Boletín Institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Nº 47

Page 1

ARUNTA UNIVERSITARIO

PAG. 02

Boletín informativo editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann / Edición Nº 47 / Año 2019

ESCUELA DE ARQUITECTURA REALIZÓ PRIMERA MARATÓN DE DISEÑO

PAG. 05 SEBASTIAN II SUNG PARK REALIZÓ PONENCIA DIRIGIDA A EMPRENDEDORES PAG. 06 EMBAJADORES DE LA UNIÓN EUROPEA VISITARON UNJBG PAG. 08 BASADRINOS CAMPEONAN EN LIGA DE BáSQUET REGIÓN TACNA PAG. 15 UNIVERSIDADES SALUDABLES ELIGEN NUEVO CONSEJO DIRECTIVO


DIRECCIÓN: Lic. Ronald Ticona Velásquez REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: Lic. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

E

gresados de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas compartieron sus experiencias laborales en el Vigésimo Sexto Postmaster 2019 que se realizó en el Auditorio de la Escuela profesional de Arquitectura, como parte de las actividades previas al Congreso Internacional de Informática y Sistemas, programado para el mes de noviembre. El evento fue aperturado por el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien instó a los estudiantes aprovechar este tipo de actividades que fortalece su formación académica y los prepara para los cambios tecnológicos que se dan día a día. La actividad tuvo como fin compartir las experiencias vividas por los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas en el mundo laboral y lograr motivar a los estudiantes de primer a quinto año para que consideren su especialización en las diferentes ramas de su carrera profesional.

EGRESADOS COMPARTEN EXPERIENCIAS EN POSMASTER

La primera ponencia estuvo a cargo del egresado Alex Rousvelt Quispe Cuadros, con el tema: Desarrollo de software para mejorar la administración de información de una empresa; seguidamente expuso el egresado Jean Anchapuri Mamani con la ponencia: Transformación digital y marketing online y por último el Ing. Elmer Saul Machaca Ramírez desarrolló el tema: Firma digital aplicada en el Gobierno Regional de Tacna. Cabe mencionar, que la actividad es organizada por los estudiantes de quinto año de la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas.

PAG. 02

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


MARATÓN DE DISEÑO ESAQ 2019

L

uego de 24 horas de trabajo ininterrumpido, el equipo integrado por basadrinos de la escuela de arquitectura de la UNJBG, obtuvo el primer puesto en la I Maratón de Diseño ESAQ 2019, categoría A. El evento académico reunió a estudiantes y egresados de la Universidad José Carlos Mariátegui (Sede Ilo), Universidad Privada de Tacna y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La jornada culminó con la exposición de las diferentes propuestas ante el jurado calificador, que determinó como ganador de la categoría A: al equipo de la UNJBG, integrado por Diego Rivera Gutiérrez, César Valencia Inchuña, Brenda Chacolli Quispe, Daniela Incacutipa Pérez, Leidy M. Gonzales, Sandro Pocohuanca Gutiérrez, Carlos Salcedo Ponce, Edgar Lino Quiñones, Eduardo Ramos, David Mamani Vargas y la docente Arq. Rosa Luz Gómez.

y 3er. año de ESAQ, resultando ganador el equipo conformado por Ivan Bailón Domínguez, Estrella Sihuayro Ochoa, Mehida Copa Apaza, Axel Sosa Sánchez y Juan Gonzáles Alanoca. La maratón inició con la presentación de los temas a cargo de la Arq. Inés Jiménez García, posteriormente los participantes se dirigieron a los lugares a intervenir y retornaron a la Ciudad Universitaria para trabajar en las propuestas arquitectónicas. Promover el trabajo en equipo e incentivar propuestas de ideas innovadoras en un corto plazo, fueron los objetivos de la I Maratón de Diseño ESAQ 2019, organizada por la Escuela Profesional de Arquitectura de la UNJBG.

Asimismo, en la categoría B de intervención arquitectónica, participaron estudiantes del 1ro. 2do

PAG. 03

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


E

l proyecto “Producción biotecnológica de enzimas industriales a partir de microorganismos termófilos de los géiseres de Calientes, Candarave-Tacna” presentó sus resultados ante la comunidad universitaria. En su informe de resultados, realizado en el auditorio Fernando Belaunde Terry, se consideró seis componentes referidos a la producción biotecnológica de enzimas industriales a partir de microorganismos termófilos. El equipo liderado por el Dr. Roberto Castellanos Cabrera tuvo como co investigadores a la Dra. Liliana Lanchipa Bergamini, Dr. Pelayo Delgado Tello y la Mgr. Soledad Bornás Acosta. Asimismo el equipo de investigadores externos estuvo conformado por Msc. Mario Esparza Mantilla, Dr. César Guzmán Moreno y Dr. Joel Barbujiani Sigolo. Participaron en la exposición de los resultados los asistentes de investigación: Blgo. Mirella Yllanes Huanacuni, Blgo. Israel José Salazar Quispe, Blgo. Herber Rarmirez Arúa, Blgo. Ariadna Zuñiga Llanos Blgo y Ana Naquiche Calero. La investigación tuvo un tiempo de duración de cinco años y contó con u n p r e s u p u e s t o d e S/.2.572.298,00 procedente de fondos de canon, sobre canon y regalías mineras.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTÓ RESULTADOS

Los resultados fueron presentados de acuerdo a los componentes referidos al aislamiento de microrganismos termófilos desde agua, sedimento y tapetes de los géiseres del campo de Calientes, Candarave-Tacna; la evaluación de la producción de enzimas termoestables por microrganismos termófilos, la identificación molecular de los microorganismos productores de extremoenzimas mediante amplificación del gen ARNr 16S, la determinación de la cinética de producción de extremoenzimas en biorreactores agitados y aireados, la evaluación del efecto del pH, temperatura y termoestabilidad en la actividad enzimática de extractos protéicos libres de células y la purificación de extremoenzimas obtenidas de microorganismos termófilos.

PAG. 04

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


A

través de Centro de I n c u b a c i ó n e Innovación Empresarial (INCUBAS), de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se desarrolló el Seminario: “11 Habilidades claves de los emprendedores exitosos”. La ponencia estuvo a cargo del Dr. Sebastián II Sung Park, Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Asunción – Paraguay. Además, cuenta con experiencia empresarial al haber creado 20 empresas, entre unipersonal, S.R.L y S.A. El evento se desarrolló el 26 y 27 de setiembre en el auditorio central de la UNJBG donde participaron estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad.

INCUBAS ORGANIZÓ SEMINARIOS PARA EMPREDEDORES

Para la apertura del seminario se contó con la participación del Vicerrector de Investigación Dr. H é c t o r R o d r í g u e z Pa p u i c o , Director de INCUBAS Lic. Adm. Miguel Guanilo Gómez y el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Mgr. CPC. Manuel Velarde Herencia.

Cabe precisar que la Incubadora de empresas “INCUBAS”, es la encargada de desarrollar y consolidar las iniciativas de creación de micro y pequeñas empresas; para lo cual se establece coordinación con Unidades de Investigación e los Institutos Especializados de Investigación para la asesoría o facilidades en el uso de equipos e instalaciones. Al respecto el ponente Dr. Sebastián II Sung Park participa en este evento como parte del Programa de Intercambio Docente de la Red CRISCOS – OCNI de la UNJBG.

PAG. 05

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


EMBAJADORES DE LA UNIÓN EUROPEA VISITARON LA UNJBG

S

eis embajadores de la Unión Europea sostuvieron un encuentro con estudiantes universitarios de la UNJBG y de la Universidad Privada de Tacna. En la conferencia los embajadores dieron a conocer los beneficios que ha constituido la formación de la comunidad política internacional a la que pertenecen sus respectivos países. Fueron tratados también temas referidos al cambio climático y el desarrollo de las comunidades con la contribución europea. Previamente a sostener el encuentro con los estudiantes, los embajadores se reunieron con el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG y el Rector de la UPT, Dr. Javier Eduardo Eugenio Ríos

Lavagna. La delegación de embajadores estuvo constituida por el embajador de Alemania, Stefan Herzberg, el embajador de Austria, Gerhard Zettl; el embajador de Bélgica, Koenraad Lenaerts; el embajador de Francia, Antoine Grassin; el embajador de Portugal, Dr. Afonso Henriques Abreu de Azeredo; el embajador de Suecia, Cecilia Ekholm y Unión Europea, Diego Mellado. Tras breves exposiciones de los embajadores europeos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas de interés social como cambio climático, desarrollo sostenible, economía, derechos humanos y programas sociales.

----------------------------DGCA CULMINÓ CURSO “COMUNICANDO CON CALIDAD”

C

ulminó el curso taller “Comunicando con Calidad”, organizado por la Dirección de Gestión de Calidad Universitaria (DGCA), que tuvo como objetivo capacitar a secretarias y personal de apoyo de la UNJBG en redacción de documentos oficiales de la universidad y contribuir al ordenamiento documentario institucional.

La capacitación estuvo a cargo de la directora de DGCA, Mgr. Gladys Limache Arocutipa, quien anunció que en los próximos días iniciará las “Rutas de la Calidad”, una actividad que tiene como propósito difundir la gestión de la calidad universitaria y el proceso de acreditación de nuestras carreras en la UNJBG.

PAG. 06

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


EX PRESIDENTE DE CONFIEP BRINDÓ CONFERENCIA EN UNJBG

E

l Ingeniero Roque Benavides Ganoza, ex Presidente de la Confederación Nacional de In s t i t u c i o n e s E m p re s a r i a l e s P r i va d a s (CONFIEP) ofreció una conferencia en nuestra universidad con el objetivo de compartir con estudiantes y público en general el tema empoderamiento económico y juventud. Previo a su exposición, Roque Benavides, fue recibido por el Dr. Ing. Adilio Portella Valverde y donde tras unos breves minutos de conversación coincidieron en la posibilidad de implementar nuevas oportunidades desarrollo y emprendimiento que favorezca a los futuros profesionales de las diferentes carreras profesionales en el campo laboral. Así también

abordaron el tema relacionado a la minería responsable y sus aspectos positivos, destacándose la importancia del canon minero como fuente importante para el financiamiento de proyectos de investigación que a futuro contribuyan con soluciones relacionadas directamente con problemáticas propias de nuestra comunidad. Aprovechando el momento, el ex presidente de CONFIEP no dejó pasar la oportunidad de obsequiar una de sus más importantes publicaciones titulada: “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, ejemplar que fue bien recibido por el titular de la UNJBG y asistentes. Tras su exposición dirigida a los estudiantes universitarios, Roque Benavides recibió una carta de agradecimiento y un presente por su asistencia en nuestra universidad, reconociendo así sus años de experiencia.

PAG. 07

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


L

os equipos de básquet femenino y masculino de la UNJBG, se coronaron campeones en la Liga Universitaria Región Tacna que concluyó los encuentros deportivos.

EQUIPOS DE BÁSQUET CAMPEONAN EN LIGA UNIVERSITARIA REGIÓN TACNA

partidos ganados, en tanto el equipo de damas obtuvo 4 puntos tras ganar los partidos con las diferentes universidades participantes, logrando así imponerse como campeones.

El campeonato reunió a las diferentes universidades de Tacna donde los equipos de la UNJBG se impusieron sobre los de la UPT, Alas Peruanas y ULCIMA.

Los ganadores de las diferentes disciplinas participarán en los juegos macro regionales que se realizarán en el departamento de Abancay a fines de octubre.

En básquet varones nuestra casa superior de estudios logró obtener seis puntos como producto de los

El evento es organizado por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP).

----------------------------DOCENTES PARTICIPAN EN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE RSU

L

as docentes basadrinas, María del Carmen Silva Cornejo y Doris Goicochea Parks, participaron como expositoras en el VI Encuentro Internacional Académicas Sin Fronteras denominado “Responsabilidad Social Universitaria desde las perspectivas de sus académicas”, realizado en la ciudad de Iquique (Chile). En la primera jornada de ponencias, la Dra. María del Carmen Silva Cornejo, Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria, dio a conocer el proceso de implementación de la responsabilidad social en la UNJBG.

Por otro lado, la Dra. Doris Goicochea Parks, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales UNJBG, presentó la ponencia “Estrategia de aprendizaje-servicio para desarrollar la responsabilidad social universitaria”. El evento académico se realizó en la Universidad Santo Tomás (Iquique), con el fin de promover la integración de académicas vinculadas a la RSU de distintas universidades de Perú, Chile y Bolivia, entre ellas: UPT, UNJBG, Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba-Bolivia y la Universidad Santo Tomás de Chile.

PAG. 08

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


E

UNJBG Y GRT FIRMAN CONVENIO

l Gobierno Regional de Tacna y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann firmaron un convenio específico para la realización conjunta de investigación hídrica en la cabecera del Río Locumba y Sub Cuencas y un estudio de cambio climático e impacto en dichas zonas, en la provincia de Candarave, región Tacna.

Mediante este convenio, el Gobierno Regional otorgará todas las facilidades para la investigación, para ello brindará dos máquinas perforadoras (una perforadora diamantina sobre camión). Además, proporcionará a la UNJBG dos camionetas, combustible y conductores para el desplazamiento del equipo técnico de investigaciones en las zonas de estudio. Entre tanto la UNJBG realizará estudios de balance hídrico detallado en la cabecera del Río Locumba y

Sub Cuencas. Los estudios serán financiados vía canon minero de los fondos asignados a la Universidad, por el monto que demanden su elaboración y ejecución exceptuándolos por su naturaleza y complejidad de los procedimientos preestablecidos internos.

Cabe precisar que la vigencia del convenio es de 04 años y se designaron como coordinadores del GRT y la UNJBG, al Director de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, Abog. Luis Valdivia Salazar, y al Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico. La firma de convenio se realizó en la sala de reuniones del Gobierno Regional con la presencia de ambas autoridades Gobernador Regional, Ing. Juan Tonconi Quispe, y el rector de la UNJBG Dr. Adilio Portella Valverde.

PAG. 09

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


E

l periodista, escritor y productor de TV, Armando Ávalos Espichán, actual productor general de JNE TV del Jurado Nacional de Elecciones, visitó nuestra universidad el pasado viernes 20 de setiembre para compartir con los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación y la comunidad basadrina el Taller denominado “Técnicas para mejorar la atención y observación en la comunicación”. El taller se realizó en el auditorio de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de nuestra primera casa superior de estudios. El conocido periodista Armando Ávalos, dio a conocer la importancia de la neurociencia e inteligencia emocional en el desempeño académico universitario, asimismo enseñó las técnicas para el buen desempeño de las Ciencias de la Comunicación, recomendando también a los estudiantes asumir la carrera con responsabilidad pues como comunicadores debemos de contribuir con nuestro trabajo a la sociedad, mencionó.

PERIODISTA ARMANDO ÁVALOS DICTÓ TALLER EN UNJBG

En el taller fue presentado también su libro “Periodismo e Inteligencia Emocional” que tiene la finalidad de enseñar las técnicas de lenguaje corporal, herramientas psicológicas aplicadas al periodismo tanto en publicidad, elaboración de reportaje, desarrollo personal y profesional. La organización de este importante taller estuvo a cargo de la Oficina de Relaciones Públicas (OREP) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). La bienvenida al reconocido periodista y productor a nombre de la UNJBG estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera y el Jefe de OREP, Lic. Ronald Ticona Velásquez.

PAG. 10

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


UNJBG SERÁ SEDE DEL FESTIVAL BICENTENARIO

L

a UNJBG y el Proyecto Especial Bicentenario organizarán el Festival Bicentenario de Innovación Social a realizarse en Tacna el 22 y 23 de noviembre teniendo como sede la UNJBG. El acuerdo que traerá consigo la organización de este importante evento se concretó con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre nuestra casa superior de estudios y la Presidencia del Consejo de Ministros a través del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. “Serán más de cuarenta expositores que se reunirán

en un encuentro en que la historia es el motivo principal que nos convoca, en el que se suman otras disciplinas para pensar en el país y la región para imaginar lo que queremos en los próximos cien años de vida republicana”, mencionó Adriana Doig Manucci, Coordinadora Cultural y Académica del Proyecto Especial Bicentenario. Adelantó que se presentarán formatos muy dinámicos sobre historia, charlas de connotados profesionales de nivel nacional e internacional, festival de cine, exposiciones además de una feria ciudadana.

----------------------------voluntarios participaron en foro de gestión de riesgo en puno

U

na delegación de voluntarios basadrinos p a r t i c i p ó e n I V Fo r o I n t e r n a c i o n a l Interuniversitario: Rol de las Universidades en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) y Previsión Climática que se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano en Puno. La delegación de más de una veintena de voluntarios estuvo acompañada de la MSc. Teodora Julia Condori Silvestre, Jefe de la Oficina de Programas de

Voluntariado Basadrino y Vinculación con Grupos de Interés de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria. El IV Foro Internacional Interuniversitario se desarrolló del 11 al 13 de setiembre en la ciudad de Puno y comprendió diferentes talleres referidos a la Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

PAG. 11

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


REALIZAN SEMINARIO SOBRE FRACTURA HIDRÁULICA EN LA ROCA

E

l Comité de Administración de los Recursos para Capacitación (CAREC) del Ministerio de Energía y Minas y la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica y Geotecnia (ESGE) organizaron el seminario de perfeccionamiento presencial “Riesgos Asociados a la Fractura Hidráulica de la Roca” realizado en el Auditorio de la Escuela Profesional de Arquitectura. La ponencia estuvo a cargo del destacado profesional Ing. José Gregorio Viña Castro de la Universidad Politécnica Territorial de Puerto Cabello (Venezuela) quien dio a conocer el estilo de vida de los

hidrocarburos, los riesgos en la perforación de pozos, la evolución de la explotación de petróleo en Latinoamérica y sobre la técnica del fracking. “El objetivo principal es que los estudiantes y profesionales adquieran conocimientos necesarios para reconocer y gestionar los riesgos asociados a la t é c n i c a d e l f ra c k i n g , a s i m i s m o d e s a r r o l l a r procedimientos que permitan identificar los riesgos potenciales durante las operaciones de perforación de pozos de petróleo y gas” mencionó el Ing. Michael Alex Miranda Choque, docente organizador de la ESGE.

----------------------------SEMINARIO CREATIvitY AND INNOVATION IN ELT

C

reativity and innovation in ELT, es el seminario que fue organizado por estudiantes del cuarto año de la Especialidad de Idioma Extranjero de la E. P. de Educación; actividad realizada en el auditorio Federico Basadre de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades. El evento contó con las ponencias de reconocidos profesionales entre ellos: el Prof. Dickinson Isidro Centeno abordó el tema “Collaborative learning”; la

Mgr. Cecilia Mendoza Gómez, desarrolló el tópico “Game based learning” y la Mgr. Merla Pilco Velásquez expuso el tema “Improving communicative skills”. La actividad tuvo como objetivo capacitar a los futuros egresados sobre temas relacionados a diferentes actividades y metodologías en la enseñanza del idioma inglés y contribuir de esta manera la formación de los estudiantes.

PAG. 12

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


ESCO REALIZÓ EXPOFERIA DE NEGOCIOS

E

studiantes de la E.P. Ingeniería Comercial presentaron a la comunidad tacneña la “Feria de Exposición de Ideas de Negocios”, que comprendió propuestas innovadoras de emprendimiento. Las propuestas de los estudiantes fueron sometidas a evaluación por un calificado jurado. Los criterios evaluados fueron: valoración, la innovación, emprendimiento y creatividad de los estudiantes.

Resultaron ganadores del concurso, los estudiantes Serali de Jhonatan Gauna Cusi y Geovanna Huaraya Sosa quienes plantearon un servicio de delivery de alimentos saludables. El segundo puesto lo obtuvo el proyecto “Sunju Ruray” de prendas para mascota con motivos autóctonos. En tanto el tercer puesto lo obtuvo “Mr Wash” de lavado de autos sin usar agua.

----------------------------CHARLA PARA BECAS NACIONALES E INTERNACIONALES PNIA

C

on la finalidad de orientar a estudiantes y docentes sobre las pasantías a nivel nacional e internacional, se realizó la charla informativa: “Becas para pasantías nacionales e internacionales” promovido por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA). El Dr. Henry Álvarez, funcionario de PNIA, quien tuvo a su cargo la charla, informó sobre las pasantías grupales dirigidas a organizaciones de productores agrarios como a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) vinculados al sector agrario, pecuario y forestal; asimismo dio a conocer sobre las

pasantías individuales orientadas a bachilleres, técnicos titulados y profesionales que aborden temas relacionados a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y que conforman el Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA). El PNIA es un programa del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es considerado el instrumento más importante del Perú en fomentar la innovación para el desarrollo de una agricultura productiva inclusiva y sostenible, con el fin de mejorar la competitividad y rentabilidad de los pequeños y medianos productores.

PAG. 13

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


C

uarenta años de creación recordó el Sindicato Único de Trabajadores de la UNJBG en una s i g n i fi c a t i va ceremonia realizada en el auditorio Juan Figueroa Salgado. El acto permitió re c o n o c e r c o n u n galvano a la poetisa y actriz, Raida Callalle Tello.

SUTUNTAC CELEBRÓ 40 AÑOS DE CREACIÓN

Las palabras centrales del acto, estuvieron a cargo del Secretario G e n e r a l d e l S U T U N TA C , R a ú l Montanchez Rodríguez, quien mencionó que en estos ocho meses de gestión se ha tenido una labor ardua que motivó la unidad de los agremiados ante las luchas que se presentaron. La ocasión propició su saludo a los sindicalistas por los cuarenta años de creación.

El SUTUNTAC, se constituyó el 11 de septiembre del 1979 con la finalidad de defender los derechos intereses de todos sus miembros. Como sindicato

forma parte de la base gremial integrante de la Federación Nacional de Trabajadores de las Universidades del Perú (FENTUP) a nivel regional así como de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP). En el acto participó también como invitado el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien expresó el saludo a nombre de la alta dirección de la universidad.

----------------------------DOCENTE PUBLICÓ ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA

D

ocente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Msc. Rafael Liñán Abanto, logra publicación de artículo científico “Optical properties of atmospheric particles over an urban site in Mexico City and a peri-urban site in Queretaro” en la revista Journal of Atmospheric

Chemistry. Este trabajo fue desarrollado en la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM; logrando así la representación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmman a nivel internacional.

PAG. 14

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


L

a Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio A c a d é m i c o s e encuentra promoviendo la beca Study of the United States Institutes (SUSI) en Arizona (EE.UU.) dirigido a mujeres indígenas y afrodescendientes entre 18 y 25 años de las universidades públicas de latinoamérica.

BECA SUSI EN ARIZONA EE.UU DIRIGIDO A MUJERES

A través de una charla realizada por la ex becaria Silvia Bardales Quispe d e l a E s c u e l a P ro fe s i o n a l d e C i e n c i a s d e Comunicación, compartió sus experiencias durante su estadía en Estados Unidos y dio a conocer el proceso de la convocatoria vigente. “La beca SUSI fue una experiencia muy enriquecedora porque conocí a mujeres de otras partes de Latinoamérica que también compartieron sus experiencias sobre las problemáticas que existen en sus comunidades, asimismo se plantearon

soluciones, proyectos y actividades para generar un cambio global”, comentó la ex becaria Silvia Bardales. La beca SUSI es un programa académico intensivo de cinco semanas que permite desarrollar habilidades de liderazgo en áreas como: pensamiento crítico, comunicación, toma de decisiones e incidencia política. Además tiene como objetivo empoderar a mujeres de comunidades indígenas y afro-descendientes para crear una mejor calidad vida de estas personas.

----------------------------UNIVERSIDADES SALUDABLES RECONOCE NUEVO CONSEJO DIRECTIVO

C

on un acto de juramentación se reconoció al nuevo Consejo Directivo de la Red Regional de Universidades Saludables, periodo 20192021, la actividad que contó con la presencia de sus integrantes. La UNJBG estuvo bajo la representación del Vicerrector Académico de la UNJBG, Dr. Jorge Lozano Cervera, quién juramentó ante el nuevo presidente del Consejo de la Red Regional de Universidades Saludables, Dr. Leónidas Limache Luque, Rector de la Universidad Latinoamericana CIMA.

Universidad Privada de Tacna, Escuela de Formación Artística Pública Francisco Laso y el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja. El objetivo es promover la salud en las universidades, así como el fortalecimiento de iniciativas que contribuyan a la generación de una cultura de salud, conservación del ambiente y al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.

Participaron también del acto autoridades de la

PAG. 15

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.