2 minute read

EL ‘NETFLIX’ DE LA CIRUGÍA

por Núria Jar

Cada vez con más fuerza, el mundo de la medicina se aprovecha de las plataformas digitales para ofrecer métodos innovadores de educación médico-quirúrgica.

Luego, ésta se añade en el catálogo de intervenciones disponibles que ya cuenta con un repositorio de operaciones hechas en 400 hospitales de una treintena de países. Los usuarios se reparten por más de 180 países, según datos de la compañía.

Estas cifras convierten a esta herramienta de educación médico-quirúrgica en línea en el Netflix de la cirugía, con la diferencia de que no hay ninguna cuota para acceder a los contenidos. “Los jóvenes nos tenemos que entrenar de otra forma”, destaca de Lacy que aprendió de su padre, jefe de cirugía gastrointestinal del Hospital Clínic (Barcelona) y fundador de la compañía.

La cirugía es un oficio que requiere de manos y cabeza. Al equilibrio entre destreza e inteligencia se llega después de años de práctica y algunos trucos de buen cirujano. Uno puede seguir una receta para hacer un buen bizcocho, pero si lo aprendió de su abuela seguro que guarda algún secreto que lo hace aún más exquisito. En la mesa de operaciones sucede algo parecido.

Los cirujanos ganan experiencia con la práctica quirúrgica y la observación. Con esta voluntad, la compañía Advance in Surgery Channel (AIS Channel) ha diseñado un portal web con videos de operaciones, que sirven como herramienta educativa. “Lo puedes leer, pero lo tienes que ver”; esta frase de Borja de Lacy, miembro de AIS Channel y cirujano colorrectal y oncológico, subraya la importancia de aprender el oficio.

Cada semana, esta web ofrece una operación narrada por el mismo cirujano que la lleva a cabo.

Por ahora, AIS Channel se ha centrado en cirugías colorrectales y bariáticas —para tratar la obesidad mórbida—, por influencia de la especialidad de sus impulsores. La laparoscopia es una aliada de la cirugía poco invasiva, pero también para obtener imágenes del interior del paciente. Más adelante tienen previsto ampliar el catálogo a otras cirugías, así como impulsar las operaciones teledirigidas.

El futuro de la cirugía también pasa por intervenciones quirúrgicas en las que el cirujano opere al paciente desde cualquier lugar del mundo. Ahora mismo, la limitación es tecnológica. El 5G espera resolver el problema actual de latencia, que retrasa el tiempo que pasa entre el estímulo y la respuesta. En el marco del Mobile World Congress del año pasado, AIS Channel ya hizo las primeras pruebas en el quirófano experimental Óptimus.

Juana Gómez es una artista, artesana y bordadora chilena. Su trabajo nace de la observación de la naturaleza y los procesos que determinan la forma en que se estructuran y construyen los seres vivos y el mundo inorgánico. Las imágenes sensibles y poéticas que crea nos invitan a reflexionar sobre la universalidad de lo que nos constituye y el lenguaje común que tenemos con todo aquello que nos rodea. juanagomez.com | Instagram @juana_gomez_m

This article is from: