![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115194455-07fb86310d54e08ee421952a1db7a771/v1/7342b2492cf120ee99e370051488f4b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
COMUNICADO: AVISO SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
LIVE: UN RECORRIDO POR LA INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA VÍA FACEBOOK LIVE, JULIO 13 DE 2021 LINK: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=499982431288057
La Dirección de Comunicaciones de la Universidad Simón Bolívar extendió la invitación para que miembros de la comunidad universitaria y externos participaran del En Vivo «Un recorrido por la Instrumentación Quirúrgica» , para conocer un poco más acerca de esta disciplina del área de la salud.
Sus moderadores fueron la Dra. Martha Novoa Fernández, directora del programa de Instrumentación Quirúrgica, y el profesor Brayan Domínguez Lozano, joven investigador de Colciencias, quienes retornaron con todos los protocolos de bioseguridad a uno de los laboratorios de la Universidad desde donde se transmitió el live.
El encuentro inició con algunos preámbulos en torno al posible encasillamiento hacia la parte asistencial de la labor del instrumentador, en la cual se tienen múltiples responsabilidades respecto a la parte quirúrgica, como los riesgos de infección; sin embargo, esto no lo es todo, lo cual es el principal argumento que motivó esta charla con la que se buscó visibilizar el abanico de oportunidades que existen en esta profesión, como parte de los temas abordados.
Durante este espacio se contemplaron tres momentos estructurales: pasado, presente y futuro de la profesión. La Dra. Novoa inició explicando que la Instrumentación Quirúrgica, como su nombre lo indica, viene de los instrumentos utilizados para llevar a cabo una intervención de tipo quirúrgica, es decir, una operación. Sin embargo, su descubrimiento práctico, según la directora del programa, se dio en un momento álgido de la historia, durante las guerras de Guinea, cuando la enfermera Florence Nightingale se dio cuenta que los soldados y civiles estaban muriendo más por infección que por el trauma de las heridas. Fue entonces cuando se comenzó a entrenar a un grupo de soldados para asistir en los procesos de curación velando por que se realizara la intervención utilizando el instrumental de la mejor manera posible. Como siempre, ha sido la misma historia y evolución la que ha exigido a la sociedad la atención de las diferentes necesidades, a las cuales se les estudia y da solución desde las diferentes profesiones. Igualmente, los utensilios para practicar la labor se fueron mejorando y perfeccionando con el tiempo para atender a las diferentes necesidades que han ido emergiendo desde entonces, y que continuarán transformándose debido al permanente estado de cambio en el que siempre está inmersa la humanidad, por lo que se requiere una constante actualización en todos los saberes.
Mencionó, también, que la Instrumentación Quirúrgica es una profesión relativamente nueva, en el campo de la salud primero se estableció la Enfermería, luego la Medicina y así las demás profesiones. Actualmente, la Instrumentación Quirúrgica se ha ganado nuevos espacios, concesiones y demás atributos en la sociedad; la Universidad Simón Bolívar es un gran ejemplo del abanico de posibilidades que se puede encontrar un estudiante que decide escoger esta como su profesión, con la oferta de decenas de programas complementarios y grupos de investigación de esta disciplina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115194455-07fb86310d54e08ee421952a1db7a771/v1/11ca2f34d6ffca32cae5aee0661279e0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)