El derecho como forma de control social

Page 1

EDITORIAL: CECILIA’S Es obvio que el derecho, como orden coactivo de conducta humana, es una de las formas de control social. Al Derecho se le aplican tanto la definición como las características generales de todo control social. Pero si queremos llegar a precisar y distinguir al Derecho del resto de los controles sociales, es necesario analizar sus características específicas y diferenciadoras.

ANA CECILIA MENDOZA

EL DERECHO COMO FORMA DE CONTROL SOCIAL AUTORA: ANA CECILIA MENDOZA

SOCIOLOGIA JURIDICA


EL DERECHO COMO FORMA DE CONTROL SOCIAL Cuando se habla de control social, se

de control social son aquellas que se

hace referencia al grupo de normas y

expresan a través de leyes, estatutos

regulaciones de diferente tipo que

y regulaciones formales que todos

son

o

los miembros de una sociedad deben

implícitamente por una sociedad

cumplir de igual modo. Estas

para mantener el orden de los

medidas son creadas y aceptadas por

individuos y permitir el desarrollo

el conjunto de la sociedad ya que

de un nivel de vida organizado y

sonexplícitamente establecidas. El

controlado. El control social puede

control social explícito también

hacerse

diferentes

puede estar relacionado con los

maneras, tanto a través de prácticas

intereses políticos y la anulación de

formales como prácticas informales,

las expresiones políticas de diversos

a través de regulaciones socialmente

grupos de la sociedad, aunque tales

aceptadas y también a través de

situaciones pueden entrar en el

coacción del mismo individuo sobre

marco

sí mismo.

determinadas

El control social tiene como objetivo

Sin embargo, también se ejerce

mantener a grupos sociales dentro de

control

un orden formalmente aceptado de

de métodos informales que no

modo tal que se respeten un número

necesitan ser explicitados y que a

de

veces tienen mucha más fuerza que

establecidas

presente

normativas

explícita

de

básicas

que

de

lo

implícito

ocasiones.

social

métodos

en

a

formales.

partir

contribuyan a generar estilos de vida

los

Aquí

organizados y no conflictivos. En

debemos mencionar el control social

este sentido, las regulaciones más

ejercido por las religiones, las

claramente visibles respecto a la idea

jerarquías sociales, los medios de


comunicación y la propaganda, las

Características

normas morales y otras. Todo esto

Derecho como Control Social

conjunto de normas de control social

1.-

informal buscan generar en el

característica ha sido definida como

individuo

de

la posibilidad lógica de que la norma

conductas socialmente aprobadas de

jurídica se cumpla, aún en contra de

manera voluntaria. Muchas veces,

la voluntad del sujeto obligado. Es

estas normas implícitas de control

decir, que la persona que integra un

social pueden no ser del todo éticas,

grupo social sabe (o se presume que

sobre todo cuando se trata de la

sabe) que si no cumple con lo

propaganda y del poder de ciertos

establecido en dicha norma, se le

mensajes

aplicará

la

adquisición

publicitarios.

Finalmente,

el

control

social

La

específicas

Coercibilidad:

la

sanción

del

Esta

jurídica

respectiva, a través de la fuerza

también se ejerce desde el mismo

coactiva

individuo

donde

característica le da al Derecho la

instituciones como la familia y la

eficacia e importancia como forma

religión tienen especial peso. Estas

de control social. Se puede afirmar

normas autoimpuestas de control

entonces, que la coercibilidad es la

social tienen que ver fuertemente

coacción

con la censura de determinadas

2.- La Sanción Jurídica: La sanción

actitudes y pensamientos y en casos

como consecuencia de la violación

extremos

como

de una norma jurídica, cuenta con el

de

apoyo del aparato coactivo del

excesivamente

Estado para su ejecución, es decir,

resultado

y

es

pueden el

personalidades

aquí

tener desarrollo

represorias y auto-censurantes.

del

Estado.

en

Esta

potencia.

que goza de la coacción para hacerse cumplir. Las sanciones en los demás


tipos de control social son ejercidas

respeto por el orden social se ha ido

por la colectividad. Se puede decir

perdiendo,

será

que la coacción es la materialización

utilización

más

de la posibilidad lógica contenida en

Derecho y una presencia más

la coercibilidad.

palpable de la representación a

3.-

Es

un

Control

Social

necesaria frecuente

la del

través del aparato coactivo del

Complementario: Por cuanto entra

Estado.

en

Características Generales de las

funcionamiento

cuando

los

controles sociales persuasivos han

Normas

sido insuficientes para lograr hacer

Estas

cumplir

comunes de las normas de diferentes

determinadas

normas

de son

Control las

características

sociales. Es decir, si los controles

tipos

persuasivos

sociedad

1. Normativas o Prescriptivas: El

apelará al Derecho como la única

control social estatuye normas de

forma de control social coactivo.

obligatorio

Por ello, en una sociedad que exista

2.

una alta aceptación del orden social

incumplimiento o violación de las

y la mayoría de sus integrantes

normas establecidas en la sociedad,

adapten su conducta a las normas

el individuo que la incumple es

sociales, el Derecho como control

sancionado. Las sanciones varian de

social coactivo y complementario

acuerdo al tipo de norma de control

será utilizado con menos frecuencia,

social:

aún cuando permanece latente, a la

Norma Sanción

espera de cualquier situación que

Religión Mística

amerite su utilización. En cambio,

Moral Ética

en aquella sociedad en la cual el

Costumbre Social (Sarcástica)

fallan,

la

de

Social

control

Sancionadoras:

social.

cumplimiento. ante

el


Derecho Jurídica

pacífica entre los hombres.

3. Uniformadoras: Uniformar las

3.− Obtener la justicia y el bienestar

conductas de los miembros de la

general.

sociedad

4.− El bien común.

(objetivo

del

control

social).De lo contrario se estaría en

Familia:

presencia

situación

Su origen se remonta hasta la misma

anárquica, lo que denominan los

prehistoria, ya que, aún cuando para

sociólogos ANOMIA, que según

aquella

Durkhein es una ruptura entre las

institución del matrimonio, base de

partes componentes del todo social

dicha comunidad, había así la

debido al relajamiento del orden.

relación de parentesco importante

4. Relativas: Vinculado al carácter

dentro

de las normas de control social como

Entre las principales teorías que

producto social, las cuales deben

tratan de explicar el origen de la

adaptarse

familia:

de

a

una

las

cambiantes

época

de

no

la

existía

la

misma.

circunstancias de tiempo y lugar de

la sociedad en la que se aplican.

sostenida por Bachofen y Morgan.

5. Requieren de cierto grado de

Está basada en la promiscuidad

aceptación:

primitiva.

La

sociedad

deben

Teoría evolucionista: ha sido

acatar las normas de control social,

Según esta teoría entre los primeros

lo que se traduce en la Legitimidad

humanos las relaciones sexuales

de la autoridad que dicta la norma y

eran semejantes a las de muchos

del contenido de la misma.

animales:

Los Fines del Derecho.

indiferenciadas. Todos los hombres

1.− La paz, armonía y el orden 2.−

Mantener

la

.

convivencia

totalmente

simultáneamente esposos de todas las mujeres. Esta confusión sexual


hizo que surgiera el matriarcado. Al

que consideraba sus esposas. Bajo la

no poder precisar quien era el padre

autoridad del hombre viven además

del hijo tuvo que ser la madre quien

otras personas como los siervos y

se hiciera por decirlo así, cargo de la

esclavos.

familia.

-Familia Monógama: El matrimonio

Según el norteamericano Lewis

se verifica entre parejas y cohabitan

Morgan sostuvo que la evolución de

en forma exclusiva a diferencia de la

la familia se verificó en varias

familia

etapassucesivas:

cohabitación

- Familia consanguínea: En esta

La familia monógama es la forma

primera etapa las relaciones sexuales

mas perfecta y es la que mejor

entre hermanos; pero no entre padres

garantiza el cumplimiento de los

e hijos como se había como se había

fines del matrimonio y de la familia.

practicado en un principio.

• Teoría totémica: Durkheim afirma

-Familia Punalúa: Durante esta etapa

que la familia se origino por las

aparece el matrimonio entre dos

uniones entre personas vinculadas

personas.

su

por un lazo común: el tótem (animal

duración depende de la duración de

o vegetal al que adoraban los

ésta.

miembros integrantes de un grupo

- Familia Sidiásmica: Durante esta

determinado)

etapa aparece el matrimonio entre

• Teoría monogámica: Su principal

dos personas: la pareja, pero su

defensor ha sido Westermarck. No

duración depende de la duración de

admite la promiscuidad primitiva,

ésta.

para él la familia ha sido siempre

- Familia Patriarcal: En ella un

monógama; es decir, las uniones

hombre vive con varias mujeres a las

fueron siempre entre un hombre y

La

pareja,

pero

Sidiásmica no

era

cuya exclusiva.


una

sola

mujer.

pertenencia

al

grupo

Westermarck apoya su teoría en le

2.-

hecho de que algunos animales

produce

superiores practican esta forma de

incumplimiento de las normas en la

convivencia monógama y siendo en

sociedad, el individuo que incumple

hombre superior a estos animales

será sancionado por su violación. La

debía lógicamente practicarla.

sanción variará según el tipo de

El Iusnaturalismo o Derecho Natural

norma de control social que ha sido

es una doctrina ética y jurídica que

violada.

defiende la existencia de derechos

3.-

del

o

menciono en la definición de control

naturaleza

social, el objetivo del mismo es

humana, universales, anteriores y

lograr que la conducta de los

superiores (o independientes) al

individuos que integran la sociedad

derecho positivo y al Derecho

actúen conforme a las normas

fundado en la costumbre o Derecho

establecidas. Por ello el resultado

consuetudinario. Véase fuentes del

eficaz del control social debe lograr

Derecho.

la uniformidad de la conducta

hombre

determinados

1.-

fundados en

la

Normativa

o

Sancionadoras:

social.

la

violación

Uniformadoras:

colectiva.

Cuando

Como

Evidentemente pensar

que

todos

se o

ya

sería

prescriptivas: porque a través del

utópico

los

control social se estatuye normas de

miembros de la sociedad van a

obligatorio cumplimiento para los

actuar conforme a las reglas, pero sí,

integrantes de la sociedad. Se busca

es posible y necesario que la

regular el comportamiento de los

mayoría de los individuos acaten

individuos para que cumplan con

dichas normas. Si este efecto no se

las obligaciones que les impone su

logra y la mayoría se desvía de las


expectativas

de

la

sociedad,

su misión y gozar de eficacia, se

estaríamos en presencia de una

requiere su permanente adaptación a

situación

los

los cambios que se producen en la

denominado

sociedad. Por ello son relativas, por

anárquica

sociólogos

que

han

Anomia,

que

implica

cuanto

deben adecuarse

a las

según Durkheim una ruptura entre

cambiantes circunstancias de la

las partes componentes del todo

sociedad en la cual se aplica.

social, debido al relajamiento del

5.- Requieren de cierto grado de

orden.

aceptación: Para que los integrantes

Cuanto

más

sea

el

relajamiento del orden social, mayor

de

será la situación de anomia. Si el

obligados a respetar las normas de

grado de incumplimiento de las

control social, no basta el temor a ser

normas sociales por parte de sus

sancionados

integrantes alcanza una situación

necesario

grave,

convencimiento

solo

se

lograría

la

una

sociedad,

o

se

sientan

castigados,

que

exista de

que

es el

dichas

recuperación del orden social a

normas merecen ser acatadas, bien

través de un cambio profundo de

sea por su utilidad, por su justicia,

sus estructuras.

por su adecuación a las expectativas

4.- Relativas: La relatividad de las

sociales.

normas del control social está

Evidentemente,

vinculada

carácter

este respeto y obediencia se genere

de producto social. Las normas

en una proporción suficiente para

establecidas por la sociedad son

garantizar la estabilidad social, se

creadas por ellas, para regular las

requiere que los sujetos que crean

conductas de sus integrantes. Para

dichas normativas, y el contenido de

que dichas normas puedan cumplir

las mismas, gocen de aceptación por

a

su

para

que


los integrantes del colectivo. En

que además de servir de refugio de

otras

los

sus componentes, estos tienen que

ciudadanos acepten las normas del

defenderla a ultranza, de todos los

control social se requiere de un

ataques que le hagan. No pueden

cierto grado de legitimidad de

permitir que lo dañino pase sus

la autoridad que dicta la norma y de

puertas. Todos tienen que formar un

legitimidad del contenido de las

solo cuerpo, para defender su propia

mismas. Legitimidad equivale a

vida

aceptación por parte de la mayoría

La familia no es la misma en

de los integrantes de la sociedad.

nuestros días de lo que fue hace

La familia siempre ha sido y es, el

siglos atrás, su forma y estructura

principal pilar de la sociedad. Es el

fue cambiando así como los tipos de

lugar donde los miembros nacen,

organización familiar. Estos tipos de

aprenden, se educan y desarrollan.

familia que se han sucedido a lo

Debe serrefugio, orgullo y alegría de

largo de la historia, determinan las

todos sus miembros. Cuando la

diferentes etapas. que caracterizan la

familia tiene problemas, alegrías o

evolución de la institución familiar.

tristezas internas, repercuten en

Conclusiones

todos los familiares, sufriéndolos o

La economía, es y seguirá siendo, el

disfrutándolos, debido a su total

elemento que transformará la vida de

interrelación.

todo hombre. En el caso de

palabras,

para

Todas

que

las

presente

las

las

y

futura.

problemáticas

legislaciones del mundo, tienen que

Venezuela,

concepciones

tener leyes, que protejan el concepto

económicas han estado siempre

de la familiar y facilitar lo más

sujetas a la tierra. Primero con la

posible su unión y continuidad. La

agro exportación cuya base era

familia se convierte en un castillo,

la tierra y segundo la exportación


petrolera, proveniente del subsuelo.

especialmente

Todo lo surgido, a raíz de la

ciudades y en la frontera con

economía petrolera venezolana a

Colombia, ha alcanzado niveles

partir del siglo XX, como se plasmo

alarmantes. Uno de los factores que

en el trabajo, para bien o para mal,

ha contribuido al aumento de esta

ésta es la realidad, que las cosas han

violencia

podido ser mejor, nadie lo pone en

narcotráfico y el lavado de dinero,

duda. Venezuela al iniciarse el siglo

que lamentablemente ahora está

XXI, si algo es prioritario, sin duda

presente en casi todo el territorio

es evitar todos los errores cometidos,

nacional.

desde el siglo XX, que al parecer es

La

el siglo más nefasto en la historia de

políticos y sociales de Venezuela

Venezuela.

debe ir más allá del populismo que

La pobreza, el desempleo, la falta de

no va al fondo de los mismos y del

vivienda,

militarismo

la

carencia

en

los

en

lo

solución

las

grandes

constituye

a

los

que

el

problemas

cede

el

hospitales, los deficientes servicios

protagonismo de la sociedad al

públicos, niños de la calle, ancianos

estamento militar, al cual no le

sin

corresponde

atención,

continúan

siendo

dicho

papel.

Para

verdaderos problemas sociales. Otro

resolver nuestros males sociales

problema es la violencia, que en

tampoco son válidos los caminos

nuestro

crecido

propuestos por el neoliberalismo,

exageradamente: los delitos contra

pues aunque supongan un aparente

la vida y la propiedad, el sicariato o

progreso de la sociedad, llevan

asesinato

inherentes

país

por

ha

encargo,

los

secuestros, la extorsión conforman un cuadro de inseguridad, que

la

marginación

de

amplias masas del pueblo y el


ahondamiento de la injusticia y exclusi贸n.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.