2 minute read
COMUNICADO: INFORME DE GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD 2020
En el marco legal también existe cobertura para el profesional de la Instrumentación. Se trata de la ley 784 de 2002, la cual reconoce dentro del territorio nacional la legitimidad de esta labor como carrera profesional, por lo tanto «no serán válidos los títulos obtenidos mediante cursos por correspondencia, honoríficos o de educación no formal, ni de los expedidos por universidades cuyos programas no estén debidamente aprobados por las autoridades competentes». También se cuenta con diferentes asociaciones a nivel nacional e internacional. En el primer escenario está la Asociación Colombiana de Instrumentadores Quirúrgicos, ACITEQ; la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica, ACFIQ; el Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica, COLDINSQUI, y la Asociación de Profesionales en Centrales de Esterilización, ACPCE. Y a nivel internacional está la Federación Latinoamericana de Instrumentación Quirúrgica, entre otras. Además, son muchas las áreas en las que un instrumentador se puede desempeñar, en la parte administrativa, en la asistencial, en la investigación, en proyección social, en el área de mercadeo con los equipos e insumos médicos que día a día evolucionan de forma vertiginosa. Por otro lado, se hizo referencia a aquellos jóvenes que ingresan a esta carrera tras la desilusión de no poder estudiar medicina u otras disciplinas alternas, pero que en el camino se enamoran de esta gran ciencia responsable de la salud y bienestar de cada paciente en el quirófano, y descubren lo grandes que pueden ser y lo lejos que pueden llegar con una vocación que no sabían que tenían.
Durante el encuentro, los expertos se tomaron el tiempo de ir respondiendo los saludos de los alumnos y demás miembros de la comunidad de Unisimón que se conectaron y estuvieron participando del En Vivo dejando sus comentarios en tiempo real a través de la plataforma; igualmente, atendieron a las diferentes preguntas y curiosidades planteadas sobre lo pertinente al oficio del instrumentador quirúrgico. Finalmente, la Dra. Novoa y el profesor Domínguez dieron cierre a la charla agradeciendo a la Universidad por ceder estos espacios de acercamiento, que en esta ocasión brinda la posibilidad de mostrar todos los lados de esta profesión del área de la salud que cada día está cobrando más y más visibilidad con las actualizaciones en los procedimientos y cuidados, la evolución del instrumental quirúrgico y los planteamientos y concepciones en torno a ser humano detrás del quirófano.