EDICIÓN Nº 19 / JUNIO 2017 DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
ARUNTA UNIVERSITARIO
Boletín institucional editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
“DLAB” ENTREGÓ MULTIPARÁMETROS A 03 ESCUELAS PROFESIONALES P. 2
P. 3
PRESENTAN PLAN DE RED REGIONAL DE UNIVERSIDADES SALUDABLES
P. 5
COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARTICIPÓ ACTIVAMENTE DE SIMULACRO DE SISMO
P. 10
ESTUDIANTES DE ESAM EMPRENDEN CAMPAÑA DE RECICLAJE DE PAPEL
2 ARUNTA
LABORATORIOS DE 03 ESCUELAS PROFESIONALES SERÁN POTENCIADAS CON EQUIPOS DE PROCEDENCIA ALEMANA Con la finalidad de implementar los laboratorios de las distintas escuelas profesionales de nuestra universidad, la Dirección Académica de Laboratorios y Talleres hoy en horas de la mañana hizo entrega de equipos Multiparámetros de Mesa. L a s e s c u e l a s profesionales beneficiadas con la entrega de los equipos fueron: Farmacia y B i o q u í m i c a (Laboratorio de Análisis Clínicos), Ingeniería Ambiental (Laboratorio de Análisis de Agua) e Ingeniería Pesquera (Laboratorio de Procesamiento de Productos Pesqueros) El Q.F. Orlando Rivera Benavente y Dra. Justa Machaca Mamani, recibieron los equipos representando a sus respectivas escuelas.
Por su parte el técnico,representante de la empresa Merck Peruana S.A., brindó u n a r á p i d a capacitación a los asistentes entre representantes de cada escuela y alumnos, para el uso adecuado de los nuevos equipos. Por su parte el Dr. Pablo Franco León, Director Académico de Laboratorios y Talleres de la UNJBG, explicó que los equipos entregados cumplen la función de realizar análisis de diferentes variables químicos del agua y ver la calidad de la misma. La próxima entrega de nuevos equipos se realizará a fines del mes de junio con la implementación de 20 microscopios entre ópticos y polarizados a los laboratorios de nuestra casa superior de estudios.
3 ARUNTA
unjbg participa activamente en reuniones organizadas por la RED REGIONAL DE UNIVERSIDADES SALUDABLES La Red Regional de Universidades Saludables Región Tacna que integra la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, organizó una reunión de c o o r d i n a c i ó n interinstitucional con el objetivo de presentar su plan anual de trabajo. En representación de nuestra universidad estuvo presente el Vicerrector A c a d é m i c o, D r. J o rg e Lozano Cervera y la Lic. María Álvarez Flores. Alimentación saludable con acciones que conducen a mejorar hábitos alimentarios, actividad física por sus beneficios sociales y psicológicos, salud sexual y reproductiva además de convivencia saludable orientada a la democracia, tolerancia, control de ira y comunicación asertiva serán los temas que tratará la Red Regional de Universidades Saludables durante el presente año. La Red Regional de Universidades Saludables tiene por finalidad
contribuir al desarrollo humano integral de los actores sociales de la comunidad universitaria: alumnos, docentes, administrativos y autoridades, a través de acciones de promoción de la salud. Entre las actividades que será partícipe nuestra casa superior de estudios, figura una jornada de actividad física con la comunidad universitaria que se realizará en el mes de setiembre en coordinación con la ULC CIMA. La reunión que se desarrolló en las instalaciones del rectorado de la UPT se inició con las palabras de bienvenida a cargo del Presidente de la Red Regional de Universidades Saludables, Dr. Hugo Calizaya Calizaya, quien a su vez agradeció la a la directora del Instituto Superior Pedagógico José Jiménez Borja por su incorporación a la red regional.
4 ARUNTA
CON CICLO DE CONFERENCIAS RECUERDAN DÍA DEL FÍSICO PERUANO EN LA UNJBG Con un ciclo de c o n f e r e n c i a s académicas, la Escuela Profesional de Física Aplicada, recordó el Día del Físico Peruano. Tres importantes temas fueron los que se expusieron en el auditorio de la Facultad de Ciencias contando con destacados expositores. L a s c o n fe re n c i a s s e iniciaron con las palabras de apertura del Director de la Escuela Profesional de Física Aplicada, Mgr. Carlos Alberto Zavaleta Caballero, quien en su mensaje destacó la labor privilegiada del Físico Peruano que está preparado para entender todas las materias relacionadas a la ciencia y a las tecnologías, a diferencia de otras profesiones. Asimismo saludó y felicitó a los nuevos ingresantes a la Escuela Profesional de Física Aplicada quienes hicieron una buena
elección profesional y por ende recibirán todo el respaldo de sus autoridades así como de sus compañeros de los últimos años de la carrera. La primera exposición de la mañana fue Vía Láctea y estuvo a cargo del egresado John C h u q u i m i a . Posteriormente se trató el tema Sensibilidad de la Entalla a la Fatiga y el E f e c t o Ta m a ñ o q u e estuvo a cargo del Lic. Andrés Guerrero Farro. La tercera conferencia tuvo como expositor al Mgr. Carlos Zavaleta Caballero con el tema La Física en el Perú y en el Mundo (El Futuro del Físico Peruano) Finalmente la clausura del evento y brindis de honor estuvo a cargo del D i r e c t o r d e l Departamento de Física Aplicada, Lic. Juan Abanto Sáenz.
5 ARUNTA
ALUMNOS, DOCENTES y administrativos participaron RESPONSABLEMENTE EN SIMULACRO de sismo El sonido de alarma a las diez de la mañana del 31 de mayo, dio inicio al simulacro nacional de sismo en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. D o c e n t e s , t ra b a j a d o re s administrativos y estudiantes participaron activamente en este ensayo cuyo objetivo es preparar a la comunidad universitaria ante un caso de sismo de magnitud superior a ocho grados. Del simulacro promovido por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), fueron partícipes estudiantes de las diferentes escuelas profesionales, acompañados de sus docentes quienes se desplazaron hacia las zonas de seguridad marcadas en los espacios pertinentes. De igual forma personal administrativo se desplazó hacia las zonas seguras en sus respectivas áreas de trabajo. En tanto, la Escuela Profesional de Enfermería fue escenario para la simulación de heridos que fueron evacuados en camillas a la ambulancia que
luego los trasladó hasta el centro de salud de nuestra universidad para la atención correspondiente. A s i m i s m o n u e s t ra c a s a superior de estudios cumplió con emitir un informe de supervisión de simulacro de sismo ante el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). De acuerdo a las recomendaciones de INDECI, realizar un simulacro tiene muchas ventajas. La primera de ellas es que podemos comprobar, con anticipación, si las acciones de preparación son eficientes y nos permite corregir, en caso necesario, las acciones requeridas para una mejor atención de la emergencia. Por otra parte, nos permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante un desastre. Una ventaja adicional es que fomenta la cultura de protección civil entre los miembros de la familia y de la comunidad.
6 ARUNTA
MURAL DEL ARUNTA
ES
7 ARUNTA
CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ FORO: “BATALLA DEL CAMPO DE LA ALIANZA” Con la participación de alumnos de colegios, estudiantes de institutos, instituciones de educación superior y comunidad basadrina, se realizó con gran éxito el Foro Batalla del Campo de la Alianza “La Historia Jamás Olvidada de un Santuario de Peruanidad”. La apertura del evento estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien destacó la importancia de la actividad y su contribución en la formación de los estudiantes, asimismo agradeció la participación de los connotados ponentes. Las ponencias se iniciaron con la intervención del Prof. Reymundo Hualpa Condori, quien señaló la correcta denominación de la “Batalla del Campo de la Alianza”, argumentando que existen más de 19 partes de batalla y documentos que señalan esa denominación, por otro lado, el 16 de mayo de 1880 por orden general del ejército aliado se firma una disposición que indica el lugar como “Campo de la Alianza” en homenaje a la consolidación de la unidad del ejército peruano –boliviano. Por su parte la Arq. Patricia Milena Vega Centeno, expuso el tema : “Felipe la Batalla contra el olvido”, resaltando que gracias a la excavaciones realizadas en el Campo de la Alianza y después de haber realizado estudios por más de 3
años, se encontró los restos del oficial p e r u a n o Fe l i p e , fi g u ra d e g ra n importancia para entender la magnitud y tragedia de la guerra. “El pueblo de Tacna no puede perder esa valiosa historia, descendemos de una población de peruanos que eran combatientes amantes de su país, patriotas que dejaron todo por ir a defender lo que ellos consideraban su Patria”, señaló Patricia Vega. Durante su exposición destacó la importancia y necesidad de que los jóvenes valoren la historia, la memoria de nuestros ancestros, del sacrificio de toda una generación de peruanos, hecho que debe hacernos reflexionar para proteger y conservar el patrimonio sagrado de la frontera del sur del país. Las exposiciones concluyeron con el tema “Significado de la Batalla del Campo de la Alianza” a cargo del Dr. Oscar Panty Neyra, quien hizo un recuento de los antecedentes que motivaron los enfrentamientos, la visión expansionista de Chile, y el último esfuerzo del ejército aliado por defender al Perú. Al finalizar el foro se realizó un merecido reconocimiento a los ponentes con la entrega de galvanos a cargo de las autoridades universitarias. El evento fue promovido por el Vicerrectorado Académico de la UNJBG.
8 ARUNTA
CEID NO SÓLO ES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, TAMBIÉN PARA NIÑOS Y PROFESIONALES Idiomas como el inglés, italiano, francés, portugués, coreano, japonés y chino viene impartiendo de forma regular, a niños, jóvenes y adultos, en el Centro de Idiomas de la UNJBG. Los cursos a cargo de una plana docente especialmente capacitada se desarrollan en tres turnos de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. En tanto para los cursos de idiomas nacionales como el aymara y quechua, su inicio depende de la conformación de grupos de alumnos interesados. El CEID ofrece también programas intensivos para maestrantes y doctorandos los días sábados y domingos, asimismo cursos de especialización y preparación para aquellos estudiantes que requieran una certificación internacional. En relación a los más pequeños se cuenta con el cliclo especial de inglés para niños los días sábados. El costo de inscripción es de S/. 10.00 y la mensualidad
para los cursos regulares es de S/. 70.00. En el caso de los estudiantes basadrinos se les considera un descuento especial de S/. 42.00 presentando su ficha de matrícula. “Al finalizar el año se espera la certificación internacional de todos los docentes del CEID, quienes continuamente se vienen capacitando con la finalidad de mejorar la enseñanza que se imparte”, indicó el Mgr. Omar Nieto Cárdenas, Director del Centro de Idiomas. Asimismo, anunció el proyecto de descentralización que consiste en llevar a docentes del CEID a las diferentes escuelas profesionales de la UNJBG, inclusive acudir a otras provincias de Tacna donde la comunidad lo requiera. Las primeras semanas de cada mes inician los ciclos en la mayoría de idiomas, el público interesado puede dirigirse a Secretaría del CEID ubicada en el local central de al UNJBG, en la Av. Pinto con Av. Bolognesi, o llamar al teléf. 052-58300 anexo 3055.
9 ARUNTA
MURAL DEL ARUNTA
CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL BINACIONAL JORGE PARA BASADRE LA PREVENCIÓN GROHMANN del CONSUMORECIBIÓ DE DROGAs FINANCIAMIENTO SE REAlizó en DELauditorio SINEACE central De la capacitación Binacional Chile y Perú: Desafíos para la Prevención del Consumo de Intervención. Drogas participaron docentes E l t e m a s i g u i e n t e f u e y estudiantes de nuestra casa Consumo de Drogas y Género, superior de estudios. Este que estuvo a cargo de la importante evento inició con Psicóloga Patricia Gonzáles las palabras de bienvenida a Aguirre representante de la cargo de la Coordinadora del Corporación de Formación Sub Comité de Desarrollo L a b o r a l a l A d o l e s c e n t e Social y Género de la Mesa de (CORFAL – Chile). Ambas Drogas del V Comité de exposiciones fueron muy Integración y Desarrollo dinámicas para el público Fronterizo, Mgr. María Vargas presente. Salcedo. Al concluir las exposiciones los El Dr. Adilio Portella Valverde, invitados del vecino país rector de la UNJBG dio por recibieron de parte de la Jefe inaugurada la capacitación de la Oficina de Extensión r e s a l t a n d o e l r o l d e l a Universi taria Proyección universidad en la prevención Social y Servicio Social, Dra. del consumo de Drogas, la Edith Salamanca Chura; una ocasión fue propicia también c e r t i fi c a c i ó n p o r s u para recordar su participación p a r t i c i p a c i ó n c o m o como miembro del Comité de expositores. Integración y Desarrollo Por la tarde el evento continuó Fronterizo años atrás. con la exposición a cargo de La primera exposición estuvo la Lic. Luz Vincha Ticona, a cargo del Director Regional Coordinadora Regional de del Servicio Nacional para la Etapas de Vida Adolescente y Prevención y Rehabilitación Joven - DIRESA, quien CIERRA LA de CONVOCATORIA: 19 DE MAYO del Consumo de Drogas y abordó el tema Prevención Alcohol (SENDA) en laInformes región endel la Consumo Oficina dede Cooperación Nacional e Intercambio Académico Drogas en la de Arica y Parinacota-Chile, Región deTacna. lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm. Psicólogo Freddy Porcille Oviedo con el tema Consumo de Drogas en Adolescentes de
10 ARUNTA
INICIATIVA DE RECICLAJE DE HOJAS FUE BIEN RECIBIDA POR LAS DIVERSAS OFICINAS DE NUESTRA UNIVERSIDAD Campaña de Reciclaje de Hojas ESAM 2017, es el p r oye c t o q u e v i e n e n desarrollando con gran entusiasmo los alumnos de primer semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, actividad a desarrollarse en forma permanente el presente año. La importante iniciativa tiene la finalidad de promover una cultura de reciclaje en la comunidad basadrina y generar un compromiso con el medio ambiente, se espera que a futuro se realice la digitalización de la mayor parte de documentos y se utilice con más frecuencia los medios interactivos para reducir de manera significativa el uso del papel. “Me siento complacida y orgullosa por el trabajo que realizan mis estudiantes, desde el primer año vienen asumiendo con responsabilidad la difícil tarea de concientizar a la
población sobre la importancia del reciclaje” indicó la Dra. Justa Machaca Mamani, Directora de ESAM. Id e n t i fi c a d o s c o n u n chaleco verde alumnos de ESAM vienen visitando las d i fe r e n t e s o fi c i n a s y dependencias de la universidad para dejar una caja vacía y solicitar la recolección de hojas de papel en deshuso, de esta manera se pretende juntar una cantidad y a fin de año realizar un balance y evaluación de lo recolectado, resultado que será informado detalladamente a las a u t o r i d a d e s universitarias. La presente campaña forma parte del curso de especialidad de ESAM denominado Introducción a la Ingeniería Ambiental, tiene por objetivo aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y simultáneamente aplicar la práctica.
11 ARUNTA
CAMPUS UNIVERSITARIO BREVES
Delegación de la UNJBG participó en ceremonia por el 137 Aniversario de la Batalla del Campo de la Alianza. El Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, junto a docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Historia, hicieron llegar su saludo a través de una ofrenda floral.
Desde el 22 de mayo se inició la capacitación Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley Nº 29783 promovida por la Oficina de Recursos Humanos para el personal de la universidad. La capacitación se lleva a cabo los días lunes y se extenderá hasta el 26 de junio.
Cuarenta basadrinos recibieron grados y títulos en ceremonia de colación realizada el jueves 25 de mayo. El Dr. Vicente Freddy Chambilla Quispe, en su discurso señaló: “Jorge Basadre decía que el Perú es problema y posibilidad. Pero el asunto está en que nos hemos revolcado en los problemas y hemos olvidado las posibilidades”.
Con éxito se realizó la conferencia Los Derechos Humanos en Perú, actividad que contó con la participación del Dr. Jorge Bracamonte Allaín, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú.