Boletín Institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Nº 40

Page 1

ARUNTA UNIVERSITARIO

Boletín informativo editado por la Dirección de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Edición Nº 40 Año 2019

HOMENAJE AL HISTORIADOR DE LA REPÚBLICA PARTICIPAN DE INTERCAMBIOS ACADÉMICOS

UNJBG Y ASOCIACIÓN DE SORDOS DE TACNA

DEsERTIFICACIÓN DE LOS BOFEDALES ALTOANDINOS


DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

CICLO DE NIVELACIÓN

R

econociendo el esfuerzo de los estudiantes de tercero y cuarto año de secundaria que ocuparon los primeros puestos en aprovechamiento, concluyó el Ciclo de Nivelación Preuniversitario promovido por el Vicerrectorado Académico y el Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El ciclo que por segunda vez se desarrolló en la UNJBG, se dictó durante dos meses preparándolos en las especialidades de letras y ciencias. Los estudiantes que ocuparon los primero puestos fueron Aracely Quispe Alave y Carla Calderón Chipana en el canal de ciencias y letras respectivamente. En tanto los segundos puestos fueron ocupados por Evelyne Galarza Esteban y Rosario Chávez Rejas también de ambos canales. Los destacados estudiantes recibieron un diploma, media beca de estudios para el ciclo de Otoño 2020 del Centro de Estudios Preuniversitarios y un presente de manos del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; Secretario Académico del Centro de Estudios Preuniversitarios, MSc. Eleocadio Tirado Paz y el Jefe de la Dirección de Admisión, Mgr. Carlos Gutiérrez Delgado. En el acto de clausura participaron estudiantes, padres de familia y docentes del Centro de Estudios Preuniversitarios. Cabe resaltar que en el presente ciclo se impartieron conocimientos que se dictan en el CEPU, realizando una simulación de los exámenes de admisión; además, se realizaron visitas guiadas a los laboratorios de las diferentes Escuelas Profesionales.

PAG. 02

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


PLAN DE EJECUCIÓN DE PROYECTO GANADOR

E

l proyecto de investigación “Extracción y fraccionamiento de biocompuestos presentes en granada (Punica granatum) asistida por tecnología supercrítica”, ganador de la convocatoria nacional de Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018, inició su plan de ejecución con la presencia de funcionarios de CONCYTEC en nuestra casa superior de estudios.

Sylvia Alcazar Alay y los representantes de CONCYTEC, Enrique Ruiz Tapia y Viviana Valdivia Vizcarra, Monitor Técnico y Monitor Financiero, respectivamente. El equipo de investigación a cargo del proyecto, está liderado por la Dra. Sylvia Carolina Alcázar Alay, investigadora principal. Forman parte del equipo de co-investigadores: el Dr. Héctor Rodríguez Papuico, Vicerrector de Investigación de la UNJBG; el Dr. Samuel Cerro Ruiz, docente de la UNJBG; el Dr. Raúl Cartagena Cutipa de la Universidad Privada de Tacna (UPT); Mariela Albarracín Mamani, coordinador administrativo; Leonardo Espillico Cormilluni, técnico del proyecto y las tesistas: Mariela Rivera Larico, Mariané Cornejo Figueroa y Pamela Toledo Merma. Como se recuerda en el mes de diciembre el proyecto de investigación “Extracción y fraccionamiento de biocompuestos presentes en granada (Punica granatum) asistida por tecnología supercrítica”, obtuvo un financiamiento de Concytec y el Banco Mundial tras resultar ganador en la convocatoria nacional denominada Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018.

En la primera reunión participaron el Vicerrector de Investigación de la UNJBG, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, el equipo de investigación a cargo de la Dra.

PAG. 03

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


DESERTIFICACIÓN DE LOS BOFEDALES ALTOANDINOS

C

omo parte del Proyecto de Investigación de la UNJBG denominado Proceso de desertificación de los bofedales altoandinos de la cuenca Maure por actividad antropogénica y cambio climático, dos investigadores de la Universidad de Colorado (EE.UU), realizaron un recorrido por gran parte de la cordillera de Tacna tomando información, datos y muestras para analizar el impacto del cambio climático en las zonas áridas de Tacna, colaborando así con el proyecto a cargo del Dr. Pablo Franco León, docente de la UNJBG y Director del Instituto de Investigación de nuestra casa superior de estudios.

encuentran en Tacna, luego de haber realizado una visita similar en el año 2017. Por otro lado indicó que la funcionaria del Gobierno Regional que participó de la reunión, fue convocada debido a que el problema de la desertificación y el problema hídrico comprometen al Gobierno Regional y a la universidad. Los investigadores, Dr. David Cooper, Professor Departament of Forest Rangeland Steward Ship Coladorado Stat University Fort Collins Colorado USA y PhD. Jeremy Sueltenfuss, Professor Departament of Forest of Rangeland Stewardship, Colorado State University, participaron de una breve reunión con el Vicerrector de Investigación de la UNJBG, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, Vicerrector Académico de la UNJBG, Dr. Jorge Lozano Cervera; la Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Tacna; Lic. Gisella Delgado Barreda, el Dr. Eduardo Oyaque Pasumi de la Universidad Nacional La Molina y el Dr. Pablo Franco León, Director del Instituto de Investigación de la UNJBG. El proyecto de investigación a cargo del Dr. Franco, permite estimar la desertificación del área de los bofedales debido a la actividad antropogénica y cambio climático, utilizando imágenes satelitales y una caracterización de la biodiversidad acompañante.

El Dr. Franco explicó que la presencia de los investigadores en nuestra ciudad responde a su colaboración en el proyecto y que por segunda vez se

PAG. 04

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


programa nacional, para la implementación de laboratorios, actividad que forma parte de su proceso de acreditación.

FORMULACIÓN DE PROYECTOS CONCURSABLES PNIPA 2019

Entre las autoridades presentes se destacó la participación del Alcalde Provincial de Tarata, Sr. Pascual Cusi Suyo; el Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna; Ing. Henry Osco Llaca; el Director de Produce Tacna, Ing. Franklin Manrique Gamero, el Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera, Ing. Nikita Morales Cabrera, entre otros profesionales.

C

on la asistencia de autoridades universitarias, autoridades del gobierno local y municipal, funcionarios, docentes y estudiantes, se realizó la capacitación para Formulación de Proyectos Concursables del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) 2019, actividad que fue organizada por la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera (ESIP) y la Asociación de Emprendedores en Pesca y Acuicultura del Sur (AEPASUR). La apertura del evento estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde, quien agradeció la visita de los capacitadores del PNIPA, que permitirá fortalecer las actividades académicas y de investigación, señaló la autoridad universitaria. La capacitación estuvo a cargo de los profesionales: Ing. Lorenzo Mina Valdivia, Especialista en Desarrollo de Sub Proyectos en Acuicultura, quien desarrolló el tema: Enfoque del PNIPA y la presentación de bases concurso PNIPA 2018-2019. Por su parte, el Ing. David Amao Quispe, Especialista en Monitoreo de Sub Proyectos en Pesca, expuso: Los Tópicos para la Formulación de Subproyectos con el Sistema en Línea del Concurso de Subproyectos del PNIPA. Al respecto el Director de ESIP, Ing. Nikita Morales Cabrera, manifestó que para la realización de esta actividad se convocó la participación de los gobiernos locales, el gobierno regional y la universidad, a fin de que puedan acceder al importante financiamiento del PNIPA; asimismo adelantó que su escuela profesional presentará un proyecto a través de este reconocido

PAG. 05

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


A

UNJBG Y ASOCIACIÓN DE SORDOS TACNA

fin de establecer un convenio marco, representantes de la UNJBG y de la Asociación de Sordos de Tacna participaron de una reunión en nuestra casa superior de estudios, ello con miras a ser una universidad inclusiva como parte de los compromisos que nos involucran con la comunidad.

En ese contexto el Área de Extensión Universitaria, Proyección Social y Servicio Social en coordinación con el Área de Voluntariado y la Asociación de Sordos de Tacna capacitó a 20 voluntarios de la UNJBG, puesto que todo voluntario posee un compromiso inherente con su entorno social a través del servicio solidario.

En representación de la Asociación de Sordos de Tacna, estuvo el Sr. Wilson Javier Silva Alarcón y en representación de la UNJBG participaron: la Jefa de la Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio Académico (OCNI), Dra. Silvia Quispe Prieto; la Directora Académica de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU), Dra. María del Carmen Silva Cornejo; el Jefe del Área de Coordinación de la RSU para la Investigación y Formación Continua (ACI), Msc. Edgar Taya Acosta y la jefa del Área de Extensión Universitaria, Proyección Social y Servicio Social (AES), Mgr. Teresa Torres Calizaya; así como otros miembros de la Asociación e intérpretes oyentes..

PAG. 06

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


HOMENAJE AL HISTORIADOR DE LA REPÚBLICA

Al finalizar el acto protocolar la vicegobernadora regional de Tacna, Mgr. Magda Portugal Copaja, señaló que la biblioteca de Basadre, al cuidado de su institución fue inventariada y codificada; consta de folios, libros y revistas que suman un total de 8968 unidades, que serán transferidos en sesión de uso al Banco de la Nación para que formen parte de la Casa Basadre.

C

omo parte de las actividades conmemorativas en honor al 116 aniversario del natalicio del Dr. Jorge Basadre Grohmann, se realizó la ceremonia central en el Centro Cultural Casa Basadre, acto que congregó la participación de autoridades civiles y militares. El Gerente de Relaciones Institucionales del Banco de la Nación, Sr. Roberto Quiróz Morote, fue el encargado de brindar la bienvenida al evento, continuando con la participación de los estudiantes: Alondra Estefany Paredes Mamani de la E.P. de Enfermería y Wilbert Chocheapaza Yabar de la E.P. de Artes, quienes declamaron la poesía “Don Jorge Basadre Grohmann” del reconocido poeta y docente universitario Livio Gómez. El discurso de orden estuvo a cargo del destacado historiado Dr. Raúl Palacios Rodríguez, quien fue presentado por el Director del Centro Cultural Casa Basadre, Sr. Fredy Gambetta Uría. En el discurso se destacó la contribución de las obras del Historiador de la República a la sociedad, asimismo se relataron pasajes y vivencias de la etapa de la chilenización de Tacna. En su intervención el Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde, anunció que para el mes de junio se estaría conformando el Patronato del Centro Cultural Casa Basadre y a través de un proyecto con recursos del canon minero se pretende digitalizar las obras y escritos de la biblioteca del Dr. Jorge Basadre que actualmente se encuentra en custodia del Gobierno Regional.

PAG. 07

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


ESPG INICIA PROCESO DE ADMISIÓN 2019-I

L

a Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, inicia el Proceso de Admisión 2019 - I, para cursar maestrías y doctorados en diferentes especialidades. Según el cronograma establecido las inscripciones iniciaron el 12 de febrero y serán hasta el 16 de marzo. El examen escrito y entrevista personal se realizará el 29 y 30 de marzo, los resultados se darán a conocer el 03 de abril, para iniciar las labores académicas el 13 de abril. La oferta educativa se compone en cinco doctorados y trece maestrías; los doctorados en: Ciencias de la Educación, Ciencias Ambientales, Ciencias Contables y Financieras, Administración, y Epidemiología. Entre tanto, se ofrecen las maestrías en : Gerencia y Administración de la Educación, Ingeniería de Sistemas e Informática, Administración de tecnologías de Información, Contabilidad: Auditoría, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Proyectos de Inversión, Gerencia Pública, Salud Pública, Gestión Empresarial, Derecho Civil y Comercial, Derecho

Penal y Procesal Penal, Enfermería en Salud del Niño y del Adolecente, y Enfermería en Salud del Adulto y del Anciano. Es importante destacar que las maestrías se realizan en un año académico y el doctorado en seis semestres equivalente a tres años, considerando para ello que el pago de las mensualidades sean las más económicas de la ciudad. La plana docente está integrada por profesionales de prestigiosas universidades del país provenientes de las universidades de San Marcos, San Agustín de Arequipa, Agraria La Molina, Católica de Santa María, docentes de la UNJBG, entre otras universidades. Para mayores informes los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Posgrado, ubicada en la Av. Pinto con la Av. Bolognesi o llamar al teléfono: 052583000 anexo 3051; la atención al público se realiza de lunes a sábado en el horario de 9.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

PAG. 08

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


UNJBG Y PROYECTO BICENTENARIO

P

ara coordinar acciones interinstitucionales, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde, sostuvo una reunión de trabajo con la Coordinadora de Gestión Cultural y Académica del Bicentenario Perú 2021, Adriana Doig Manucci. En el encuentro se planteó la realización de actividades académicas y culturales, bajo la dirección de la Escuela Profesional de Historia, Escuela Profesional de Educación, Dirección Académica de Responsabilidad Social, la Dirección D e s c o n c e n t ra d a d e C u l t u ra y c o m u n i d a d universitaria. Como actividad de inicio se propuso desarrollar el primer cabildo abierto en Tacna, considerando el importante suceso histórico del primer grito de libertad en Tacna, del precursor de la independencia

Francisco Antonio de Zela, mencionó Adriana Doig. Asimismo, se mostró complacida por la disponibilidad de las autoridades universitarias ante el trabajo interinstitucional a emprender. Por su parte, el Dr. Adilio Portella, manifestó su compromiso en el trabajo conjunto para concretar acciones a desarrollar por el Bicentenario, resaltó que para tal fin, se contará con participación de alumnos y docentes, la disponibilidad de infraestructura y logística que requiera cada actividad. El desarrollo del cabildo tiene por objetivo incentivar a la población en general y en especial a los jóvenes a realizar una reflexión histórica; asimismo a través de talleres, conferencias, charlas entre otras actividades se pretende generar un impacto positivo en la localidad y posteriormente deriven en proyectos de mejora social. Participaron también de la mesa de trabajo, la Directora Regional de Cultura de Tacna la Mgr. Ingrid Cafferata Vega; el Director de la Escuela Profesional de Historia, Mgr. Omar Nieto Cárdenas, la Mgr. Teresa Torres Calizaya, Jefa de la Oficina de Extensión Universitaria, Proyección Social y Servicio Social, además el Secretario Académico Administrativo de la Fa c u l t a d d e E d u c a c i ó n , C o m u n i c a c i ó n y Humanidades, Prof. Juan Edgardo Torres Gárate.

PAG. 09

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


GANÓ PASANTÍA EN UNIVERSIDAD DE MANCHESTER

conocimiento científico, tecnológico e innovador, así como su difusión, por medio de la movilización hacia el Reino Unido de investigadores peruanos. Las movilizaciones tendrán carácter de pasantías de investigación y desarrollo tecnológico y podrán contemplar el desarrollo de experimentos y/o la transferencia de conocimientos y tecnologías en una institución anfitriona británica. El Fondo Newton-Paulet se creó en el año 2017 con el objetivo de apoyar las capacidades de investigación e innovación del Perú para su crecimiento sostenible, a iniciativa del CONCYTEC y del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Una pasantía de investigación a la Universidad de Manchester (Reino Unido), ganó el Dr. Edgardo Oscar Avendaño Cáceres, docente investigador (REGINA) de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, tras postular a la convocatoria nacional realizada por el Fondo Newton-Paulet: Researcher Links – Movilizaciones 2018-01 a través de CONCYTEC. El docente fue seleccionado entre más de una decena de postulantes de destacadas universidades del país, con su propuesta de investigación: “Remoción de arsénico del agua destinada para consumo humano usando la tecnología de destilación por membrana como alternativa de solución para zonas rurales”, lo cual le permitirá realizar una estancia de investigación durante tres meses en el año 2019 en la Universidad de Manchester, afianzando así la línea de investigación de tecnologías de remoción y especiación de arsénico. “Tras la estancia de investigación se espera lograr una transferencia tecnológica como una alternativa de solución para pobladores de zonas rurales que no cuentan con sistemas de tratamiento para la remoción de arsénico en sus fuentes de agua destinadas para consumo humano”, señaló el Dr. Edgardo Avendaño Cáceres. Esperamos concretar alianzas estratégicas de investigación y redes de colaboración con universidades de primer nivel, que serán de beneficio para estudiantes y docentes de nuestra universidad, agregó. El concurso convocado por el Fondo Newton-Paulet: Researcher Links – Movilizaciones 2018-01, tiene por objetivo promover el intercambio de experiencias y

PAG. 10

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


BASADRINOS REALIZARÁN INTERCAMBIOS ACADÉMIOS

José de Caldas (Colombia), Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), Universidad Privada Domingo Savio (Bolivia), Universidad de Tarapacá (Chile), Universidad Nacional San Agustín (Arequipa), Universidad Nacional del Altiplano (Puno), Universidad Tecnológica los Andes (Apurimac), Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional José María Arguedas (Apurimac).

urante el primer semestre del presente año, trece estudiantes basadrinos cursarán sus estudios en universidades de Argentina, Colombia, Bolivia y Chile así como en universidades de nuestro país.

Los becarios basadrinos participaron de una reunión con el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, quien expresó sus buenos deseos y recomendó también dejar en alto el nombre de nuestra casa superior de estudios durante su estadía en las universidades del país y del extranjero.

Entre las universidades extranjeras a las que acudirán nuestros estudiantes figuran: Universidad Nacional San Luis (Argentina), Universidad Distrital Francisco

En la reunión participó también la Dra. Silvia Quispe Prieto, Jefe de la Oficina de Cooperación Nacional.

D

PAG. 11

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.