ARUNTA
UNIVERSITARIO
ENERO 2020 Edición Nº 51 Boletín Informativo editado por la Oficina de Relaciones Públicas Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann www.unjbg.edu.pe Tacna - Perú
Universidad ya cuenta con nuevo bus PARA SERVICIO INTERPROVINCIAL
PAG. 4
DIRECCIÓN: Lic. René Chambilla Castillo REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: Lic. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo: DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
PROMUEVEN IMPORTANCIA DE HUMEDALES EN SEMINARIO
C
on el objetivo de concientizar a
Lizbeth Hernani Aldude y la “Importancia
especialistas, estudiantes y público
Ornitológica de los Humedales de Ite para
en general sobre la situación de los
su conservación, a cargo del Blgo. Jhonson
humedales y su importancia para la protección de la biodiversidad de nuestro planeta, se realizó el III Seminario Internacional de Humedales: “Biodiversidad, Servicios Ambientales y Gestión del Agua”. El seminario abordó temas referidos a
Vizcarra Romero. En cuanto a humedales altoandinos los temas fueron: “Situación actual de los humedales altoandinos del sur del Perú”, a cargo del Dr. Pablo Franco León; “Bofedales altoandinos de Bolivia, ¿dónde estamos?”, a cargo de la Dra. Rosa Isela Meneses
humedales costeros y humedales
Quisbert; “Servicios ecosistémicos de los
altoandinos, donde especialistas nacionales
humedales altoandinos y su contribución en
e internacionales expusieron diversas
la mitigación de los efectos del cambio
investigaciones a su cargo, que conllevan
climático”, a cargo del Dr. José Francisco
gran valor científico y aportan en la cultura
Villasante; “Hidrología y dinámica de
de conservación.
Carbono de bofedales en la Cuenca Maure,
El temario de humedales costeros consideró
Tacna”, a cargo del Dr. Eduardo Oyague
las ponencias: “Humedales costeros del
Passuni.
norte de Chile”, a cargo de la Mgr. Viviana
Cabe destacar que después de cada
Va ra s F r e d e s ; “ C o n t a m i n a c i ó n p o r
ponencia, los asistentes participaron activamente de las respectivas rondas de preguntas, donde demostraron estar a favor de que se lleven a cabo más actividades e investigaciones de este tipo.
microplásticos en humedales costeros”, a cargo del Dr. Francisco Correa Araneda; “Gestión del Santuario Nacional Lagunas de Mejía de Arequipa”, a cargo de la Mgr.
PAG. 02
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
UNJBG COORDINA ACCIONES DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
C
omo parte del programa de
“Antes nos preocupábamos solo por los
responsabilidad social universitaria
sismos, actualmente debemos
y compromiso de apoyo a la
preocuparnos por otros temas que también
sociedad tacneña y su desarrollo, la
son parte del cambio climático, por lo tanto,
Universidad Nacional Jorge Basadre
se hace necesario elaborar un plan
Grohmann (UNJBG) en coordinación con
concertado en este tema donde la
instituciones públicas comprometidas con la
universidad sea la llamada a liderar esta
gestión de riegos de desastres naturales,
organización, manifestó la Directora de la
vienen programando acciones de respuesta
Dirección de Responsabilidad Social
frente a la ocurrencia de fenómenos
Universitaria, Dra. María del Carmen Silva
naturales climatológicos para este año
Conejo.
2020.
La reunión estuvo presidida por el
Desde el año 2017, la UNJBG se encuentra
Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano
un plan de gestión de riesgo de desastre de
Cervera acompañado del Vicerrector de
la mano de la Agencia de los Estados Unidos
Investigación, Dr. Héctor Rodríguez
para el Desarrollo Internacional (USAID).
Papuico, Dante Torres Anaya, en su calidad
En el año 2019 se hizo posible
de Consultor de USAID y de representantes
transversalizar la gestión de riesgos en la
de instituciones públicas involucradas tales
universidad iniciándose con la capacitación
como, Gobierno Regional de Tacna,
de los docentes de la Escuela Profesional de
Municipalidad Provincial de Tacna, INDECI,
Ciencias de la Comunicación.
Dirección Regional de Educación.
PAG. 03
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
UNJBG CUENTA CON NUEVA UNIDAD DE TRANSPORTE
U
na nueva unidad de transporte para
escotillas de emergencia, aire
la comunidad universitaria y que
acondicionado, paqueteras y bodega.
permitirá a los estudiantes realizar
viajes a zonas altoandinas. El acto de inauguración realizado en la plaza cívica, estuvo presidido por el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, vicerrectores y funcionarios de la casa superior de estudios.
“Este año 2020, es el año de cosechar lo que se ha sembrado en nuestra gestión para el servicio de nuestros estudiantes que viajarán a las zonas altoandinas” señaló el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG. Adelantó que a este bus se sumarán
El bus interprovincial para zonas
dos unidades de transporte más, un bus de
altoandinas de un piso, cuenta con 46
dos pisos y un minibús, que serán
asientos soft con inclinación de 45°, posee
entregados en los próximos meses.
tomas de USB para carga de equipos, tiene tracción 4 X 2 posterior, motor de 06 cilindros robusto que hace posible los viajes a zonas alto andinas por arriba de los 3,000 m.s.n.m., y eficiencia en el consumo de combustible, cuenta con baño químico, sensores electrónicos de retroceso, equipo audiovisual en la cabina de pasajeros, espejos súper panorámicos, ventanas y
PAG. 04
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
FINALIZA II CURSO DE SEÑAS PERUANAS
E
l evento fue organizado por el Área
recordar que existe un proceso de inclusión
de Extensión Universitaria,
en todos los niveles, del cual forma parte el
Proyección Social y Servicio Social
Curso de Señas que permitirá conocer
en coordinación con la Asociación de Sordos de Tacna, y fue dirigida principalmente a los integrantes del Área de Programas de Voluntariado Basadrino y Vinculación con Grupos de Interés de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria.
nuevas formas de comunicación. Por su parte, el presidente de la Asociación de Sordos de Tacna, Sr. Wilson Javier Silva Alarcón, agradeció a los participantes del curso y organizadores por promover actividades relacionadas con la discapacidad auditiva.
Al respecto, el Decano de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades, Dr. Martín Llapa Medina, felicitó a los integrantes del voluntariado por su participación señalando que es importante
PAG. 05
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
CLAUSURAN CICLO DE NIVELACIÓN PRE UNIVERSITARIO 2020
E
scolares de tercer y cuarto año de
del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano
secundaria que ocuparon los
Cervera; Jefe del Centro de Estudios
primeros puestos en el Ciclo de
Preuniversitarios, Ing. Fernando Velásquez
Nivelación Preuniversitario 2020, fueron
Díaz y el docente del Centro de Estudios
reconocidos por los altos puntajes
Preuniversitarios, Lic. Ernesto Calderón
obtenidos durante dos meses de
Canaza.
preparación en el Centro de Estudios Preuniversitarios de la UNJBG.
“Ustedes ya marcaron la diferencia, y en primer lugar esa diferencia tiene que estar
Las estudiantes que ocuparon los primeros
en sus notas, en segundo lugar en el CEPU
puestos fueron Sabrina Josefa Urdanivia
obteniendo una vacante… Queremos los
Yanqui y Yamilee Roselyn Gonzales Urachico
mejores estudiantes en la UNJBG, y los
en el canal de ciencias y letras,
mejores estudiantes son ustedes”, fueron
respectivamente. En tanto los segundos
las palabras del Vicerrector Académico, Dr.
puestos fueron ocupados por Yessenia
Jorge Lozano Cervera, quién exhortó a los
Katerine Apaza Mamani y Audrey Avril
estudiantes a ser futuros basadrinos y
Álvarez Mayta también de ambos canales.
basadrinas.
En reconocimiento a su esfuerzo, las
En tanto la estudiante Diana Escalera Puma,
destacadas estudiantes recibieron un
en representación de sus compañeros,
diploma, media beca de estudios para el
brindó las palabras de agradecimiento por
ciclo de otoño 2021 del Centro de Estudios
lo aprendido durante el ciclo de nivelación.
Preuniversitarios y un presente de manos
PAG. 06
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
AUMENTAN VACANTES PARA EXAMEN DE ADMISIÓN FASE II
U
n total de ochocientos cincuenta y
la denegatoria de la licencia institucional por
dos vacantes ofrecerá la
parte de la Superintendencia Nacional de
Universidad Nacional Jorge Basadre
Educación Superior Universitaria
Grohmann para el examen de admisión Fase II que se realizará el domingo 15 de marzo del 2020. Las vacantes serán distribuidas entre los treinta y cuatro programas de estudios de pregrado que tiene la UNJBG, las mismas que están articuladas en cuatro canales: Ciencias de la Salud y Biomédicas; Ciencias, Ingenierías y Arquitectura;
(SUNEDU). El examen fase II está dirigido a todos los egresados de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa de secundaria de nuestro país y a los egresados con estudios en el extranjero equivalente a la misma.
Ciencias Sociales y Humanidades; y
Las inscripciones se realizarán hasta el 9 de
Ciencias Actuariales y Empresariales.
En
marzo en la Dirección de Admisión ubicada
años anteriores la cantidad de vacantes que
en el frontis de la ciudad universitaria (Av.
se ofrecían para el examen de admisión
Miraflores S/N).
Fase II eran alrededor de cuatrocientas El Director de la Dirección de Admisión, Mgr. Carlos Gutiérrez Delgado, mencionó que este año se incrementaron las vacantes de ingreso debido a que diferentes centros de estudios superiores de la ciudad recibieron
PAG. 07
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
INICIAN CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO DE LA E.P. DE ARTES
C
on la colocación de primera piedra a
madera para talleres.
cargo del rector de la Universidad
equipos que se comprarán serán:
En cuanto a los
Nacional Jorge Basadre Grohmann,
computadoras, proyectores multimedia,
Dr. Adilio Portella Valverde se dio inició a la
equipos fotográficos profesionales,
obra construcción de la Escuela Profesional
fotocopiadora multifuncional, compresora,
de Artes de la UNJBG, que consta de una
tornos eléctricos para cerámica, hornos
edificación de cuatro niveles destinados a
eléctricos de carga frontal, un plotter,
talleres, aulas, biblioteca, sala de
prensa para procesos de grabado, entre
profesores, sala de cómputo, sala de
otros.
profesores entre otros. La construcción de la obra se proyecta para
La Escuela Profesional de Artes, tiene diez años de creación, esta especialidad
un total de ocho meses. A la par se
constituye una de las áreas de desarrollo
consideró el equipamiento por
educativo universales que se encaminan a
administración directa y que comprende
potenciar la sensibilidad y creatividad de
mobiliario como: sillas pedagógicas,
aquellos estudiantes dedicados a la creación
estantes, mesas pedagógicas, taburetes,
y producción de obras de campo y diversas
mesas para escultura, caballetes de dibujo,
artes.
mesas para taller artístico y mesas de
PAG. 08
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
UNJBG CONTARÁ CON MODERNO CENTRO DE SALUD
E
n un área de más de setecientos
áreas verdes, y una plataforma de ingreso y
metros cuadrados de la ciudad
estacionamiento para la ambulancia que se
universitaria de la UNJBG se
adquirirá por administración directa.
construirá un moderno centro de salud para beneficio de la población universitaria, tanto estudiantil como administrativa.
En cuanto a equipos biomédicos serán adquiridos 02 electrocardiógrafos, 01 monitor de funciones vitales, 03 lámparas
La construcción comprende la edificación de
de examen clínico, 01 ecógrafo portátil, 01
un nivel con nueve consultorios además de
coche de paro equipado, tensiómetro,
oficinas complementarias. Se construirá
e s t e r i l i z a d o r, r e f r i g e r a d o r a p a r a
ambientes para admisión y archivo de
medicamentos, 06 balanzas digitales con
historias clínicas, que incluye un hall de
tallímetro, congeladora para vacunas, set
espera y espacio para discapacitados,
i n s t r u m e n t a l d e c i r u g í a m e n o r,
áreas para farmacia, triaje, servicios
intervenciones quirúrgicas, curaciones,
higiénicos de damas y varones, oficina
extracción de cuerpos extraños, de parto,
administrativa, lactario, salón de usos
de examen ginecológico, equipos
múltiples con capacidad de cuarenta y cinco
audiovisuales y computacionales, mobiliario
personas, servicio social, consultorios de
en general como sillas fijas, móviles, mesas
enfermería, gineco obstetricia, medicina
y escritorios.
general, nutrición, consejería, psicología.
“Me siento complacido de ser uno de los
Se contará con un sector de atención de
autores principales de que se cumpla un
emergencias, que incluye un tópico, sala de
sueño más, resalto el trabajo realizado por
observación y toma de muestras, cuarto de
las áreas involucradas para hacer realidad la
limpieza y servicios higiénicos. Además, se
ejecución, señaló el Rector de la UNJBG, Dr.
construirá en la zona exterior veredas,
Adilio Portella Valverde.
PAG. 09
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
UNJBG INICIÓ OBRAS EN IRGAB Y ESCUELA DE POSGRADO
D
os obras significativas se iniciaron
mantenimiento del local de la Escuela de
en nuestra casa superior de
Posgrado refirió que esta obra presentará
estudios. Se trata de la ejecución
del plan de acondicionamiento para tópico en el Instituto de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB) y mantenimiento del edificio de la Escuela de Posgrado. “Nos encontramos en el año de los
una nueva imagen y donde también se espera mejorar la calidad de los estudios. Por su parte el Dr. Oscar Fernández Cutire, Director del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos – IRGAB, mencionó que el plan de acondicionamiento del tópico es importante
resultados concretos donde vamos a
para la atención de trabajadores,
cosechar los resultados de la gestión, el
estudiantes y visitantes que estén
inicio de esta obra de IRGAB y la que
expuestos a posibles accidentes en labores
iniciamos el fin de semana pasado son
de campo y puedan recibir una atención
muestra de ello, rescatamos también la
inmediata, manifestó. En tanto el Dr.
instalación de riego tecnificado que se
Tolomeo Soto Pérez, agradeció al rector de
entregará en pocos días, así como la
nuestra universidad quien viene realizando
próxima aprobación del expediente técnico
todo el esfuerzo en su periodo de gestión
de todo el proyecto del IRGAB por un monto
con estos trabajos que permitirán brindar
de 18 millones de soles”, señaló el Rector de
mejores condiciones a la infraestructura de
la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde.
Posgrado.
Respecto al inicio de la obra de
PAG. 10
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
NATALICIO DE DON JORGE BASADRE EN CEMENTERIO GENERAL
A
l conmemorarse el 117° Aniversario
Tacna Ingrid Cafferata Vega, entre otras
del Natalicio del Dr. Jorge Basadre
autoridades y público asistente.
Grohmann, el 12 de febrero se llevó
a cabo la romería en el Cementerio General de Tacna. Dichos actos protocolares contaron con la
El discurso de orden estuvo a cargo del Lic. Pedro Peralta Casani, docente de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional Jorge Basadre, quien resaltó con las siguientes
asistencia de diversas autoridades de las
palabras la influencia del historiador
instituciones públicas, militares y
tacneño: “Basadre siempre tuvo presente
organizaciones patrióticas, quienes como
que el trabajo con la memoria, era decisivo
parte del programa procedieron a la
para hallar soluciones para el país, sin
colocación de las ofrendas florares en el
embargo, hoy no faltan quienes quieren
mausoleo del ilustre historiador.
usar la historia en favor de intereses
El vicerrector académico, Dr. Jorge Lozano Cervera participó del significativo acto representando a nuestra casa superior de estudios; también estuvieron presentes el gobernador Regional de Tacna Ing. Juan
oscuros, tergiversándola o lo que es peor, dejándola en la gaveta del olvido como si se tratase de un objeto que podemos desechar sin reparo alguno”, invocando a la reflexión de los asistentes.
Tonconi Quispe, el Alcalde Provincial de
Finalmente, las autoridades se dirigieron a
Tacna Julio Medina Castro, la Directora de la
la Casa Basadre para ser parte de la
Dirección Desconcentrada de Cultura de
ceremonia central.
PAG. 11
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
CÓNSUL DE CHILE EN TACNA VISITÓ RECTORADO
U
na visita protocolar realizó el
ejemplar del libro: Encuentro con el Perú,
Cónsul General de Chile en Tacna,
escrito por Lucila Godoy Alcayaga (Gabriela
Alejandro Gibbons y el Cónsul
Mistral) que fue recibido por el Dr. Adilio
Adscrito de Chile en Tacna, Pablo Pedreros
Portella Valverde, y que será puesto a
Ramírez a la UNJBG, donde fueron recibidos
disposición de la comunidad universitaria
por el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de
por intermedio de la Biblioteca Central.
la primera casa superior de estudios de Tacna.
Por su parte, el Rector de la UNJBG, obsequió un ejemplar producido por el
El espacio de diálogo elegido, fue la oficina
Fondo Editorial del titulado: Vibo, de Jesús
de Rectorado donde las autoridades
Cabel Moscoso, el mismo que fue
sostuvieron una conversación respecto a los
gratamente recibido por el agente consultar
lazos establecidos que existen entre las
al manifestar que libro formaría parte de
ciudades fronterizas de Tacna y Arica y el
una futura hemeroteca, la misma que
común compartir de sus ciudadanos.
estaría instalada en la oficina consular
En un acto de cortesía, Gibbons, no dejó pasar la oportunidad para entregar un
ubicada en la Av. Presbítero Andía S/Nº, esquina con Saucini.
PAG. 12
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
50% DE CARRERAS PROFESIONALES EN PROCESO DE ACREDITACIÓN
M
ás del cincuenta por ciento de las carreras profesionales de la
UNJBG se encuentran en proceso
de acreditación, trece de ellas en el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) y seis en el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología en ingeniería (ICACIT). “Estamos enrumbando a que cada carrera profesional tenga como prioridad demostrar que entregan una formación de calidad para sus estudiantes en ese contexto tenemos diecinueve carreras profesionales están en proceso de acreditación, informó el Director (e) de la Dirección de Gestión de la Calidad
Universitaria, Msc. Edwin Palza Chambe. Las carreras profesionales de Ingeniería en Economía Agraria, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Biología - Microbiología, Ciencias Administrativas, Educación: Lengua y Literatura, Arquitectura, Enfermería, Matemática, Ciencias Contables y Financieras, Ingeniería Comercial, Odontología, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación se encuentran en proceso de acreditación con SINEACE. En tanto las carreras de ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería en Informática y Sistemas, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Q u í m i c a e I n g e n i e r í a Pe s q u e r a s e encuentran en proceso de acreditación por ICACIT.
PAG. 13
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
PROMUEVEN CAPACITACIÓN PARA FORTALECER INVESTIGACIÓN
L
a UNJBG a través del Vicerrectorado
concursables en la UNJBG los asistentes a la
de Investigación y el Programa para
charla puedan formular sus propios
la Mejora de la Calidad y Pertinencia
proyectos, indicó Rodrigo Manrique Tejada,
de los Servicios de Educación Superior
capacitador y gestor Junior de PMESUT y
Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional
UNJBG, quien tiene a su cargo las
(PMSUT) promovieron un ciclo de charlas
capacitaciones.
gratuitas orientadas a la mejora de la investigación en beneficio de estudiantes, docentes y administrativos basadrinos así como la comunidad tacneña interesada.
Las charlas continuaron con los temas Gestión de proyectos de investigación y Propiedad Intelectual en cuatro diferentes horarios. Estas capacitaciones se enmarcan
L a p r i m e r a c h a r l a Fo r m u l a c i ó n d e
en un diagnóstico que viene realizando
Proyectos, es el despertar a la investigación
PMSUT a nivel de la UNJBG a fin de mejorar
científica y tuvo como objetivo lograr
la investigación a través de gestores de
formuladores de manera que cuando se
investigación.
realicen las convocatorias de fondos
PAG. 14
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES EN PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCC
A
través de un proyecto piloto que se
USAID – OFDA, de profesión comunicador
viene ejecutando desde el año
social, será el encargado de llevar adelante
pasado en coordinación con la
esta capacitación.
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria de la UNJBG, se vienen promoviendo la inclusión del tema de gestión de riesgos y desastres en el plan de estudios de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación (ESCC) para ello en una primera etapa de esta
Por otra parte, paralelamente se realizará una capacitación en la gestión de riesgo de desastres dirigida a periodistas locales de distintos medios de comunicación, que se desarrollará simultáneamente a la programada para los docentes y estudiantes de la ESCC durante un periodo de 02 días.
propuesta, se capacitará a docentes y
La capacitación para docentes de la ESCC y
estudiantes en el mes de abril.
periodistas se viene programando para la
La idea es que la ESCC pueda implementar el tema a futuro y así mismo pueda incorporar cursos en relación a la gestión de riesgos de desastres. En tal sentido, Carlos Córdova, en su calidad de consultor de
quincena del mes de abril estará a cargo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria en coordinación con la Comisión de Gestión de Riesgos de Desastres que es presidida por el Arquitecto Jorge Espinoza.
PAG. 15
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.