3 minute read
DOS TEORÍAS PARA EXPLICAR LOS EFECTOS BENÉFICOS DE LA EMPATÍA
from Capitel. Empatía
por Guillermo Cárdenas Guzmán
Estudios neurológicos recientes han demostrado que una dinámica humanizada en el encuentro entre médico y paciente puede dar lugar a condiciones que permitan un mejor proceso de sanación.
En las últimas décadas se ha generado una avalancha de estudios sobre la empatía. Sin embargo, pocas veces se ha buscado responder a la pregunta de por qué esa capacidad desarrollada en algunos médicos tiene efectos positivos en la salud de los pacientes.
En un artículo publicado en la revista Frontiers in Behavioral Neuroscience, Jean Decety y Aikaterini Fotopoulou buscan responder a esta inquietud mediante dos marcos: la teoría de base social y la del principio de energía libre.
La primera propone que la presencia de otras personas ayuda a los individuos a conservar recursos somáticos y neurológicos muy costosos que son útiles para su regulación emocional. La segunda postula que, para afrontar la tensión entre las señales cambiantes que recibe de su entorno y su necesidad de buscar un estado de equilibrio (homeostasis), el cerebro tiende a crear hipótesis que expliquen esas variaciones.
“Un vasto cúmulo de evidencias sugiere que el percibir la disponibilidad de otra persona significativa (seres cercanos, amigos o familiares) ayuda a aliviar el estrés y se asocia con la salud y el bienestar”, describen Decety y Fotopoulou. Argumentan que los organismos están más adaptados a la ecología social —que implica la convivencia con los de su misma especie— que a la ecología física. “En consecuencia, la proximidad social a otros individuos (caracterizada por la familiaridad, la atención conjunta, las metas compartidas y la interdependencia) debe ser considerada como la asunción básica del cerebro humano”.
Por otro lado, la teoría del principio de energía libre propone que, ante la incertidumbre y los cambios en el entorno, el cerebro humano tiende a construir hipótesis acerca de las causas ocultas de las señales que percibe, de manera que pueda predecir hasta cierto punto esas transformaciones.
Esta teoría se aplica cuando un paciente recibe asistencia del médico: tanto los estímulos sensoriales de base (contacto ocular, lenguaje amable, contacto físico), como las expectativas del primero (experiencias pasadas, conocimiento de las intenciones terapéuticas) resultan esenciales para el proceso predictivo que favorece la cura.
De tal suerte, las expectativas que se generan en un encuentro entre el médico y el paciente pueden reducir la incertidumbre y por ende tener un papel benéfico en el proceso de sanación. Muchos pacientes se sienten mejor sólo con el hecho de que el doctor los ayude a lidiar con algunas molestias de difícil diagnóstico, como dolor o fatiga, en lugar de decirles que no existe un diagnóstico ni un tratamiento específico para sus malestares.
“La empatía es sólo uno de los elementos que facilitan la efectividad del tratamiento, pero uno muy poderoso”, concluyen los investigadores.
Guillermo Cárdenas Guzmán es periodista especializado en temas de ciencia, tecnología y salud. Ha trabajado en diversos medios de comunicación impresos y digitales en M éxico, como Reforma y El Universal Fue becario latinoamericano de la American Association for the Advancement of Science en 2009.
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT)
¿Qué es?
Una alteración en la salud mental desencadenada por haber vivido situaciones de riesgo para la vida o integridad física, ya sea propia o ajena
Se caracteriza por volver a experimentar en el presente la situación traumática del pasado
Cuida tu salud mental
¿Por qué sucede?
Al vivir un evento crítico, directa o indirectamente, es natural sentir temor, que a su vez provoca cambios corporales útiles para enfrentar el peligro y en la población mexicana
Sabías que...
¿Cuáles son los principales síntomas?
Sufrimiento
2.3% 0.49%
1 mes ha presentado TEPT
Es el tiempo en el que la mayoría de las personas presentarán síntomas
3% de los casos totales se relaciona con la exposición a fenómenos naturales
Recuerdos persistentes
Revivir el suceso o situaciones semejantes
En ocasiones, el proceso no se revierte, los cambios y los síntomas empeoran a pesar de ya no estar en peligro
Dificultad para alegrarse
Alteraciones del sueño
Falta de concentración la población mundial afectada es de 8 % ¡Recuerda!
Sobresaltos
Los síntomas suelen aparecer en los tres primeros meses después del evento crítico, duran por lo menos un mes y pueden interferir en tus actividades diarias
Estrés
Centro Nacional de Prevención de Desastres
En caso de emergencia repórtala al 911 gob.mx/cenapred