2 minute read
COMUNICADO: SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2021-1
PRESENTACIÓN A CARGO DEL DR. FLORENTINO RICO CALVANO
PROFESOR INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Al hacer esta presentación puedo reflexionar que el libro llega en el momento preciso en que el mundo y la economía mundial están experimentando cambios trasegados y profundos que llevan a una reingeniería de la sociedad en general y a la forma de hacer los negocios. Hoy se han identificado cinco mega tendencias que están cambiando a la humanidad en el inmediato futuro, la demografía, la urbanización, el clima, la tecnología y el cambio en el poder económico, el surgimiento de las alternativas energías renovables y lo preocupante de la caída del precio del petróleo. Por eso el libro urge para atender los desafíos del mercado, plasmados en la globalización de las economías y el desarrollo tecnológico acelerado, los nuevos riesgos comerciales, los mayores requerimientos de información, la necesidad de decisiones inmediatas, el emprendimiento y empoderamiento que lleva a unos resultados económicos con alta calidad. El libro permitirá enfrentar los desafíos y cómo esos desafíos pueden convertirse en oportunidades, en la recuperación de la confianza y liderazgo que se ha perdido en Colombia, la convergencia de actores del mercado, la diversificación del portafolio, de servicios, la innovación tecnológica, la transformación digital y, por qué no decir, la generación de valor, porque hoy las áreas comerciales pasan por un momento de revisión y ajuste que las convierte en un objeto de reestructuración en la mayoría de las organizaciones, lo cual demanda el análisis de los signos vitales de las empresas para mantener crecimiento en las ventas, dejando a un lado que la venta ya no es una función intermediaria de contacto, sino una función generadora de valor, la venta hoy es asesorar al cliente, es ayudarlo a comprar, el vendedor es un negociador, un analista, un orientador y un posicionador del producto, es el comunicador de mayor impacto para marcar la ventaja de lo que se comercializa.
Por eso, lo que el Dr. Osorio plantea en su libro, La nueva mezcla del marketing, es un proceso innovador de cambio que se enmarca en la consecución de seguidores para crear contenido actualizado y coyuntural bien detallado para crear reacciones en el público objetivo e incrementar los compromisos que implican crear plataformas que se ajusten a las necesidades del consumidor. Este libro concibe reformar esa mezcla comercial de producto, precio, plaza y promoción y agregarle el servicio de apoyo comercial como quinto elemento o componente que constituye una estrategia de alta competitividad en mercados nacionales e internacionales.