ARUNTA UNIVERSITARIO
PAG. 02
Boletín informativo editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann / Edición Nº 50 / Año 2019
MEDICINA HUMANA Y MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA YA CUENTAN CON MESAS DE DISECCIÓN VIRTUAL
PAG. 05 BASADRINO JESÚS BARRIGA DESTACA EN BRASIL PAG. 09 Y 10
AsÍ SE VIVIÓ LA FIESTA DE LA NAVIDAD EN LA UNJBG
PAG. 11
UNJBG Y UPT FIRMAN CONVENIO PARA PROMOVER DESARROLLO DE PROYECTOS EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PAG. 13 ESCC APERTURA NUEVOS LABORATORIOS
DIRECCIÓN: Lic. Ronald Ticona Velásquez REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: Lic. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
D
os mesas de disección virtual fueron entregadas esta mañana a las escuelas profesionales de Medicina Humana y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Las mesas de disección permitirán realizar operaciones mediante la visualización interactiva realista de estructuras anatómicas humanas y de animales en 3D, que son considerados de uso múltiple de aprendizaje académico y de investigación científica, únicos en Tacna.
a g ra d e c i ó a l a s a u t o r i d a d e s universitarias la entrega de equipos porque permitirá a los estudiantes mejorar sus competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al realizar sus prácticas continuas de manera sostenible, agradecimiento al que se sumó el Director de la E.P. de Medicina Humana, Dr. Jorge López Claros, quien también se mostró agradecido puesto que es un gran orgullo que la universidad cuente con equipos modernos que permitirá avanzar con la enseñanza que se imparte.
unjbg entregó mesas de disección virtual
Al respecto, el Director del Instituto General de Investigación de la UNJBG, Dr. Juan Franco León, manifestó que es una alegría concretar la entrega de estos equipos, indispensables ante las exigencias de la educación superior de mejorar las herramientas y metodologías de formación de los estudiantes. Añadió, que somos una de las pocas universidades del sur del país en poseer estos equipos modernos debido a su alto costo, asimismo es importante su uso como una herramienta estratégica para evitar el uso de cadáveres y también contribuir con la protección de los animales. Por su parte el Director de la E.P. de Medicina Veterinaria y Zootecnia, MSc. Cesario Cruz Anchapuri,
“Entramos a una nueva era, con la adquisición de estas dos mesas de disección virtuales, los alumnos y docentes van a aprovechar este patrimonio que de todos, se nota que la universidad está cambiando”, refirió el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera. Participaron del acto también, el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Elena Cachicatari Vargas de Olgado, el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Dr. Hugo Flores Aybar, el Jefe de la Oficina de Laboratorios y Talleres Académicos, Mgr. Julio Torres Chávez, docentes y estudiantes.
PAG. 02
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
E
l I Coloquio Minero y RSU organizado por la E.P. de Ingeniería de Minas (ESMI) y los estudiantes de la promoción 51, culminó hoy con la participación de más de cien asistentes quienes pudieron apreciar las conferencias de catorce especialistas en temas como operaciones mineras, seguridad y medio ambiente además de gestión y liderazgo. El evento que también fue enfocado en la Responsabilidad Social Universitaria permitió realizar una visita a las comunidades de Vilavilani y Palca, para conocer sus necesidades y plantear futuras soluciones.
clausuran i coloquio minero y rsu en la unjbg
Participaron del evento de clausura el Ing. Edgar Taya, Director de la E.P. de Ingeniería de Minas, Ing. Julio Fernández, Director de Departamento de la E.P. de Ingeniería de Minas, Ing. Salomón Ortíz Quintanilla, Presidente del
comité organizador del I Coloquio Minero y RSU y el estudiante Percy Enrique Chambe Bahamondes, Presidente de la promoción 51.
Los resultados fueron presentados en la oficina de rectorado donde participaron los vicerrectores académico y de investigación de la UNJBG.
-----------------------------
L
a IV Jornada Científica de Enfermería denominada Lic. Rosa Patricia Calderón Barja, se realizó con un homenaje a la profesional que perdió la vida en el ejercicio de sus funciones en el año 2018. En su primera fecha, la jornada reunió a profesionales de la salud que laboran en Essalud y MINSA además de estudiantes que expusieron informes de sus investigaciones. El homenaje a la Lic. Rosa Calderón Barja, consistió en hacer entrega de un galvano al padre de la profesional que fue realizado por las docentes Dra. María Soledad Porras Roque, Coordinadora del Comité de investigación; la Dra. Nora Vela Paz y las estudiantes organizadoras.
iv jornada científica se realizó con homenaje a enfermera
La primera exposición estuvo a cargo de la Esp. Juana Reyna Gutiérrez Pérez con el tema “Situación de clampaje tardío en Essalud”. Posteriormente vinieron las exposiciones: “La Investigación en Enfermería y el Consentimiento Informado en Tesis y Proyectos de Segunda Especialidad Profesional de Enfermería de la
Facultad de Ciencias de la Salud de la UNJBG - Tacna 2010 -2018”, Factores Maternos y Sociales relacionados a la Anemia Ferropénica en el niño de 6 a 35 meses de edad de la plataforma itinerante de acción social “Río Morona” de Loreto – 2017” y “Problemática de salud – Moquegua”.
También se programaron diez ponencias dentro de las cuales se consideró la participación del Ing. Julio Garay creador de las galletas contra la anemia Nutri H, quien abordó el tema de la anemia como parte de la temática salud infantil y adolescente.
PAG. 03
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
grupos artísticos de la unjbg ofrecieron recital
E
l elenco de danzas, grupo folklórico, grupo criollo afroperuano, taller de teatro y la tuna universitaria presentaron el VII Recital de Gala en el paseo cívico de Tacna, con el objetivo de promover y fomentar las actividades artísticas culturales orientadas al desarrollo de la expresión creativa y aprendizaje en los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de la UNJBG. El Dr. Martín Pedro Llapa Medina, Decano de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades (FECH); fue el encargado de ofrecer la apertura de esta noche artística en representación de las autoridades universitarias. Las presentaciones de los estudiantes basadrinos que integran los talleres de Elenco de Danzas a cargo de la Prof. Antonieta Maura Velarde Sánchez; Grupo
Folklórico a cargo del Lic. Elías Pedro Cárdenas Velásquez; Grupo Criollo Afroperuano a cargo del Prof. James Armando Zea Galindo; Taller de Teatro a cargo de la Prof. Alizia Cuadros Málaga y la Tuna Universitaria a cargo del Prof. Paúl Terense Peláez Alférez. “Es importante que los estudiantes no solo tengan formación académica sino también en otras áreas que permitan su desarrollo y el fomento a la cultura que se da a través de estas manifestaciones artísticas” comentó la Mgr. Vanessa Chávez Zegarra, Jefa de Área de Extensión y Proyección Cultural (AEP) , área encargada de la organización del Recital de Gala. Estos talleres son parte de los cursos cocurriculares de la UNJBG, Área de Extensión y Proyección Cultural.
PAG. 04
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
L
os estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Artes con mucho entusiasmo realizaron su primera exposición como producto de los conocimientos recibidos durante el 2019. La exposición consta en veintinueve obras que resaltan el valor estético que cada estudiante plasma. Franklin Coota Chique, estudiante impulsor de la exposición explicó que la muestra se realizó con el fin de demostrar las habilidades de los estudiantes del primer año que trabajaron apoyados en sus docentes.
ESTUDIANTES DE ARTES REALIZAN SU PRIMERA EXPOSICIÓN
Al iniciar la exposición, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano, rescató el talento de los estudiantes que se ve reflejado en los conocimientos. “Es mucho lo que podemos alcanzar, es muy grato ser partícipes de un logro más y quiero felicitarlos por este logro obtenido, los felicito e invitó a que sigan avanzando en sus conocimientos y los plasmen en
resultados”, recomendó a los estudiantes.
En tanto el Msc. David Alvarado Kong, Director de la Escuela Profesional de Artes, explicó que los trabajos presentados por los estudiantes muestran una técnica especial que es la técnica base para las artes plásticas. Resaltó que al consolidar la exposición les permite a los estudiantes, mostrarse a la comunidad universitaria.
-----------------------------
E
l basadrino Christ Jesús Barriga Paria, egresado de la carrera profesional de Ingeniería de Minas viene destacando en Brasil a través de su participación académica y de investigación en diversos congresos internacionales como el 16th International Congress of Geophysic, el 14th International Congress of Rock Mechanic entre otros, en ese contexto el Consulado Honorario del Perú en Belo Horizonte – Brasil representado por el cónsul David Guzmán hizo entrega de una carta de felicitaciones y reconocimiento en distinción a su reconocida labor de investigación científica y extensa trayectoria académica.
basadrino destaca en brasil
El ingeniero Barriga tuvo una destacada participación en cinco congresos siendo 2 de ellos internacionales, 1 panamericano y 2 nacionales (realizados en Brasil); cabe resaltar también su participación como fomentador y organizador de eventos académicostécnicos.
Actualmente Christ Jesús Barriga Paria, es doctorando en Geotecnia por la Universidade Federal e Ouro Preto
(Brasil), universidad donde también realizó una maestría en Geotecnia.
En su calidad de ponente durante sus participaciones congresales presentó una producción total de siete artículos científicos inéditos, los que fueron presentados oralmente y dejaron gran impresión entre los asistentes lo cual motivo su reconocimiento.
PAG. 05
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
L
unjbg presenta revistas de investigación científica
a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través de Vicerrectorado de Investigación y Fondo Editorial presentó cuatro revistas de investigación científica. Se trata de la Revista Médica Basadrina Vol. 13 Nº 2, Ciencia y Desarrollo Nº25, La Vida y La Historia Nº 10 y la Revista Odontológica Basadrina Vol. 03 Nº 2, todas ellas editadas por el Fondo Editorial. Las revistas en su edición digital fueron presentadas por sus directores en el auditorio central de la UNJBG. La Revista Médica Basadrina fue presentada por el Dr. Manuel Ticona Rondón y cuenta con diez artículos originales, la gran mayoría considerados dentro de las líneas prioritarias de la investigación que afectan a la población de Tacna y que a la vez ofrece alternativas de solución al problema, por ejemplo la anemia en niños y mujeres embarazadas así como la desnutrición. Las investigaciones fueron realizadas por grupos de docentes universitarios de las especialidades de enfermería, medicina, obstetricia y biología. En segundo lugar se presentó la Revista Ciencia y Desarrollo, que consta de diez artículos de i nve s t i g a c i ó n e n t e m a s a m b i e n t a l e s y d e biotecnología, basados en investigaciones de docentes de la UNJBG, así como colaboradores
externos. Dirige la revista Ciencia y Desarrollo el Mgr. Carlos Gutiérrez Delgado.
Posteriormente se presentó la Revista La Vida y la Historia bajo la dirección del Dr. Oscar Panty Neira, quien detalló que en el contenido se viene promoviendo aportes de alternativas de solución a los problemas sociales que actualmente se presentan en el país, como la figura del Bicentario. Asimismo destacó el tema: Participación significativa e ignorada de las Rabonas indígenas tacneñas en la Guerra del Pacífico y el tema Complementariedad y sostenibilidad en las sociedades de la prehistoria tardía en el valle de Sama, Tacna, sur del Perú.
La presentación de las revistas concluyó con la participación del Dr. Alejandro Aldana Cáceres, Director de la Revista Odontológica Basadrina, quien resaltó que se trata de una revista especializada cuyo contenido se elaboró con la participación de docentes y estudiantes contándose para ello con un Comité de Producción Intelectual. Las palabras finales estuvieron a cargo del Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, quien felicitó a los directores de las revistas e investigadores que publicaron sus artículos científicos, por el gran trabajo que vienen realizando. La investigación es la forma de hacer vida universitaria, mencionó.
PAG. 06
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
U
na alianza estratégica de c o o p e r a c i ó n interinstitucional, firmaron el Centro de Salud CLAS Metropolitano de la Red Tacna y la U n i ve r s i d a d N a c i o n a l J o rg e Basadre Grohmann.
UNJBG Y CS METROPOLITANO FIRMAN ALIANZA ESTRATÉGICA
Los acuerdos que se disponen en la alianza estratégica tienen por objetivo establecer mecanismos de apoyo que permitan mejorar el nivel de salud y calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria. Entre los compromisos más importantes se establecen: fomentar la responsabilidad del autocuidado de la salud entre los miembros integrantes de la comunidad universitaria, impulsar medidas de promoción de la salud, desarrollar actividades de tipo preventivo promocionales, prestar y mantener la acción permanente de la estrategia de salud sexual y reproductiva. “Somos una universidad licenciada en proceso de mejora continua, en este contexto se complementa esta alianza estratégica que busca mejorar el nivel de salud de la calidad de vida de los estudiantes, docentes y administrativos; es una satisfacción
trabajar juntos en beneficio de nuestra comunidad universitaria”, manifestó el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde.
Asimismo añadió, que se dio la buena pro a una licitación para la ejecución de un proyecto de inversión pública de ampliación y mejoramiento del servicio de salud de bienestar universitario, por un monto de tres millones de soles, ejecución que iniciará en el mes de enero 2020.
Por su parte, el Gerente del Centro de Salud CLAS Metropolitano de la Red de Tacna, Médico Pedro Novoa Avalos, refirió con beneplácito que la firma de la alianza estratégica permitirá dar un marco normativo al trabajo que se viene realizando en pro de la salud de la comunidad universitaria. Estuvieron también presentes en el acto protocolar, el Presidente del Directorio del CLAC Metropolitano, el Econ. Oscar Ayala Quelopana, el Secretario General, Dr. Javier Lozano Marreros. Como representantes de la Dirección de Bienestar Universitario, asistieron la Asistenta Social, Nelly Cárdenas Vincha y la Obst. Silvia Risco Aliaga.
PAG. 07
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
M
ESEA ELABORA DIAGNÓSTICO PARA BENEFICIAR A PESCADORAS
otivados por participar en un proyecto de aprendizaje de servicio solidario con enfoque de responsabilidad social universitaria (RSU), veintitrés estudiantes de ESEA liderados por su docente, Mtra. Isabel Peralta Rodríguez, desarrollaron el “Diagnóstico para la participación ciudadana en las políticas públicas en la Asociación Femenina de Pescadores Artesanales y de la Actividad Acuícola del Centro Poblado de Boca del Rio, Distrito de Sama las Yaras, provincia de Tacna, región Tacna”en el marco de la asignatura: Gestión y Políticas Públicas.
los servicios.
“Las señoras se han sentido motivadas porque han recibido propuestas de mejora e ideas de proyectos. Destacaron la participación de estudiantes universitarios interesados y vinculados con su comunidad, asimismo desean que los proyectos planteados sean una realidad”, refirió la docente Isabel Peralta.
El trabajo se realizó desde el mes de agosto, en una primera visita a la Boca del Rio se detectó un grupo vulnerable y considerando su situación se decidió trabajar con una asociación femenina de pescadoras artesanales de 16 integrantes.
Añadió, “mi satisfacción es haber logrado realizar un diagnóstico de esta asociación que es la base para emprender y proponer proyectos desde el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria; espero que otros docentes y estudiantes continúen en esta misma línea. Estamos comprometidos en continuar con la ejecución de proyectos de emprendimiento como alternativa a la pesca artesanal que actualmente no les están generando muchos ingresos”.
Se realizaron diferentes visitas y entrevistas para conocer su realidad aplicando el concepto de Gobierno Abierto el cual es un nuevo modelo de relación entre los gobernantes, las administraciones públicas y la sociedad; basado en la transparencia, la apertura, la colaboración y orientado a la participación de los ciudadanos y ciudadanas tanto en el diseño como en la implementación de las políticas públicas y la mejora de
Por otro lado, como parte de las actividades complementarias a este proyecto, el pasado 19 de diciembre en el evento “CoffeeWork Empresarial ESEA 2019”, realizado en el Hotel Casa Andina, se hizo entrega oficialmente del documento del diagnóstico elaborado a entidades como la Municipalidad C.P. Boca del Río, Ministerio de la Producción y al Gobierno Regional.
PAG. 08
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
M
CONCURSO DE VILLANCICOS CONTAGIÓ ESPÍRITU NAVIDEÑO
otivados por el espíritu navideño, estudiantes y docentes de las diferentes escuelas profesionales además del personal administrativo de la UNJBG, participaron en el Concurso de Villancicos. Fueron nueve los grupos musicales los que entraron en competencia, resultado ganadores en la categoría oficinas: Alta Dirección en el primer lugar y en segundo lugar la Unidad de Ejecución de Proyectos de Inversión. En la categoría escuelas profesionales, obtuvo el primer lugar la Escuela Profesional de Obstetricia y el segundo lugar lo ocupó la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental.
Los participantes fueron evaluados por un jurado integrado por el Profesor Gustavo Morales Recabarren, ex Director del Coro de la Universidad de Tarapacá; Manuel Rejas Ángulo, Director Musical del Coro de la Parroquia Señor de los Milagros y Pedro Mamani Mamani, especialista en coros. “Nosotros queremos que esta celebración del nacimiento del niño Dios, sirva para unión de la comunidad universitaria estamos involucrados
docentes, administrativos y estudiantes compartiendo nuestros dones para que esta celebración llegue a toda la comunidad y que se refleje también en nuestros hogares” comentó Guillermo Salazar, Coordinador de la Pastoral Universitaria de la UNJBG.
También fueron premiados en la velada de villancicos, los ganadores del concurso de nacimientos “Navidad es Jesús”. En la categoría oficinas, ocupó el primer lugar el Área de Transportes, la oficina de Proyectos de Inversión ocupó el segundo lugar. De la misma manera en la categoría escuelas profesionales, la E. P. de Farmacia y Bioquímica, ocupó el primer lugar mientras que la E.P. de Artes, ocupó el segundo lugar. Esta actividad fue organizada por la Dirección de Bienestar Universitario junto a la Pastoral Universitaria y se realizó en la concha acústica de nuestra casa superior de estudios. Al finalizar el evento se culminó con la presentación del coro “Voces y Sonidos” y una chocolatada para toda la comunidad basadrina.
PAG. 09
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
UNJBG CELEBRÓ NAVIDAD CON NIÑOS DE TICACO
M
ás de cien niños y adultos mayores del distrito de Ticaco vivieron momentos de alegría y entretenimiento en el show “Navidad Basadrina”, organizado por el Voluntariado Basadrino de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria de la UNJBG. Los docentes y estudiantes ofrecieron a los niños un colorido show musical navideño en el que bailaron, jugaron y demostraron sus habilidades en divertidas competencias. Además, realizaron la entrega de regalos y canastas navideñas a adultos mayores de la comunidad y compartieron una chocolatada y panetones. El proyecto fue impulsado por la MSc. Julia Condori Silvestre, Jefa del Área de Programas de Voluntariado y Vinculación con Grupos de Interés, quien recalcó que este tipo de actividades busca promover los valores en los jóvenes basadrinos, “inculcar solidaridad, respeto, compañerismo y humildad es importante para el desarrollo de nuevos profesionales”. Por su parte el alcalde de Ticaco, Sr. Santos Vidal Cunurana, entregó una resolución de alcaldía a la MSc. Julia Condori en agradecimiento a la universidad, “hoy muchos niños han bailado, reído y alegrado sus corazones gracias a la generosidad de la UNJBG”, expresó el burgomaestre. El voluntariado basadrino fue creado desde hace tres años y está conformado por estudiantes, docentes y administrativos de la UNJBG, teniendo como fin acercar la universidad con poblaciones vulnerables de nuestra ciudad y promover el desarrollo personal de los estudiantes a través de las experiencias y contacto con las comunidades.
PAG. 10
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
L
UNJBG Y UPT PROMOVERÁN PROYECTOS
a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través de su Centro de Energías Renovables de Tacna (CERT) y la Universidad Privada de Tacna a través de su Instituto de Investigación de Energías Renovables Aplicadas (IERA), firmaron un convenio específico de cooperación interinstitucional a fin de realizar proyectos de investigación e innovación tecnológica.
Los proyectos serán formulados, financiados y ejecutados de manera conjunta. Asimismo el documento que favorece a ambas instituciones permitirá la elaboración de artículos científicos derivados de los proyectos de investigación así como la organización conjunta de eventos de intercambio científico. Al respecto el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, manifestó que es una satisfacción firmar un convenio entre dos universidades licenciadas emblemáticas del sur del país. En otro momento anunció que por acuerdo de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) la UNJBG ha
sido designada como sede de lV Simposio de la Red Iberoamericana de Investigación, Desarrollo y Transferencia para la Aplicación de Energías Renovables (RIBERA) que se desarrollará en el mes de setiembre del próximo año; evento que permitirá fortalecer el trabajo conjunto que se viene realizando.
Por su parte el Rector de La Universidad Privada de Tacna, Dr. Javier Eduardo Ríos Lavagna, mencionó que la firma del convenio específico referido a energías renovables, es un ejemplo más de que se puede cooperar y trabajar de manera conjunta entre ambas universidades, trabajo que ayudará a mejorar los niveles de salud y bienestar de la población de la región de Tacna. Asistieron también al acto protocolar, el Vicerrector de Investigación de la UPT, Dr. Mauro Javier Hurtado Mejía; el Coordinador del Centro de Energías Renovables CERT – UNJBG, MSc. Hugo Torres Muro, y el Director del Instituto de Investigación de Energías Renovables Aplicadas IERA – UPT, Dr. Richard Sabino Lazo Ramos.
PAG. 11
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
E
n su décimo sexta edición, se realizó la Semana de la Física con exposiciones a cargo de estudiantes, docentes e invitados de diversas universidades del país. El primer día contó con la participación como expositores de cuatro estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Física Aplicada como el Mgr. Carlos Polo Bravo, Director de Departamento y Mgr. Carlos Zavaleta Caballero, Director de la ESFI, con importantes temas de investigación.
WORKSHOP DE GEOMÁTICA EN LA SEMANA DE LA FÍSICA
En el segundo día, los asistentes participaron del curso denominado Geomática: Percepción remota aplicado a la observación de la tierra a cargo del Dr. Néstor Mora Hilario quien cuenta más de 14 años de experiencia en el manejo, procesamiento y análisis de imágenes satelitales ópticas y aerofotográficas, con estudios en el extranjero de soluciones en el campo de la teledetección y certificado por las empresas PCI Geomatics de Canadá y Geomática Soluciones S.A.C de Perú.
-----------------------------
Además, para su tercer día La Semana de l Física contó con la realización de la Feria de Ciencia y Tecnología además de ponencias sobre biofísica y física médica con la participación de estudiantes de las Escuelas Profesionales de Medicina Humana y Odontología. Las ponencias continuaron con la participación de docentes y estudiantes así como un curso denominado Luz, óptica y acción a cargo del Dr. Franco Gonzáles Niño de la PUCP. En tanto para su último día de organiz ación, s e programaron confe re ncias magistrales con especialistas de la PUCP, UNI, UTA para finalmente realizar la clausura del evento.
C
omo parte de las actividades de responsabilidad social que desarrolla la Escuela Profesional de Odontología, docentes y estudiantes de cuarto y quinto año realizaron una campaña odontológica gratuita dirigida a la comunidad tacneña.
UNJBG REALIZÓ CAMPAÑA ODONTOLÓGICA GRATUITA
La actividad de proyección se realizó en la Clínica Odontológica de la UNJBG, beneficiando a niños, adultos y ancianos. Durante la campaña se realizaron exámenes clínicos, limpiezas dentales, extracciones, curaciones y se informó sobre los cuidados y consecuencias de la falta de higiene bucal.
“A través de la campaña queremos resaltar el trabajo que se realiza en la clínica odontológica, que está al servicio de la comunidad con precios accesibles y
tratamientos con garantía” indicó el Dr. Milton Flor Rodríguez, Jefe de la Clínica Odontológica de la UNJBG.
PAG. 12
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
ESHI REALIZÓ SIMPOSIO SOBRE LA ECOLOGÍA EN LA HISTORIA
E
n el marco del Sexto aniversario de creación de la Escuela Profesional de Historia, se realizó el I Simposio “La ecología y ambiente según la historia en Tacna”, organizado por los estudiantes del II Semestre como parte del curso Ecología y Ambiente. En ocho equipos, los estudiantes fueron los expositores de temas relacionados al curso pero
aplicados a la carrera profesional de Historia donde pudieron reforzar así sus conocimientos en cuanto a la protección de las Áreas Naturales protegidas de Tacna. “La ecología y ambiente según la historia en Tacna” estuvo a cargo de estudiantes del II Semestre de Historia que por primera vez organizaron la actividad.
----------------------------A través de diferentes stands estudiantes de las especialidades de: Ingeniería Comercial, Ciencias Administrativas, Ciencias Contables y Financieras, I n fo r m á t i c a y S i s t e m a s , Industrias Alimentarias y Economía Agraria, presentaron productos alimenticios, tecnológicos y artesanales.
E
BASADRINOS PARTICIPARON DE III FERIA DE EMPRENDIMIENTO
studiantes de seis escuelas profesionales con gran entusiasmo y creatividad participaron en la “3ra Feria de Emprendimiento INCUBAS 2019”, donde mostraron sus proyectos de negocios innovadores, una iniciativa promovida por la Incubadora de Empresas de la UNJBG.
El Director Ejecutivo de INCUBAS, Mgr. Miguel R. Guanilo Gómez, manifestó que la actividad pretende fomentar el espíritu emprendedor y la innovación en los estudiantes de la comunidad universitaria, añadió que muy pronto de la universidad no solo egresarán profesionales con licenciatura, también egresarán empresarios.
La feria se realizó en la explanada de la UNJBG con el apoyo de la Caja Tacna e Industrias San Miguel.
PAG. 13
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
CONSULTORÍA JURÍDICA GRATUITA
C
onsultoría jurídica gratuita en derecho civil, penal y de familia fue ofrecida por los estudiantes del sexto año de la E.P. de Derecho y Cs. Políticas, como parte de sus actividades de proyección social. La consultoría se realizó durante 02 días en el frontis de la Ciudad Universitaria (Av. Miraflores) en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y contó con la presencia de fiscales y abogados quienes dieron asesoría a todos los interesados.
conocen el trámite de un proceso judicial y no cuenten con medios económicos suficientes para ejercer sus derechos, atendiendo al menos a 140 personas. La jornada de consultoría gratuita fue promovida por catorce estudiantes del sexto año de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas, asesorados por su directora Mgr. Isabel Rodríguez Monzón y el docente Mgr. Ángel Guisa Bravo.
La actividad tiene por finalidad garantizar el derecho al acceso a la justicia de aquellas personas que no
-----------------------------
L
os estudiantes del II ciclo del programa de estudios de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, presentaron obras teatrales a niños y adultos del Centro P o b l a d o L a Ya r a d a e n coordinación con el Puesto de Salud de la zona. El grupo conformado por dieciocho estudiantes representaron las obras teatrales: “Mi amigo enemigo” que advierte sobre los riesgos del uso excesivo del celular y propone la lectura como una opción que estimula la creatividad en niños y adolescentes; “¿Lo saludable? ¿O no?” que trata sobre la importancia de consumir comida saludable y rechazar la comida chatarra y por último, representaron “El mejor regalo de Navidad”, obra que prioriza la unión familiar frente a los regalos, todas las obras fueron creadas y preparadas en el marco del curso Teatro y Educación.
OBrAS TEATRALES EN LA YARADA
proyecto: Fomentando valores a través del teatro, que se incluye en el Plan de Responsabilidad Social Universitaria de la carrera, de esta manera los estudiantes fortalecen las competencias pertinentes a su formación pre profesional e impactan en la comuna difundiendo valores. El curso estuvo dirigido por la Mg. Esmila Gámez Quintanilla y corresponde al currículo de Educación-Lengua y Literatura.
Las obras también fueron representadas en instituciones educativas de la localidad como parte del
PAG. 14
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
rector fue elegido vicepresidente de anunup
E
l rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde fue elegido Vicepresidente de la Asociación de Universidades Públicas del Perú (ANUPP). En reciente sesión, realizada en los ambientes del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Lima), los rectores, con 23 votos, eligieron a la nueva junta directiva que los representará hasta el 2022. La directiva está conformada por el presidente Orestes Cachay (UNMSM); el vicepresidente Adilio
Portella Valverde (UNJBG); el secretario Carlos Canepa (Universidad Nacional de Tumbes); el tesorero Luis Alberto Rodríguez rector de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle; y los vocales, rectores de las universidades nacionales Rodríguez Toribio de Mendoza, San Antonio Abad, y Daniel Alcides Carrión. El Dr. Orestes Cachay Boza reemplazará a Jorge Alva Hurtado, rector de la UNI, quien asumió el cargo durante el periodo 2016- 2019.
-----------------------------
escc apertura modernos laboratorios
L
os modernos laboratorios de cómputo y de radio de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación fueron puestos al servicio de los futuros comunicadores contando con la presencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes, en un acto donde también se dio apertura también al gabinete de relaciones públicas y el aula magna. El Dr. Jorge Luis Lozano Cervera, Vicerrector Académico de la UNJBG; recomendó a los estudiantes cuidar los equipos al máximo y aprovechar los talleres que luego podrán poner en práctica en su vida profesional.
Por su parte el Dr. Clemente Vidal Choque, Director de la E.P. de Ciencias de la Comunicación, indicó que los laboratorios son de última generación e invitó a los estudiantes a poner en práctica sus habilidades blandas que dominan frente a la tecnología, enseñanza y aprendizaje. El brindis de honor estuvo a cargo del Dr. Martín Pedro Llapa Medina, Decano de FECH quien anunció que se encuentra gestionando la elaboración de un proyecto de mantenimiento para la ESCC.
PAG. 15
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.