Universo LQ nº40

Page 1

UNIVERSO lQ Nördlingen La ciudad en el cráter

Secretos del horizonte

º º º º

De la Tierra al Universo Exoplanetas Mundos inhóspitos Calendario astronómico Astrofotografía

Nº XL

AÑO MMXXII

Revista online de latinquasar.org universolq@gmail.com

AS

n tro s (A

o

So y m

ion lut

s)


2

´ EN ESTE NuMERO De la Tierra al Universo (libro)

Página 4

Exoplanetas

Página 12

Nördlingen La ciudad en el cráter

Página 20

Página 34

Secretos del horizonte

Y Además Cumplimos 40 números .................................................................Página 33 Poster ......................................................................................... Página 40 La tira de Miguel...................................................................... Página 42 Astrofotografía .............................................................................. Página 44 Los Cielos de la Tierra ................................................................ Página 48 Calendario Astronómico ................................................................. Página 50


3 Número XXXIX

Y aquí seguimos.

Con este número ya son 40 las publicaciones de la revista con una media de 8000 lectores, hay números que han llegado hasta las 13000 lecturas online, sin contar las descargas, solo puedo decir una cosa, gracias Gracias a todos los que habéis participado en todos estos años, ya sea con una foto, un artículo, una opinión, un consejo, a todos gracias

Por fin vuelve una de mis astroquedadas astronómicas favoritas Astro Arbacia, este mismo fin de semana que publicamos la revista empieza en Navas de Estena, Ciudad Real, volveremos a reunirnos con amigos que hace tiempo que no nos vemos por culpa de la pandemia y pasaremos momentos inolvidables Toda la información la tienes aquí https://www.facebook.com/groups/801840329905853

https://www.facebook.com/UniversoLQ https://twitter.com/UniversoLQ universolq@gmail.com Ana Moya NGC7000 e IC5070

Gracias por estar ahí Miquel Duart


DE LA TIERRA AL UNIVERSO

4

ASTRONOMÍA GENERAL TEÓRICA Y PRÁCTICA 2ª EDICIÓN


ENTREVISTA A DAVID GALADÍ-ENRÍQUEZ

Nombrar a David Galadí-Enríquez dentro de la comunidad internacional astronómica es decir especialista en contaminación lumínica, en fotometría, astrometría, en constelaciones de satélites, en cúmulos estelares, pero sobre todo y, ante todo, es un apasionado del cielo y gran divulgador. Esto le ha llevado a dar miles de charlas, a participar en múltiples encuentros de astronomía profesional y amateur (él lo fue en su adolescencia en la Agrupación Astronómica de Córdoba) y a escribir unos cuantos libros. En abril se publicó el último “De La Tierra al Universo. Astronomía general teórica y práctica”, segunda edición. Lo ha escrito junto a Jordi Gutiérrez Cabello, compañero de facultad en Barcelona. Con él, también escribió la primera edición. Es un poco libro gordo de Petete por el gran número de páginas, pero no debe asustar al lector. Podríamos decir que es un Pilares de la Tierra (perdonen los puristas) de la divulgación de la astronomía escrito en español. En las siguientes líneas, en una charla con él, vamos a acercarnos a la obra y a uno de los autores.

¿Qué le diría a un lector que vea su libro en una librería para que lo compre? Le diría que lo cogiese, que lo hojee y le dedique un poco de tiempo en la librería, quizá necesite ir dos días. Que piense si lo ve adecuado... Jordi y yo hemos preparado un libro para ser la puerta de entrada a la astronomía en general, para las personas que no tiene conocimientos previos. El libro es gordo porque abarca todo, pero el nivel es adecuado para que personas que no saben nada de antemano entren de forma suave y bien acompañados. Si no está de acuerdo con esto que lo deje y no lo compre, pero si comparte lo que acabo de decir, que lo adquiera; no se arrepentirá.

5


6

En el libro hay dos partes muy claras. Un más de divulgación y otra más especializada. ¿Cómo se idearon ambas? El libro está muy estructurado y trabajado. Le he dedicado más tiempo a este libro que a mi tesis doctoral. Eso no quiere decir el tiempo dedicado a escribir. Jordi y yo hemos estado muchos meses recopilando y planeando los capítulos. En este libro hay dos planos: uno de nivel y otro de contenido. En cuanto al nivel, todo lo que se trata va desde la iniciación hasta el medio, que permitirá al lector dar un salto a otros libros más avanzados. En cuanto al contenido, desde la astronomía más práctica y más cercana al mundo de la afición, hasta la de carácter más teórico. Hemos cuidado mucho los detalles, cómo resaltar los conceptos importantes y dónde están tratados más a fondo. Además, está todo muy trabado, el texto te lleva a la práctica. El libro es cuadrado, pero creo que ha quedado redondo.

¿Por qué esta segunda edición? ¿La astronomía ha cambiado tanto que era necesaria una revisión? Siempre lo digo y a veces tengo discusiones con personas que están en el mundo de la comunicación de la ciencia; un libro es un producto completamente distinto a una revista o a un blog. Los libros deben tener vocación de durar décadas y envejecer bien. Tienen que ir a lo fundamental, a grandes conceptos que no cambian. No pueden ir al último descubrimiento. La primera edición ha envejecido muy bien, pero llega un momento que ya necesita una revisión. Por ejemplo, en el primer libro los planetas extrasolares eran una novedad y en ese momento le dedicamos unas líneas; hoy tienen un capítulo entero. O las fuentes de rayos gamma, no se sabía lo que eran, ahora forman parte del conocimiento. Cosas como estas son las que han hecho que escribiésemos la segunda edición.

"Los libros deben tener vocación de durar décadas y envejecer bien".


7 El libro es muy visual, va con los tiempos. ¿Por qué han hecho tan presente la astrofotografía que podría considerarse como la parte más amateur de la astronomía? Siempre lo digo y realmente lo pienso, las personas que nos dedicamos a la ciencia, nos dedicamos por razones estéticas, porque nos apasiona y nos gusta. Es lo que debemos transmitir a la ciudadanía: pasión, interés y atractivo. La astronomía es una ciencia muy visual. El universo es bonito y hay que enseñarlo. Los medios actuales nos permiten hacer unas fotografías impresionantes. Para esta edición contamos con Vicent Peris Baixauli, que aporta de forma generosa buena parte de su producción. No podíamos desaprovechar ese caudal de estética, arte y de sabiduría que nos ofrece este astrofotógrafo valenciano, al igual que otros profesionales que nos han cedido su trabajo. La parte fotográfica es una pieza fundamental en esta segunda edición Una estética cuidada también en las ilustraciones. Esta es una faceta suya poco conocida. ¿Cómo se decidió finalmente a mostrarla en este libro? Yo siempre he intentado que la ciencia no pierda su dimensión humana. La diferencia entre la ciencia y el arte es que el artista no tiene que dejar nada fuera del taller cuando entra, y en cambio, quien se dedica a la ciencia tiene que dejar en el perchero los deseos y enfrentarse a la realidad tal y como es. Quitando ese detalle, la ciencia y el arte son idénticos. Nos encontramos con una tradición que viene del siglo XIX; que esto de la ciencia es una cosa muy distinta a lo que nos encontramos en la cocina o en una galería de arte, y no es verdad. Por eso, en todo lo que yo hago en la divulgación de la ciencia intento siempre que haya algo hecho a mano, al estilo de los libros de campo de Félix Rodríguez de la Fuente. En mi tesis, me costó convencer a mi tutora de que hubiese cosas hechas a mano, por lo que en la portada hay un dibujito, y los números de los capítulos están escritos a mano. En este libro, he conseguido que los conceptos abstractos se plasmen en ilustraciones hechas, en este caso por mí. David Galadí-Enríquez realizando sus dibujos.


8 Tampoco es lejano a la música y a la literatura. Casi todos los capítulos tienen párrafos de una canción, de un libro o un poema. ¿Por qué? En este caso seguimos la estela de Carl Sagan, que es el referente para una gran mayoría de los que nos dedicamos a la divulgación. Sus libros siempre empezaban con alguna cita literaria o histórica. Es una forma de transmitir al lector que todo está relacionado, es ir tirando cabos desde lo que explicamos en en ciencia a todo lo que nos enlaza con la parte humanista. No solo está en el inicio de los capítulos sino también a lo largo del libro, espero que lo vayan descubriendo. El capítulo de las estrellas variables , que parece algo denso, hemos querido relatarlo como una historia de suspense, dándole un pulso narrativo y de relato a algo tan científico. ¿Cómo se organiza un libro escrito a cuatro manos? Tiene ventajas e inconvenientes. El inconveniente logístico es que todo hay que hacerlo dos veces. Nos hemos repartido los temas y capítulos, pero un coautor releía lo que había escrito el otro y luego al final, lo dejábamos reposar. Pasados unos días lo volvíamos a leer. La ventaja es que lo que no ve uno, lo ve el otro. Además Jordi y yo nos entendemos muy bien, tenemos intereses complementarios en la astronomía. Se tarda más, pero a nosotros nos ha funcionado tanto en la primera como en la segunda edición. ¿Tenía miedo ante esta segunda edición, tras el éxito de la primera? Sí, sí, tenía miedo. Aquí tenemos que darles las gracias a ediciones Akal, muy conocida por temáticas de humanidades. Ha hecho una apuesta muy importante por un libro de ciencia básica y se lo ha tomado muy en serio. No ha escatimado en recursos. Sacar un libro de mil páginas a todo color es todo un reto, y además, ha hecho una gran tirada para que el coste sea asequible. Creo que gracias a esto hemos superado el vértigo. Conseguir un precio popular, y que sea un libro maduro, creo que hará que la apuesta de la editorial se vea recompensada.


9 Dibujos que encontramos en el libro "De la Tierra al Universo" realizados por David Galadí- Enríquez.

¿Por qué esa referencia suya, no solo en este libro, sino en general, en todos sus escritos al mundo hispanohablante del hemisferio sur? Porque en la ciencia en España no pasa como en el mundo de las humanidades. En la ciencia, vamos por detrás del mundo anglosajón, no solo en descubrimientos sino incluso en la divulgación de la ciencia. Los anglosajones nos marcan la agenda, da la sensación de que en España lo que hacemos es contar en español las noticias que nos vienen de la NASA, pero cuando se miran las tablas, el castellano está entre las primeras cinco lenguas del mundo, razón por la que hay que rebelarse contra que nos marquen el camino a seguir desde fuera. Y si usamos el castellano, cómo vamos a olvidarnos de los que están en Argentina o Chile. La astronomía no se lee igual en España que en Argentina porque uno con respecto al otro estamos "cabeza abajo"; por eso cualquier libro que hagamos en nuestro país debe tener referentes para que sea entendido por cualquier persona que hable español en el planeta. Estemos de pie o boca abajo.

Como hemos podido ver a lo largo de la entrevista, nada queda al azar, todo ha sido pensado y meditado, incluso el color del libro. ¿Nos quiere contar la anécdota? (Risas) Por supuesto. Se trata de un homenaje a la facultad de Física de la Universidad de Barcelona, que se encuentra junto al Camp Nou, tan cerca que, para hacer las prácticas desde la azotea, teníamos que tener en cuenta la agenda de los partidos por la contaminación lumínica. La portada de la primera edición fue en color azul, y ahora al sacar la segunda,, Jordi y yo hemos estado recordando los tiempos de la facultad y decidimos que el color de este libro el grana, y así, quien tenga los dos libros tendrá el azulgrana de la astronomía, algo friki que nada tiene que ver con el fútbol, y sí más con nuestros tiempos de estudiantes y de las horas que el echamos a nuestras tesis doctorales.


10

" A través de sus páginas todo el que esté interesado en el universo se sentirá cómodo"

La respuesta entre los aficionados está siendo buena, pero ¿quieren con este libro llegar también al gran público? Este libro desde el principio lo hemos pensado para los aficionados, para enseñanza secundaria, y sabemos que también para los primeros cursos de carrera universitaria. La astronomía, en la universidad, no es solo física y matemáticas. En filosofía, cómo no van a tener interés en la revolución copernicana. Creemos y sabemos que va a ser muy útil parta ciertas carreras de letras y humanidades. A través de sus páginas todo el que esté interesado en el universo se sentirá cómodo.

David Galadí-Enríquez en su época de estudiante en la Facultad de Física de la UB. Al fondo el Camp Nou.

por

Mabel Angulo Rodríguez


11


12

EXOPLANETAS

Mundos inhóspitos (1ª parte)

Recuerdo una tarde de 1995 que estaba en el comedor de mi casa haciendo algo que no me acuerdo y mi madre o mi padre, no recuerdo bien, puso las noticias de las 15h y escuché a José María Carrascal diciendo: “Se ha descubierto un nuevo planeta, esta vez fuera del Sistema Solar, pero adelanto ya que no está habitado”.

Esta noticia me marcó un antes y un después en la comprensión del origen de los planetas del Sistema Solar. Mis observaciones astronómicas las hacía con otra mentalidad, veía las estrellas como Giordano Bruno las veía estando en vida, como estrellas donde podrían existir mundos como la Tierra girando en torno a ellas y que en alguno de ellos podría haber florecido la vida. Al pobre lo quemaron vivo en la hoguera por tener esas ideas y esos pensamientos, se salían de la doctrina de la Iglesia, sólo existe un mundo y sólo existimos nosotros.

A raíz de esto me surgió la idea de escribir una aventura (libro, historieta, no se como llamarlo) sobre mundos en otras estrellas con civilizaciones y otras formas de vida, como veía en algunas películas o cómics. Hace poco que me encontré en mi baúl de los recuerdos una de ellas y que ahora mismo la tengo preparada para continuar con la historia, en aquel entonces tenía 19 años. Al día siguiente estaba esperando a mi padre a que viniera con el periódico para ver si venían más datos, más información, quería saber más, y así fue.

El planeta se llama 51 Pegasi b, bautizado posteriormente de una manera informal como “Belerofonte”, un héroe de la mitología griega. Se encuentra a 50 años luz en la constelación de Pegaso, en torno a una estrella muy similar al Sol, pero su tamaño es 1,5 veces el de Júpiter y tarda 4 días en orbitarla. Es un mundo caluroso e infernal, pero espectacular.

Recreación artística de 51 Pegasi b, descubierto por Michael Mayor y Didier Queloz


13

“Belerofonte” fue el primer planeta confirmado que orbita una estrella que no es el Sol. En 1992 el astrónomo polaco Alex Wolszczan y el radioastrónomo canadiense Dale Frail descubrieron otros objetos de masa subestelar, candidatos a planetas que giran en torno a un púlsar (PSR 1257+12), pero por sus condiciones y características no permitieron que se anunciaran como tales. Gráfica del sistema planetario descubierto en 1992

A fecha de hoy (15 de Junio de 2020, cuando escribo estas líneas) se han descubierto 4.164 planetas fuera de nuestro Sistema Solar, pero ninguno de ellos presenta condiciones sostenibles para el desarrollo de la vida.

A todo esto ¿cómo se forman estos planetas? ¿cómo se formaron entonces los planetas de nuestro Sistema Solar? ¿presentan patrones iguales? ¿cuántos tipos de planetas existen? ¿es posible encontrar alguno con condiciones similares a la Tierra para el desarrollo de la vida? Vamos a verlo poco a poco.

Quizás la mejor manera de poder comprender la formación y evolución de los planetas, tanto fuera de nuestro Sistema Solar como los que forman el nuestro, es conociendo nuestro propio vecindario.

Esquema del Sistema Solar incluyendo los planetas enanos


14

Si nos damos un paseo nos encontramos con planetas rocosos, unos más grandes que otros y planetas gaseosos más grandes que los rocosos, pero también de distintos tamaños. Además conocemos que existen cuerpos mucho más pequeños como son los asteroides, los cometas y los planetas enanos, algo que todavía no se ha encontrado salvo algún caso aislado. Nuestro sistema planetario surgió de la evolución de un disco de gas y polvo que formó materia que originó los asteroides y los cometas. El conglomerado de asteroides formaron los primeros planetoides y la suma de varios asteroides a estos planetoides y el impacto de algún cometa, formaron los planetas rocosos y posiblemente los núcleos rocosos de los planetas Urano y Neptuno, aunque todavía existe discusión sobre ello. Los planetas gaseosos se formaron a partir de la condensación de pequeños grumos en diferentes partes del disco de acreción, al menos es lo que dice la teoría. Claro está que en cuatro líneas no se puede resumir la historia de nuestro Sistema Solar, pero conociendo ésto ya nos podemos imaginar que este escenario se puede dar en torno a otras estrellas y así se ha visto gracias a los distintos instrumentos que posee el Telescopio Espacial Hubble, entre otros como ha sido el Kepler y el actual TESS.

Fotografías de discos de acreción realizadas por el Hubble


15

En las imágenes mostradas podemos ver que esas nubes de gas y polvo que forman los discos de acreción existen, la teoría pasa a ser una realidad, pero ahora toca saber la evolución de esos discos y conocer si presentan condiciones para formar planetas rocosos o gaseosos, pero esa es otra historia que desarrollaremos más adelante y que personalmente es lo que más me impacta. LA FAUNA EXOPLANETARIA

Desde que se dio a conocer el primer exoplaneta en 1995, el número de planetas ha crecido considerablemente, pero no sólo en número, sino en tipos de planetas. Hasta ahora conocíamos los planetas del Sistema Solar y desconocíamos cómo podían ser los que orbitan a otras estrellas, pero ahora sabemos que hay una verdadera fauna:

⦁ Planetas jovianos: planetas gaseosos del tamaño de Júpiter e incluso mayores, dividido en subgrupos como neptunos fríos, superjúpiter o júpiter caliente. ⦁ Planetas terrestres: planetas rocosos como el nuestro, pero también dividido en subclases como: supertierras, subtierras y mercurianos.

La otra cara de los exoplanetas ya la presentan ellos mismos cuando se caracterizan, vamos a ver algunos de ellos:

SISTEMA KEPLER 160 Situado a 3000 años luz presenta 3 planetas, aunque posiblemente esconda un cuarto por perturbaciones orbitales en Kepler-160c: dos gigantes gaseosos y una supertierra que tiene las mismas semejanzas que nuestro planeta: guarda una distancia prudencial para mantener agua en los tres estados (zona de habitabilidad), mantiene una temperatura semejante, recibe una iluminación parecida, tiene un ciclo orbital de 378 días y falta por caracterizar su atmósfera, la que de momento no se ha detectado. Se llama KOI-456.04 y es lo más parecido al nuestro. Su estrella apenas es un 10% más grande que la nuestra.


16

Planeta KOI-456.04 en el sistema Kepler-160

Gráfica ESO


17

Recordamos que Próxima de Centauro es una de las tres estrellas que forman el sistema. El planeta gira en torno a la más pequeña, una enana roja que se encuentra a 4,23 años luz de nosotros y posee un tamaño de un 14% el solar. Su planeta, confirmado recientemente por el instrumento ESPRESSO instalado en el VLT, tiene una masa de 1,17 veces la terrestre (aproximadamente un 1,1% el tamaño de nuestro planeta) y tiene un periodo orbital de 11,2 días y una temperatura de equilibrio de -39ºC. Actualmente se ha observado un posible nuevo cuerpo que está en proceso de confirmarse. SISTEMA WASP-79 Un Júpiter supercaliente, húmedo en su atmósfera de nubes dispersas, donde llueve hierro y tiene cielos amarillos al no presentar la dispersión de Rayleigh, resultado de un proceso atmosférico nunca antes observado y que se necesitan detectar más planetas como éste para entender este fenómeno. En el concurso NameExoWorlds de la IAU, este sistema recibió el nombre de: Montuno (la estrella WASP-79) y Pollera (el planeta).

Imagen artística de los posibles cielos que nos podemos encontrar en WASP-79b El sistema se encuentra en la constelación de Erídano a 810 años luz. La estrella tiene un tamaño de 1,5 veces el del Sol y es de tipo F. Su planeta es un gigante gaseoso de 2,09 veces el de Júpiter (superjúpiter) y orbita tan cerca de su estrella que en menos de 4 días a completado su órbita, además presenta una temperatura de 1900ºC y su órbita a 83º de inclinación respecto nuestro punto de observación, lo convierte en un planeta de órbita casi polar.


18

SISTEMA TOI 1338 Es el primer planeta que el Telescopio Espacial TESS descubre en órbita circumbinaria, es decir, que gira alrededor de dos estrellas y donde ha sido necesaria la ayuda del programa de ciencia ciudadana de la NASA “Planet Hunter TESS” en el que personalmente participo y contribuí en el descubrimiento de este planeta.

Gráfica sistema TOI 1338

Resulta que un estudiante de secundaria realizando prácticas en la NASA durante su estancia, observó el tránsito de un segundo objeto en el sistema binario, cuando analizaba las curvas de luz que él mismo subía al PHT. La curva de luz llegó a otros voluntarios (yo uno de ellos) y detectamos la misma caída, por lo que hubo conversaciones y mediciones suficientes para determinar la existencia de este planeta y confirmarse.

Este sistema se encuentra a 1300 años luz de nosotros en la constelación de Pictor, las dos estrellas orbitan entre sí cada 15 días. La del centro es un 10% más masiva que el Sol y la secundaria es un tercio la masa del Sol además de ser más fría y tenue. El planeta tiene un tamaño de 7 veces el terrestre, lo que le convierte en un minisaturno, ya que es mayor que Urano y Neptuno. Debido a las perturbaciones que presenta el sistema de estrellas, el planeta completa un giro cada 93 y 95 días.

Estos 4 ejemplos nos hacen ver que nuestro sistema solar es único, por ahora. Hay muchos sistemas que presentan características complejas y que veremos en la segunda entrega de “EXOPLANETAS, mundos inhóspitos”.

Victoriano Canales Cerdá

www.miramosalcielo.com


19

Una revista amiga El 1 de julio lanzan el número 34 de la revista METEORITOS La podrás encontrar en https://www.facebook.com/revistameteoritos/


20

Nördlingen la ciudad en el cráter.

Hace unos años tuve la oportunidad de visitar en un par de ocasiones la ciudad de Nördlingen, en Alemania. Esta visita la tenía pendiente desde hacía mucho tiempo. ¿Qué tiene de especial para nosotros? Básicamente que es una ciudad edificada dentro de un cráter de impacto, construida con roca terrestre fundida y recristalizada por el impacto, y que quien descubrió todo esto no fue otro que el mítico Eugene Shoemaker (junto a otros investigadores, claro) allá por 1960. Sí, cuando estábamos cerca de ir a la Luna y cuando muchos aun pensaban que los cráteres lunares tenían un origen volcánico.

Aunque dentro de la península ibérica y en Francia hay algunas estructuras propuestas como posibles cráteres de impacto, la ciudad bávara de Nördlingen, en Alemania, es el sitio más cercano al que podríamos viajar si queremos ver el lugar de impacto de un gran meteorito con mucha historia detrás. Al menos, es un lugar al que podemos viajar tranquilamente en coche, situado en una zona cercana a los Alpes, lo que nos permite muchas opciones turísticas. Alguna gente de la Societat Astronòmica de Castelló hemos pasado por ahí cerca varias veces (por ejemplo, en el eclipse de 1999), pero siempre se había quedado en el tintero. Es una escapada perfecta para hacer en coche, camper, etc.


21 Nördlingen es una ciudad de unos 20.000 habitantes, situada relativamente cerca de Munich. Aparte de sus atractivos turísticos propios, la ciudad se vio «revalorizada» allá por 1960, cuando Eugene Shoemaker se dio cuenta de la presencia de rocas típicas de un impacto meteorítico. Hasta ese momento, se pensaba que el origen de las estructuras geológicas de la zona era volcánico. La principal evidencia, aunque luego se encontraron otras, fue la presencia de coesitas («cuarzo de impacto»), un tipo de cuarzo que solamente puede encontrarse en rocas metamórficas o, como es el caso de Nördlingen, en rocas que han sufrido presiones muy extremas, como las asociadas a un impacto. Uno de los lugares donde Shoemaker encontró la coesita fue en la roca (suevita) con que se había construido la iglesia local. La suevita es una impactita, un tipo de roca de formación ligada al impacto de un meteorito; geologicamente es una brecha con matriz de material fundido. De hecho el nombre de la suevita viene de la provincia alemana de Swebia/Suevia.

Hay que recordar que Shoemaker no sólo fue un prolífico descubridor de cometas (generalmente junto a su esposa Caroline), sino que también fue un gran geólogo, padre de las actuales ciencias planetarias, y uno de los principales defensores del origen meteorítico de muchos cráteres. A él se debe la demostración del origen extraterrestre del cráter Barringer en Arizona. Debía ser el primer geólogo en pisar la Luna, y aunque al final se quedó a pie, parte de sus cenizas fueron llevadas allí, con lo que es la única persona sepultada en nuestro satélite. De modo que tenemos una ciudad bávara de más de 1000 años de historia edificada justo dentro de un cráter. Tras el descubrimiento, la ciudad no se quedó cruzada de brazos, y un parque gelógico y un museo (situado en el nº 1 de la «Eugene-Shoemaker-Platz«) «explotan», valga la palabra, el turismo que atrae el impacto. Pero por otro lado, la propia ciudad ofrece muchísimas posibilidades.

Dejando aparte todo el aspecto gastronómico-arquitectural etc. etc. del asunto, ¿qué podemos buscar relacionado con el impacto? Señalemos que el impacto se produjo hace unos 14’5 millones de años, con lo que lógicamente todas las estructuras relacionadas han desaparecido o al menos se han erosionado mucho. Que nadie espere llegar y ver algo parecido al cráter de Arizona. O a Copérnico. Si queremos poder ver los restos del impacto, hay que leer un poco antes para poder saber qué buscar.

En principio, la visita obligada sería todo el borde del cráter. De él queda poco, pero todavía puede observarse (buscadlo en google maps) en forma de colinas relativamente bajas describiendo parte del círculo de 24-26 km de diámetro. En estas colinas podremos intentar ver fracturas relacionadas con el impacto y, por supuesto, las suevitas. Algunas canteras en las que las suevitas se han explotado como árido de construcción (por ejemplo, para la iglesia) nos ofrecerán un buen lugar par recoger muestras. Podremos intentar encontrar también conos fracturados y alguna otra relacionada con el impacto, aunque hay que señalar que es difícil.


22

Obviamente la propia ciudad, con edificios construidos con suevitas resulta muy interesante: ahí mejor no recoger muestras. Los dos lugares mínimos para visitar serían la iglesia (para ver las suevitas, no nos confundamos) y el museo del cráter. Luego ya tendremos tiempo para hacer la ruta de la muralla, circundando la ciudad y, a buen seguro, beber cerveza alemana.

Del meteorito en si no esperemos encontrar nada. Aparte de la edad del impacto, como puede verse en las figuras todo el cráter está relleno de sedimento. Si queda algo de lo que cayó, está bajo esa capa de sedimentos. Pero, independientemente de encontrar algo o no, el simple hecho de recorrer las llanuras donde impactó un fragmento de asteroide, y tratar de imaginar ese momento, valdrá la pena. Sin embargo, hay algo que en el comercio de meteoritos es fácil encontrar y que está relacionado con este cráter: las moldavitas. Las moldavitas son tectitas, es decir, roca terrestre fundida por el impacto y eyectada. Para que os hagáis una idea de la potencia del impacto, las moldavitas aparecen a varios centenares de kilómetros, alrededor del río Moldava, en la República Checa. Vamos al lío.

Llegar: una pasadita por Chamonix.

La ventaja de este viaje es que hay que cruzar los Alpes, sitio al que voy muchos veranos (muchos). Dos de las visitas a la ciudad han sido acompañado, en una ocasión por mi amigo Javier Mas, que aunque no tenía demasiado interés en los «piedros» sí es muy fan de las carreteras alpinas, y en otra por el ilustrísimo presidente de la SAC, Edgar Lapuerta, que también tiene interés en las carreteras alpinas y en la cerveza. Aprovechamos por tanto para visitar Chamonix: al pie del Montblanc, no hace falta que os cuente como es el paisaje. Vale la pena gastarse los 50€ (un poco más) que cuesta subir a la «Aiguille du Midi». El paisaje es impresionante. En verdad, os recomendaría pagar un poco más, coger el pase de dos días y subir a TODOS los teleféricos, trenes cremallera, etc. que podáis.

Otra recomendación: aprovechad para ver el Musée Alpin y el Musée des Cristaux. El primero ofrece algunas cosillas muy interesantes para los aficionados a la astronomía. Añado solamente un par de fotos de aquí para no desviarnos del tema.

para no desviarnos del tema. En el Museo Alpino encontramos algunas cosillas astronómicas interesantes, en especial las relacionadas con Jules Janssen.


23

Y muchos cuarzos alpinos, todos muy grandes.

Nördlingen.

Llegamos a Nördlingen. Una señal nos indica que ya estamos dentro del «geoparque». Si hemos mirado con tranquilidad la información disponible, no nos cuesta darnos cuenta del momento en que cruzamos lo que queda de las paredes del cráter. Señal que indica los límites del geoparque.

Aparcar es fácil… pagando. Lo bueno es que hay muchos párkings alrededor de la ciudad, y no son excesivamente caros. No os compliquéis la vida. En cualquier entrada tendréis mapas con información, bien cuidados y organizados (son alemanes).


24

Nuestro primer destino sería visitar la oficina de turismo, para buscar un buen hotel o cámping, informarnos de horarios, etc. Pero claro… inevitable no ver la iglesia de San Jorge. Básicamente porque es un edificio contruido enteramente en roca de impacto. Concretamente en bloques de suevita. Más adelante te das cuenta que la mayoría de edicifios están levantados con esa misma roca, pero el estucado y la pintura no permiten verla más que en algunas estructuras que han mantenido la roca a la vista. Ojo, las impactitas de Nördlingen contienen microdiamantes de impacto, de manera que podemos afirmar que esta gente vive en unas joyitas de casas. Claro que para ver los microdiamantes hace falta un buen microscopio. No perdáis el tiempo. La ciudad en si es de lo más pintoresco.. y con razón. Nördlingen fue la capital bávara. Edificios construidos totalmente en estructura de madera dentro de una muralla circular completa. Es posible circunvalar casi (casi) toda la ciudad caminando por la muralla, cosa que os recomiendo hacer mucho. Las puertas de entrada en si mismas ya son espectaculares. Iglesia de San Jorge, construida enteramente en suevita, es decir, roca de impacto.


25

Detalle de las paredes con los bloques de suevita.

: La suevita es un tipo de «brecha de impacto». Es decir, una roca formada a partir de las rocas terrestres «destrozadas» por el imapcto de un meteorito.

Paredes de la iglesia y un feligrés.


26

Suevita

Casas (enormes) pintorescas.

La Torre domina toda la ciudad.


27

Si viajáis en camper o con tienda, os recomiendo un camping situado curiosamente justo al pie del borde más pronunciado del cráter. Esto nos permitirá visitar las zonas más interesantes geológicamente hablando sin movernos mucho. Si vamos a intentar ver estructuras más allá de las rutas turísticas preparadas, es un buen momento para sentarse con una cerveza del terreno y repasar mapas y documentación, con vistas a planear las excursioncillas campestres. No será fácil ver las estructuras y rocas de impacto en el campo, luego os explico porque. Aprovechamos para catar otra vez la cerveza estas alturas nos lo habíamos ganado (sobre todo Javi que tuvo que aguantar muuchas horas oyendo hablar de piedras).

Sí, es tópico, pero hay que probarla, sobre todo cuando te han hablado mil horas de pedruscos.


28 La Torre domina toda la ciudad.Camping cerca de Nördlingen. Las colinas del fondo son parte de lo que queda del cráter.

Un poco de geología de campo.

Vale. La ciudad muy bonita, pero ¿y el cŕater? ¿Y las muestras? Bien, aquí la cosa se complica. Se puede ver con facilidad lo que queda del borde del cráter en algunas zonas. Pero no es tan fácil ver estructuras geológicas y menos aun encontrar muestras. Esto es así por dos motivos, principalmente: la vegetación, que lo cubre todo (estamos en una zona de clima continental) y la edad del impacto. La mayoría de las estructuras están borradas o deformadas por la erosión. La zona más interesante es la parte oeste, justo donde encontramos el cámping. Muy cerca de nuestro «campo base» se localiza la región más elevada y fácil de ver del cráter. Es más, se pueden apreciar los dos anillos interior y exterior. Pero además hay una serie de canteras que permiten ver estructuras y rocas. El problema: está terminantemente prohibido coger muestras (esto… ) y muchas de ellas están cerradas. En compensación, si solamente queremos ver, hay muchos carteles informativos. En alemán.

Importante ir bien documentado si queremos buscar cosas en el campo.


29

En las siguientes imágenes veréis como se aprecia la elevación del borde del cráter. Las colinas que se ven cubiertas de árboles son el anillo externo. Todo el interior del cráter es muy llano, conteniendo varias poblaciones.

1

2

3

4

1- Este es uno de los problemas para recoger muestras. La valla, no un servidor. 2- Este es el otro. La vegetación lo cubre todo. Ahi estamos justo encima del borde del cráter. 3- El borde del cráter, muy suavizado por millones de años de erosión, pero aun perceptible cuadno sabes lo que es. 4- Uno de los sitios donde mejor se ven las rocas levantadas.


30

Borde del cráter.

Nördlingen vista desde el borde. Las colinas del fondo son el otro lado del cráter.

Lo dicho, canteras con prohibiciones y tal. No cogemos ninguna muestra (¿?). En cualquier caso, si fuéramos a coger (¿¿??), las canteras situadas justo al oeste del cráter son un buen sitio (hasta que saquen toda la roca y ya no hayan más muestras disponibles).


Un poco asusta.

31

Bien, una vez obrado de acuerdo a la normativa y tal… vámonos de nuevo para la ciudad.

Y un poco de geología de gabinete: el museo del impacto.

Visita obligatoria. El museo del cráter, situado ni más ni menos que en la plaza Eugene Shoemaker. Ningún aficionado a la astronomía, a la geología planetaria o a la geología en general debería perderse esta visita.

¿Qué hay en el museo? Mucha información sobre todo lo relacionado con el cráter de Nördlingen-Ries, sobre impactos en general, en la Tierra y en la Luna y muchos meteoritos. Muchos. Solamente por la colección geológica vale la pena: encontraremos ejemplares (grandes) de meteoritos conocidos (Gibeón, Campo de Cielo, etc.), alguna pallasita maja, y un ejemplar bastante grande ni más ni menos que del meteorito Cheliábinsky. ¡Ah! Y un fragmento bastante grande una roca lunar, de las traídas por la misión Apollo XVI. Os recuerdo que esta zona fue visitada por astronautas de las misiones Apollo para ser instruidos en la recogida de muestras entre otros por… claro, por Eugene Shoemaker ¿Me dejo algo? ¡Sí! Un meteorito marciano; una lámina bastante grande. Vamos, que la visita es obligatoria. Una lámina de un clásico: el Gibeon.

Un fragmento, grande, de Cheliabinsky


32 1

2 3

1- Una joyita: un fragmento de roca lunar. 2- Y por supuesto moldavitas. Vidrio de imapcto que casi con total seguridad fueron eyectadas desde Nördlingen. 3- Las murallas, por ellas podremos rodear toda la ciudad. Venga va, pues vamos.

Eso. Jordi González Societat Astronòmica de Castelló www.sacastello.org www.landete.net/jordigonzalezastrofoto/


33

UNIVERSO lQ nº 40


SECRETOS DEL HORIZONTE 34

Las etapas iniciales de mi afición a la astronomía están llenas de anécdotas y emociones. Cuando escuché que el sol que veíamos rozar el horizonte no era real sino que en realidad era su imagen refractada, porque el verdadero sol ya se había ocultado, me explotó la cabeza. Desde entonces las salidas y puestas del sol (y la Luna) nunca volvieron a ser iguales, ganaron en belleza.

Aquí, en las inmensas llanuras de La Mancha toledana, disfruto cada puesta y salida del sol como algo mágico. Lo veo ahí rozando el suelo como una enorme canica dorada, pero en realidad sé que no está, aunque mis ojos aún lo ven. ¡Pero bueno, qué brujería es esta! Pues engancha, ya lo creo que engancha.

Para entenderlo tenemos que encender el botón de la curiosidad y buscar información que ayude a diferenciar entre horizonte geométrico y horizonte óptico. Bueno, también están el horizonte aparente y el real en el que influye el punto de observación y el paisaje local. Pero para este caso me centraré en los anteriores.

Nos encontramos sobre la superficie de una esfera (si, vivimos en un planeta-bola) y la curvatura de ésta nos oculta los objetos distantes que están bajo el horizonte. Para un observador situado a cierta altura, obtendremos el punto del horizonte (H) a una distancia definida (el radio de curvatura es fundamental… de nuevo el planeta-bola). ¿Podemos ver más allá de H? Si, pero debe darse esta condición: la línea recta que une el observador y el punto lejano en cuestión ha de pasar por el horizonte común de un objeto dado (H). Aquí solo influye la curvatura de la Tierra, esto es lo que da de sí el horizonte geométrico puro y duro. Pero la atmósfera guarda un as bajo la manga y no solo se muestra a veces muy transparente, sino que regala unos espectáculos ópticos que más parecen trucos de magia para ojos curiosos.


35

Sí, la refracción de la luz hace que nuestra vista no acabe en el horizonte geométrico. La atmósfera deja de ser homogénea considerada a gran escala, porque su densidad no es uniforme. Como es de esperar la densidad del aire disminuye con la altitud porque las capas inferiores se hallan comprimidas por el peso de las superiores. Esto, en consecuencia, afecta a la velocidad de la luz en la atmósfera. La velocidad de la luz disminuye ligeramente a medida que la densidad del aire aumenta, y al disminuir su velocidad un rayo de luz cambia de dirección, o sea, se refracta. Por tanto, la luz de un objeto lejano nos puede llegar desde una dirección que no coincide con su posición verdadera. Cuando sucede esto, el objeto parecerá estar desplazado de su lugar.

Así que… si, los rayos de luz se curvan a través de un aire con diferente densidad y nos permiten ver lo que hay más lejos, a veces en forma de fata Morgana, un espejismo digno de Morgana Le Fay (hermana del Rey Arturo). Cuando se combina la refracción atmosférica y la inversión de temperatura se lía una divertidísima: los barcos en el horizonte parece que “flotan” sobre el agua… ¡boca abajo!

El frio es la clave, y en este caso lo que se produce es el fenómeno de “espejismo superior”, creando una imagen invertida, pero con el barco cabeza abajo dejando a todos los pasajeros haciendo el pino.

La clave está en las variaciones de densidad que experimenta el aire con la altura. Esto hace que la luz se desplace a diferente velocidad en esas capas provocando que al final ésta no se propague en línea recta.

Las capas de aire próximas al suelo son más densas, por lo que la luz avanza más despacio en ellas. Las que están inmediatamente por encima lo hacen algo más deprisa y las que están más altas aún lo hacen más rápido. Esto provoca que los rayos de luz se curven hacia abajo permitiendo ver más allá del horizonte geométrico. Imagina que nuestra cabeza se desplazara más deprisa que nuestros pies… caminaríamos como un somormujo a la carrera inclinados hacia adelante como trazando una curva. Vale, esa visión ha sido graciosa.


36

Bien, pues esta refracción provoca que cuando vemos el sol en el horizonte, éste en realidad ya está oculto bajo el horizonte. Los cálculos de cuánto es tienen en cuenta (además del horizonte) variables como la paralaje geocéntrica (disminuye con la altura sobre el horizonte hasta ser nula en el cénit). Por ello obtenemos que la refracción, a 0º sobre el horizonte equivale a 34’… prácticamente el diámetro del sol. Por eso cuando su disco toca el mar o mi equivalente al horizonte “manchego” lo que vemos es su imagen refractada, pues en realidad ya está por debajo del horizonte geométrico. Vamos, todo un espejismo. Recuérdalo cuando lo veas tan hermoso sobre el mar tocando sus aguas… ¡estás viendo un fantasma solar!.

El frío ayuda sobremanera al efecto de la refracción, permitiendo ver con mucha claridad objetos lejanos como montañas, torres etc en temporada invernal.

Entonces… ¿esto del sol fantasma también le sucede al resto de astros?

¡Claro! y podemos comprobarlo fácilmente con estrellas brillantes. Pero no una cualquiera, porque una vez que asoman por el este comienzan su ascendente periplo por los cielos y el efecto dura poco. Hay una en concreto que aparece muy fugaz justo en el punto cardinal sur, donde se hunde el meridiano del lugar, y nada más asomar se vuelve a ocultar. Desde la península solo puede ser una: la brillante Canopo.


37

Esta espectacular estrella se localiza debajo del Can Mayor, constelación que cuando alcanza el meridiano permite a Canopo asomarse tímidamente sobre el horizonte sur en la vertical de Sirio, así que es fácil hacernos una idea de por dónde hace su aparición efímer Si experimentamos con Stellarium podemos ver cómo el efecto de la atmósfera varia la altura de las estrellas (incluido el sol). Al estar Canopo a más de 0º la refracción se manifiesta con algo menos de 30’ de arco, pasando de 27’ de altura en condiciones SIN atmósfera a 52’ de altura CON atmósfera. Además, su visibilidad es en pleno invierno y en esas noches que el cielo es raso y transparente es todo un espectáculo verla. Eso sí, cuando la vemos está más alta de lo que realmente es. Un amigo me comentó que desde Almería capital había visto Canopo y me mostró las fotografías que había tomado de la estrella en el horizonte. Pensé: en mi próximo viaje a Calar Alto voy a buscarla a ver si en este caso la altura es un bonus que me permite verla más alta en el horizonte. Así fue. ¡Premio!

Poco después de la caída de la luz comencé a rastrear el horizonte con los prismáticos y di con ella enseguida. Me dejó alucinando ver la altura que tenía respecto de las imágenes tomadas casi en la misma zona, pero a nivel del mar.

Os animo a probar esta divertida búsqueda pues ver Canopo es un espectáculo. Sobre todo porque al estar tan próxima al horizonte se muestra muy enrojecida, eso sí, hay que intentarlo desde zonas al sur de la península.

En los meses de enero y febrero de 2022 pude asistir a uno de los espectáculos cristalinos más asombrosos que jamás había visto desde la cima de Calar Alto. La pureza de la luz, el color y la transparencia de la atmósfera me permitió ver, como nunca antes, la costa de África y el monte Gurugú (Marruecos) entre otras montañas. La silueta rocosa se recortaba en el crepúsculo con colores morados, bajo un cielo anaranjado puro, y degradado en capas bermellones y rosáceas. Mientras la luz disminuía a mi alrededor, el ocaso daba paso a los colores verdes y azules anunciando la noche.

Entonces comencé a notar con los prismáticos resplandores de luz en la base de las montañas. Por un momento pensé quizá serían barcos lejanos envueltos en la bruma del mar… a veces se veían cruzando lentamente las aguas, pero no, éstos no se movían. Fueron apareciendo más resplandores estáticos y confirmé que no eran barcos, sino la luz artificial de la costa de África.

La refracción, la altura, la temperatura fría y la limpieza de la atmósfera me permitieron ver muy lejos ese día. Lástima que lo de Canopo no lo hiciera ese mismo día, pues no me habría perdido el espectáculo de ver a la brutal estrella enrojecida trotando sobre la cima del Gurugú.

La montaña tiene un azimut de unos 190º, la estrella realiza un pequeño arco que culmina en los 180º por lo que el conjunto fotogénico está asegurado. O eso espero, prometo estar esperándola en la próxima temporada de invierno. En esta ocasión solo


38

pude tomar imágenes durante el crepúsculo y después de Canopo (en días y horas separadas). Para saber si llegarían a verse juntos elaboré una composición de la posición de Canopo en referencia a la silueta de la sierra del parque eólico de Enix ¡y coinciden! se ve cómo pasa por encima del monte.

¡Qué ganas de intentar esta superfoto en una captura! Cruzaré los dedos para que cuando ese momento llegue el próximo invierno la atmósfera esté perfecta para disfrutar de este desafío en el horizonte. Para quienes tengan mucha curiosidad por saber qué montañas alcanzas a ver en el horizonte existen algunas aplicaciones interesantes como PeakFinder o PeakVisor que permite reconocerlas y hacer cálculos interesantes. También está: https://www.udeuschle.de/panoramas/makepanoramas_en.htm que genera panoramas espectaculares. Pero no se vayan todavía, aún hay más.

Hay otros objetos interesantes que mola localizar en los suburbios del horizonte desde la península: uno es el famoso cúmulo Omega Centauri. Mi récord de observación de este cúmulo lo tengo registrado en los años 90 desde Yela, un pueblo de Guadalajara. Ahora sería un desafío buscarlo a esa latitud con el aumento de la contaminación lumínica. Desde el cielo del hemisferio sur es una salvajada de cúmulo, su brillo y dimensión en esa latitud lo corona como mayúsculo, monumental. Pero no es necesario ir tan lejos para alucinar con él, podemos disfrutarlo bien desde las islas Canarias.


39

Pero ¿y desde la península? Pues aquí entra el juego del veo veo… Rastreando el horizonte podemos encontrarlo jugando al escondite. Ya os aviso que se muestra difuso y algodonoso… perdido entre la calima, el polvo o la contaminación lumínica del horizonte local. Difícil pero no imposible. Tras varias pasadas acabas dando con él. Con unos prismáticos se revela ante nuestros ojos sobre el horizonte lejano, borroso, pero su tamaño considerable ayuda a cazarlo. Ahí está, “camuflado” en la luz jugando al despiste en las noches de primavera. Siempre es un placer verle. Arropado a los pies de la inmensa constelación de Virgo asoma el tímido cúmulo de Centauro. Cualquier intento de aumentar su tamaño es en vano, el paisaje en estéreo que ofrecen los 12x80 siempre gana. Desafiando al horizonte, con la vista en los confines del cielo, me despido, esperando que este viaje visual os motive a rastrear este lugar tan poco transitado por los ojos. Porque la realidad es que la vista no acaba en el horizonte geométrico… a veces alcanza hasta el infinito y más allá

De interés: Caido del cielo. John Naylor. Akal https://es.wikipedia.org/wiki/Horizonte#Distancia_al_horizonte https://beyondrange.wordpress.com/ https://ventanasdeaire.wordpress.com/ https://www.udeuschle.de/panoramas/makepanoramas_en.htm

Leonor Ana Hernandez


40 NGC7000 (SHO)


41


42

la tira de Miguel


43


44

ASTROFOTOGRAFÍA CIELO PROFUNDO

Helix Nebula en banda estrecha Roberto "Akeru"

NGC 7023 Oscar Martín


45

IC 443 mas IC444 en banda estrecha josemap

NGC 6992 Velo este ivanizquierdo


ASTROFOTOGRAFÍA PLANETARIA 46

Roberto "Akeru"


47

Roberto "Akeru"


48

LOS CIELOS DE LA TIERRA

Bibiana Piles

Alicia Lozano


49

Migue E. Tórtola

Paco Tejada


50

´ Calendario Astronomico

2022 Este año nos traerá 2 eclipses de Sol y 2 eclipses de Luna.

Los dos eclipses solares de este año solamente serán parciales y los dos eclipses de Luna serán totales. De los 4 eclipses solamente podremos ver 2 en España, el eclipse de Luna del 16 de Mayo y el eclipse de Sol del 25 de Octubre. Estos son los eclipses que se producirán en 2022

30-04-2022 Eclipse parcial de Sol (visible principalmente en Chile y Argentina, y de muy baja magnitud en Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay) 16-05-2022** Eclipse total de Luna Visible en América, África y oeste de Europa (visible desde España)

25-10-2022* Eclipse parcial de Sol visible en Europa, noreste de África, Oriente medio y oeste de Asia. (visible desde España) 08-11-2022 Eclipse total de Luna (Asia, Australia y América) Eclipses en España:

El 16-05-2022 se producirá un eclipse total de Luna que será visible desde España. Este será visible la madrugada del 15 al 16 de mayo. Aunque se verá total, no en todas partes podremos disfrutar de el de la misma manera, ya que en la parte noreste de España, la Luna se ocultará cuando la Luna aun esté eclipsada totalmente. Por el contrario a medida que nos desplacemos al suroeste, el eclipse lo veremos algo mas de tiempo, por lo que se podrá ver toda la totalidad y parte de la salida de la sombra. Canarias en esta ocasión serán los más favorecidos, puesto que verán el eclipse en todas sus fases. 04:27 inicio eclipse parcial 05:29 inicio eclipse total 06:11 Máximo 06:53 Fin eclipse total 07:55 Fin eclipse parcial


51

El 25-10-2022 se producirá un eclipse parcial de Sol. En esta ocasión ocurre al contrario, ya que solamente verán el eclipse la parte noroeste de la Península y en Baleares. Quedándose la mitad de España sin ver el eclipse. Tanto las horas de comienzo como de fin del eclipse, así como el porcentaje del Sol ocultados, varían con respecto a la localidad en la que estemos, por ese motivo ponemos varios puntos de referencia. León:

inicio 11:47,

máximo 11:56,

fin 12:05,

ocultación 0.05%

Burgos:

inicio 11:40,

máximo 11:59,

fin 12:17,

ocultación 0.53%

Bilbao:

Zaragoza:

Barcelona: Girona:

Valencia:

inicio 11:33,

inicio 11:37,

inicio 11:33,

inicio 11:30,

inicio 11:50,

máximo 11:59,

máximo 12:03,

máximo 12:07,

máximo 12:08,

máximo 12:05,

fin 12:26,

fin 12:29,

fin 12:42,

fin 12:46,

fin 12:20,

ocultación 1.65%

ocultación 1.51%

ocultación 3.50%

ocultación 4.73%

ocultación 0.25%


52

Lluvias de estrellas

En 2022, como todos los años, ocurren unas 38 lluvias de estrellas, pero la mayoría tienen muy poca actividad y pasan desapercibidas para la mayoría de las personas.

La mayoría de ellas no superan durante el máximo los 10 o 15 meteoros por hora y eso en condiciones ideales, donde el radiante estuviera en el cenit, con un cielo sin Luna y sin contaminación lumínica. Cuando no se cumplen las condiciones ideales, solemos ver menos de lo indicado, que suele ser casi siempre.

Para no saturar el artículo con lluvias de estrellas que están fuera del alcance de la mayoría por el poco interés que despiertan, solamente vamos a poner las que tengan una THZ (Tasa Horaria Zenital) superior a 50 o tengan una importancia relevante.

Como noticia destacada, comentar que este año existe la posibilidad de que se produzca una gran lluvia de estrellas que podría pasar a la historia. La parte mala, es que de producirse, seguramente no sea visible desde España. Esa lluvia de estrellas son las Tau Herculids.

Quadrántidas: La noche del 3 al 4 de Enero. Es la segunda lluvia más activa del año. Aunque puede llegar a un THZ 120, se tiene quedar unas condiciones perfectas para ello, ya que el máximo dura muy poco y el resto de la noche la actividad es muy baja. Este año el máximo está previsto para las 21:30. Por desgracia a esa hora el radiante está extremadamente bajo para nuestras latitudes rozando casi el horizonte a la hora del máximo, por lo que nos restará muchos meteoros. . El resto de la noche el THZ puede rondar una media de 25 meteoros por hora.

Tau Herculids: 31 de Mayo. (posiblemente no se vean desde España) Esta es una lluvia de estrellas desconocida para la mayoría de todos, y seguiría siéndolo, de no ser porque este año promete ser realmente espectacular, porque con algo de suerte (quizás mucha suerte) podría pasar a la historia como una de las mejores y más grandes lluvias de estrellas de todos los tiempos.

En condiciones normales esta lluvia de estrellas apenas produce 1 o 2 meteoros por hora en el máximo. un suceso que ocurrió en 1995, podría desencadenar una tasa de meteoros muchísimo mayor, llegando incluso a nivel de "tormenta". Ese año, el cometa progenitor , el 73P/Schwassmann–Wachmann, se fragmentó en varias partes y eso provocó un aumento considerable de escombros y partículas. Algunos astrónomos han predicho que el 31 de mayo de 2022 la Tierra pasará muy cerca del enjambre de meteoros expulsado por el cometa durante su fragmentación de 1995, lo que podría provocar un aumento espectacular de la lluvia de estrellas. Según las predicciones, el máximo se produciría el 31 de Mayo sobre las 05:15 TU (Tiempo Universal). Por desgracia, a esa hora, en España ya habrá amanecido y si se llega a producir la tan esperada lluvia de estrellas, no la podremos ver. Aun así, animamos a la gente a salir esa madrugada, porque si los cálculos fallas y por casualidad la lluvia de estrellas se "adelanta" unas horas, es posible si la podamos ver.


53

Si los cálculos con correctos, se espera que la mejor zona de la Tierra para ver la lluvia de estrellas sean algunas parte de Norteamérica y América central. ya que en esas zonas se espera que se de noche y además con el radiante a buena altura. Según varios expertos, la tasa de meteoros por hora (THZ) podría ser de unos 700 meteoros por hora y no descartan que pueda ser incluso mucho mayor, del orden de 10.000 meteoros por hora (unas 2 estrellas fugaces por segundo).

De todas formas, queremos ser cautos y recordaros que es posible que LA LUVIA DE ESTRELLAS NO LLEGUE A PRODUCIRSE, ya que solamente son predicciones y hoy en día, aun nos falta mucho por estudiar sobre las lluvias de estrellas para poder predecir eventos de este tipo. Aunque insistimos, que ... si te quedas en casa, seguro que NO la vas a ver. ¿Acertarán los astrónomos?... el día 31 de Mayo, lo sabremos.

Perseidas: 12 de Agosto. Aunque esta lluvia de estrellas es la más famosa y todos los años nos la recuerdan en los medios de comunicación, tenemos que decir, que este año, pasará sin pena ni gloria, ya que se dan unas condiciones pésimas para su observación. La culpable será la Luna, que estará iluminada al 100%, en fase de Luna llena. Esto provocará que a penas veamos unas pocas estrellas fugaces, y solamente las más brillantes. Aunque salgamos al campo a verlas, no creo que veamos mas de 20 o 30 a la hora en el mejor de los casos. Aún así, los que quieran pueden salir las noches del 11 y el 12 de Agosto para ver algunas.

Leónidas: Madrugada del 18 al 19 de Noviembre. Las Leónidas son más conocidas por producir tormentas de meteoros en los años 1833, 1866, 1966, 1999 y 2001. Estos estallidos de actividad se ven mejor cuando el cometa 55P / Tempel-Tuttle, está cerca del perihelio . Sin embargo, no es el material fresco que vemos del cometa, sino más bien escombros de retornos anteriores que también resultan ser más densos al mismo tiempo los que provocan esos estallidos. Desafortunadamente, parece que la Tierra no encontrará densas nubes de escombros hasta 2099. Por lo tanto, cuando el cometa regrese en 2031 y 2064, no habrá tormentas de meteoros. Normalmente el pico de actividad anual se centra en torno al 17 de Noviembre, y no suele tener mucha actividad de meteoros, a penas una THZ de 15. Pero este año, hay cálculos que prevén un pequeño pico fuera del máximo anual. De producirse, sería la madrugada del 19 de Noviembre sobre las 07:00, cuando con un poco de suerte, podremos ver una THZ de entre 50 y 200. Aunque será muy breve.

Gemínidas: 14 de Diciembre. Por último, las Gemínidas se dejarán ver tímidamente la madrugada del 13 al 14 de Diciembre, y decimos tímidamente porque el máximo ocurre a las 14h cuando en España es completamente de día. Por si fuera poco, la presencia de la Luna durante toda la noche, entorpecerá aun más la visibilidad. Sinceramente, no esperéis ver mucho esa noche. A penas unos pocos meteoros a la hora.


54

Oposiciones planetarias

Las oposiciones planetarias son el momento en el que un planeta se encuentra al lado opuesto al Sol, visto desde la Tierra. Cuando ocurre, el planeta pasa por el meridiano del lugar a medianoche. El planeta es visible durante toda la noche y ocupa su posición más cercana a la Tierra, por lo que su diámetro es el mayor posible y las condiciones de observación telescópica son idóneas. Solo los planetas que están más alejados del Sol que la Tierra tienen oposiciones.

De las oposiciones de este año, hay que destacar la de Júpiter, ya que tendrá un tamaño cercano al máximo que puede tener y por supuesto la oposición de marte, que no se deja ver en condiciones buenas desde el 2020. Aun así, este año, Marte se verá peor que en la oposición de 2020 y continuará esa tendencia en los próximos años. Aún así, no tendremos otra oposición tan buena de Marte hasta 2033. Por lo tanto, ¡Aprovecharla al máximo! Saturno: 14-08-2022 con un tamaño aparente de 18.7" y una mag de +0.3 Neptuno: 16-09-2022 con un tamaño aparente de 2.3" y una mag de +7.8 (solo visible con telescopio) Júpiter: 26-09-2022 con un tamaño aparente de 49.8" y una mag de -2.9 Urano: 09-11-2022 con un tamaño aparente de 3.7"y una mag de +5.6 (solo visible con prismáticos o telescopio) Marte: 08-12-2022 con un tamaño aparente de 17" y una mag de -1.9

Fases de la luna abril

mayo

junio

Imágenes fases lunares https://www.tutiempo.net/


55

Conjunciones y ocultaciones Durante el año 2022 tendremos muchas conjunciones y algunas ocultaciones muy interesantes. A continuación las describimos ordenando los eventos por fecha.

El 13-01-2022 tendremos la ocultación de dos estrellas por la Luna. k tau 1 y k Tau 2. Ambas serán ocultadas por la Luna entre las 20:43 a 21:53. las estrellas tienen mag +4.2 y +5.3 respectivamente. El 26-01-2022 Habrá una ocultación de la estrella Zubenelgenubi (mag+5) por la Luna. La desaparición será sobre las 06:40 por la parte iluminada y la reaparición sobre las 07:38 por la parte oscura. (madrugada del 25 al 26) El 05-04-2022 Esta madrugada tendremos una conjunción de los planetas Marte y Saturno, que estarán separados tan solo 19' (menos de un diámetro lunar). Podremos disfrutar de la conjunción desde que salgan los planetas sobre las 06:00 hasta que amanezca. además, algo más alejados tendremos a Venus y a Júpiter.

El 27-04-2022 También de madrugada entre las 06:10 a 07:00, disfrutaremos de una bonita conjunción múltiple, donde estarán implicados la Luna, Venus, Júpiter y Neptuno. Estarán separados a unos 5º entre todos ellos.

El 30-04-2022 entre las 21:30 a 23:00 tendremos al planeta Mercurio a poco mas de 1º de Las Pléyades, y por si fuera poco, se les unirá el cometa C/2021 O3 que estará a 3º de las Pléyades. Esa misma noche, pero ya de madrugada del 1 de Mayo, tendremos una conjunción de Júpiter y Venus, separados 22'. Así que puede ser una noche para aprovecharla al máximo. El 13-05-2022 de 03:04 a 04:05 podremos ver la ocultación de la estrella Porrima de mag+2.7 por la Luna. la desaparición tendrá lunar por la parte oscura y la reaparición por la parte iluminada.

El 27-05-2022 tendremos una bonita conjunción entre la Luna y el planeta Venus de madrugada desde las 05:25 hasta el amanecer. Ambos cuerpos estarán separados a penas 1º y además la Luna estará muy fina en fase menguante, por lo que tendremos una foto bonita.

El 22-07-2022 ocurrirá una ocultación que será todo un reto incluso para los astrónomos experimentados. Se trata de la ocultación del planeta Urano por la Luna. Decimos que será todo un reto, porque Urano es un planeta de Magnitud +5 y además la ocultación tendrá lugar durante el día, con el Sol ya a 6º por encima del horizonte. La desaparición será a las 07:49 con la Luna a una altura de 57º y la reaparición a las 08:25. Sin duda será complicado, pero no imposible, y todo un reto para ver a Urano durante el día.


56

El 06-08-2022 tendremos la ocultación de la estrella Dschubba (Mag +2,1) por la Luna. La desaparición será por la parte oscura de la Luna a las 23:37 a unos 19º de altura y la reaparición a las 00:30 por la parte iluminada con la Luna a 12º de altura.

El 14-09-2022 habrá otra ocultación de Urano por la Luna. la ocultación será a las 23:10 por la parte iluminada pero con la Luna a muy baja altura, tan solo a 3º de altura sobre el horizonte (en salamanca). la reaparición ocurrirá a las 00:03 con la Luna algo más alta, a unos 13º y aparecerá por la parte oscura.

El 20-11-2022 tendremos otra ocultación de la estrella Porrima de mag+2.7 por la Luna, esto sucederá a las 05:16 por la parte iluminada de la Luna y a 12º de altura. A las 06:04 reaparecerá por la parte oscura a una altura de 20º. El 05-12-2022 tendremos la tercera ocultación del planeta Neptuno por la Luna en lo que va de año. la desaparición no se podrá ver, porque será alas 17:23 aun de día y con la Luna muy baja. Sin embargo la reaparición será algo más favorable, con el Sol ya por debajo del horizonte y la Luna a casi 20º de altura.

El 08-12-2022 (Madrugada del 7 al 8) tendremos la que sin duda será la mejor ocultación del año. Marte será ocultado por la Luna llena el día de su oposición, justo cuando más grande se ve. Además ocurrirá a una altura "decente". A las 06:19 la desaparición a unos 25º y a las 07:05 la reaparición a 17º de altura.

Máximo de la estrella Mira Ceti

Mira (Ómicron Ceti) es una estrella gigante roja variable de la constelación de Cetus, «la ballena». Una de las estrellas más notables del cielo nocturno, su magnitud aparente varía entre +2,0 (siendo en ese momento la estrella más brillante de la constelación) y +10,1 (cuando no es visible a simple vista) con un período de 332 días. Ello ha dado origen a su nombre, Mira, procedente del latín mira, «maravillosa, asombrosa».

Este año el máximo brillo de Mira Ceti será el 16-07-2022. Aunque tenemos que decir que no será el mejor para observarla, puesto que tendremos que obsérvala de madrugada y no alcanzará demasiada altura. En torno a esa fecha, se podrá ver con total facilidad y sin necesidad de utilizar ningún telescopio esta curiosa estrella. Aunque se verá a simple vista, recomendamos alejarse de las ciudades y lugares con contaminación lumínica para poder apreciarla bien. También ayudará a su localización algún pequeño atlas del cielo donde nos muestre la constelación de Cetus.


Cometas

57 En 2022 podemos esperar 4 cometas relativamente brillantes asequibles con pequeños telescopios o unos buenos prismáticos. Aunque los cometas no serán espectaculares ni muy brillantes, al menos serán visibles a nivel aficionado.

Antes de nada me gustaría recordar que el estudio del comportamiento de los cometas es complejo y es muy difícil predecir con exactitud su brillo, por lo que solamente hay que usar esta información como referencia y no como algo cierto.

El primero de ellos es el cometa C/2021 A1 (Leonard) que ofreció un bonito espectáculo a los aficionados que decidieron madrugar para verlo durante la primera quincena de Diciembre. Si todo va bien, podremos observarlo también la primera semana de Enero, pero extremadamente bajo en los cielos del atardecer, nada comparado a como se vio en Diciembre, pero con algo de esfuerzo, puede que lo observemos con una magnitud de +7

El segundo cometa del año será el 19P/Borrelly. este cometa se dejará ver los meses de Enero y Febrero alcanzando una magnitud de +9 a finales de Enero. Desde el 25 de abril y hasta mediados de Mayo, podremos observar el cometa C/2021 O3 (PANSTARRS) con una magnitud de entre +5 y +7. Al principio lo veremos muy bajo al atardecer y a medida que pasen los días y vaya perdiendo brillo, irá ganando algo de altura.

Durante el mes de Agosto y hasta mediados de Septiembre podremos ver también el cometa C/2017 K2 (PanSTARRS), que se dejará ver con una magnitud de +7. Por desgracia para nosotros, los que disfrutarán de este cometa serán los países del hemisferio sur.

Y si no hay ninguna sorpresa de última hora, estos serán todos los cometas interesantes que veremos en 2022. Ólaja me equivoque y aparezca otro visitante que nos deleite con un espectáculo.


58

Astronomy Solutions nace con la vocación de ofrecer un servicio caracterizado por la calidad, seriedad y constante información al propietario del equipo. Estamos especializados en modificar monturas ecuatoriales, mejorando su rendimiento tanto para astrofotografía como para visual. Contamos con taller de mecanizado de piezas (tornos y fresadoras) e impresoras 3D, donde creamos todo tipo de soluciones aplicadas a la astronomía. Hemos realizado ajustes en monturas HEQ5, HEQ6, AZ-EQ6, EQ6-R, Vixen y monturas no motorizadas para visual con control manual: Extensores Adaptadores roscados con distancias específicas para el metal back de las cámaras Soportes (como los de Polemaster) Anillas para buscadores Contrapesos

En primer lugar, mediante conversación telefónica, hablamos con el propietario para que nos cuente, de primera mano, qué es lo que quiere hacer con el equipo. La mayoría de las veces, el propietario de la montura busca precisión para astrofotografía, partiendo de un equipo que nunca ha sido modificado, pero otras ocasiones sólo necesita un ajuste, limpieza, engrase, etc. en definitiva un mantenimiento. Normalmente, no es necesario que nos envíe pesas ni trípode (dependerá de que dispongamos de accesorios compatibles).

Una vez recibimos el equipo en nuestras instalaciones, analizamos el estado de la montura y enviamos fotografías y videos al propietario del estado inicial.

Terminada la primera evaluación, desmontamos el equipo y comprobamos el estado de los tornillos (los originales suelen ser de muy baja calidad) y de las roscas. Lo habitual es sustituir estos tornillos por unos nuevos de acero inoxidable. No siempre es necesario ajustar los dos ejes; dependiendo de las necesidades del propietario podemos trabajar sobre uno o ambos. Para nosotros, es muy importante comprobar el backlash en AR y en DEC para ver si el resultado final lo mejora. Además, comprobamos la dureza de estos ejes (hay monturas que por distintos motivos no giran suavemente, lo que hace muy complicado equilibrarlas). Todas las partes móviles se limpian, haciendo especial hincapié en los sinfines, vasos y coronas.


59 Más información en https://www.startrails.es/


UNIVERSO lQ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.