ARUNTA
EDICIÓN Nº 29 / ENERO 2018
UNIVERSITARIO
DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
FASE I: MÁS DE 300 VACANTES CUBIERTAS EN EXAMEN
PAG. 3
FINALIZÓ III CURSO INTERNACIONAL DEL OLIVO Y SUS DERIVADOS
PAG. 5
NUEVOS PROYECTOS SERÁN FINANCIADOS CON FONDOS DE CANON
PAG. 9
ARUNTA
pag. 2
ESCUELA DE POSGRADO RECORDÓ SU XXIV ANIVERSARIO DE CREACIÓN INSTITUCIONAL ´
V
einticuatro años de creación recordó la Escuela de Posgrado (ESPG) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La significativa ceremonia permitió reconocer a cuatro de sus Ex Directores y a los profesionales que obtuvieron los primeros puestos en los programas de maestrías y doctorados. Por su destacada labor fueron reconocidos, el Dr. Elí Espinoza Atencio, Director en el año 2003 y 2005 y el Dr. Julio Isique Calderón, Director en el periodo del 2007 al 2010. Se recordó también a los directores Dr. Washington Zeballos Gámez y la Dra. Rina Alvarez Becerra. El discurso estuvo a cargo del Dr. Roberto Supo Hallasi, Director de la Escuela de Posgrado, quien resaltó la trayectoria de la ESPG y la calidad académica que se viene promoviendo con esfuerzo y lucha constante para la formación de mejores magisters y doctores. Asimismo el Dr. Supo, informó que la Escuela de Posgrado inició el proceso de licenciamiento dando cumplimiento a las condiciones básicas requeridas. Se otorgó diplomas de honor a los profesionales que obtuvieron los primeros puestos en los programas de doctorado entre ellos: Armando Polo Bravo, Diana Llerena Talavera, Cecilia Mendoza Gómez y Ximena Gómez Valente en los doctorados en Ciencias Ambientales, Ciencias Contables y Financieras,
Ciencias de la Educación y Administración respectivamente. Los primeros puestos en maestrías III Semestre, fueron ocupados por: Meno Choque Mamani, Jimmy Huayllani Gutiérrez, José Pizarro Neyra, Gladys Mamani Siguayro, Exzequiel Salas Barrios en las especialidades de Proyectos de Inversión, Gerencia Públicas, Ciencias con mención Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Ciencias en Mención en Contabilidad: Auditoría, Derecho con mención en Derecho penal y Procesal Penal, respectivamente. En tanto los primeros puestos en maestrías del I Semestre fueron ocupados por: Israel Chaparro Cruz, Gabriela Caballero Delgado, Junior Ramos Paredes, Myriam Bernedo de la Riva, Kesia Ramos Cachicatari, Rydberg Supo Gavancho, Ernesto Flores Velasquez, Richard Arocutipa Mamani, David Silva Napuri y Norma Flores Ccosi en las especialidades de Ing. de Sistemas e Informática, Gerencia y Administración de la Educación, Salud Pública, Gestión Empresarial, Proyectos de Inversión, Gerencia pública, Ciencias con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Ciencias con mención en Contabilidad: Auditoría, Derecho con mención en derecho penal y procesal penal y Derecho Civil y Comercial, respectivamente.
ARUNTA
pag. 3
OEFA Y UNJBG PROMOVERÁN CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
N
uestra casa superior de estudios recibió la visita de la jefa de la Oficina Desconcentrada de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Mgr. Gisella Delgado Barreda y en una breve reunión en la que estuvieron presentes el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG; la Directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Dra. Justa Machaca Mamani y el coordinador general de la Red Universitaria Ambiental (RUA) UNJBG, estudiante Jorge Luis Guzmán Neira, acordaron trabajar de manera conjunta durante el año, a fin de sensibilizar y promover en la población tacneña en la preservación y el cuidado del medioambiente. “La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann,
tiene un compromiso social con su comunidad y forma parte de ese compromiso el mejorar la calidad de vida, acorde con el desarrollo económico sostenible y la preservación del ambiente”; señaló el Dr. Adilio Portella Valverde. Por su parte, la Dra. Justa Machaca, Directora de ESIA (Escuela de Ingeniería Ambiental), calificó de positiva este tipo de alianzas entre instituciones estatales. Por lo expuesto, se plantea que desde el mes de abril se implementarán campañas en coordinación con la OEFA, que serían establecidas dentro del calendario de actividades de responsabilidad social de la UNJBG.
MÁS DE 300 VACANTES FUERON CUBIERTAS EN EXAMEN FASE I - 2018 Carlos Gutiérrez Delgado, quien detalló también que fueron tres damas las que alcanzaron el mayor puntaje en el examen para la especialidad de Medicina Humana y que oportunamente serán reconocidas.
E
l examen de Admisión Fase I en la UNJBG se realizó satisfactoriamente este fin de semana, logrando cubrirse trescientos setenta y ocho vacantes. El 99.7% de inscritos asistieron a este proceso donde hubo 101 empates para efectos de orden de mérito informó el Jefe de la Oficina Central de Admisión, Mgr.
Adelantó que ya se viene realizando las inscripciones para el Examen Extraodinario de Admisión, que será el 25 de febrero, el mismo que está dirigido a estudiantes que obtuvieron los primeros y segundos lugares de la región Tacna, alumnos del COAR Tacna, deportistas destacados, traslados externos e internos, profesionales, egresados de institutos o instituciones que han suscrito convenios con la universidad.
ARUNTA
pag. 4
CONCLUYÓ PROGRAMA DE CAPACITACIÓN JÓVENES PRODUCTIVOS
C
iento dos jóvenes recibieron certificados y constancias en mérito al haber concluido satisfactoriamente el programa de capacitación Jóvenes Productivos, realizado en el marco del convenio interinstitucional entre la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Los beneficiarios se capacitaron en cuatro especialidades: comercial, logística, asesor de ventas y atención al cliente, desarrollando distintas habilidades que requiere el ámbito laboral y en los aspectos específicos de cada especialidad. El programa que se inició en el mes de diciembre del año pasado, estuvo a cargo de docentes de diferentes especialidades de la UNJBG y tuvo una duración de 57 días. Fueron 105 participantes y egresaron 102 es decir más del 95% de los inscritos recibieron la capacitación y nueve de ellos ya se encuentran trabajando, lo que demuestra el éxito del programa, mencionó el Director de la E.P. de Economía Agraria, MSc. Edwin Palza Chambe, quien también es el supervisor y responsable del programa en la universidad.
“Para la universidad es importante la responsabilidad social con la comunidad, y este sentido se ha considerado llevar a cabo este programa que permite la inserción laboral de estos jóvenes; y es importante destacar que algunos de ellos ya se encuentran trabajando en la actualidad, mi felicitación por este logro obtenido”, resaltó el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde. Al respecto el Director regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Abog. Germán Valdéz Copaja, complacido por el trabajo realizado, comprometió al rector de la UNJBG, a continuar con el programa emprendido y para beneficiar a más jóvenes de la comunidad. Cabe resaltar que el promotor de la iniciativa fue la E.P de Economía Agraria, que se presentó a una convocatoria del mencionado programa y concursó con otras instituciones ofreciendo una mejor propuesta siendo seleccionada para trabajar conjuntamente con el Ministerio de Trabajo para lo cual reunió a una plana de docentes conformados por más de veinte destacados profesionales de diversas especialidades de la universidad.
ARUNTA
FINALIZÓ III CURSO INTERNACIONAL DEL OLIVO Y SUS DERIVADOS
T
ras una semana intensa de conferencias académicas sobre la actualización de las bases científicas, métodos tradicionales y las tecnologías más innovadoras para la optimización de la producción del olivar y sus derivados, organizado por nuestra casa superior de estudios en alianza con la Universidad Internacional de Andalucía, se clausuró el día de ayer el III CURSO INTERNACIONAL EN “OLIVICULTURA E INDUSTRIA DERIVADAS CON ÉNFASIS EN CULTIVO DE TEJIDOS Y EVALUACIÓN SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA”. La ceremonia de clausura se realizó en el Auditorio Central de la UNJBG, con la presencia del señor Rector, Dr. Adilio Portella Valverde; el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; la Dra Lourdes Soria Herrera, coordinadora del curso por la Universidad de Andalucía; el Dr. Juan Caballero Reig, miembro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera junto a los académicos, Dra. María Paz Aguilera, de la Fundación CITOLIVA de Jaén España y el Dr. Fernando Pliego Alfaro del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga-España. Durante el acto, el Ing. Martín Eloy Casilla García, en su calidad de coordinador del importante evento, realizó un breve resumen y remembranza del curso, asimismo agradeció la presencia y colaboración de los académicos españoles, quienes desde el lunes 15 de enero participaron como expositores impartiendo sus conocimientos teóricos y prácticos, en las diversas sesiones de conferencias programadas. Cada año, la Universidad Jorge Basadre Grohmann viene realizando este tipo de eventos a cargo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y en esta oportunidad reconoció a los señores conferencistas de las Universidades de Andalucía, Málaga y Jaén, a través de la entrega de diplomas y un presente significativo de manos del Dr. Adilio Portella Valverde, quien clausuró el evento y resaltó los importantes aportes brindados en estos días de capacitación, que además es de beneficio para la exportación de este producto en Tacna , teniendo en cuenta que la mayor producción de olivo se encuentra en nuestra región, seguida de Arequipa.
pag. 5
pag. 6
ARUNTA
RECTORES DE 18 UNIVERSIDADES becarios basadrinos compartieron sus SEexperiencias ReÚNEN tras participar de intercambios EN TACNA
M
ás de una quincena de becarios entre docentes, estudiantes y egresados compartieron sus experiencias para motivar y brindar información sobre los diferentes programas de movilidad académica que promueve la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El I Encuentro de Becarios Basadrinos “Experiencias y Nuevos Retos en Intercambio Académico” organizado por la Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio Académico permitió a los asistentes ser partícipes de los testimonios y enriquecedoras vivencias adquiridas por los becarios en diferentes universidades del país y el extranjero.
experiencias con estudiantes y docentes de otros lugares del país y extranjero. La metodología del encuentro posibilitó que en grupos de seis personas se compartan las experiencias de sus intercambios académicos entre ellos temas académicos, culturales y sociales que vivieron durante un semestre en otras universidades. Entre las becarias docentes asistieron: Dra. Doris Goycochea Parks, Dra. Edith Salamanca Chura, Mgr. Vanessa Chávez Zegarra, así también fueron invitados el Dr. José Ordoñez Miranda, la Lic. Ericka Chucuya Marín y el Mgr. Guillermo Rojas Valdez.
Entre los principales programas de intercambio figuran CRISCOS, Euroinka, REDISUR, RIFU, Alianza Pacífico y Convenio Bilateral con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia. Los interesados podrán acceder en las respectivas fechas de convocatoria que oportunamente comunica la oficina a cargo.
En cuanto a estudiantes participaron: Sheyla Calizaya Poma, Angel Zapana Ayala, Vanesa Conde Condori, Hugo Choqueapaza, Silvia Bardales Quispe, Yulissa Huanca Chino, Solange Perca Lucero, Almendra Sosa Quenaya, Mayra Quenaya Laura y Carlos Morales Aranibar.
Al iniciar el encuentro el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida motivando a los estudiantes y docentes a que se animen a participar de los intercambios académicos puesto que permiten ampliar los conocimientos así como compartir nuevas
“Es importante obtener conclusiones de los beneficios que han obtenido los becarios y seguir creciendo para impulsar la internacionalización de la UNJBG pues tenemos que abrirnos al mundo a través de estudiantes y docentes” mencionó la Dra. Silvia Quispe Prieto, Jefe de la Oficina de Cooperación e Intercambio Académico.
ARUNTA
pag. 7
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LABORATORIOS INVIRTIÓ UN MILLÓN DE SOLES
U
n millón de soles invirtió en equipos y material para los diferentes laboratorios de escuelas profesionales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, la Dirección Académica de Laboratorios y Talleres durante el año 2017.
material, indicó el Dr. Pablo Juan Franco León, Jefe de la Dirección Académica de Laboratorios y Talleres. Actualmente nuestra universidad cuenta con 150 laboratorios que progresivamente se vienen implementando.
Fueron microscopios diseñados especialmente para investigación, material de laboratorio, medios de cultivo colorimetros, turbidímetros, multiparámetros de mesa, sensores inalámbricos, microcentrífugas y electrofishers. Asimismo se invirtió en la implementación de la planta industrial de la Escuela Profesional de Pesquería para la cual se adquirió un caldero industrial y material diverso. Con el presupuesto del año 2017 se ha venido i m p l e m e n t a n d o a l m e n o s ve i n t e e s c u e l a s profesionales que requerían urgentemente equipos y material, sin embargo esperamos que el año 2018 el presupuesto se incremente al menos en tres millones de soles, para implementar a otras escuelas profesionales que también necesitan equipos y
ESCOLARES RECIBEN CICLO DE NIVELACIÓN PRE UNIVERSITARIO tercero y cuarto año, a través del Centro PreUniversitario (CEPU) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El ciclo que inició la segunda semana de enero, se encuentra a cargo de profesionales capacitados quienes durante dos meses ofrecerán a los estudiantes del nivel secundario, preparación en dos especialidades: un canal de ciencias en el cual se dictará los cursos de aritmética, algebra, razonamiento matemático, física, geometría y trigonometría; y un canal de letras, con los cursos de economía, historia, aritmética, algebra y razonamiento matemático.
P
or primera vez, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann aperturó un Ciclo de Nivelación Preuniversitario para escolares de
Cabe resaltar que en el presente ciclo se impartirán conocimientos que se dictan en el CEPU, realizando una simulación de los exámenes a realizar con una preparación personalizada que también permitirá fortalecer el rendimiento académico escolar.
pag. 8
ARUNTA
BASADRINA DESTACADA RECIBIRÁ CAPACITACIÓN DE MINCETUR
reinta destacados estudiantes del país participarán de la quinta edición del Curso de Negociaciones Comerciales Internacionales, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), entre ellos la basadrina Lorena Isabel Miranda Gutiérrez.
T
La basadrina Lorena Miranda Gutiérrez, es egresada de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann quien viene destacando a nivel nacional e internacional dejando en alto el buen nombre de nuestra casa superior de estudios.
Luego de un arduo proceso de admisión solo treinta destacados estudiantes de doce universidades del país iniciaron con mucha expectativa esta importante capacitación.
Los ingresantes al curso son quince mujeres y quince varones, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad de Lima, Universidad de San Martín De Porres, Universidad ESAN y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Los ingresantes obtuvieron el mejor puntaje en el examen de admisión, el mismo que convocó a más de doscientos postulantes provenientes de diferentes universidades del país. En el Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, inauguró el curso y dio la bienvenida a los nuevos beneficiarios de la pasantía, estudiantes de los últimos ciclos y recién egresados de las carreras de economía, derecho, administración y negocios internacionales.
También se encuentran representantes de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Privada del Norte, así como la Universidad Ricardo Palma.
ARUNTA
pag. 9
SIETE NUEVOS PROYECTOS SERÁN FINANCIADOS CON FONDOS DEL CANON
S
iete importantes proyectos de investigación para optar por el título profesional, serán financiados con fondos del Canon, Sobre Canon y Regalías Mineras, luego de resultar ganadores del concurso de Financiamiento de tesis de pregrado 2017, promovido por Vicerrectorado de Investigación a través de la Unidad Orgánica de Gestión de la Producción Científica (UGPC). Se trata de los proyectos: “Estudio de remoción de boro del agua destinada para la agricultura en el distrito de Ite-Tacna utilizando una resina selectiva al boro y propuesta de diseño de una columna de intercambio iónico”, “Nivel de conocimiento y prevalencia de la tuberculosis pulmonar en el establecimiento penitenciario de Tacna durante los años 2016 al 2018”, “Determinación de los parámetros de operación de un reactor batch y propuesta de dimensionamiento para la remoción de arsénico de agua del río Locumba”, ”Efecto de dietas a base de fibras de ovas del pez volador cypelurus hetererurus, como reemplazo parcial de la harina de pescado, para trucha Oncorhynchus mykiss pre-comerciales”. Serán financiados también los proyectos: “Inmovilización de relaves de flotación de cobre en Tacna mediante el uso de geopolímeros”, “Diversidad y abundacia de mamíferos pequeños no voladores asociados al hábitat y nicho ecológico en áreas de conservación regional Vilacota Maure” y “Determinación de la dosis de fertilización nitrogenada en el rendimiento del cultivo de zapallo
de planta (curcubita sp.) La convocatoria se realizó a finales del año 2017, donde se presentaron un total de veintisiete proyectos de importancia para la región de Tacna. Desde el año 2016 se realizan convocatorias para financiamiento de tesis para la obtención de título profesional, grado de maestría y doctorado. Hasta la fecha son cuarenta y siete tesis que vienen siendo financiadas, todo ello con el objetivo de fomentar el desarrollo de la investigación para incrementar de esta manera el número de profesionales de la UJNBG, así indicó el Mgr. Leonardo Ticona Gómez, Jefe de la UGPC. Las tesis a financiar de acuerdo a la investigación a realizar pueden recibir como máximo nueve mil soles, como es el caso de las tesis basadas en campo y laboratorio; hasta seis mil soles en el caso de tesis basadas en levantamiento de información y cuatro mil soles las tesis basadas en tratamiento de fuentes secundarias. La próxima convocatoria se espera para el mes de marzo del presente año y los interesados deberán contar con los siguientes requisitos: Ser peruano o extranjero con residencia en el Perú, ser estudiante del último año académico o egresado o bachiller sin titularse de la UNJBG, contar con la opinión favorable y compromiso del asesor de tesis que deberá estar registrado en DINA, contar con la resolución de facultad de aprobación del proyecto de tesis correspondiente.
pag. 10
ARUNTA
dr. juan franco león participó como ponente en taller por recordarse el día mundial de los humedales
C
on motivo de celebrarse el Día Mundial de los Humedales, se realizó el Taller Multisectorial: Importancia de los humedales altoandinos en la seguridad hídrica de Tacna y su conservación, organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, ATFFS Moquegua – Tacna en coordinación con la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Representando a Vicerrectorado de Investigación de nuestra casa superior de estudios, el Dr. Juan Franco León, quien participó en calidad de expositor con el tema: Impacto del cambio climático y la actividad antropogénica sobre los bofedales en la zona andina de Tacna. El especialista abordó casos preocupantes que se vienen presentando en la Región Tacna como la desertificación en los ecosistemas alto andinos de Tacna que es producto de los impactos del calentamiento global, extracción del agua, y la actividad minera que originan un gran problema: la falta de agua en los ecosistemas. Durante su exposición el Dr. Franco, explicó la problemática de la Laguna de Aricota y la Laguna Suches, que en las últimas décadas ha disminuido considerablemente, asimismo señaló que en la década de los años 70 se mencionaba al Bofedal
Huaitire que en la actualidad no existe, por otro lado se hizo mención a la Laguna de Vizcachas localizada entre Moquegua y Tacna, donde se encontraban parihuanas hoy es un arenal que ha desaparecido totalmente. Resaltó que los bofedales son la respuesta al plan de cambio climático, su importancia radica en que cobijan a diversos organismos fotosintéticos que ayudan a la productividad del propio del sistema y albergan una gran cantidad de carbono que son despensas de alimentos para los camélidos. Adelantó que el presente año varios profesionales de diferentes instituciones realizarán un proyecto de estudio en Ancomarca, sobre el problema de desertificación de Alto Perú. En otro momento el Dr. Franco informó que la universidad a través del Vicerrectorado de Investigación, comprometido con la responsabilidad social universitaria, brinda financiamiento de tesis de pre y pos grado con 9,000 y 15,00 soles para que se puedan realizar investigaciones científicas que contribuyan al bienestar de la comunidad y de la solución de la problemática social.
ARUNTA
pag. 11
CATA DE ACEITE DE OLIVA “III CURSO INTERNACIONAL EN OLIVICULTURA E INDUSTRIAS DERIVADAS CON ÉNFASIS EN CULTIVO DE TEJIDOS Y EVALUACIÓN SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA” rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114