la segunda parte
os apetece
años,
lo vio
estadísticas.
así ya cerramos el artículo
número
en la revista con algün artículo,
con nosotros, el correo
tienes al final de estas líneas
disfrutar de la revista
la segunda parte
os apetece
años,
lo vio
estadísticas.
así ya cerramos el artículo
número
en la revista con algün artículo,
con nosotros, el correo
tienes al final de estas líneas
disfrutar de la revista
En Saturno capturo vídeos de 180 segundos
En Júpiter de 90 segundos, pero el mayor brillo permite capturar muchos más frames.
Minimizamos todo lo que podamos el tiempo de exposición para maximizar el nú mero de frames por vídeo. En Júpiter suelo trabajar con 64 fps y en Saturno con 24 fps aprox. No importa que la imagen en directo la veamos sin mucha luz, luego Pipp estira los niveles y se ve perfectamente expuesto.
Abrimos el vídeo de salida de Pipp con AstroSurface para apilarlo y pinchamos Register.
Cuando termine de apilar le damos a Edit en la nueva ventana que nos aparecerá para comenzar con el procesado de la imagen final.
Y por último Dec Wiener. Pinchamos Calculate y OK.
Finalmente Save as: Image or ROI, y guardamos como JPEG (excepto si vamos a derrotar con WinJupos, que guardaremos como TIFF de nuevo).
Recomiendo derrotar secuencias de imágenes de como mucho 15 minutos entre la primera y la última. De todas formas es cuestión de probar y ver resultados. WinJu pos no es precisamente intuitivo, pero sólo hemos de tocar 2 menús para derrotar, afortunadamente. Y no es complicado. Aquí vamos a derrotar 4 imágenes de Júpiter, la primera a las 3:58 y la última a las 4:13h.
Recomiendo crear una carpeta con las imágenes a derrotar sólo. Si queremos cambiar de planeta, vamos a Programa > Cuerpo Celeste.
Para grabar cada una de las imágenes, venimos aquí
Simplemente ponemos los datos de la fecha y hora en UT. El decimal de la hora esta en base 10, hay que transformar los segundos a decimal.
Después simplemente pinchamos en la pestaña Aju y apretamos F11 Él solo ajustara el tamaño y posición en función de las efemérides de la fecha y hora que hemos puesto Volvemos a la pestaña Imág y guardamos En el archivo que genera grabara la primera posición para la derrotación final Repetimos el mismo proceso con cada una de las imágenes.
Y venimos aquí.
Si pinchamos en Editar nos permite añadir posiciones Aquí están las 4 a derrotar y con los parámetros que yo pongo Si pinchamos botón derecho en cada una nos permite seleccionar cuál será la referencia temporal principal (ha de ser de las intermedias temporal mente), i la referencia para la optimiza ción de procesado. El resto de parámetros tal cual. Finalmente pin chamos Compilar.
Si tenemos suficientes datos de Júpiter como para poder derrotar con WinJu pos, el archivo final tendrá la suficiente mayor nitidez como para poder pasar de nuevo por AstroSurface, pero yo sólo vuelvo a pasar NoiseSH, Deconv WN y Wavelets (la última si la imagen final es muy buena) Notas del WinJupos: El valor del menú anterior “Estirar la luminancia hasta el rango dinámico máximo” me funciona bien para Júpiter, para Saturno me salen sobreexpuestas, pero todo es probar
Para Saturno, el menú donde se graban las imágenes, no funciona como con Júpiter. En la pestaña Aju. el botón F11 para cuadrar el planeta automáticamente no funciona, y hemos de hacerlo manualmente con las teclas N y P para rotar el planeta, AvPag y RePag para cambiar el tamaño y las flechas del cursor para moverlo. Es muy impor tante cuadrar perfectamente cada imagen a derrotar. Y ya está! ; )
Si profundizamos en el conocimiento de los exoplanetas, vemos que existen mundos gaseosos a distancias de sus estrellas poco habituales, quizás haya que remodelar los modelos de la formación planetaria tal cual los conocemos ahora. Investigadores de un simulador de discos protoplanetarios han elaborado uno en el que el disco se fragmenta y cada ‘trozo’ evoluciona de forma distinta según su posición. Se podría parecer al modelo estándar, la única diferencia es que en este nuevo modelo los núcleos serían extremadamente calientes cuando se están formando y su formación sería de apenas miles de años.
Como se muestra en la imagen de arriba, el observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) captó una inusual imagen de un disco protoplanetario en forma de espiral, quizás se fragmentó como dice esta teoría por algún motivo, o quizás una estrella compañera que no se observa, tuvo que ver en la forma y fragmentación de este disco protoplanetario. Quizás nos encontremos en las puertas de una nueva teoría que explique la formación de mundos que nacen por su cuenta y evolucionan de una manera o de otra, según la distancia a la que se encuentre de la estrella, aunque siempre tendremos la teoría de los “planetas capturados”, planetas que se formaron alrededor de otras estrellas y que fueron capturados por otras estrellas.
Como muchos de los planetas nos los estamos encontrando alrededor de enanas rojas, esta teoría de “discos fragmentados” podría venir bien para explicar la formación de planetas en su entorno, ya que los discos protoplanetarios de las enanas rojas, tienen menos material que las estrellas tipo Sol.
Pero ahora viene la pregunta que desconcierta a más de un astrónomo ¿Cómo es posible que existan planetas gaseosos gigantes tan cerca de sus estrellas?
Se barajan 3 escenarios posibles para poder explicar estos “Júpiter” tan cercanos:
La primera es la más simple, allí se formaron y allí se quedaron, pero es difícil imaginar planetas formándose en este ambiente tan intenso. No sólo por el calor abrasador que vaporizaría la mayoría de los materiales, sino que las estrellas jóvenes, a menudo estallan con explosiones masivas y vientos estelares dispersando potencialmente cualquier planeta emergente.
La segunda hipótesis plantea un escenario en el que el planeta, una vez formado, comienza su viaje hacia el interior mientras que la estrella está todavía rodeada por el disco de gas y polvo. La gravedad del disco que interactúa con el planeta, podría interrumpir la órbita y hacer que migre hacia el interior
La tercera hipótesis sostiene que este tipo de planetas se acercan a sus estrellas cuando la gravedad de otros planetas pueda impulsar la migración Todo apunta a que este tipo de planetas se forman más allá de la ‘línea de nieve’, donde existe el suficiente frío para que se forme hielo y otros materiales sólidos Es la única forma de poder explicar que algunos ‘júpiter calientes’ tengan agua en su atmósfera o formen colas de vapor de agua como el exoplaneta HD 189733b detectado con el instrumento CARMENES del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA) o WASP 69b que está perdiendo Helio.
Un Júpiter caliente con atmósfera en evaporización (NASA/Ames/Jpl)
A todo esto nos vuelve a surgir otra pregunta ¿Cómo se puede conocer la composición atmosférica de estos mundos?
Existen tres formas de saberlo:
1) Tener una imagen directa y obtener el espectro de la luz que emite.
2) Esperar a que el planeta pase por delante del disco para obtener un espectro de transmisión.
3) Analizando la curva de temperatura del planeta.
Con el método del tránsito podemos saber el tamaño y la órbita de un exoplaneta, pero no su masa (no de forma directa). Pero si observamos en infrarrojo, captamos el calor procedente del planeta. Su resultado es que presenta dos mínimos: uno en su tránsito y otro en su eclipse Esto nos permite separar la luz infrarroja del planeta de la estrella y determinar la temperatura media superficial Como cada parte de la curva de luz corresponde a una orientación concreta del planeta, podemos intentar ver la distribución de las temperaturas superficiales y medir vientos en caso de que los hubiera Para esto necesitamos un telescopio espacial infrarrojo, y el único que tenemos es el SPITZER de la NASA y el recién llegado JAMES WEBB que ya está dejando buen sabor de boca en el estudio de atmósferas exoplanetarias.
55 Cancri e, es un planeta tipo ‘subneptuno’ con una temperatura que ronda los 2500ºC. La presencia de una atmósfera que equilibra un planeta se conoce porque en la cara nocturna la temperatura está por encima del 0 absoluto (-273ºC), y por otro lado, el punto más caliente del hemisferio iluminado, no coincide con el punto de la superficie situado bajo la misma atmósfera, llamado subsolar, que se haya desplazado ligeramente, señal básica de una atmósfera
LHS 3844b, es un planeta rocoso un 30% más grande que nuestro planeta, con un año apenas de 11h y se encuentra a 49 años luz Un equipo de investigadores liderado por Laura Kreidberg, ha concluido que este planeta no tiene atmósfera y si la tuviera sería muy muy baja, entorno a 1-10 bares de presión Su lado oscuro está casi en el cero absoluto y el diurno a unos 770ºC El albedo del planeta es de alrededor de un 0,1 (muy oscuro) y probablemente esté cubierto de lavas basálticas como La Luna o Mercurio, vamos, una roca pelada y volcánica.
Después tenemos el caso de los MININEPTUNOS, que tienen una densidad tan baja que sólo se puede explicar por la presencia de una gruesa capa de agua que experimenta un intenso efecto invernadero por la irradiación de su estrella.
Son menos densos que las super tierras, en un principio se pensaban que el H y el He era su composición principal, pero un estudio realizado en el Laboratorio de Astrofísica de Marsella, muestra todo lo contrario. Los mini neptunos (sub neptunos) podrían ser super tierras rodeadas de agua en estado supercrítico, lo que sugiere que estos dos tipos de planetas tienen una misma formación, cosa que personalmente me sugiere que la distancia a la que se encuentren estos planetas, influye en la evolución de éstos.
Con estos dos ejemplos de exoplanetas mencionados anteriormente, ahora es cuando nos surge la pregunta definitiva ¿Cómo podemos detectar esos planetas?
La forma más sencilla es su observación directa, como se muestra en la imagen de arriba donde podemos ver la estrella central y señalados con flechas, dos gigantes gaseosos, pero no siempre nos podemos encontrar planetas así de “fáciles” ya que depende también de la perspectiva de su observación, en este ejemplo estamos viendo dos exoplanetas reales desde “arriba” del sistema.
Otra de las formas que se usan están basadas en la detección indirecta como puede ser: la velocidad radial, por tránsito, por efecto de microlentes o por variación de tiempo de tránsitos:
La detección por velocidad radial se basa en el movimiento oscilante de una estrella con el planeta. Éste ejerce una fuerza gravitacional sobre la estrella de manera que la estrella gira sobre el centro de masas común de ambos objetos. Las oscilaciones de la estrella pueden detectarse mediante leves cambios en las líneas espectrales: si se acerca la estrella presenta un corrimiento hacia el azul y si se aleja un corrimiento hacia el rojo. Este método es eficaz y exitoso sólo en planetas gigantes cercanos a su estrella, mientras que con los más alejados apenas se aprecia algún leve movimiento.
El método del tránsito es el más usado por la comunidad científica, además de la amateur. Se basa en mediciones fotométricas del brillo de la estrella en la que cuando un objeto transita por delante del disco de la estrella, ésta presenta una disminución de su brillo.
El problema que nos podemos encontrar con este método, es que cualquier anomalía que presente la estrella como: la aparición de manchas, que sea una binaria u otras anomalías extrínsecas, pueden causar también una caída o subida del brillo de la estrella. Por esta razón, para confirmar la presencia de un planeta, ne cesitamos tomar al menos 3 lecturas de la misma caída de brillo para confirmar la pre sencia de un planeta en torno a la estrella.
Un ejemplo de VTT es el sistema Trappist 1
Cuando se observa una diferencia en los tiempos de tránsito, puede darse el caso de que estemos ante un segundo planeta o incluso un sistema de más planetas, es lo que llamamos variación en los tiempos de tránsitos (VTT) y también se usa como técnica para descubrir nuevos planetas.
Otro de los métodos usados por los profesionales son las microlentes gravitacionales. Para que se produzca tal evento, se tiene que dar la coincidencia de que el planeta y su estrella esté alineada con una estrella de fondo, de esta manera los campos gravitatorios de la estrella y el planeta actúan para aumentar y focalizar la estrella de fondo. El problema de este método es que no se puede repetir el fenómeno, por lo que se requiere una segunda técnica para confirmar su existencia.
Cuando la trayectoria de un exoplaneta se ve alterada, probablemente existe otro cuerpo celeste cuya gravedad está afectando al movimiento del planeta. El descubrimiento de estas trayectorias alteradas fueron realizados por el Kepler en 2018, pero no se ha podido probar todavía nada debido a la lejanía. De momento no se ha conseguido una explicación diferente a la de las exolunas en el fenómeno que conocemos como variación de tiempos de tránsitos Esto no sugiere que sean exolunas, pero son candidatas De momento sólo se han encontrado 6 exoplanetas con esas rarezas en sus órbitas
Para terminar este artículo, os pongo la “radiografía” de 3 exoplanetas curiosos:
BD +20 307, es un sistema binario de 1000 millones de años de edad situado a 300 años luz de la Tierra, en el que se han descubierto escombros polvorientos a su alrededor. SOFIA (Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja) ha detectado una evolución de estos escombros, confirmando que ese “polvo” está caliente y es por un impacto reciente de exoplanetas. Ahora el estudio se centra en conocer la evolución del sistema después del impacto.
GJ 15A b y c, es un sistema de dos planetas girando en torno a un sistema doble. El primer planeta tarda 11 días en orbitar y el segundo alrededor de 20 años. El primer planeta de 3 masas terrestres, está considerado una super tierra con una temperatura superficial de unos 276ºC, mientras que el segundo es un gigante gaseoso de 36 masas terrestres. Después de que se detectaran en 2014, el segundo planeta no ha vuelto a detectarse, pero ambos están inscritos en la base de exoplanetas de la NASA.
LTT 1445Ab, es un planeta de un tamaño semejante al nuestro, unas 1,38 veces a 22,5 años luz de distancia. Se desconoce si es rocoso o gaseoso, por eso se esperan más medidas, porque depende de la constitución del planeta para determinar si posee o no, una atmósfera fina o gruesa. Lo curioso de este planeta no es que gire alrededor de una enana roja, sino que es un sistema triple, cuyos dos componentes son más pequeños y giran entre si y alrededor de la principal.
Este tutorial está dirigido a las cámaras CCD en blanco y negro.Lo primero es disponer de todo el material tanto telescópio como rueda portafiltros como los correspondientes filtros RGB.Si tenemos telescópios de distintas focales podemos utilizarlos según la foto que queramos sacar.
Lo primero es sacar un video en cada uno de los filtros RGB ( da igual el tiempo de duración ) pero si la noche acompaña aconsejo que sea de varios minutos.El pro grama de captura que utilicéis es indiferente,todos valen.
Una vez que tengamos los tres vídeos,los apilamos con AS, es importante marcar la casilla Surface puesto que es la que corresponde si la imagen es Lunar
Acto seguido cargamos una a una las fotos en RegiStax6 y jugamos con los Wavelet hasta conseguir la nitidez optima y guardamos las tres fotos en formato BMP
Ahora llega lo más complicado,abrimos Maxsim DL y cargamos una foto.
A continuación pinchamos en color y damos a Conver to Mono.Luego cargamos la segunda foto y hacemos lo mismo que con la primera,pinchar en color y dar a Conver to Mono y lo mismo con la tercera foto.
Se abrirá esta ventana en la cual tenemos que pinchar en las pestañas negras de la derecha y colocar cada color en su casilla.Acto seguido en esa misma ventana pin chamos en Aling.Si no sale el Histograma por de fecto,tenéis que pinchar en la barra superior para tenerlo siempre a la vista
Después de pinchar en Aling os salen estas ven tanas,lo primero es pin
Os aparece esta otra ventana,lo primero es irnos al Histograma y marcar Moon y después pinchar en cancel
Luego pinchamos en la parte superior en Color y seleccionamos convine color ,se nos abrirá esta ventana en la cual pinchamos en Aling
A continuación aparecerá esta ventana en la cual tenemos que alinear manualmente los tres canales de la siguiente forma Como veis en la foto hay doble imagen donde marcan las flechas ,pues bien ,pinchar en el número 1 Next Image y después en el número 2, con las flechas negras movemos la imagen hacia arriba y abajo hasta centrarlas perfectamente,cuando estén centradas hay que dar nuevamente al 1 Next Image y centraremos de igual forma la siguiente imágen con las flechas Una vez estén las tres imágenes alineadas,podemos pulsar las veces que queramos Next Image y veremos que están todas perfectas pareciendo que tenemos una sola foto.Acto seguido pinchamos en el número 3 Overlay All Image y después en el 4 OK.
Ahora el Histograma lo ponéis en Moon y en la ventana que os ha sa lido nueva,le dais a OK y otra vez en el Histograma marcáis la casilla de Moon.
Pinchamos en Color y seleccionamos Adjust Saturation
foto
RegiStax6
luego
46
Este año nos traerá 2 eclipses de Sol y 2 eclipses de Luna
Los dos eclipses solares de este año solamente serán parciales y los dos eclipses de Luna serán totales. De los 4 eclipses solamente podremos ver 2 en España, el eclipse de Luna del 16 de Mayo y el eclipse de Sol del 25 de Octubre.
Estos son los eclipses que se producirán en 2022 30-04-2022 Eclipse parcial de Sol (visible principalmente en Chile y Argentina, y de muy baja magnitud en Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay) 16-05-2022** Eclipse total de Luna Visible en América, África y oeste de Europa (visible desde España) 25-10-2022* Eclipse parcial de Sol visible en Europa, noreste de África, Oriente medio y oeste de Asia. (visible desde España) 08-11-2022 Eclipse total de Luna (Asia, Australia y América)
El 16-05-2022 se producirá un eclipse total de Luna que será visible desde España Este será visible la madrugada del 15 al 16 de mayo Aunque se verá total, no en todas partes podremos disfrutar de el de la misma manera, ya que en la parte noreste de España, la Luna se ocultará cuando la Luna aun esté eclipsada totalmente. Por el contrario a medida que nos despla cemos al suroeste, el eclipse lo veremos algo mas de tiempo, por lo que se podrá ver toda la totalidad y parte de la salida de la sombra. Canarias en esta ocasión serán los más favorecidos, puesto que verán el eclipse en todas sus fases.
04:27 inicio eclipse parcial 05:29 inicio eclipse total 06:11 Máximo 06:53 Fin eclipse total 07:55 Fin eclipse parcial
El 25-10-2022 se producirá un eclipse parcial de Sol En esta ocasión ocurre al contrario, ya que solamente verán el eclipse la parte noroeste de la Península y en Baleares Quedándose la mitad de España sin ver el eclipse
Tanto las horas de comienzo como de fin del eclipse, así como el porcentaje del Sol ocultados, varían con respecto a la localidad en la que estemos, por ese motivo ponemos varios puntos de referencia.
León: Bilbao: Burgos: Zaragoza: Barcelona: Girona: Valencia:
inicio 11:47, máximo 11:56, fin 12:05, ocultación 0.05% inicio 11:33, máximo 11:59, fin 12:26, ocultación 1.65% inicio 11:40, máximo 11:59, fin 12:17, ocultación 0.53% inicio 11:37, máximo 12:03, fin 12:29, ocultación 1.51% inicio 11:33, máximo 12:07, fin 12:42, ocultación 3.50% inicio 11:30, máximo 12:08, fin 12:46, ocultación 4.73% inicio 11:50, máximo 12:05, fin 12:20, ocultación 0.25%
En 2022, como todos los años, ocurren unas 38 lluvias de estrellas, pero la mayoría tienen muy poca actividad y pasan desapercibidas para la mayoría de las personas.
La mayoría de ellas no superan durante el máximo los 10 o 15 meteoros por hora y eso en condiciones ideales, donde el radiante estuviera en el cenit, con un cielo sin Luna y sin contaminación lumínica. Cuando no se cumplen las condiciones ideales, solemos ver menos de lo indicado, que suele ser casi siempre
Para no saturar el artículo con lluvias de estrellas que están fuera del alcance de la mayoría por el poco interés que despiertan, solamente vamos a poner las que tengan una THZ (Tasa Horaria Zenital) superior a 50 o tengan una importancia relevante
Como noticia destacada, comentar que este año existe la posibilidad de que se produzca una gran lluvia de estrellas que podría pasar a la historia. La parte mala, es que de producirse, seguramente no sea visible desde España. Esa lluvia de estrellas son las Tau Herculids.
Quadrántidas: La noche del 3 al 4 de Enero. Es la segunda lluvia más activa del año. Aunque puede llegar a un THZ 120, se tiene quedar unas condiciones perfectas para ello, ya que el máximo dura muy poco y el resto de la noche la actividad es muy baja. Este año el máximo está previsto para las 21:30. Por desgracia a esa hora el radiante está extremadamente bajo para nuestras latitudes rozando casi el horizonte a la hora del máximo, por lo que nos restará muchos meteoros. . El resto de la noche el THZ puede rondar una media de 25 meteoros por hora.
Tau Herculids: 31 de Mayo. (posiblemente no se vean desde España) Esta es una lluvia de estrellas desconocida para la mayoría de todos, y seguiría sién dolo, de no ser porque este año promete ser realmente espectacular, porque con algo de suerte (quizás mucha suerte) podría pasar a la historia como una de las mejores y más grandes lluvias de estrellas de todos los tiempos En condiciones normales esta lluvia de estrellas apenas produce 1 o 2 meteoros por hora en el máximo un suceso que ocurrió en 1995, podría desencadenar una tasa de meteoros muchísimo mayor, llegando incluso a nivel de "tormenta" Ese año, el cometa progenitor , el 73P/Schwassmann Wachmann, se fragmentó en varias partes y eso provocó un aumento considerable de escombros y partículas. Algunos astrónomos han predicho que el 31 de mayo de 2022 la Tierra pasará muy cerca del enjambre de meteoros expulsado por el cometa durante su fragmentación de 1995, lo que po dría provocar un aumento espectacular de la lluvia de estrellas. Según las prediccio nes, el máximo se produciría el 31 de Mayo sobre las 05:15 TU (Tiempo Universal). Por desgracia, a esa hora, en España ya habrá amanecido y si se llega a producir la tan esperada lluvia de estrellas, no la podremos ver. Aun así, animamos a la gente a salir esa madrugada, porque si los cálculos fallas y por casualidad la lluvia de estrellas se "adelanta" unas horas, es posible si la podamos ver.
Si los cálculos con correctos, se espera que la mejor zona de la Tierra para ver la lluvia de estrellas sean algunas parte de Norteamérica y América central ya que en esas zonas se espera que se de noche y además con el radiante a buena altura Según varios expertos, la tasa de meteoros por hora (THZ) podría ser de unos 700 meteoros por hora y no descartan que pueda ser incluso mucho mayor, del orden de 10.000 meteoros por hora (unas 2 estrellas fugaces por segundo).
De todas formas, queremos ser cautos y recordaros que es posible que LA LUVIA DE ESTRELLAS NO LLEGUE A PRODUCIRSE, ya que solamente son predicciones y hoy en día, aun nos falta mucho por estudiar sobre las lluvias de estrellas para poder predecir eventos de este tipo. Aunque insistimos, que ... si te quedas en casa, seguro que NO la vas a ver. ¿Acertarán los astrónomos?... el día 31 de Mayo, lo sabremos.
Perseidas: 12 de Agosto. Aunque esta lluvia de estrellas es la más famosa y todos los años nos la recuerdan en los medios de comunicación, tenemos que decir, que este año, pasará sin pena ni gloria, ya que se dan unas condiciones pésimas para su observación. La culpable será la Luna, que estará iluminada al 100%, en fase de Luna llena Esto provocará que a penas veamos unas pocas estrellas fugaces, y solamente las más brillantes Aunque salgamos al campo a verlas, no creo que veamos mas de 20 o 30 a la hora en el mejor de los casos Aún así, los que quieran pueden salir las noches del 11 y el 12 de Agosto para ver algunas
Leónidas: Madrugada del 18 al 19 de Noviembre Las Leónidas son más conocidas por producir tormentas de meteoros en los años 1833, 1866, 1966, 1999 y 2001 Estos estallidos de actividad se ven mejor cuando el cometa 55P / Tempel-Tuttle, está cerca del perihelio . Sin embargo, no es el material fresco que vemos del cometa, sino más bien escombros de retornos anteriores que también resultan ser más densos al mismo tiempo los que provocan esos estallidos. Desafortunadamente, parece que la Tierra no encontrará densas nubes de escombros hasta 2099. Por lo tanto, cuando el cometa regrese en 2031 y 2064, no habrá tormentas de meteoros. Normalmente el pico de actividad anual se centra en torno al 17 de Noviembre, y no suele tener mucha acti vidad de meteoros, a penas una THZ de 15. Pero este año, hay cálculos que prevén un pequeño pico fuera del máximo anual. De producirse, sería la madrugada del 19 de Noviembre sobre las 07:00, cuando con un poco de suerte, podremos ver una THZ de entre 50 y 200. Aunque será muy breve.
Gemínidas: 14 de Diciembre. Por último, las Gemínidas se dejarán ver tímidamente la madrugada del 13 al 14 de Diciembre, y decimos tímidamente porque el máximo ocurre a las 14h cuando en España es completamente de día. Por si fuera poco, la presencia de la Luna durante toda la noche, entorpecerá aun más la visibilidad. Sinceramente, no esperéis ver mucho esa noche A penas unos pocos meteoros a la hora
Las oposiciones planetarias son el momento en el que un planeta se encuentra al lado opuesto al Sol, visto desde la Tierra Cuando ocurre, el planeta pasa por el meridiano del lugar a medianoche El planeta es visible durante toda la noche y ocupa su posición más cercana a la Tierra, por lo que su diámetro es el mayor posible y las condiciones de observación telescópica son idóneas.
Solo los planetas que están más alejados del Sol que la Tierra tienen oposiciones.
De las oposiciones de este año, hay que destacar la de Júpiter, ya que tendrá un ta maño cercano al máximo que puede tener y por supuesto la oposición de marte, que no se deja ver en condiciones buenas desde el 2020. Aun así, este año, Marte se verá peor que en la oposición de 2020 y continuará esa tendencia en los próximos años. Aún así, no tendremos otra oposición tan buena de Marte hasta 2033 Por lo tanto, ¡Aprovecharla al máximo!
Saturno: 14-08-2022 con un tamaño aparente de 18 7" y una mag de +0 3 Neptuno: 16-09-2022 con un tamaño aparente de 2 3" y una mag de +7 8 (solo visible con telescopio)
Júpiter: 26-09-2022 con un tamaño aparente de 49.8" y una mag de -2.9
Urano: 09 11 2022 con un tamaño aparente de 3.7"y una mag de +5.6 (solo visible con prismáticos o telescopio)
Marte: 08 12 2022 con un tamaño aparente de 17" y una mag de 1.9
Durante el año 2022 tendremos muchas conjunciones y algunas ocultaciones muy interesantes
A continuación las describimos ordenando los eventos por fecha
El 13-01-2022 tendremos la ocultación de dos estrellas por la Luna. k tau 1 y k Tau 2. Ambas serán ocultadas por la Luna entre las 20:43 a 21:53. las estrellas tienen mag +4.2 y +5.3 respectivamente. El 26 01 2022 Habrá una ocultación de la estrella Zubenelgenubi (mag+5) por la Luna. La desaparición será sobre las 06:40 por la parte iluminada y la reaparición sobre las 07:38 por la parte oscura. (madrugada del 25 al 26)
El 05 04 2022 Esta madrugada tendremos una conjunción de los planetas Marte y Saturno, que estarán separados tan solo 19' (menos de un diámetro lunar). Podremos disfrutar de la conjunción desde que salgan los planetas sobre las 06:00 hasta que amanezca además, algo más alejados tendremos a Venus y a Júpiter
El 27-04-2022 También de madrugada entre las 06:10 a 07:00, disfrutaremos de una bonita conjunción múltiple, donde estarán implicados la Luna, Venus, Júpiter y Neptuno Estarán separados a unos 5º entre todos ellos
El 30-04-2022 entre las 21:30 a 23:00 tendremos al planeta Mercurio a poco mas de 1º de Las Pléyades, y por si fuera poco, se les unirá el cometa C/2021 O3 que estará a 3º de las Pléyades. Esa misma noche, pero ya de madrugada del 1 de Mayo, tendremos una conjunción de Júpiter y Venus, separados 22'. Así que puede ser una noche para aprovecharla al máximo.
El 13 05 2022 de 03:04 a 04:05 podremos ver la ocultación de la estrella Porrima de mag+2.7 por la Luna. la desaparición tendrá lunar por la parte oscura y la reaparición por la parte iluminada.
El 27 05 2022 tendremos una bonita conjunción entre la Luna y el planeta Venus de madrugada desde las 05:25 hasta el amanecer. Ambos cuerpos estarán separados a penas 1º y además la Luna estará muy fina en fase menguante, por lo que tendre mos una foto bonita.
El 22 07 2022 ocurrirá una ocultación que será todo un reto incluso para los astróno mos experimentados. Se trata de la ocultación del planeta Urano por la Luna. Decimos que será todo un reto, porque Urano es un planeta de Magnitud +5 y además la ocultación tendrá lugar durante el día, con el Sol ya a 6º por encima del horizonte La desaparición será a las 07:49 con la Luna a una altura de 57º y la reaparición a las 08:25 Sin duda será complicado, pero no imposible, y todo un reto para ver a Urano durante el día
El 06-08-2022 tendremos la ocultación de la estrella Dschubba (Mag +2,1) por la Luna La desaparición será por la parte oscura de la Luna a las 23:37 a unos 19º de altura y la reaparición a las 00:30 por la parte iluminada con la Luna a 12º de altura
El 14-09-2022 habrá otra ocultación de Urano por la Luna. la ocultación será a las 23:10 por la parte iluminada pero con la Luna a muy baja altura, tan solo a 3º de altura sobre el horizonte (en salamanca). la reaparición ocurrirá a las 00:03 con la Luna algo más alta, a unos 13º y aparecerá por la parte oscura.
El 20 11 2022 tendremos otra ocultación de la estrella Porrima de mag+2.7 por la Luna, esto sucederá a las 05:16 por la parte iluminada de la Luna y a 12º de altura. A las 06:04 reaparecerá por la parte oscura a una altura de 20º.
El 05 12 2022 tendremos la tercera ocultación del planeta Neptuno por la Luna en lo que va de año. la desaparición no se podrá ver, porque será alas 17:23 aun de día y con la Luna muy baja. Sin embargo la reaparición será algo más favorable, con el Sol ya por debajo del horizonte y la Luna a casi 20º de altura.
El 08-12-2022 (Madrugada del 7 al 8) tendremos la que sin duda será la mejor ocultación del año Marte será ocultado por la Luna llena el día de su oposición, justo cuando más grande se ve Además ocurrirá a una altura "decente" A las 06:19 la desaparición a unos 25º y a las 07:05 la reaparición a 17º de altura Mira (Ómicron Ceti) es una estrella gigante roja variable de la constelación de Cetus, «la ballena» Una de las estrellas más notables del cielo nocturno, su magnitud aparente varía entre +2,0 (siendo en ese momento la estrella más brillante de la constelación) y +10,1 (cuando no es visible a simple vista) con un período de 332 días. Ello ha dado origen a su nombre, Mira, procedente del latín mira, «ma ravillosa, asombrosa».
Este año el máximo brillo de Mira Ceti será el 16 07 2022. Aunque tenemos que decir que no será el mejor para observarla, puesto que tendremos que obsérvala de ma drugada y no alcanzará demasiada altura. En torno a esa fecha, se podrá ver con total facilidad y sin necesidad de utilizar ningún telescopio esta curiosa estrella. Aun que se verá a simple vista, recomendamos alejarse de las ciudades y lugares con contaminación lumínica para poder apreciarla bien. También ayudará a su localización algún pequeño atlas del cielo donde nos muestre la constelación de Cetus.
En 2022 podemos esperar 4 cometas relativamente brillantes asequibles con pequeños telescopios o unos buenos prismáticos Aunque los cometas no serán espectaculares ni muy brillantes, al menos serán visibles a nivel aficionado.
Antes de nada me gustaría recordar que el estudio del comportamiento de los cometas es complejo y es muy di fícil predecir con exactitud su brillo, por lo que solamente hay que usar esta información como referencia y no como algo cierto.
El primero de ellos es el cometa C/2021 A1 (Leonard) que ofreció un bonito espectáculo a los aficionados que decidieron madrugar para verlo durante la primera quincena de Diciembre Si todo va bien, podremos observarlo también la primera semana de Enero, pero extremadamente bajo en los cielos del atardecer, nada comparado a como se vio en Diciembre, pero con algo de esfuerzo, puede que lo observemos con una magnitud de +7
El segundo cometa del año será el 19P/Borrelly este cometa se dejará ver los meses de Enero y Febrero alcanzando una magnitud de +9 a finales de Enero.
Desde el 25 de abril y hasta mediados de Mayo, podremos observar el cometa C/2021 O3 (PANSTARRS) con una magnitud de entre +5 y +7. Al principio lo veremos muy bajo al atardecer y a medida que pasen los días y vaya perdiendo brillo, irá ganando algo de altura.
Durante el mes de Agosto y hasta mediados de Septiembre podremos ver también el cometa C/2017 K2 (PanSTARRS), que se dejará ver con una magnitud de +7. Por desgracia para nosotros, los que disfrutarán de este cometa serán los países del he misferio sur.
Y si no hay ninguna sorpresa de última hora, estos serán todos los cometas intere santes que veremos en 2022. Ólaja me equivoque y aparezca otro visitante que nos deleite con un espectáculo
Astronomy Solutions nace con la vocación de ofrecer un ser vicio caracterizado
En primer lugar, mediante conversación telefónica, hablamos con el propietario para que nos cuente, de primera mano, qué es lo que quiere hacer con el equipo L a mayoría de las veces, el propietario de la montura busca precisión para astrofotografía, partiendo d e u n e q u i p o q u e n u n c a h a s i d o m o d i f i c a d o , p e ro o t r a s o c a s i o n e s s ó l o n e c e s i t a u n ajuste, limpieza, engrase, etc en definitiva un mantenimiento Normalmente, no es necesario que nos envíe pesas ni trípode (dependerá de que dis pongamos de accesorios compatibles).
Una vez recibimos el equipo en nuestras instalaciones, analizamos el estado de la mon tura y enviamos fotografías y videos al propietario del estado inicial.
Terminada la primera evaluación, desmontamos el equipo y comprobamos el estado de los tornillos (los originales suelen ser de muy baja calidad) y de las roscas. Lo habitual es sustituir estos tornillos por unos nuevos de acero inoxidable. No siempre es necesario ajustar los dos ejes; dependiendo de las necesidades del pro pietario podemos trabajar sobre uno o ambos Para nosotros, es muy importante com p ro b a r e l b a c k l a s h e n A R y e n D E C p a r a v e r s i e l re s u l t a d o f i n a l l o m e j o r a A d e m á s , comprobamos la dureza de estos ejes (hay monturas que por distintos motivos no giran suavemente, lo que hace muy complicado equilibrarlas) Todas las partes móviles se limpian, haciendo especial hincapié en los sinfines, vasos y coronas