EDICIÓN Nº 17 / ABRIL 2017 DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Gillermo
ARUNTA UNIVERSITARIO
Boletín institucional editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
P. 2
“esip” siembra alevines de saRgo en playas tacneñas P. 3
LABORATORIO DE ANÁLISIS ClÍNICOS OFRECE ATENCIÓN GRATUITA A BASADRINOS
P. 4
P. 7
DEFENSORIA UNIVERSITARIA BRINDÓ CHARLA INFORMATIVA DIRIGIDA A ESTUDIANTES
BASADRINOS PARTICIPAN DE ESCUELAS DEPORTIVAS
2 ARUNTA
TRABAJO DE REPOBLACIÓN ESTA ORIENTADO A LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS EN LAS COSTAS DE TACNA Con la finalidad de realizar el repoblamiento del sargo en las playas de Tacna mediante el proyecto “Investigación y desarrollo de las tecnologías de cultivo de peces marinos e importancia económica: corvina y sargo”, los días 25 y 26 de abril, se realizó la siembra de tres mil ejemplares de alevines en las playas de Llostay, Los Palos, Tomoyo y Planchón. La actividad contó con la presencia de representantes de la Dirección Regional de la Producción – Tacna, la Oficina Orgánica de la Gestión de la Producción Científica UGPC, integrantes del proyecto y buzos artesanales quienes apoyaron en la liberación de los alevines. En la actualidad el proyecto de investigación viene realizando estudios en diferentes aspectos biológicos y físico químicos relacionados a las características de reproducción de estas especies en cautiverio, con la finalidad de adelantar esta etapa y tener alevines todo el año, otro aspecto es su alimentación en cuanto a la temperatura y salinidad; se evalúan técnicas de cultivo larvario, asimismo la producción de alevines, entre otros. “Es parte de la responsabilidad social de la universidad realizar este tipo
trabajos orientados a la preservación de los recursos naturales que a la vez permita beneficiar a los pescadores artesanales y se fomente de esta manera un efecto multiplicador”, señaló el Ingeniero Pesquero Luis Antonio Espinoza Ramos responsable del proyecto. En relación a los avances se espera realizar todo el protocolo del monitoreo del recurso sargo y corvina, así como el estudio de factibilidad económica, teniendo en cuenta la gran demanda de estos recursos en el mercado según la Sociedad Nacional de Pesquería. Cabe resaltar que el proyecto fue ganador en la II convocatoria al concurso de investigación Ciencia y Tecnología en la UNJBG, y viene siendo ejecutado con fondos del c a n o n m i n e r o p o r l a E . P. d e Ingeniería Pesquera conjuntamente con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) con un monto que asciende a S/. 3323,630.20. El día 26 de abril la liberación de alevines contó con la presencia de alumnos de la Institución Educativa Particular Alexander Von Humboldt, quienes muy atentos y entusiastas apreciaron este evento que busca preservar los recursos naturales de nuestro litoral.
3 ARUNTA
LOS AnÁLISIS ClÍNICOS BRINDADOS SON LOS MAS ECONÓMICOS DEL MERCADO Y SE ENCUENTRA AL SERVICIO DE TODA LA COMUNIDAD Con más de diez años de creación, el Laboratorio Asistencial de Análisis Clínicos de la E.P. de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud, viene brindando atención al personal administrativo, docente, estudiantes de la UNJBG y público en general. Los tipos de análisis que se realizan son: h e m a t o l ó g i c o s (determinación de h e m o g l o b i n a , h e m o g r a m a , hematocrito, grupo sanguíneo), pruebas bioquímicas (glucosa para detectar la diabetes, perfil lipídico para medir el colesterol total y triglicéridos); perfil renal (en el cual se mide la creatinina, urea y ácido úrico), exámenes serológicos (para detección de la fiebre tifoidea, VIH, hepatitis A y B, análisis uroanálisis (examen completo de orina, examen de creatinina en orina) y exámenes parasitológicos
y microbiológicos. En relación a los costos el Q. F. O r l a n d o A g u s t í n Rivera Benavente, encargado de laboratorios y jefe del departamento académico de la E.P. Farmacia y Bioquímica, mencionó que los precios de cada análisis son muy económicos, a menos de la mitad del costo del servicio del mercado local, asimismo se ha considerado un descuento especial al personal administrativo de nuestra casa superior de estudios. La atención para las tomas de muestra se realizan entre 8:00 a 10:00 de la mañana y los resultados se entregan a partir de la 1:00 p.m. en el Laboratorio de Análisis Clínicos ubicado en el segundo piso de Facultad de Ciencias de la Salud, el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.
4 ARUNTA
ESCUELAS FORMATIVAS DE VóLEY Y BÁSQUET SON GRATUITAS PARA ESTUDIANTES BASADRINOS C o n g ra n e n t u s i a s m o estudiantes universitarios de las diferentes especialidades, vienen participando de escuelas formativas de vóley y básquet a cargo del Instituto del Deporte de la UNJBG. Cabe resaltar, que el entrenamiento impartido es completamente gratuito, se brinda el apoyo necesario al estudiante basadrino para que pueda integrarse a estas disciplinas, teniendo como único requisito el interés y compromiso del alumno en aprender estos deportes. Las prácticas se realizan en el complejo deportivo del local central de la universidad, ubicado en la Av. Pinto con Bolognesi de lunes a viernes en horario de 7:00 a 8:30 p.m. (vóley) y de 6:00 a 8:00 p.m.(básquet). Los entrenamientos son continuos teniendo en cuenta la cercanía del campeonato nacional de básquet superior varones y
primera edición damas, además la realización de campeonatos de vóley durante el presente año. Al respecto el Lic. Juan Enrique Aleluya Palacios del Instituto del Deporte, invitó a todos los estudiantes basadrinos a formar parte de estas escuelas formativas y de esta manera representar a nuestra universidad en próximos eventos deportivos. Por otra parte, anunció que se tiene prevista la implementación de las escuelas de judo, ajedrez y tenis de mesa a fin de continuar incentivando el deporte en la comunidad universitaria. Las inscripciones e informes se vienen realizando en la oficina del Área del Deporte de la Dirección Académica de Bienestar Universitario, ubicado en el primer nivel de la biblioteca central en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. teléfono 052-583000 anexo 2331.
5 ARUNTA
CON CEREMONIA INSTITUCIONAL UNJBG RINDIÓ HOMENAJE A TRABAJADOR UNIVERSITARIO Con una significativa ceremonia el personal docente y administrativo de nuestra casa superior de estudios celebró el día de la Secretaria, del Trabajo y del Servidor Público en medio de reconocimientos a la secretaria basadrina, a los compañeros y trabajadores ideales de nuestra universidad así como un simbólico reconocimiento a los ganadores de los XI Juegos Deportivos N a c i o n a l e s d e l o s Tr a b a j a d o r e s Universitarios de las Universidades Públicas del Perú. La labor de las secretarias basadrinas fue resaltada a través de la SAP Bertina Nina Quispe, quien trabaja en nuestra casa superior de estudios por 36 años, actualmente realiza sus servicios en la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas e inició sus labores en el departamento de Ciencias Naturales. La representante de las secretarias basadrinas recibió un presente y un arreglo floral. Posteriormente los secretarios generales del SUTUNTAC y SITRAUN, C.P.C. Esteban Vera Condori y SAP Mariano Cormilluni Tacora, expresaron su saludo a los trabajadores de nuestra universidad así como a las secretarias cuyo día se recordó el 26 de abril. La mañana se hizo más amena con la premiación de los compañeros y trabajadores ideales que fueron dos damas y dos varones, elegidos por los trabajadores universitarios por su identificación
institucional, responsabilidad, honestidad y compañerismo. Esmeralda Cáceres Herrera, Luz Herrera Estrada, Alberto Ticona Calizaya y Juan Carlos Alay Guillermo, recibieron un diploma y un incentivo económico que fue entregado por las autoridades universitarias presentes en el acto. Asi también la ceremonia fue propicia para realizar la entrega simbólica de una copa y medallas para los miembros del SUTUNTAC, ganadores de los XI Juegos Deportivos N a c i o n a l e s d e l o s Tr a b a j a d o r e s Universitarios desarrollados en la ciudad de Piura en el año 2016. Entre ellos Raida Callalle Tello, ganadora del concurso de cuento y dibujo, Mario Salamanca García ganador del concurso de canto y Karim Romero Bustinza, representante de baile quienes recibieron medallas. La copa fue recibida por el ex secretario general del SUTUNTAC, Prof. Carlos Huachani Mamani de manos del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera. En tanto las autoridades universitarias, Dr. Jo rge Lo z a no Ce r ve ra , Vice r re cto r Académico; Dr. Héctor Rodriguez Papuico, Vicerrector de Investigación y Msc. Eleocadio Tirado Paz, Secretario General, hicieron llegar su saludo a los docentes y administrativos a nombre de la alta dirección, felicitaron a todos los trabajadores quienes con su esfuerzo y dedicación hacen que avancemos como comunidad basadrina.
6 ARUNTA
MURAL DEL ARUNTA
CENTRO DE ESTUDIOS PRE - UNIVERSITARIOS
ES
7 ARUNTA
ESTUDIANTES BASADRINOS PARTICIPARON DE CHARLA DERECHOS UNIVERSITARIOS Y CALIDAD ACADÉMICA Derechos Universitarios y Calidad Académica fueron los temas abordados en la charla organizada por la Defensoría Universitaria de la UNJBG, en el auditorio central de la universidad. E l e v e n t o fu e o r i e n t a d o a l o s integrantes de la comunidad basadrina con el objetivo de promover los deberes y derechos de los estudiantes universitarios frente a la calidad académica, asimismo difundir los servicios que ofrece de la Defensoría Universitaria. Las exposiciones estuvieron a cargo del Abg. Edward Villa López con el tema “Derecho a una Educación de Calidad”, en tanto el MSc. Jesús Agreda Paredes abordó el tema “Rol de la Defensoría Universitaria”. Es preciso resaltar que la ley universitaria ha introducido la figura del Defensor Universitario en la dinámica de las Universidades y señala que la Defensoría Universitaria es la instancia encargada de la tutela de los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y vela por el mantenimiento del principio de autoridad responsable. La Oficina de la Defensoría Universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a cargo del MSc. Jesús Agreda Paredes,
viene cumpliendo una satisfactoria labor atendiendo quejas, denuncias, peticiones de información y sugerencias durante estos cinco meses de gestión. La Defensoría Universitaria empezó a funcionar desde el mes de mayo en la UNJBG, en el marco de la nueva Ley Universitaria 30220. Es un órgano autónomo, encargado de velar por el respeto de los derechos de todos los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, administrativos y docentes) frente a actos u omisiones de las autoridades o funcionarios de la universidad que los vulneren. “Usted puede presentar su reclamo y/o denuncia de manera verbal o escrita en el tercer piso de la Escuela de Ciencias de la Comunicación en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.” señaló el Defensor Universitario. Cabe mencionar, que el Msc. Jesús Agreda Paredes es Maestro en Ciencias con mención en Física por la Universidad Nacional de Ingeniería.; además, es docente principal de la Escuela de Ciencias de la Educación, con más de treinta años de docencia. Ha sido Decano de la Facultad de Educación (1994 - 1997) y Presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos en Tacna (1998 – 2000).
8 ARUNTA
“DRSU” PARTICIPÓ DE CAPACITACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA REALIZADO EN LIMA Veintiún universidades públicas del país entre ellas nuestra casa superior de estudios, a través de funcionarias de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria, participaron de la importante capacitación “Responsabilidad Social Universitaria: De la Proyección a la Gestión de Impactos” que estuvo a cargo del prestigioso filósofo Francés, Dr. Francois Vallaeys y de la Dra. María Angela Prialé. La Dra. María del Carmen Silva Cornejo, Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria de la UNJBG junto a la Dra. Edith Salamanca Chura, Jefa de la Oficina de Extensión Universitaria, Proyección y Servicio Social, representaron a la UNJBG en el evento convocado por la Universidad del Pacífico de la Ciudad de Lima los días 20 y 21 de abril del presente. En el marco de la capacitación y por iniciativa de los asistentes, se logró concretar el primer paso para la conformación de la Red Peruana de Responsabilidad Social, cuyos integrantes serán las veintiún universidades
públicas asistentes a dicha capacitación entre ellas nuestra casa superior de estudios. El objetivo de esta organización será incentivar el diálogo concertado entre el Estado, la universidad y la sociedad civil, a fin de fomentar lineamientos de políticas en RSU con impacto positivo para la transformación social. Asimismo es importante resaltar la inscripción de nuestra universidad en la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA), siendo respaldada por la carta de intención firmada por el señor Rector Dr. Ing. Adilio A. Portella Valverde, lo que representa un gran avance en el proceso de transversalización de la responsabilidad social universitaria en nuestra institución. La Unión de Responsabilidad Social Universitaria de Latino América (URSULA) es un espacio de confluencia de los diferentes actores del desarrollo (organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, organismos, empresas, etc.), en pos de una discusión profunda en torno al rol de la universidad y de las distintas estrategias y metodologías para llevarlo a cabo.
9 ARUNTA
MURAL DEL ARUNTA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN RECIBIÓ FINANCIAMIENTO DEL SINEACE
CIERRA LA CONVOCATORIA: 19 DE MAYO Informes en la Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio Académico de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm.
10 ARUNTA
INVESTIGADOR UNIVERSITARIO DE LA UNSA PROPONE APOYO A PROYECTO ARQUEOLÓGICO “MICULLA” Para colaborar con el Proyecto Arqueológico Miculla que se promueve a t rav é s d e l a E s c u e l a Profesional de Educación, el Dr. Jorge Ayala Arenas, docente investigador de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa realizó una visita al V i c e r r e c t o r d e Investigación de nuestra universidad, Dr. Héctor Rodríguez Papuico. Acompañado del Arqueólogo Oscar Ayca Gallegos, responsable del Proyecto Arqueológico M i c u l l a , e l D r. Aya l a participó de una breve reunión concretada en la oficina de Vicerrectorado de Investigación, donde se establecieron acuerdos preliminares para la firma de un convenio específico entre la UNJBG y la UNSA, para realizar la datación d e l a s p i e z a s arqueológicas que se extraerán como parte de la investigación. Según explicó el Dr. Ayala, la Universidad Nacional de
San Agustín viene realizando investigación en la datación arqueológica en sitios arqueológicos de Arequipa y se encontrarían interesados en colaborar con el proyecto arqueológico Miculla. El respaldo a la investigación consistiría en determinar la edad de los materiales cerámicos que se logren ubicar en las excavaciones que contempla el proyecto. El Proyecto Arqueológico Miculla permitirá conocer las diversas culturas que se establecieron en esta zona, desde la llegada de los primeros cazadores recolectores hace 10 mil años, hasta la época Inca que se da por el año 1450 D.C. aproximadamente. Asimismo, determinará la historia del Complejo Arqueológico de Miculla y la función y época de los petroglifos. Este estudio ha sido aprobado por el Ministerio de Cultura mediante la Resolución Directoral N° 22016/DGPA/VMPCIC/MC.
11 ARUNTA
CAMPUS UNIVERSITARIO BREVES
Con reconocimientos a los ingresantes y estudiantes que ocuparon los primeros puestos en los diferentes años, la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental realizó su ceremonia de apertura del año académico. El acto contó con la presentación de números artísticos preparados por los estudiantes.
Dirección Académica de Laboratorios y Talleres-DLAB organizó la capacitación “Manipulación y reporte de insumos químicos y bienes fiscalizados”. La formación estuvo dirigida a responsables de laboratorios de la UNJBG y público en general.
La Escuela Profesional de Obstetricia llevó a cabo la apertura del año académico y ceremonia de bienvenida a las nuevas ingresantes a la Escuela Profesional de Obstetricia. En el acto se reconoció la labor de docentes y estudiantes durante el año 2016.
La bendición de uniformes dio comienzo a la ceremonia de apertura del año académico de la Escuela Profesional de Enfermería. Se realizó también una clase magistral además de reconocimientos a los estudiantes y docentes por sus logros obtenidos durante el año 2016.
ocim@unjbg.edu.pe unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390