ARUNTA UNIVERSITARIO
PAG. 02
Boletín informativo editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann / Edición Nº 49 / Año 2019
ESTUDIANTE ES RECONOCIDO TRAS LOGRAR EL PRIMER LUGAR DURANTE 6 AÑO DE ESTUDIOS
PAG. 04 PRESENTAN RESULTADOS DE PROYECTO DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PAG. 08 Y 09
FERIA PERÚ CONCIENCIA TACNA 2019, TRES DÍAS DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN EN LA UNJBG
PAG. 10 INVESTIGADOR CANADIENSE DICTA CONFERENCIA RESPECTO AL LOS EFECTOS DEL BORO EN EL AGUA PAG. 13 CARRERAS DE INGENIERÍA INICIARON PROCESO DE ACREDITACIÓN
DIRECCIÓN: Lic. Ronald Ticona Velásquez REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: Lic. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
ESTUDIANTE DE MEDICINA RECIBE RECONOCIMIENTO
n ceremonia especial, el estudiante Jesús Gutiérrez Arratia de la Escuela Profesional de Medicina Humana, fue reconocido por la “Clínica La Luz” al haber ocupado durante los seis años de estudio el primer lugar en su rendimiento académico.
E
“Somos una universidad licenciada y estamos en un proceso de mejora continua, actualmente se trabaja para lograr el licenciamiento de la Escuela Profesional de Medicina Humana, trabajo que lo hacemos de forma conjunta con los estudiantes, docentes y personal administrativo”, sostuvo Adilio Portella.
El Presidente del Directorio de Clínica La Luz, Fermín Silva, destacó el desempeño y esfuerzo desplegado por Jesús Gutiérrez, que se esmeran por mejorar en su carrera profesional.
Por su parte el estudiante Jesús Gutiérrez, agradeció el reconocimiento de la Clínica La Luz “Agradezco a mi familia, a mis docentes y a mis compañeros, que son muy buenos estudiantes que también merecen un reconocimiento”.
Participó también en la ceremonia el Rector de la UNJBG Dr. Adilio Portella Valverde, resaltando la formación que reciben los estudiantes basadrinos y logros académicos que se obtiene a nivel nacional.
PAG. 02
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
E
l equipo femenino de básquet de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) obtuvo la medalla de bronce en la disciplina de básquetbol en los XII Juegos Universitarios Regionales FEDUP Sur – Arequipa 2019 organizado por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP). "Mediante él básquet obtienes valores, principios, sobre todo prima el trabajo en equipo y el compromiso personal con la Universidad y región a la cual representamos. Siempre den lo mejor de ustedes, nunca se rindan que no hay límites para nuestros sueños, ni para lograr lo que queremos y que todo es posible." comentó Isabel Sarmiento, Capitana del equipo femenino de básquet de la UNJBG.
EQUIPO FEMENINO DE BÁSQUET OBTUVO MEDALLA DE BRONCE
La ceremonia de clausura se llevó a cabo en el Coliseo Mariano J. Valdivia – Tiabaya, donde además se premió a los equipos de las universidades que ocuparon el primer, segundo y tercer lugar de las disciplinas de básquet, futsal, fútbol y vóley tanto en damas y varones.
Asimismo se hizo la entrega de un galvano, en reconocimiento a su ardua labor en apoyo al deporte universitario, al SAP Juan Aleluya Palacios especialista del Instituto del Deporte de la UNJBG y Director Regional Tacna de la FEDUP. Fue reconocido también el Director Regional Arequipa de la FEDUP, David Flores Gallegos.
Cabe mencionar que la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) de Arequipa, se coronó como Campeón General de los XII Juegos Universitarios Regionales FEDUP Sur – Arequipa 2019.
-----------------------------
EMVZ PARTICIPÓ EN JORNADA CON FINES DE ACREDITACIÓN
D
ocentes, estudiantes y administrativos de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, participaron este fin de semana de una jornada de sensibilización con fines de acreditación. La jornada comprendió una charla sobre la importancia de la autoevaluación y una exposición de stands, que contó también con personal de la Dirección de Gestión de la Calidad Universitaria como parte de la Ruta de la Calidad que viene visitando diferentes oficinas y escuelas profesionales de nuestra
universidad. El objetivo de la jornada organizada por el Comité Interno de Calidad Educativa y Acreditación - CICEA de Medicina Veterinaria y Zootecnia es integrar a la comunidad que comprende la carrera profesional, sobre la importancia del proceso de autoevaluación con fines de acreditación para ser parte activa y comprometida para su implementación y continuidad de mejora continua.
PAG. 03
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
DRSU Y RUA PRESENTAN RESULTADOS DE PROYECTO
L
uego de una jornada de ocho días de trabajo de campo los integrantes de la Red Universitaria Ambiental (RUA) y la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU), presentaron los resultados del proceso de clasificación de residuos sólidos obtenidos como parte del proyecto “Caracterización de Residuos Sólidos en la Sede Los Granados de la UNJBG – Tacna” En los estudios se tomó en cuenta la evaluación de cuatro parámetros tales como: generación per cápita, obteniendo 0.022 kilogramos habitante por día en nuestra universidad, la composición física de residuos sólidos, parámetro donde predominó la materia orgánica con un 34.70% seguido por los residuos generales con 25.43% y plásticos PEAD/PEBD con un
10.17%. Además también se determinó la densidad promedio de los residuos generados siendo esta de 61.88 kg por metro cúbico y la determinación de humedad. Arrojando un resultado de 19.92%. "Ha sido una experiencia fascinante, puesto que hemos investigado y profundizado respecto al tema de los hábitos de consumo de estudiantes y administrativos debido a que se encontró todo tipo de residuos en los botaderos de la universidad desde materia básica, aparatos eléctricos, etc. También pudimos encontrar otro tipo de residuos los cuales son desechados pero que podrían ser muy bien aprovechados a futuro" manifestó Eduardo Sayra Ninaja, representante RUA – UNJBG.
-----------------------------
E
l Mgr. Gianfranco Málaga Tejada docente de la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas de la UNJBG, realizó una pasantía de diez días en la Universidad Andina del Cusco como parte del programa de movilidad docente de la Red Interuniversitaria del Sur del Perú. En su llegada fue recibido por el D e c a n o d e l a Fa c u l t a d d e Ingeniería y Arquitectura, además de los directores de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Departamento Académico de Ingeniería de Sistemas.
docente de esis realiza pasantía en la uac
Durante su estancia en la Universidad Andina del Cusco, el docente Gianfranco Málaga dictó talleres
sobre herramientas informáticas y técnicas para el proceso de investigación además compartir experiencias con docentes de su especialidad.
Los resultados fueron presentados en la oficina de rectorado donde participaron los vicerrectores académico y de investigación de la UNJBG.
PAG. 04
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
E
PROYECTOS GANADORES EN EUREKA 2019
n el marco del Proyecto de Vinculación de la UNJBG con la sociedad, profesionales basadrinos asesoraron y monitorearon proyectos que obtuvieron el primer puesto en su respectiva categoría, en la Feria Escolar EUREKA 2019, organizado por el Concytec y el Ministerio de Educación.
Fueron dos proyectos ganadores; en el área de Ciencias Ambientales, el Blgo. Edwin Obando Velarde, técnico de laboratorio de la E.P. de Biología – Microbiología y egresado de la UNJBG, asesoró el proyecto: “Actividad antibacteriana del aceite escencial de Xenophyllum poposum y del extracto hidroalcohólico de Xenophyllum poposum y Moringa oleífera frente a Escherichiacoli y Salmonela typhi presente en las aguas residuales de Tacna”; presentado por las alumnas de la I.E. Santa Ana, María José Jaico Roman y Fernanda Marceliano Chambilla.
por la alumna Ariana Ponce Bohórquez de la I.E. Santa Ana.
C a b e r e s a l t a r e l t ra b a j o d e vinculación en esta oportunidad con instituciones educativas, la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, a través del Área de Coordinación de la RSU para la Investigación y Formación Continua que logró asesorar a 12 proyectos de ciencia y tecnología en diferentes colegios de la localidad, de los cuales, los dos proyectos en mención fueron ganadores de EUREKA 2019, que participarán en mayo del 2020 en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de ISEF de Estados Unidos.
La Feria Escolar EUREKA 2019, se realizó en el marco de la séptima edición de la feria Perú con Ciencia, organizada por el Concytec para promover la divulgación científica y tecnológica, el evento se llevó a cabo del 8 al 10 de noviembre en Trujillo.
El área de Ciencias Básicas el Dr. Edgardo Avendaño Cáceres y el Dr. Raúl Paredes Medina asesoraron el proyecto: “Estudio de la degradación de tecnopor por acción de la cáscara de naranja y recuperación del poliestereno mediante el D-Limoneno”, presentado
PAG. 05
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
UNJBG PRESENTÓ LIBRO: OBRA REUNIDA
“Obra reunida” del Dr. Alberto Paucar Cáceres fue el libro que presentó la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través del Fondo Editorial. Se trata de una colección de once poemarios que reúnen la trayectoria poética del Dr. Alberto Paucar Cáceres durante cuarenta años, cuyo estilo radica en un lenguaje intimista que sublima la soledad y la derrota, la urgencia por recuperar el tiempo perdido así como la celebración a la mujer. En la presentación del libro realizado en el Club Unión Tacna, participaron autoridades universitarias docentes, alumnos y público interesado. Los cometarios estuvieron a cargo de la Prof. Gabriela Caballero Delgado y el Prof. Juan Torres Gárate miembro del Consejo Editorial de la UNJBG, ambos reconocidos escritores tacneños. Cabe destacar, que la obra poética fue editada por el Fondo Editorial de la UNJBG. En su intervención el Dr. Paucar conmovido, agradeció los comentarios acerca de su obra, compartiendo además con los asistentes su trayectoria e identificándose con orgullo el haber nacido en el distrito de Tarata.
Durante la importante actividad, en reconocimiento a los aportes y el trabajo que viene realizando, el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, otorgó la Medalla Jorge Basadre y una resolución; por su parte el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tarata, Prof. Pascual Cusi Suyo, otorgó la distinción de la medalla de la ciudad, un galvano y una resolución en mérito a la contribución de la obra. El Dr. Alberto Paucar Cáceres, realizó sus estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería; Administración en Monterrey, México; Sistemas en Lancaster y Warwick; y su doctorado en Manchester, Inglaterra. Actualmente es catedrático titular en Management Systems en la Universidad Metropolitana de Manchester, ha publicado extensamente acumulando más de 200 artículos en revistas científicas en las áreas de metodologías de sistemas, investigación operativa, administración de empresas, sostenibilidad y educación, además cuenta con diversas publicaciones poéticas.
PAG. 06
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
PROYECTO DE NANOTECNOLOGÍA PROMUEVE CURSO DE CAPACITACIÓN
E
l Proyecto de investigación de la UNJBG: “Estudio de la aplicación de la Nanotecnología para la purificación del agua con arsénico en la región Tacna” realizó el curso de capacitación denominado Identificación y análisis estructural de especies mediante técnicas espectroscópicas de última generación a cargo del Dr. Juan Zenón Dávalos Prado, Científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Química – Física “Rocasolano” de Madrid en España, Índice H en Scopus:22 El objetivo del evento académico fue motivar a estudiantes y docentes a desarrollar proyectos de tesis e investigación en nanotecnología para generar nuevas tecnologías que solucionen problemas ambientales, energéticos, del área de la salud, electrónicos, entre otros.
“Identificación y Análisis Estructural de Especies Mediante Técnicas Espectroscópicas de Última Generación” donde se trató los temas de remoción de arsénico de aguas de consumo y biopolímeros funcionalizados: ¿material para atrapar residuos metálicos?, también se dictaron conferencias especializadas a través de especialistas invitados vía Skype. El evento se realizará hasta el día de mañana, abordando temas como: “Espectroscopías de electrones (XPS, AES), Espectroscopía de absorción de rayos X (XAS) y Espectroscopía óptica de absorción diferencial (DOAS). Cabe resaltar que el proyecto investigador que promueve la capacitación tiene como investigadores principales al Dr. Jesús Plácido Medina Salas y el Mgr. Francisco Gamarra Gómez.
En horas de la mañana se realizó el curso denominado
PAG. 07
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
PAG. 08
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
PAG. 09
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
CONFERENCIA EFECTOS DEL BORO EN EL AGUA
E
l Proyecto de Investigación de la UNJBG: “Análisis y Modulación de Tecnologías de agua modernas para la remoción de arsénico y boro en las cuencas de la región Tacna” realizó la conferencia denominada: “El Boro en el agua y sus efectos”, conferencia que estuvo a cargo del Dr. Graeme Spiers, investigador canadiense, científico líder de los departamentos de Química, Biología y Ciencias de la Tierra en la Universidad Laurentian (Canadá) y Director de la Estación de Campo de Investigación Elliot Lake (ELRFS) en la Universidad Laurentian. En la conferencia realizada en el auditorio de la Escuela de Ingeniería de Minas, estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Jesús Medina Salas; Director del Instituto de Investigación de la UNJBG, Dr. Juan Franco León; Junta de Usuarios de La Yarada; investigadores, docentes, egresados y estudiantes de FAIN. La segunda conferencia del Dr. Spiers, denominada “Experiencia sobre eliminación de metales pesados en agua de consumo humano, la experiencia de Sudbury”, fue realizada el pasado viernes 22 de noviembre en el auditorio central como parte del programa de ponencias de la Feria de Proyectos de Investigación PERÚ CON CIENCIA TACNA 2019. Cabe resaltar que el proyecto investigador que promueve el evento tiene como investigadores principales al Dr. Dante Ulises Morales Cabrera y el Ing. Daniel Zevallos Ramos.
PAG. 10
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
LA EDUCACIÓN Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
“La educación y la violencia contra las mujeres: hacia la búsqueda de soluciones preventivas” se denominó la conferencia dictada por la ex Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Mgr. Aída García Naranjo Morales, que organizó la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU) de la UNJBG, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer a recordarse el 25 de noviembre.
En la conferencia se mencionó que la violencia es un conjunto de privaciones, de formas de hostigamiento de la sociedad en un conjunto de exclusiones y frente a esta situación la educación es un factor de combate a la violencia. La labor que se tiene que hacer es desde la escuela y la universidad, promoviendo el derecho a la igualdad, capacitando cada vez más a hombres y mujeres. “Primero educación, segundo educación, tercero educación y saber que la violencia es la dimensión gigante. Hagamos del Perú como diría Basadre, no
solamente un problema sino una gran posibilidad” comentó la Mgr. Aída García Naranjo Morales, en su ponencia.
Participaron de la conferencia, el Dr. Héctor Rodríguez Papuico, Vicerrector de Investigación; Dra. María del Carmen Silva Cornejo, Directora de la DRSU; Mgr. Teresa Torres Calizaya, Jefe del Área de Extensión Universitaria, Proyección Social y Servicio Social (AES) y la Msc. Teodora Julia Condori Silvestre, Jefe del Área de Programas de Voluntariado Basadrino y Vinculación con grupos de Interés, además de docentes y estudiantes. Previo a la conferencia, el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann recibió en la Oficina de Rectorado a la Mgr. Aída García Naranjo Morales, ex Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, junto con la Dra. María del Carmen Silva Cornejo, Directora de la DRSU, para ofrecerle una cálida bienvenida.
PAG. 11
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
C
estudiantes visitaron bcr, smv y pucp
omo parte de los cursos de Finanzas Internacionales y Formulación así como de Evaluación de Proyectos II, veintitrés estudiantes de quinto año de la Escuela de Ingeniería Comercial, viajaron a la ciudad de Lima para participar de una visita al Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), Universidad del Pacífico y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
La visita a la ciudad de Lima se realizó desde el 23 hasta el 26 de octubre, a fin de fortalecer las competencias de los estudiantes. La delegación estuvo acompañada del Dr. Pedro Chambi Condori. En su primer lugar de visita que fue el Banco Central de Reserva, el grupo recibió una conferencia referida al
tipo de cambio en las finanzas internacionales y tasa de interés en el mercado de dinero y en los proyectos de inversión.
En la Universidad del Pacífico, su visita les permitió a los estudiantes participar de conferencias respecto al mercado de derivados y mercados financieros internacionales mediante el sistema bloomberg. En cuanto a la visita a la SMV, desarrollaron temas de inversión indirecta en el mercado de capitales del Perú y financiamiento con instrumentos de deuda en el Perú. En la PUCP, la delegación participó de una conferencia respecto a la evaluación de proyectos sociales: proyectos de desarrollo.
PAG. 12
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
S
eis carreras de ingenierías de la UNJBG iniciaron su p r o c e s o d e acreditación con la agencia latinoamericana acreditadora ICACIT, entre ellas se encuentran: Ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería en Informática y Sistemas, Ingeniería Química, Ingeniería Pesquera e Ingeniería Mecánica, ello como parte del cumplimiento de las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria.
CARRERAS DE INGENIERÍA INICIAN PROCESO DE ACREDITACIÓN
Las carreras de ingeniería de nuestra casa superior de estudios optaron por ICACIT al considerar que se trata de una agencia acreditada por SINEACE que promueve la mejora continua de la calidad educativa de los programas, garantizando que estos cumplan
con los más altos estándares internacionales que aseguren que los graduados estén listos para ejercer su profesión, específicamente en las carreras de ingeniería. Actualmente las seis carreras profesionales se encuentran en una etapa de preparación para la elaboración de un mejor autoestudio informó la Msc. Gladys Limache Arocutipa, Directora de la Dirección de Gestión de la Calidad Universitaria.
----------------------------CURSO EFECTO DE FÁRMACOS
C
on la asistencia de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y autoridades universitarias, se realizó el curso: Diagnóstico y tratamiento de trastornos de salud mental como consecuencias del uso y abuso de drogas legales e ilegales, evento que formó parte del programa de actividades por el XIX aniversario de creación de la E.P. de Farmacia y Bioquímica. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Ricardo Ortiz Faucheux, Director de ESFB, quien felicitó la organización del curso, manifestando el total respaldo a iniciativas que contribuyan con la formación académica.
importante ser partícipe de actividades que permitan congregar profesionales que contribuyan a la aplicación de conocimientos que se adquieren en clases. En el primer día de ponencias participaron reconocidos profesionales: el Dr. QF. Juan José Ghangllio Roas abordó el tema: Asuntos regulatorios de la venta de la marihuana; la Lic. Enf. Ada Figueroa Flores, desarrolló el tema: Situación de salud mental en centros comunitarios; finalmente el Mgr. Psicol. Alex Valenzuela Romero y la Psicol. Karina Bernaola Gallegos expusieron el tema: Perfil psicológico y tamizajes de salud mental.
Por su parte, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, saludó y reconoció el trabajo que se viene realizando en la ESFB, asimismo sostuvo que es
PAG. 13
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
TALER CON SeÑAS FUE REALIZADO POR ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA
C
omo parte de la política de responsabilidad social, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través de la Escuela Profesional de Obstetricia desarrolló el I Taller con señas denominado: Salud sexual y reproductiva “ITS / VIH / SIDA”, dirigido a los integrantes de la Asociación de Sordos de Tacna. El evento estuvo a cargo del Grupo de Voluntarios de Obstetricia, integrado por estudiantes de distintos años académicos de la Escuela Profesional. La Coordinadora del evento Lic. Jackeline Flores Flores sostuvo: “Es importante que nuestros estudiantes aprendan desde su formación académica una comunicación con señas, para entender el lenguaje a personas que tienen una discapacidad auditiva”. Por ello la E.P. de Obstetricia implementó el proyecto “Taller de lenguas de señas en terminología médica” dirigido a estudiantes donde se realizó seis sesiones de forma práctica para aprender el manejo y uso de señas. Cabe precisar que los mismos integrantes de la asociación de sordos fueron parte de los talleres que se realizó a los estudiantes. Al respecto, Betsy Mamani Cardozo, facilitadora intérprete de la Asociación de Sordos de Tacna, agradeció la propuesta que ofrece la Universidad, ya que los estudiantes en formación una vez que egresen tendrán la capacidad de poder comunicarse con personas que posean alguna discapacidad y entender el manejo de señas.
PAG. 14
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
IDEX DAY 2019
L
a especialidad de Idioma Extranjero organizó el IDEX DAY 2019 actividad realizada por estudiantes del sexto ciclo de estudios, con motivo de celebrarse el día del Idioma Extranjero, evento que durante dos días se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades. En el primer día del IDEX DAY 2019 se presentaron charlas académicas y de interés formativo relacionados al campo de la especialidad, con temas como: “Abordaje de las necesidades educativas especiales en aula”, “Parlamento inglés” y “American and british culture”. La jornada fue acompañada de
-----------------------------
presentaciones artísticas. El segundo día de la actividad comprenderá temas como: Spelling Bee Contest, Speech Contest, exposición de platos típicos americanos e ingleses, además de la puesta en escena de la obra teatral Hallucinations – HS, números artísticos y la premiación al estudiante ganador creador del nuevo logo de la carrera profesional. La actividad contó con la participación del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera y el Dr. Martín Llapa Medina en su calidad de Decano de la Facultad de Educación Comunicación y Humanidades y docentes invitados.
CAMPAÑA DE SALUD SEXUAL COLEGIOS DE TACNA ESOB
D
el 22 al 26 de noviembre la Escuela Profesional de Obstetricia realizó la feria “Expo Obstetricia 2019” con el objetivo de brindar consejería y prevención relacionado a la salud sexual en adolescentes de diferentes instituciones educativas de la ciudad. En la campaña organizada por estudiantes del quinto año de ESOB, se desarrollaron charlas sobre infecciones de transmisión sexual, VIH, cambios en la adolescencia y prevención de embarazo adolescente.
“Nuestro propósito como escuela es aportar desde nuestra especialidad en la consejería y prevención en el ámbito de la educación sexual”, mencionó la Obs. Magnolia Zea, docente de ESOB. Cabe mencionar que la Expo Obstetricia se realizó en el marco del aniversario de la Escuela Profesional de Obstetricia y en esta edición visitó al Colegio de Alto Rendimiento, I.E. Santísima Niña María, I.E. Francisco Antonio de Zela y I.E. Enrique Pallardelli.
PAG. 15
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.