direcciones Administrativas

www.uea.edu.ec Campus Principal: 032 888 -118 / 032 889 -118 Km. 2 1/2 vía a Tena (Paso Lateral) CIPCA: 2303 0653 / 2 3031034

Dirección de Investigación

Km. 44 vía a Tena

Docentes e Investigadores Escuelas Académicas

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

ESTUDIANTIL

Edición No. 39

DICIEMBRE 2017

Gran cantidad de estudiantes iniciaron proceso de nivelación

En diversas jornadas los estudiantes asistieron para recibir la inducción.

TEMAS. Los estudiantes recibieron una inducción en la que se les dio a conocer varios aspectos que hacen referencia a la modalidad de clases, las materias a recibir, algunos servicios a los que pueden acceder, entre otros temas.

M

ucha expectativa y alegría se pudo notar en los más de 850 estudiantes que iniciaron el proceso de nivelación en la Universidad Estatal Amazónica (UEA), el pasado lunes 6 de noviembre. Durante la primera jornada, los estudiantes recibieron una inducción en la que se les dio a

conocer varios aspectos que hacen referencia a la modalidad de clases, las materias a recibir, algunos servicios a los que pueden acceder, entre otros temas. La actividad se llevó a cabo de forma paralela en el Campus Principal de Puyo, así como también, en las sedes de Lago Agrio (Sucumbíos) y El Pangui (Zamora Chinchipe. En cada

El Dr. Edison Samaniego, Vicerrector Administrativo dió la bienvenida.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

lugar estuvieron presentes las autoridades y docentes, quienes se encargaron de dar la bienvenida y explicar los detalles del ciclo de estudios. A decir de la Ing. Nancy Cárdenas, coordinadora (E) de la Unidad de Admisión, Nivelación y Registro de la UEA (UANR-UEA), todas estas actividades son parte del proceso que tienen que cumplir los

estudiantes dentro de la nivelación y sirve para explicar los lineamientos del curso. “A ellos se les explicó sobre los temas que recibirán, en lo que tiene que ver con las asignaturas. Además, funcionarios del Departamento de Bienestar Universitario, dieron a conocer sobre los servicios que la UEA ofrece de forma gratuita; en atención médica, odontolo-

El Coro Polifónico mostró parte de su repertorio.

4

gía, escuelas deportivas y culturales”, comentó la funcionaria. Al mismo tiempo mencionó que los estudiantes tendrán 18 semanas de clase y que durante este tiempo revisarán dos grandes temas: Tronco Común y Especializado. En el primero tendrán los subtemas: Universidad y Buen Vivir e Introducción a la Comunicación Académica; Mientras que en el Especializado, se revisarán temas de acuerdo al área de conocimiento de cada carrera. Por ejemplo, las carreras de Ambiental y Turismo, recibirán: matemática, estudios sociales y culturales, y psicología. En lo que tiene que ver con el número de estudiantes que inciaron este proceso, se contabilizó 545 en el Campus Puyo, 215 en Lago Agrio y 110 en El Pangui. Se tienen previsto que este proceso finalice el 9 de marzo de 2018.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

PREMIOS REINA

Edición No. 39

DICIEMBRE 2017

La UEA ya tiene a su nueva reina para el período 2017-2018 EVENTO. Con interesantes presentaciones artísticas y con la presencia de estudiantes, docentes, autoridades se desarrolló el evento galante en el que se eligió a la nueva reina de la UEA.

E

n una noche de colorido y elegancia, el pasado 1 de diciembre la Universidad Estatal Amazónica eligió su reina. Este año la dignidad recayó en la Srta. Gabriela Peñafiel, representante de Ingeniería en Turismo. Desde las 19:00, autoridades provinciales y universitarias, estudiantes, docentes y ciudadanía en general se dieron cita en el Coliseo Municipal de Puyo para presenciar lo que fue la elección de la nueva reina de este centro de estudios superiores. El lugar lució repleto y las barras al unísono apoyaban a sus candidatas preferidas. Para la ocasión participaron

seis candidatas representantes de las carreras de Forestal, Biología, Agropecuaria, Turismo, Agroindustrial y Ambiental, quienes modelaron en traje de baño y de gala, acompañadas por un cuerpo de baile de la localidad. El toque musical lo pusieron David Altamirano, Jeanel Black Prince y desde la provincia de Esmeraldas, Beder el Musicólogo. Cerca de las 01:00 se conocieron los resultados y Gabriela Peñafiel fue coronada como la nueva soberana de la UEA 2017-2018, quien compartirá una serie de actividades con las Srta. Mónica Hidalgo (virreina) y Srta. Mabel Sánchez (simpatía).

El lugar lució repleto y las barras al unísono apoyaban a sus candidatas preferidas.

Los invitados se dieron cita en el Coliseo Municipal de Puyo para presenciar lo que fue la elección de la nueva reina.

Este año la dignidad recayó en la Srta. Gabriela Peñafiel, representante de Ingeniería en Turismo.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

35

El toque musical lo pusieron David Altamirano, Jeanel Black Prince y desde la provincia de Esmeraldas, Beder el Musicólogo. Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

ELECCIÓN

UEA eligió vicerrectora ac que culmina en 2021

ELECCIONES. La Dra. Ruth Arias es la nueva vicerrectora académica tras el proceso eleccionario en el que diciembre. Para el efecto se presentaron dos listas.

E

l pasado 22 de diciembre, en medio de un clima democrático, se desarrolló el proceso eleccionario para designar al vicerrector/a académico de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), luego que este puesto quedará vacante. Desde muy temprano (08:00) se abrieron las urnas para todos los miembros de la comunidad universitaria que estaban habilitados para el sufragio y que tenían como opciones a los candidatos de las

listas A y B que se presentaron, el Dr. David Sancho y la Dra. Ruth Arias. El trabajo del Tribunal Electoral se desarrolló con anticipación para que todo esté listo durante la jornada. El Dr. Javier Brito Domínguez, presidente del Tribunal, mencionó que desde hace varias semanas se trabajó en todos los detalles para que todo salgo conforme lo planificado. A medida que la jornada transcurría los votantes hacían su ingreso hasta el campus

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

principal para ejercer su voto. De forma paralela las votaciones se desarrollaban con normalidad en las ofertas académicas de El Pangui (Zamora Chinchipe) y Lago Agrio (Sucumbíos). Se contó con funcionarios del Consejo Nacional Electoral (Delegación Pastaza) que participaron como veedores externos del proceso. Además, cada una de las listas contaba con delegados en todas las mesas dispuestas para la votación. Tal como estaba previsto a

6

las 16 horas se cerraron las mesas y se procedió con el conteo en cada una, en ese proceso participaron los miembros de las juntas y los delegados de las listas. Una vez que se conocieron los resultados del conteo se procedió a realizar la verificación de los sobres que contenían las papeletas y actas. Este proceso no arrojó ninguna novedad por lo que el presidente del Tribunal Electoral, proclamó los resultados dando como ganadora a la Dra. Ruth Arias,

que tras realizar el computo, obtuvo 46,3 votos mientras que el Dr. David Sancho logró 26,6. Tras la elección, el 28 de diciembre sesionó en Consejo Universitario de manera extraordinaria con la finalidad revisar el informe del Tribunal Electoral, el mismo que fue aprobado y dio paso a la posesión de la Dra. Ruth Arias. La flamante vicerrectora académica destacó lo bien que se ha llevado este proceso eleccionario. “Ha sido un proceso democrático en el que la


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

PREMIOS

2002

Edición No. 39

DICIEMBRE 2017

cadémica para el período

Los estudiantes se hicieron presentes con sus votos durante la jornada de sufragio.

El voto de los docentes fue muy importante para definir el resultado final de la elección.

e la comunidad universitaria se pronunció a su favor. El proceso eleccionario se desarrolló el pasado 22 de gente ha tenido la oportunidad de mirar, evaluar su propio trabajo, el trabajo prospectivo, aunar esfuerzos y participar con su voto”. Agregó, que el resultado responde a la decisión democrática de estudiantes, docentes, empleados y trabajadores que observaron el trabajo y esfuerzo que se han realizado y la necesidad de seguir progresando juntos. Al mismo tiempo agradeció a toda la comunidad universitaria por el respaldo mostrado el 22

de diciembre. “Agradezco el voto mayoritario, que no solo me permitió ganar, sino que también representa el futuro, el trabajo conjunto, el compromiso, la esperanza y la honorabilidad”. Ya pensando en lo que se tiene que hacer, adelantó que ahora se viene una ardua tarea que tiene muchos puntos, como por ejemplo la acreditación que es una de los temas principales para el 2018 y que es compromiso de todos. Previo al evento se realizó la convocatoria a través de medios de comunicación.

37

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

EVENTO

Edición No. 39

DICIEMBRE 2017

Graduados llegaron para participar del quinto encuentro

ENCUENTRO: A la reunión, que se llevó a cabo en el Auditorio Principal del centro universitario, asistieron graduados de las diversas carreras.

C

on la participación de ex estudiantes y docentes de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se desarrolló, el pasado 9 de diciembre, el Quinto Encuentro de Graduados UEA 2017. A la reunión, que se llevó a cabo en el Auditorio Principal del centro universitario, asistieron graduados de las diversas carreras, quienes pudieron compartir algunas conferencias y actos artísticos programados para la ocasión. El Dr. Carlos Manosalvas, director de planificación y evaluación de la UEA, señaló que es importante mantener estos vínculos con los graduados, “pues se necesita saber que problemas, que dificultades y en que podemos seguir aportando como universidad”. “Esto nos va ha permitir saber en que áreas o que

procesos técnicos administrativos tenemos que ir mejorando. La sociedad va cambiando, los modelos de evaluación van cambiando y siempre tenemos que ir en busca de esa mejora continua, aprovechando el conocimiento y experiencia de nuestros compañeros docentes y administrativos”, apuntó el Dr. Manosalvas. En el inicio de las conferencias la Dra. Lineth Fernández, consejera del Consejo de Educación Superior (CES) habló sobre los cambios que se han dado en los últimos años a nivel nacional en la educación superior. Destacó una serie de innovaciones en el sistema que generan beneficios para los estudiantes, docentes y que principalmente potencian la investigación. Posteriormente se desarrolló

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

una charla explicativa por parte de los funcionarios del BanEcuador, que se refirieron a líneas de crédito accesibles para emprendimientos. Los mismos que según mencionaron están también dirigidos a los graduados que deseen iniciar con un emprendimiento productivo, turístico, entre otros. Al final también se presentaron algunos números artísticos con los que se cerró el evento, en el que los asistentes salieron complacidos por la participación, los temas tratados y por reencontrarse con algunos compañeros de aulas. Según el Dr. Manosalvas, este evento se realiza desde hace algunos años y “la intención en mejorarlos en cada edición. Esta vez hemos tenido una buena participación de los asistentes”.

8

Los ex- estudiantes se mostraron muy atentos a las conferencias.

Funcionarios de BanEcuador explicaron sobre el acceso a créditos.

Se recogieron algunos datos para alimentar una línea base. Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

PREMIO PREMIOS

Edición No. 39

DICIEMBRE 2017

UEA recibió segunda condecoración al Mérito Educativo por GADP Provincial GALARDÓN. Este es el segundo premio otorgado por el Gobierno Provincial a la UEA, el primero fue entregado en 2015 y fue por el apoyo a la educación superior y el trabajo conjunto con varias entidades.

E

n el marco de la Sesión Solemne Conmemorativa por el Quincuagésimo Octavo Aniversario de Provincialización de Pastaza, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) recibió la condecoración al Mérito Educativo, por haberse destacado desde hace 15 años al brindar una educación superior de excelencia a la ciudadanía de la Amazonia. La condecoración fue entregada al rector de la UEA, Dr. Julio César Vargas, por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza , el pasado 10 de noviembre, durante la ceremonia que se realizó en el Auditorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Pastaza.

Como parte del reconocimiento se entregó, a la primera autoridad de la UEA, un acuerdo y una medalla, la misma que ya reposa en el pabellón de la institución educativa junto con otros premios otorgados en años anteriores. Este es el segundo premio otorgado por el Gobierno Provincial a la UEA, el primero fue entregado en 2015 y fue por el apoyo a la educación superior y el trabajo conjunto con varias entidades de la provincia (Mérito Educativo). Con esto la institución educativa muestra que el trabajo que viene desempeñando está encaminado a beneficiar a la sociedad de la provincia, la región y el país.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

Todos los reconociminetos constan en el estandarte de la institución.

9

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

PARTICIPACIÓN

Edición No. 39

DICIEMBRE 2017

La UEA participa en seminario científico internacional para el desarrollo sostenible

El evento se desarrolló del 22 al 24 de noviembre de 2017 en la Universidad Técnica de Cotopaxi.

PONENCIAS. Aquí la participación de la UEA fue muy activa pues varios docentes investigadores impartieron conferencias sobre temas importantes en la Amazonia, como desarrollo sostenible, productividad, entre otros.

L

a Universidad Estatal Amazónica (UEA), participó con una delegación de 32 docentes y estudiantes en el III Seminario Científico Internacional de Cooperación Universitaria para el Desarrollo Sostenible – Ecuador 2017, evento que se desarrolló del 22 al 24 de noviembre de 2017 en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Yordanis Gerardo Puerta de Armas, Director de Relaciones Internacionales de la UEA tuvo a su cargo la conferencia inaugural con el tema “La formación ambiental en las universidades latinoamericanas como contribución al desarrollo sostenible. Experiencias de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente”. Mientras que el PhD. Reinaldo Demesio Alemán Pérez, Director de Investigación, impartió la conferencia magistral “El desarrollo sostenible de la

Amazonia ecuatoriana y la Universidad Estatal Amazónica: unión indisoluble”; quien además compartió con el PhD. Carlos Alfredo Bravo Medina la facilitación del curso de posgrado “Manejo sostenible de tierras y seguridad alimentaria”. El ingeniero Fernando Cofre Santos, docente de la institución presentó la ponencia “Rendimiento y productividad del cultivo de zanahoria (Daucus carota l.) en dos sistemas de producción orgánico y convencional en San Gabriel, Latacunga”; mientras que los estudiantes asistieron a los cursos de posgrado: Manejo sostenible de tierras y seguridad alimentaria, Fundamentos de evaluación de impacto ambiental, Gestión de espacios protegidos: una alternativa hacia el desarrollo sostenible, Gestión de riesgos naturales en América Latina y el Caribe y Sistemas de Información Geográfica para la planifica-

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

ción y ordenación del territorio. El evento fue además marco propicio para la firma de cartas de intención para la cooperación entre la Universidad Estatal Amazónica y las instituciones

que se relacionan a continuación: Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (ECOVIDA), Cuba. Instituto Federal de Educación,

Ciencia y Tecnología del Sertão Pernambucano (IF Sertão-PE), Brasil. Instituto de Geografía Tropical (IGT), Cuba.

El PhD. Reinaldo Alemán, Director de Investigaciones UEA, impartió una conferencia magistral sobre el desarrollo sostenible de la Amazonia ecuatoriana y la UEA.

10

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

ACUERDO

Edición No. 39

DICIEMBRE 2017

UEA establece acuerdos de cooperación con universidades argentinas

Previo a la firma de las cartas de intención se llevó a cabo una reunión.

ACUERDO. Uno de los objetivos de la reunión fue la firma de cartas de intensión para fomentar actividades de cooperación para el beneficio mutuo, mediante el desarrollo de vínculos académicos, proyectos conjuntos de investigación e intercambio de experiencias.

Momento en el que se desarrollaba la firma del acuerdo.

En la gráfica se muestra una de las cartas de intención firmadas.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

D

os investigadores de universidades de la República de Argentina se reunieron con el rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), Dr. Julio César Vargas, el pasado 5 de diciembre, con la finalidad de establecer acuerdos para desarrollar trabajos conjuntos. Se trata de los doctores, José Camilo Bedano y Analía Becker, los mismos que representan a las universidades, Nacional de Río Cuarto y Nacional de Villa María, respectivamente, las mismas que están ubicadas en la provincia de Córdoba. Uno de los objetivos de la reunión fue la firma de cartas de intensión para fomentar actividades de cooperación para el beneficio mutuo, mediante el desarrollo de vínculos académicos, proyectos conjuntos de investigación e intercambio de experiencias. Entre los principales objeti-

11

vos que se busca con los acuerdos, se destaca la realización de proyectos conjuntos de investigación, así lo señaló el Dr. Vargas. Al mismo tiempo comentó, que con esto se pretende que los docentes puedan entrar en una disciplinada metodología de investigación que sea permanente. Para esto, acotó que se cuenta con los elementos necesarios, pues la UEA está dotada de laboratorios de última generación, centros de investigación y estaciones biológicas. Precisamente el tema de los laboratorios que fue destacado por los visitantes argentinos. Para el investigador José Bedano, el haber logrado estructurar las líneas de investigación, teniendo en cuenta que esta es una universidad joven, es muy meritorio, agregó que pudieron visitar los laboratorios de la UEA y que estos cuentan con tecnología de última gene-

ración. “Conocemos universidades (en Argentina) que con muchos más años de formación han logrado menos resultados que ustedes, por aquello todos los avances conseguidos aquí son altamente valorables”, comentó el Dr. Bedano. De su lado la Dra. Becker, argumentó que “la UEA al ser una institución joven tiene una ventaja, pues es más fácil implantar una metodología de investigación a un menor número de docentes, que intentar cambiar o implantar esa misma metodología en universidades que tienen más años, pues allí ya están arraigadas formas y métodos que son más difícil cambiar”. En la reunión también participaron el Dr. Reinaldo Alemán, director de investigación de la UEA, así como también MSc. Yordanis Puerta, director de Relaciones Internacionales de la UEA.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


2002

“Educación con excelencia académica, para formar profesionales de la más alta calidad”

Oferta Académica

AGROINDUSTRIAL AGROPECUARIA AMBIENTAL TURISMO BIOLOGÍA FORESTAL BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS BECAS DE RESIDENCIA

Contamos con laboratorios de última generación, infraestructura de primera, docentes altamente capacitados....

Somos un centro de educación de altos estudios que se proyecta como una universidad de docencia más investigación.

Posee más de 2.848 hectáreas para la producción y conservación de los recursos de la región, con el centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica / CIPCA, el más grande del País. 6

Sede Sucumbíos: Lago Agrio - Vía Aguarico, tras Batallón 56 Rayo y la CIA. COLL Telf: 062 (832-016) / 062 (830-581)

Sede Zamora: Parroquia Pachicutza cantón el Pangui Telf: 072 (120-052)

Campus Principal Puyo: Km 2 1/2 vía a Puyo a Tena (Paso Lateral) Telf: 032 (889 - 118) 032 (888 -118)

CIPCA: Km. 44 vía Puyo a Tena Telf: 2303 0653 / 2 3031034

E-mail: uea.edu.ec Redes Sociales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.