8 minute read
COMUNICADO: LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA CRÉDITO ICETEX 2021-2
La primera conferencia, en el orden del día, fue la titulada «Lavado de manos quirúrgico como estrategia para la prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud de una IPS de la ciudad de Cartagena», a cargo de la I.Q. Paola Acevedo Calvo, docente de la Corporación Universitaria Rafael Núñez de Colombia. El proyecto se realizó con la colaboración de docentes y estudiantes pertenecientes a la institución.
Se continuó con la ponencia «Aplicación de los axiomas de Paul Watzlawick en la comunicación del equipo quirúrgico, Clínica Valledupar S.A.», a cargo de las estudiantes Estefany Paola Báez Novoa y Leydis Mariana Avendaño Gutiérrez, bajo la asesoría del docente Anderson Díaz Pérez, quienes representan a la Universidad Popular del Cesar. El estudio tuvo como enfoque la comunicación como un elemento imprescindible para garantizar la calidad en los servicios de salud.
Seguidamente, se dio paso a la presentación realizada desde Argentina por las estudiantes de último año de la carrera Técnico en Instrumentación Quirúrgica en el Instituto Cruz Roja Argentina, filial Córdoba, Antonella Carri y Andrea Salomé Cortes. La ponencia se tituló «Fotocoagulación láser en síndrome de Transfusión Feto-Fetal» y tuvo como objetivo describir el procedimiento quirúrgico aplicado en el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal.
Así mismo, fue presentada la ponencia titulada «Revisión sistemática de reconstrucción mandibular mediante colgajo», un proyecto realizado por Valeria Rassa y María Camila Rebolledo, estudiantes de la Universidad Santiago de Cali. El objetivo trabajado en esta investigación fue el de dar revisión a los diferentes tipos de colgajo mandibular para una reconstrucción mandibular, haciendo énfasis en unas técnicas quirúrgicas específicas; también se tuvo en cuenta las ventajas relacionadas con cada una y los factores de riesgos y desventajas frente al tipo de colgajos.
También, desde la Fundación Universitaria del Área Andina, sus representantes para esta ocasión, Luisa Fernanda Taborda, Valentina Vásquez y Steven Vallejo, realizaron la ponencia sobre «Componente humano en estudiantes de un programa de Ciencias de la Salud en la Universidad Área Andina, seccional Pereira». El proyecto fue presentado y avalado como opción de grado y estuvo asesorado por las docentes Angélica Blanco y María del Pilar Gómez, en su parte temática y metodológica respectivamente.
Desde la Universidad Libre, seccional Barranquilla, se llevó a cabo la presentación de la ponencia titulada «Influencia del diseño urbano en la actividad física de los adultos de mediana edad en Barranquilla», a cargo de la docente Mónica Judit Arrázola.
Por su parte, la estudiante del Doctorado en Investigación y Docencia de la Universidad Americana de Europa, de México, Gladys Gaviria García, dictó la conferencia «Conocimiento administrativo gerencial: un reto desde la práctica de Enfermería» , presentando la Enfermería como una de las disciplinas o profesiones de mayor incursión en los equipos interdisciplinarios en las Instituciones de salud.
Posteriormente, se continuó con la conferencia «Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el protocolo de prevención para el contagio del Covid-19 en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica», presentada por los estudiantes Juan David Villezca Correa, Jennifer López Barona y Marta Sánchez Bolívar, en representación de la Universidad Simón Bolívar.
También de la Universidad Libre, seccional Barranquilla, el joven Carlos Klener Romero Orozco, presentó el proyecto sobre «Software educativo para el manejo del robot Da Vinci en el proceso de enseñanza-aprendizaje del instrumentador quirúrgico en formación».
El evento dio cierre a su agenda de conferencias con la última presentación titulada «Vocación en el profesional de la salud», por la docente Estefany Carrillo, especialista y magister en Bioética, quien representa la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Carrillo clausuró compartiendo profundas reflexiones en torno al sentido humano de esta profesión, la cual debe ser motivada diariamente por la natural vocación de servicio.
Las palabras del cierre estuvieron a cargo de la directora del programa y gestora de la RAVIQS, la Dra. Matha Novoa, quien resaltó primeramente el compromiso del gran equipo de trabajo que hizo posible la realización de este evento, también a los ponentes nacionales e internacionales por aceptar la invitación y participar con cada una de sus ponencias, las cuales han tocado todas las aristas, tanto del ser humano como de la profesión de la salud. Novoa, además, advirtió a toda la Red de los cambios que se vienen, como la posibilidad de ingresar a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados gracias al respaldo del rector, el Dr. José Consuegra Bolívar, y una serie de mejoras y adaptaciones que permitan dar una mayor cobertura, dado el crecimiento que se ha tenido a nivel de la RAVIQS.
Además, se transmitió un breve video preparado como homenaje a los países invitados que participaron durante la RAVIQS y a su anfitrión Colombia, en el que se mostraron diferentes escenarios en los que se podía apreciar la cultura, los paisajes, la gente y los ritmos propios de cada región.
Por último, con el objetivo de agradecer el esfuerzo de los ponentes y la participación de la audiencia desde cada institución que acompañó la transmisión a lo largo de los dos días de conferencias, se realizó el reconocimiento a las «Ponencias Favoritas del Público RAVIQS» que mayor interacción tuvieron, en el que se distinguieron los ganadores en cada jornada.
Primer Día - Primer Lugar
Ponencia «Análisis del grado de conocimiento y habilidades en salud sexual y reproductiva en estudiantes de programas de salud de una institución de educación superior de Bucaramanga», a cargo de Sergio Serrano Omar Domínguez, luz Contreras y Johana Tapias.
Segundo Día – Primer Lugar
Ponencia «Factores determinantes en el desarrollo del embarazo en adolescentes e impacto social» , a cargo de Marta Sánchez, Jaime Pinedo, Brian Johnson y María Suárez.
14 de mayo de 2021
COMUNICADOS
Lamentamos el fallecimiento del profesor Alexander Alberto Polo Tovar | Anuncio de la Facultad de Administración y Negocios
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
14 de mayo de 2021
COMUNICADOS
Curso de Marketing Digital Empresarial 4.0 ¡Inscríbete en la jornada de inducción! | Anuncio del Centro de Educación Continuada
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
14 de mayo de 2021
COMUNICADOS
Comunicado, 14 de mayo de 2021 | Anuncio de la Vicerrectoría Académica
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
13 de mayo de 2021
COMUNICADOS
Este viernes, a las 10:00 a.m.: La semilla mágica del dividivi, fuente de desarrollo científico y tecnológico: Una visión desde la bioeconomía I Anuncio de la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas
Enlace para unirse a Google Meet: https://meet.google.com/nhd-fyhp-bxg
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
3 de mayo de 2021
COMUNICADOS
Lanzamiento de la convocatoria de crédito educativo ICETEX 2021-2 | Anuncio de la Vicerrectoría Financiera
Haz clic en la imagen e inscríbete
Enlace de transmisión por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=DgnVFONMbfI
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
11 de mayo de 2021
COMUNICADOS
: Una mirada a la urgencia pediátrica | Anuncio del Centro de Educación Continuada
¡Te esperamos!
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
I SIMPOSIO DE RESIDENTES DE PEDIATRÍA VÍA MICROSOFT TEAMS, MAYO 14 Y 15 DE 2021
Durante el mes de mayo, la Universidad Simón Bolívar, en un evento organizado por los residentes de la especialización en Pediatría, presentó el Primer Simposio de Residentes de Pediatría: una mirada a la urgencia pediátrica, en el cual participaron médicos especialistas en las diferentes áreas de la especialidad.
El encuentro, el cual se desarrolló de manera virtual mediante la plataforma digital de Microsoft Teams, tuvo como objetivo abordar temas relevantes para el personal de la salud, docentes y profesionales en formación en el entorno pediátrico, principalmente hospitalario. El simposio se desarrolló en dos jornadas que tuvieron lugar los días 14 y 15 de mayo, en las cuales, además, se reconoció el esfuerzo y trayectoria de profesores y estudiantes de la Universidad que con sus aportes han enriquecido este programa de posgrado hasta llevarlo a lo que es hoy, con su calidad y experiencia.