UNIVERSITARIO AMAZÓNICO DEL MES DE OCTUBRE

Page 1

Edición No. No. 32 Edición 38

OCTUBRE2017 2016 OCTUBRE

Informativo publicado por la Universidad Estatal Amazónica

CATEGORIA B

Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

A través de las escuelas formativas la UEA masifica el arte y deporte Pag. 10 -11

UEA contaría con más recursos a partir del 2018

UEA desarrolla acciones conjuntas con la CONFENIAE

La UEA recibiría 14’ 841.457,73. Esta cantidad está muy por encima de los 7`999.545 que la entidad universitaria había recibido en los últimos años. Los nuevos recursos permitirán mayor inversión en diversas áreas. Pag. 5

Se tiene previsto realizar proceso de fortalecimiento de capacidades sobre Formación Comunicacional y Certificación Técnica de Comunicadores Comunitarios de las nacionalidades Pag. 2 amazónicas. Pag. 12

Nuevo ciclo académico inició en la UEA con muchas expectativas El pasado lunes 2 de octubre, estudiantes y profesores reanudaron sus actividades en la Universidad Estatal Amazónica (UEA) para iniciar un nuevo ciclo académico correspondiente al semestre 2017-2018 en las dos facultades de este centro de estudios. Pag. 8

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

Comunidad universitaria celebró un nuevo aniversario Con motivo de su décimo quinto aniversario de vida institucional, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) desarrolló el 17 y 18 de octubre de 2017 una serie de actividades, destacando la sesión solemne como acto central. Además, se desarrolló una jornada de integración en el CIPCA. Pag. 2-3 Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

Comunidad universitaria cel EXPRESIONES El crecimiento sostenido de la matrícula estudiantil bordea los 5000 universitarios, lo que confirma el progreso de un trabajo homogéneo y una administración de puertas abiertas”

Dr. Julio César Vargas Rector de la UEA

En estos 15 años la UEA ha transitado por diferentes etapas. Hoy en día contamos con un elemento humano preparado para afrontar con decisiones acertadas el futuro”.

Dr. Edison Samaniego Vicerrector administrativo de la UEA

CEREMONIA. En el acto se destacó la apertura de dos ofertas académicas en Sucumbíos y Zamor nuevas carreras y de cuatro programas de posgrado, lo que demuestra el liderazgo educativo en la

C

on motivo de su décimo quinto aniversario de vida institucional, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) desarrolló el 17 y 18 de octubre de 2017 una serie de actividades, destacando la sesión solemne como acto central. La programación inició con una jornada de integración universitaria en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), en la que el personal administrativo, docente y trabajador compartió una mañana recreativa y didáctica en las

diversas áreas de producción, investigación y conservación amazónica, así como en el recién inaugurado Sendero de Interpretación Turística. Posteriormente, el evento solemne reunió a autoridades nacionales y provinciales que junto a miembros de la comunidad universitaria participaron en la celebración de los avances institucionales en materia de investigación, calidad e innovación, ratificando su compromiso con la educación superior. “En estos 15 años la UEA ha transitado por diferentes

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

etapas. Hoy en día contamos con un elemento humano preparado para afrontar con decisiones acertadas el futuro”, mencionó el Dr. Edison Samaniego, vicerrector administrativo de la UEA en la apertura. Seguidamente, la principal autoridad universitaria, Dr. Julio César Vargas, compartió un breve recorrido de los logros alcanzados en el modelo de enseñanza y gestión. Destacó la apertura de dos ofertas académicas en Sucumbíos y Zamora Chinchipe, la creación de nuevas carreras y de cuatro programas de posgrado, lo que

2

demuestra el liderazgo educativo en la región amazónica. En esta línea de acción, recalcó el crecimiento sostenido de la matrícula estudiantil que actualmente bordea los 5000 universitarios, “lo que confirma el progreso de un trabajo homogéneo y una administración de puertas abiertas en beneficio de una comunidad universitaria y ciudadanía en general”, expresó. Además, mencionó que se han venido aplicando diferentes técnicas de gestión relacionadas con la planificación estratégica y que responden a un

sistema de dirección en el cual se registran los resultados de evaluación externa e interna de la universidad. Adicional a ello, resaltó que en la docencia se opta por un “Desarrollo Curricular Pedagógico Complejo”, que ofrece la sustentación teórica para llevar a cabo una propuesta científica y humanística. En lo referente a la investigación e innovación se cuenta con siete líneas que conducen al trabajo científico de programas que a su vez conforman proyectos y redes de investigación nacionales e internacionales.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

ANIVERSARIO PREMIOS

Edición No. 38

OCTUBRE 2017

lebró un nuevo aniversario

La programación contó con una jornada de integración universitaria en el CIPCA donde se compartió una mañana recreativa y didáctica.

ra Chinchipe, la creación de región amazónica. La celebración destacó los avances institucionales en materia de investigación, calidad e innovación.

Así también, el Dr. Vargas rememoró los reconocimientos obtenidos a nivel nacional en áreas de igualdad e inclusión, asimismo, enfatizó el aporte investigativo en el ranking mundial que sitúa a la UEA en el séptimo lugar dentro de sesenta universidades ecuatorianas en la categoría de excelencia. Al finalizar el acto se llevó a cabo la Conferencia "Procesos de Evaluación y Aseguramiento de la Educación Superior en Ecuador", a cargo del Ing. Eduardo Valderrama, delegado del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

Geovanny Asqui Zurita

Se llevó a cabo la conferencia "Procesos de Evaluación y Aseguramiento de la Educación Superior en Ecuador", a cargo del Ing. Eduardo Valderrama, delegado del CEAACES.

Diseñador Gráfico Publicitario

33

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

EL Universitario Amazónico

2002

CONGRESO

Edición No. 38

OCTUBRE 2017

UEA fue sede del III Congreso de Turismo Entre el 23 al 27 de octubre, la UEA acogió a cerca de 200 participantes de Ecuador, Italia, Perú y España a la tercera edición CONGRETUR 2017.

EXPERIENCIAS. Uno de los objetivos del encuentro fue fomentar el conocimiento universitario e interdisciplinar a fin de entablar contactos de colaboración y a la vez promover la creación de redes a nivel nacional e internacional.

E

ntre el 23 al 27 de octubre de 2017, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) acogió a cerca de 200 participantes de Ecuador, Italia, Perú y España a la tercera edición del Congreso de Turismo Internacional “Hacia la Sostenibilidad Turística”. El encuentro reunió a investigadores, docentes y estudiantes universitarios, profesionales en turismo y empresas turísticas dedicadas a promover la cooperación entre el mundo académico y el empresarial Además, contó

con la presencia del el Ab. Carlos Larrea, viceministro de Turismo, quien ofreció una conferencia magistral sobre políticas públicas en materia de Turismo. Uno de los objetivos del congreso fue fomentar el conocimiento universitario e interdisciplinar a fin de entablar contactos de colaboración y a la vez promover la creación de redes a nivel nacional e internacional. Entre las actividades se cumplieron cuatro cursos de posgrado en diversas áreas de la gestión turística como Gastronomía del Ecuador, Turismo y

El encuentro reunió a investigadores, docentes y estudiantes universitarios, profesionales en turismo y empresas turísticas. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

DIRECCIÓN GENERAL

2002

Dr C. Julio César Vargas, Ph.D. Rector de la Universidad Estatal Amazónica

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

Ambiente, Turismo Comunitario, Desarrollo Empresarial y Emprendimiento. Asimismo, se llevó a cabo una feria gastronómica y exhibición de emprendimientos turísticos en coordinación con la Cámara Provincial de Turismo Pastaza. Del mismo modo, un total de 26 ponencias fueron presentadas como parte de la divulgación de resultados de investigación y vinculación que se ejecutan en diversas instituciones de educación superior, así como del sector público y privado nacional e internacional.

Para la Dra. María Victoria Reyes, presidenta del comité científico, este tipo de eventos despliegan una amplia variedad de temas pertinentes al contexto amazónico bajo el sustento académico. “Considero que muchas han sido las ideas y resultados para proponer líneas de acción que fortalezcan a nuestro colectivo estudiantil y así estimular la investigación y crear debates en torno a un turismo dinámico y sostenible” destacó. La coordinación del evento se ejecutó en conjunto con la

Se contó con la presencia del el Ab. Carlos Larrea, viceministro de Turismo, quien ofreció una conferencia. DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS

Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (FENACAPTUR), Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA), Ecuador Conventions, Organización de Asociaciones Gastronómicas de América y el Caribe y la Asociación de Chefs del Ecuador (ACE). De esta manera, las seis instituciones sumaron sus fortalezas y equipos profesionales para actualizar y abordar en un espacio de intercambio cuestiones de desarrollo turístico desde una perspectiva nacional e internacional con visión de largo plazo.

Entre las actividades se cumplieron cuatro cursos de posgrado en diversas áreas de la gestión turística.

COLABORACIÓN GENERAL

CONTACTOS

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Direcciones Administrativas

www.uea.edu.ec Campus Principal: 032 888 -118 / 032 889 -118 Km. 2 1/2 vía a Tena (Paso Lateral) CIPCA: 2303 0653 / 2 3031034

DISEÑADOR GRÁFICO PUBLICITARIO

Dirección de Investigación

Km. 44 vía a Tena

REDACCIÓN

Santiago García Armijos Director Relaciones Públicas

REDACCIÓN

Nubia Fernández Solis

Analista de Relaciones Públicas

Geovanny Asqui Zurita

4

Docentes e Investigadores Escuelas Académicas

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

PREMIOS DESARROLLO

Edición No. 38

OCTUBRE 2017

UEA contaría con más recursos económicos a partir del 2018 El incremento supera los 6 millones 800 mil dólares y permitirá solventar las múltiples necesidades que en la actualidad la UEA debe atender.

INCREMENTO. La UEA recibiría 14’841.457,73. Esta cantidad está muy por encima de los 7’999.545 que la entidad universitaria había recibido en los últimos años. Los nuevos recursos permitirán mayor inversión en diversas áreas.

L

a administración actual de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) ha venido gestionando el incremento de la asignación presupuestaria desde hace varios meses. Es así que en octubre del presente año el Consejo Universitario aprobó una proforma de 18´441.566,60. Ésta fue elaborada en base a los requerimientos de cada una de las unidades y departamentos, para luego ser ingresada a la herramienta ESIGEF, en cumplimiento a las directrices del Ministerio de Finanzas. Pese a que no fue aceptada esta propuesta, las autoridades de la UEA continuaron con la gestión y se pudo lograr un incremento menor al que se esperaba, pero que no deja de ser significativo y responde a las acciones permanentes que se tomaron para lograr este cometido. Una vez que se cumplió el proceso antes mencionado,

desde la Presidencia de la República se envío a la Asamblea Nacional la Proforma del Presupuesto General del Estado correspondiente al ejercicio económico 2018, y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2018-2021, en las que se puede evidenciar un incremento sustancial en el presupuesto de la UEA. De acuerdo a la nueva proforma, que es analizada por la Función Legislativa y que de ser aprobada entraría en vigencia desde el próximo mes de enero, la UEA recibiría 14’ 841.457,73. Esta cantidad está muy por encima de los 7`999.545 que la entidad universitaria había recibido en los últimos años y que según sus autoridades, ya quedaba corta para atender sus demandas, debido al crecimiento exponencial de los últimos años. En la comunidad universitaria existe mucha alegría por este anuncio, pues el incremento supera los 6 millones 800 mil

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

dólares y permitirá solventar las múltiples necesidades que en la actualidad la UEA debe atender. Para la principal autoridad de este centro de estudios superiores, Dr. Julio César Vargas, sin duda este es un paso fundamental en el crecimiento institucional. “Al contar con este nuevo presupuesto anhelamos solventar nuestra necesidades más urgentes” explicó el rector. Al mismo tiempo agradeció a todos los que conforman la institución, “pues comprendieron todas las gestiones administrativas y la incomodidad que se generó para lograr el incremento de los estudiantes durante estos años y ver crecer a nuestra universidad”. Agregó, que el nuevo presupuesto es un legado que deja la actual administración para el desarrollo de la institución, la provincia y el país, “pues coadyuvará a mejorar la gestión, docencia, investigación y vinculación, ejes fundamentales del quehacer universitario”, finalizó. 35

Los estudiantes serán beneficiados con este incremento.

La inversión también se incrementará en el CIPCA.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

PUBLICIDAD

2002

“Educación con excelencia académica, para fo

Somos un centro de universidad de docen

Contamos con laboratorios de última generación, infraestructura de primera, docentes altamente capacitados....

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

6


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

PREMIOS

2002

Edición No. 38

OCTUBRE 2017

ormar profesionales de la más alta calidad”

Oferta Académica

AGROINDUSTRIAL AGROPECUARIA AMBIENTAL TURISMO BIOLOGÍA FORESTAL BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS BECAS DE RESIDENCIA

educación de altos estudios que se proyecta como una ncia más investigación.

Posee más de 2.848 hectáreas para la producción y conservación de los recursos de la región, con el centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica / CIPCA, el más grande del País. Sede Sucumbíos: Lago Agrio - Vía Aguarico, tras Batallón 56 Rayo y la CIA. COLL Telf: 062 (832-016) / 062 (830-581)

Sede Zamora: Parroquia Pachicutza cantón el Pangui Telf: 072 (120-052)

Campus Principal Puyo: Km 2 1/2 vía a Puyo a Tena (Paso Lateral) Telf: 032 (889 - 118) 032 (888 -118)

E-mail: uea.edu.ec

CIPCA: Km. 44 vía Puyo a Tena Telf: 2303 0653 / 2 3031034

Redes Sociales

37

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

ESTUDIANTIL

Edición No. 38

OCTUBRE

2017

Nuevo ciclo académico inició en la UEA con muchas expectativas

Inició al semestre 2017-2018 en las dos facultades de este centro de estudios.

PLANIFICACIÓN. La preparación del claustro docente respondió a un proceso permanente de actualización en cual se elaboraron contenidos académicos que conducen al mejoramiento de conocimientos, habilidades y competencias de los educadores.

E

l pasado lunes 2 de octubre, estudiantes y profesores reanudaron sus actividades en la Universidad Estatal Amazónica (UEA) para iniciar un nuevo ciclo académico correspondiente al semestre 2017-2018 en las dos facultades de este centro de estudios. Desde las 7:30, aulas y pasillos lucieron llenos debido al aumento en la tasa de matrícula de la educación de tercer nivel. El alza brinda un total de 5437 estudiantes distribuidos en el Campus Central de Puyo y en las ofertas académicas de Sucumbíos y Zamora, además, a esto se atribuye el incremento de bachilleres que ingresan al sistema universitario mediante el programa de nivelación. El Dr. Julio César Vargas, rector de la UEA, comprometido en formar excelentes profesionales, aseguró que ésta es la segunda fase que está cumpliendo la universidad a fin de incrementar una masa estudiantil que permita desarrollar eficientemente los procesos

Frases Este inicio de clases tuvo una motivación especial por parte de los profesores y es bueno iniciar con pie derecho para poder culminar la carrera con éxito”

María Montero Estudiante de Turismo

Desde el comienzo fue muy tranquilo este nuevo semestre, por ejemplo para matricularse fue más rápido que en semestres anteriores y también espero hacer más amigos”

Maury García Estudiante de Ambiental

académicos. “Actualmente para este grupo estudiantil contamos con 150 docentes que mantienen títulos de doctores en ciencia y cuarto nivel, por ello tenemos los parámetros más altos en lo que tiene que ver con la investigación. Hoy ocupamos el séptimo lugar a nivel nacional de las universidades que más publi-

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

can”, enfatizó. En relación a la operatividad de la infraestructura universitaria manifestó, “estamos empleando al máximo las instalaciones, por tanto se han establecido tres jornadas estudiantiles que inicia a las 7:30 y culmina a las 19:30. Aspiramos construir nuevas aulas a fin de establecer una sola jornada”. Mientras que la preparación del claustro docente, previo al inicio de clases, respondió a un proceso permanente e integral de actualización en cual se elaboraron contenidos académicos que “conducen al mejoramiento de conocimientos, habilidades y competencias de los educadores”, concluyó.

5437 estudiantes están matriculados en el Campus Central de Puyo y en las ofertas académicas de Sucumbíos y Zamora.

Desde las 7:30, aulas y pasillos lucieron llenos debido al aumento en la tasa de matrícula.

HORARIO MAÑANA 07h30 – 09h30 / 09h30-11h30 MAÑANA - TARDE 11h30-13h30 / 13h30-15h30 TARDE - NOCHE 15h30-17h30 / 17h30-19h30

8

Para este grupo estudiantil se cuenta con 150 docentes que mantienen títulos de doctores en ciencia y cuarto nivel. Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

INTERCAMBIO PREMIOS

Edición No. 38

OCTUBRE

2017

Mediante cooperación internacional la UEA fortalece competencias interculturales INTERCAMBIO. Nueve voluntarias y un voluntario han pasado por la experiencia de los proyectos de cooperación que han fortalecido el empoderamiento social y emocional de jóvenes y mujeres.

D

esde el 2015 la Universidad Estatal (UEA) conjuntamente con la Universidad de Málaga (UMA), desarrolla un proyecto de cooperación internacional que viene a consolidar las líneas de colaboración en innovación y formación universitaria. La UEA se inserta como una institución clave en el desarrollo social y comunitario de la provincia de Pastaza, y que lleva realizando tareas e iniciativas socioeducativas de sensibilización y de formación intercultural con jóvenes, comunidades originarias y profesorado que trabaja con población indígena de Pastaza, desde el Programa de Desarrollo Humano Integral. Durante estos dos años se ha fortalecido el desarrollo de competencias interculturales, promoviendo el empoderamiento social y emocional de jóvenes y mujeres desde una perspectiva intercultural e inclusiva como pilar fundamental en el contexto amazónico de la Provincia de Pastaza, en Ecuador. Nueve voluntarias y un voluntario han pasado por la experiencia de los proyectos de cooperación: “Competencias interculturales y de resiliencia en la promoción social y educativa de jóvenes y educadores en comunidades indígenas en la Amazonía ecuatoriana (Pastaza, ecuador)” y “Las Ruedas Vinculantes como herramientas inclusivas para la promoción y sensibilización social y educativa intercultural y en igualdad de género en la provincia de Pastaza (Ecuador)” Asimismo, a través del Colectivo Retomando Raíces de la UEA, un colectivo que apuesta a la Revalorización de la cultura y empoderamiento de los saberes

Estos proyectos vienen a consolidar las líneas de colaboración en innovación y formación universitaria.

Nueve voluntarias y un voluntario han pasado por la experiencia de los proyectos de cooperación.

ancestrales se ejecutó el proyecto “Arte Urbana y Talleres de Valores”. Dentro de la expresión artística-educativa, el objetivo principal fue trabajar la interculturalidad por medio de la identidad cultural, al realizar una sencilla acción: aprender a ver que hay mucho más allá de cada uno. Jony Sánchez Ávila, voluntario de la UMA, gestor cultural y educador artístico, facilitó los medios para empoderar a los participantes para que se expresen y desarrollen su creatividad e identidad. En este sentido se desarrollaron varios murales en la

unidad educativa de Amauta Ñampi y en la UEA para generar un ambiente más acogedor e identitario en los espacios educativos. Así también, se emprendieron talleres de interculturalidad en la comunidad de Lisan Wasi, y en las Unidades Educativas, San Jacinto, Andoas y Pastaza. Para despedir el entusiasmo colaborativo de los visitantes de Málaga, la comunidad universitaria gozó la noche del 8 de noviembre de 2017 la “Noche de Luces”. El encuentro pretendió promover la reflexión social y educativa compartida sobre la inclusión de los jóvenes.

Durante estos dos años se ha fortalecido el desarrollo de competencias interculturales.

Se desarrollaron varios murales en la unidad educativa Amauta Ñampi y en la UEA.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

9

Desde el 2015 la Universidad Estatal conjuntamente con la Universidad de Málaga trabajan en conjunto. Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

Los grupos formativos enriquec

CULTURA: Las escuelas culturales y deportivas de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), coordinadas por el Departame universitaria dentro y fuera de la provincia de Pastaza.

A través del teatro los estudiantes desarrollan diversas representaciones sobre temas cotidianos, históricos, dramáticos entre otros. Para el montaje de las obras utilizan variados trajes que le

Los entrenamientos de fútbol se desarrollan entorno al aspecto físico y táctico.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

El Coro Polifónico de la UEA es uno de los resultados de las escuelas culturales.

10

La danza es otro de los aspectos qu

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita

PREMIOS VARIOS

Edición No. 38

OCTUBRE2017

cen las habilidades estudiantiles

ento de Bienestar Universitario (DBU), sintetizan la riqueza cultural, artística y la participación deportiva de la comunidad

L

a conformación de estos grupos institucionales fomenta las expresiones creativas y físicas de los estudiantes y a su vez, apoya el proceso de formación integral mediante la práctica regular en diversos escenarios y contribuye a la proyección y representación universitaria. Son cinco los grupos divididos en dos categorías: Cultural (Danza, Coro y Teatro), en donde se promueve la cultura desde la formación y perfeccionamiento de las habilidades estéticas y artísticas, teniendo como base la creatividad y el trabajo en equipo tanto de estudiantes, empleados y docentes de la UEA para el servicio de la comunidad. La segunda categoría es la Deportiva (Fútbol y Básquet), la cual reúne un gran número de estudiantes en cada disciplina para aprender desde la práctica la constancia del trabajo y el esfuerzo, así como la importancia de la planificación y la capacidad de liderazgo. Para José Suárez, instructor de danza de la UEA, este grupo ha desarrollado un repertorio que abarca desde los ritmos amazónicos, folclóricos, nacionales, tropicales y una puesta en escena vibrante y contemporánea que ha logrado atrapar a todos los públicos. “Actualmente son sesenta jóvenes de diferentes carreras y cursos los que participan activamente. La idea central de los entrenamientos es que conozcan todos los ritmos ya que hemos participado en festivales locales y nacionales con grupos de alto nivel y es necesario representar a la universidad de la mejor manera”. De su parte, Luis Antonio Villagrán, instructor del coro y el grupo de arte dramático, considera que los grupos institucionales apoyan el proceso de formación universitaria y abren espacios de participación que fortalecen las capacidades artísticas y la calidad escénica. Desde el 2013, se ha robus-

es permiten dar vida y colorido a sus personajes.

ue despierta el interés participativo.

El deporte es un factor clave en el desarrollo estudiantil.

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

3 11

tecido el talento y las habilidades de los integrantes, por ejemplo, el coro ha recreado un amplio repertorio de música coral y ha recibido reconocimientos a nivel local y nacional. “A lo largo de estos años hemos trabajado arduamente para moldear las capacidades vocales, la afinidad, la técnica y la respiración, entre otras”. Mientras que el teatro, de acuerdo a Villagrán “explora las relaciones entre los materiales literarios y escénicos”. En el ejercicio de la interpretación actoral se han puesto en escena obras que permiten a los estudiantes el manejo de métodos como el dominio, la voz y el cuerpo. “Ambas son joyas culturales que enriquecen la creatividad y la disciplina. Es importante la labor cultural para crear nuevas formas de expresión”, enfatizó. En tanto que, las escuelas deportivas coordinan actividades de representación en competiciones oficiales coordinadas por organizaciones vinculadas al deporte en Pastaza y a nivel universitario. Dalibur Caicedo profesor de fútbol, menciona que pertenecer al equipo UEA significa potenciar la vida universitaria en donde los valores de la competición deportiva juegan un rol trascendental. Durante todo el año se emplea una metodología estructural, que conlleva un macro ciclo de entrenamiento en el cual se desarrolla la fuerza, velocidad, resistencia. “Cada sesión de clase debe contener elementos físicos, técnicos, tácticos y reglas de juego”. La participación del equipo en la Liga Barrial los ha hecho merecedores de la octava posición de entre veinte y dos equipos locales, además ocupan el tercer lugar en el campeonato interuniversidades. “Para este año el arduo entrenamiento tiene por objetivo escalar en la tabla de resultados. Lo gratificante del deporte es cultivar las condiciones y aprendizajes que resultan útiles para el futuro de los estudiantes, ya sea como personas y profesionales”.

Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Informativo Institucional / Circulación Bimensual Gratuita 2002

EL Universitario Amazónico

ACUERDOS

Edición No. 38

OCTUBRE2017

UEA desarrolla acciones conjuntas con la CONFENIAE ACTIVIDAD. Se tiene previsto realizar un proceso de fortalecimiento de las capacidades sobre formación comunicacional y certificación técnica de comunicadores comunitarios de las nacionalidades amazónicas.

Se busca fortalecer las capacidades de las y los comunicadores de las radios comunitarios de las 11 Nacionalidades de la región amazónica.

C

on la finalidad de fortalecer los procesos iniciados en el 2014, el Programa de Investigación Plurinacionalidad y Saberes Ancestrales (Plurysa) de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en coordinación con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador “CONFENIAE”, se ha previsto desarrollar un proceso de fortalecimiento de capacidades sobre Formación Comunicacional y Certificación Técnica de Comunicadores Comunitarios de las nacionalidades amazónicas. En este contexto las autori-

dades tanto de la UEA como de la CONFENIAE firmaron un acuerdo que permitirá poner en marchas estas acciones que van en beneficio de los pueblos amazónicos. Según el Dr. Dalton Pardo, docente de la UEA que está al frente de esta actividad, el planteamiento es desarrollar un programa de formación, que permita dejar instalada una oferta educativa de largo plazo, con un diseño básico que puede ajustarse a las condiciones particulares de cada contexto; una propuesta educativa que fortalezca las agendas propias

Para el efecto las autoridades de las dos instituciones firmaron un acuerdo

Puyo - Pastaza - Ecuador / www.uea.edu.ec

de investigación de las comunidades y las organizaciones indígenas participantes. “En ese sentido presentamos la presente propuesta de cooperación para llevar adelante el proceso de capacitación y certificación técnica de comunicadores y comunicadoras comunitarios de las nacionalidades”, mencionó. El objetivo central es contribuir al fortalecimiento de la comunicación en territorios amazónicos del Ecuador, a través del desarrollo de las capacidades requeridas por las nacionalidades para ejercer un liderazgo fundado en el reconocimiento a la democratización de la comunicación y, diversidad cultural; caracterizado por un alto compromiso ético, solidario y de pertenencia, basado en el servicio a las comunidades, para contribuir con respuestas concretas a nuevos problemas y retos en el diagnóstico, planeación y gestión de la comunicación. Además, se busca fortalecer las capacidades de las y los

12

Se han desarrollado varias reuniones para poder establecer los mecanismos a seguir dentro de esta actividad específica.

comunicadores de las radios comunitarios de las 11 Nacionalidades de la región amazónica ecuatoriana en conocimientos básicos sobre radio difusión y edición de productos multimedia y analizar los saberes ancestrales y prácticas locales en relación a la comunicación occidentalizada.

Esta actividad está diriguida a hombres y mujeres de la nacionalidades, que tengan responsabilidad, interés y compromiso con sus comunidades. Son personas con claro perfil de comunicadores sociales con experiencia y conocimientos básicos previos en comunicación comunitaria.

Existe mucho interés por cumplir con estas acciones que son de mucha importancia. Educación con excelencia académica para formar profesionales de la más alta calidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.