LOS MEDIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN VENEZUELA
EDICION ESPECIAL
ESTAN CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCION NACIONAL, LOS MEDIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
AUTOR: Alex Jose Valenzuela Querales
LA PARTICIPACION CIUDADANA La Constitución se declara:
jefe de gobierno correspondiente.
-Art.63 (CRBV) El sufragio es un
En
derecho. Se ejercerá mediante
descentralizados y federales, se
votaciones
eligen
libres,
universales,
(CRBV)
Todos
los
ciudadanos y ciudadanas tienen derecho de asociarse con fines políticos
mediante
democráticos
de
países
además
funcionarios
directas y secretas. -Art.67
los
métodos
organización,
funcionamiento y dirección.
unitarios
los
de
intermedio,
máximos un
nivel
denominadas
regiones, provincias, comunidades autónomas o estados. Cuando la forma de gobierno es de tipo presidencial, a nivel nacional, se elige directamente al presidente de la república, que es jefe de
1) La Elección De Cargos Públicos
estado
Los cargos de elección popular son
vicepresidente y también a los
aquellas funciones públicas cuyos
miembros
titulares son determinados por la
nacional.
población mediante una elección
electo
directa, de primer grado. En los
presidente, no puede votarse por
países unitarios funcionan dos
el candidato a presidente de un
niveles de gobierno, el nacional y
partido y el vicepresidente de otro,
el municipal. De modo que son
de modo que en realidad la
sometidos a elección los cargos
elección tiende a concentrarse en
correspondientes a cada uno de
la
estos niveles. Dependiendo de si
América Latina la mayoría de los
se
países
trata
de
gobiernos
y
en
figura
de
gobierno,
del El
parlamento
vicepresidente conjunción
del
al
con
presidente.
incluyen
en
es el
En sus
parlamentarios o presidenciales la
constituciones la vicepresidencia
elección directa abarca sólo al
electa
Poder Legislativo, o también al
presidente, al igual que en los
conjuntamente
con
el
Estados Unidos. Las excepciones
usado
son Argentina y México que no
modernas donde los ciudadanos
tienen entre sus instituciones la
votan
vicepresidencia,
partidos políticos preferidos para
donde
el
designado
y
Venezuela
vicepresidente por
el
es
presidente.
en por
las sus
democracias candidatos
o
que actúen como representantes en el gobierno.
Cuando la forma de gobierno es parlamentaria, directamente
se sólo
elige a
los
integrantes del cuerpo legislativo. El jefe de gobierno es un miembro del legislativo, líder del partido o coalición
mayoritaria,
que
a
propuesta del jefe de Estado (monarca
o
presidente)
es
sometido a un voto de confianza del parlamento. En los regímenes semi-presidenciales
el
jefe
de
Estado (presidente) es electo en votación popular, pero la jefatura del gobierno está a cargo de un primer ministro que es designado de acuerdo a las reglas del régimen parlamentario, y está sometido a la confianza y censura del Poder Legislativo. 2) Definición De Elecciones:
La pregunta respecto a quién debe sufragar es un asunto central en las elecciones. En el electorado generalmente no se encuentra incluida la población entera; por ejemplo,
muchos
países
les
prohíben votar a las personas declaradas
mentalmente
incompetentes; además, todas las jurisdicciones requieren una edad mínima para votar. También se conoce con el nombre de elecciones al acontecimiento periódico en el cual concurre la
En política, una elección es un proceso de toma de decisiones
ciudadanía a emitir su voto para
cargos electivos, Las elecciones
o para aprobar o rechazaralgún
pueden ser internas dentro de
referendo) y al sufragio pasivo (el
cada partido, para decidir quienes
derecho
serán
candidato en un proceso electoral
sus
candidatos
con
participación no obligatoria, y elecciones obligación
generales de
la
con
ciudadanía.
a
presentarse
como
y a ser elegido). En los gobiernos democráticos, de todas formas, el sufragio está limitado por ciertas condiciones legales. De acuerdo a cada país, el sujeto debe ser mayor de edad, contar con la nacionalidad del país donde
pretende
votar
o
3) Nociones Sobre El Sufragio
presentarse como representante o
El sufragio es una expresión
cumplir con otros requisitos.
pública
una
El sufragio universal es el derecho
preferencia a una opción. El
a votar a toda la población adulta
concepto es sinónimo de voto y
del Estado, más allá de su sexo,
hace referencia al gesto u objeto
raza, condición social o creencias.
que
o
secreta
permite
de
expresar
tal
sufragio
está
preferencia. La
noción
de
vinculada al sistema electoral para la provisión de cargos públicos. El sufragio
es
constitucional
un y
derecho
político
que
incluye al sufragio activo (el derecho de una persona a emitir un voto para elegir representantes
4) El Sufragio Y La Soberanía La soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su
obra de 1576 Los seis libros de la
hecho que el sufragio se arrogue
República, es el «poder absoluto y
el lugar preeminente en la vida
perpetuo de una República»; y
política del Estado democrático
soberano es quien tiene el poder
liberal: la función electoral, que
de decisión, de dar leyes sin
sirve
recibirlas de otro, es decir, aquel
representantes,
que no está sujeto a leyes escritas,
normativa, que se emplea para
pero sí a la ley divina o natural.
iniciar una ley, aceptar o rechazar
Pues, según añade Bodin, «si
un texto legislativo e incluso para
decimos que tiene poder absoluto
intervenir
quien no está sujeto a las leyes,
constitucional.
no se hallará en el mundo príncipe soberano, puesto que todos los
para
designar y
en
la
la
a
los
función
revisión
5) Naturaleza Jurídica Del Sufragio
príncipes de la tierra están sujetos
El tema de la naturaleza jurídica
a las leyes de Dios y de la
del
naturaleza
leyes
posiciones doctrinales divergentes
humanas comunes a todos los
que, aun cuando con infinitos
pueblos».
matices, pueden reconducirse a
Por
medio
y
a
del
ciertas
sufragio,
los
sufragio
ha
propiciado
dos grandes grupos.
ciudadanos ejercen el derecho
En todo caso, en un momento
reconocido
norma
ulterior, al vocablo “sufragio” se
constitucional a participar en la
ha dado un nuevo significado, el
determinación de la orientación
de voto. El propio Diccionario de la
política
la
Lengua Española recoge como
designación de sus representantes
una de las acepciones de aquel
o mediante la votación de aquellas
vocablo la de “voto” de quien tiene
propuestas
capacidad
en
general
sometidas.
la
mediante
que Cumple
les así
sean dos
funciones fundamentales que han
circunstancia propiciado
de
elegir.
La
precedente
ha
una
utilización
indistinta de las voces “sufragio” y
numérico. No es lícito diferenciar
“voto”
la importancia del voto de los
por
parte
de
amplios
sectores doctrinales.
electores en función de criterios
En definitiva, si la ley debe reflejar fielmente la voluntad general, todos los ciudadanos han de participar en su formación a través de la elección de quienes, en cuantos
representantes
suyos,
han de elaborarla.
de propiedad, ingreso, pago de tributos, educación, religión, raza, o posición política. Cada elector puede
tener
–según
el
procedimiento de votación– uno o varios votos. Lo decisivo es que el número de votos del conjunto de electores sea el mismo del cuerpo electoral. • Secreto: este principio se opone a la emisión pública o abierta del voto, así como al voto “al dictado”, por
6) Principios Del Sufragio: Los principios del sufragio son los siguientes:
aclamación
o
por
mano
alzada. Se debe garantizar jurídica y organizativamente
(mediante
cabinas
papeletas
electorales,
oficiales opacas, urnas selladas,
• Universal: todos los ciudadanos
etc.) que la decisión del votante
tienen el derecho a elegir y a ser
no puede ser conocida por nadie.
elegidos sin importar su sexo, raza, idioma, ingreso y propiedad, profesión, estamento
o clase,
educación, religión o convicción política.
• Directo: Este último de los principios clásicos establece la no existencia de intermediarios entre el votante y el elegido, que hayan de ser previamente elegidos por
• Igual: Todos los votos son
los electores (compromisarios) y
iguales en cuanto a su valor
que, posteriormente, realicen la
elección de los representantes.
menor tantos
Son
escaños
los
propios
ciudadanos
cocientes
uninominales
como hubiera
electores los que determinan a los
obtenido. En consecuencia se
titulares de los escaños o de los
puede afirmar que los pilares del
cargos a elegir.
sistema son, por un lado, la vinculación de las nominaciones
7) Sistema Electoral Venezolano:
de lista con las nominaciones
El sistema electoral venezolano
uninominales
puede definirse como un sistema
partido
mixto ya que combina en su seno
mantenimiento
elementos
de
proporcionalidad, para lo cual se
representación por mayoría con
debe aplicar correctamente el
elementos
sistema
de
representación proporcional. Así,
decir,
que
algunos legisladores son electos
correctamente a la lista el número
por el sistema de mayoría (en
de candidatos victoriosos por la
circunscripciones uninominales y a
elección uninominal).
del del
sistema sistema
de
veces plurinominales) y otros, casi la mitad de los cargos, por el sistema
proporcional
llamadas
“listas
(en
cerradas
las y
bloqueadas”). El sistema es similar al sistema electoral alemán, el cual constituye un caso obligado de estudio en el derecho electoral comparado. El sistema venezolano tiene la particularidad de que a cada lista o alianza se le elimina de mayor a
y,
por por
un el
mismo otro,
de
compensación se
le
el la
(es reste
8) El Poder Electoral:
ordenanza o de resolución local de
Art. 292. (CRBV) El Poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional Electoral como ente rector y, como organismo subordinado a éste, la Junta
Electoral
Comisión
de
Electoral
y
Nacional,
Registro la
Participación
Civil
Comisión
la y de
Política
y
con
la
Financiamiento,
organización y el funcionamiento que establezca la ley orgánica respectiva.
negado por la entidad competente para hacerlo cumplir, en otras palabras, lo que se busca con un referendo es que los proyectos de interés para la comunidad sean autorizados y ejecutados; es decir, el referendo es una instancia a la que el pueblo puede acudir en caso
de los procesos electorales y refrendarios, que garantiza a los la
eficiente
organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral.
de
que
la
corporación
encargada de aprobar la ley no la acepte o simplemente deje vencer el
Es responsable de la transparencia
venezolanos
iniciativa popular que haya sido
plazo
para
discutirla
y
aprobarla. Art.- 71 (CRBV) Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo
por
iniciativa
del
Presidente o Presidenta de la República
en
Consejo
de
Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un
9) El Referendo:
número no menor del diez por
Es un mecanismo de participación
ciento de los electores y electoras
ciudadana que se utiliza para
inscritos en el Registro Civil y
aprobar un proyecto de ley, de
Electoral.
10) La Consulta Popular: La
consulta
mecanismo
popular de
se debe acudir al Congreso para es
un
participación
ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para decida acerca de algún aspecto de vital importancia. La consulta popular puede ser tanto nacional como departamental, municipal, distrital o local.
que éste la respalde sino que los Gobernadores o Alcaldes deben cumplir
ciertos
requisitos
que
están claramente definidos en el Estatuto
general
de
la
organización territorial. 11) La Revocación De Mandato: La revocación es un procedimiento electoral mediante el cual los
En el caso de una consulta de
electores pueden quitar o no de su
carácter nacional, el Presidente de
puesto a un cargo electo. La
la República, con el previo aval del
revocatoria
Congreso y respaldado por las
fundamenta en los principios de
firmas de todos los Ministros, es el
soberanía
encargado de consultar al pueblo
representación, puesto que el
cuando crea que una decisión
pueblo
próxima a ser tomada es de
soberanía,
trascendencia nacional; esdecir,
representantes un mandato para
que
que ejerzan el poder político.
afecta
a
todos
los
Departamentos del país.
a
nivel
distrital,
departamental, municipal o local, la decisión de convocarlas no es tomada por el Presidente sino por los
Gobernadores
y
mandato
popular en
y
ejercicio
de
de
otorga
se
a
su sus
12) Poder Constituyente:
En el caso de las consultas populares
de
Alcaldes,
según sea el caso, para lo cual no
El
Poder
voluntad
constituyente originaria,
es
la
soberana,
suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole
una
personalidad
al
mismo y darse la organización jurídica y política que más le
convenga. El poder constituyente
Era una modalidad extraordinaria
puede
de reunión de los pobladores de
ser
delegado
a
una
asamblea o a una convención.
las ciudades hispanoamericanas,
Así pues, el poder constituyente es de
absoluta
pertenencia
del
pueblo; es el resultado de la expresión
soberana
de
una
Nación, traducida en la elección de una
asamblea
redactar
y
encargada
de
promulgar
una
Constitución.
durante la colonización española, en
caso
de
emergencias
o
desastres, con el fin de tomar decisiones
en
carácter
de
catástrofe, y se convocaba a cabildos abiertos integrados por los
vecinos,
de
la
colonia
española. Una característica principal del
13) La Reforma Constitucional:
cabildo es que no era democrática,
Según el artículo 342 de la carta
En cuanto los españoles fundaban
magna una reforma constitucional
una ciudad, se creaba el cabildo, y
tienepor objeto revisar de manera
este se ocupaba del gobierno y
parcial
así
administración de las ciudades y
carácter
tenían jurisdicción sobre todo el
los
artículos
transformar
con
fundamental
el
constitucional,
no
estructura
y
y
texto
modifica
la
principios
constitucionales. Siempre
y
cuando
territorio. Como
decíamos,
fueron
los
cabildos
organismos
que
representaban a la comunidad, exista
un
aunque debe reiterarse que no
sistema de Constitución flexible
eran
como la de Venezuela que acepta
voluntad
reformas y enmiendas.
características del cabildo hicieron
14) El Cabildo Abierto, Fines y
que la corona lo mirara con
Características:
desconfianza. Para separarlo de la
un
comunidad.
instrumento popular.
de
la
Estas
15) La Asamblea de Ciudadanos y
Comunal respectivo, es la máxima
Ciudadanas:
instancia de decisión del Consejo
Es la instancia primara para el ejercicio del Poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones
son
de
carácter
vinculante
para
el
Consejo
Comunal, integrada por las y los habitantes
de
la
mayores de 15 años.
comunidad
La Participación Protagónica es un principio establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), entendido como un
primaria
derecho y un deber
organización
proceso
socio-político, el cual
nacional, gozan de
definición
le
los
personalidad jurídica
ejecución
ciudadanos
y
y autonomía dentro
gestión pública y al
ciudadanas
su
de los límites de esta
control y evaluación
incorporación activa,
Constitución y de la
de sus resultados,
plena y organizada
ley. La autonomía
en forma efectiva,
en la Gestión Pública
municipal
suficiente
Local, a objeto de
comprende:
oportuna, conforme
exige
a
ocupar y consolidar espacios
legítimos
de interrelación con los
órganos
Poder
del
Público
Municipal,
la
instancia
más
cercana
a
los
ciudadanas
y
de
la
La elección de sus autoridades.
de
su
competencia. La
de y de
la
y
a la ley.
e
de
de ideas, Iván Cañas (2002) plantea, que se trata de: “una redistribución
creación,
recaudación inversión
al
En el mismo orden
La gestión de las materias
ciudadana
sus
poder
del como
propiedad colectiva, que
pertenece
a
ciudadanas.
ingresos.
todas y todos, y que
En tal sentido, la
Las actuaciones del
se ejerce a través de
CRBV, establece en
Municipio
las
su artículo 168:
ámbito
de
sus
Los
competencias
se
Municipios
constituyen unidad
la política
en
el
participación
instancias
la
y
mecanismos institucionales
cumplirán incorporando
diferentes
comunitarios”.
y