Boletín institucional ARUNTA UNIVERSITARIO edición Nº 13

Page 1

EDICIÓN Nº 12 / FEBRERO 2017

ARUNTA UNIVERSITARIO

Boletín institucional editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

UNJBG RINDE HOMENAJE AL DOCTOR JORGE BASADRE EN SU NATALICIO P. 2

P. 7

DR. GASTÓN ZAPATA REALIZÓ CONFERENCIA MAGISTRAL EN AUDITORIO CENTRAL

P. 3

VOLUNTARIADO BASADRINO REALIZA CONVOCATORIA

P. 5

UNJBG RECIBE VISITA PROTOCOLAR DE PRESIDENTA DE JUNTA DE FISCALES


2 ARUNTA

HOMENAJE AL ILUSTRE HISTORIADOR TACNEÑO CONTÓ CON MASIVA PARTICIPACIÓN DE AUTORIdADES TACNEÑAS

Con ocasión del 114º Aniversario del Natalicio del Dr. Jorge Basadre Grohmann, en horas de mañana se realizaron las actividades centrales en homenaje al ilustre historiador tacneño. Los actos protocolares se iniciaron a las 8:00 a.m. con la romería al Cementerio General de Tacna, participaron organizaciones patrióticas, militares, instituciones públicas y académicas, quienes procedieron a la colocación de ofrendas florales en el mausoleo del Dr. Basadre. Participaron del significativo acto, el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera , el Vicerrector de Investigación Dr. Héctor Rodríguez Papuico; el Vicegobernador Regional Guzmán Fernández Delgado; la Presidenta de la Junta de Fiscales de Tacna, Abog. Edna Romero Ríos, el administrador del Centro Poblado Boca del Río, Luis Alberto Basadre; el Director de la Oficina desconcentrada de Relaciones Exteriores, Augusto Galarza Cuba; la Directora Regional de Cultura, Ingrid Cafferata Vega; el congresista Jorge Castro Bravo, la Directora I.E. Jorge Basadre Grohmann, Prof. Veronica Cutimbo Huaynaso; representantes de instituciones patrióticas y delegaciones del Ejército, Fuerza Aérea y Prefectura de Tacna. El discurso de orden estuvo a cargo del estudiante de la E.P. de Historia de la UNJBG, Ben Yabar Vega, quien resaltó el legado de Basadre y su contribución a nuestro país, asimismo hizo un llamado a los egresados de la universidad a contribuir con el bienestar social de la comunidad desde su profesión. Al finalizar la ceremonia, el Sr. Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, se dirigió a los presentes reafirmando que nuestra universidad vive el pensamiento de Basadre y se encuentra comprometida con su legado histórico. Posteriormente, las autoridades se dirigieron al local del Archivo Regional, para la ceremonia central en homenaje al 114º Aniversario del Natalicio del ilustre hijo de Tacna, acto que inició las 9:30 a.m.


3 ARUNTA

ESTUDIANTES, ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES TAMBIÉN PUeDEN SER PARTE DEL VOLUNTARIADO BASADRINO La D ire cció n A ca d é m ica d e Responsabilidad Social Universitaria - DARSU recientemente creada el presente año bajo la Dirección del Vicerrectorado Académico de la UNJBG, viene realizando la convocatoria para la conformación del “Voluntariado Basadrino”. La finalidad de este programa es profundizar la función social de la comunidad universitaria con las problemáticas más urgentes de nuestra sociedad, lo cual permite canalizar la acción solidaria a través de la responsabilidad social. Pueden participar del programa profesores, personal administrativo y en especial los estudiantes, quienes recibirán una formación que complementará los conocimientos recibidos en las aulas a través de un trabajo orientado hacia la comunidad. Al respecto el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, resaltó que es importante la participación de los estudiantes basadrinos para que a través de sus especialidades puedan plantear soluciones a los problemas sociales, de esta manera contribuir con la mejora de la calidad de vida de la comunidad.

Las inscripciones para participar del p r o g r a m a d e l “ Vo l u n t a r i a d o Basadrino” se vienen realizando en secretaría del Vicerrectorado Académico en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Creación de la ley del Voluntariado: En el 2004, el Estado peruano promulgó la Ley del Voluntariado Nº 28238, modificada el 2007 con la 29094. Establece que el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables (MIMP) debe promover, reconocer y facilitar el voluntariado. Desde el 2011, el MIMP promueve el proyecto nacional “Soy Voluntario” y ha elaborado el Plan Nacional de Voluntariado 2013-2017, en los que se resalta la participación de las universidades peruanas. Por otro lado, la Senaju (Secretaría nacional de la juventud) tiene a cargo el Programa Nacional de Voluntariado Juvenil. En este contexto la UNJBG, en sus 45 años de creación institucional ha llevado a cabo diferentes actividades de Proyección Social, y en cumplimiento de la “Ley N° 3 0 2 2 0 L e y U n i ve r s i t a r i a ” h a establecido la creación de La Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria – DARSU.


4 ARUNTA

INSTITUTO BASADRE DE INVESTIGACIÓN EN AGROBIOTECNOLOGÍA Y RECURSOS GENÉTICOS INICIARÁ ESTUDIOS EN ORÉGANO El Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB) es la nueva denominación del Instituto del Instituto de Producción y Extensión Agraria (INPREX). Para determinar la variabilidad genética del orégano y su potencial productivo en la región Tacna, a partir del presente mes el Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (ex INPREX), ejecutará el Proyecto “Caracterización del Orégano (Origanum vulgare) a través de d e s c r i p t o r e s m o r fo l ó g i c o s y marcadores moleculares en la región Tacna”. El interesante proyecto que tendrá u n a d u ra c i ó n d e s e i s a ñ o s , comprende entre sus componentes la construcción, acondicionamiento de infraestructura y equipamiento para el laboratorio de agrobiotecnología vegetal, caracterización morfológica, cultivo in vitro, caracterización molecular, experimentos en red, transferencia de tecnología y gestión del

proyecto. La investigación utilizará como herramienta los marcadores moleculares para determinar la diversidad genética del orégano (origanum vulgare) en la región de Tacna. Para ello se ha venido realizando estudios preliminares con la intervención de profesores y estudiantes de nuestra universidad. Siendo los investigadores principales el Dr. Oscar Fernández Cutimbo y el Msc. Arístides Choquehuanca Tintaya. Asimismo, se cuenta con la colaboración de investigadores de otras regiones y del extranjero. Los estudios preliminares se realizan en la zona de Mokara del Distrito altoandino de Tarata, donde se evalúan tres ecotipos de orégano: mejorado, coposo y chinito, los cuales serán sometidos a investigación. El proyecto parte de la necesidad de ofrecer una alternativa de solución a la problemática de bajos rendimientos de los agricultores oreganeros de la región que actualmente no obtienen cosechas uniformes por la diversidad genética.


5 ARUNTA

PRESIDENTA DE LA JUNTA DE FISCALES DE TACNA SOSTUVO REUNIÓN CON RECTOR ADILIO PORTELLA A fin de establecer acuerdos interinstitucionales, el rector de nuestra Casa Superior de Estudios, Dr. Adilio Portella Valverde recibió la visita protocolar de la Presidenta de la Junta de Fiscales de Tacna, Abog. Edna Romero Ríos y los fiscales de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Dr. Walker Ríos , Dra. Milagros Benavente y la Dra. Judith Álvarez. En esta reunión concertada entre el Rector de nuestra universidad y la Presidenta de la Junta de Fiscales, quedó abierta la posibilidad de concretar la suscripción de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de realizar labores académicas destinadas a lograr el perfeccionamiento profesional entre ambas entidades. Esta firma de convenio beneficiaría a nuestra institución, ya que permitirìa brindar los servicios de auditores contables y en gestión administrativa, arquitecto, ingeniero civil y mecánico que den asesoría técnica y realicen peritajes en las investigaciones que realizan los despachos de los Fiscales Anticorrupción del Distrito Fiscal de Tacna. Para tal efecto, se viene trabajando para la firma de los convenios, en base a las funciones de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social que tiene la Universidad Nacional con la comunidad de Tacna.


6 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA


7 ARUNTA

“BASADRE Y LA PROMESA DE LA VIDA PERUANA” FUE EL TEMA ABORDADO POR EL HISTORIADOR ANTONIO ZAPATA VELASCO

En el marco de la celebración del 114° Aniversario de la Conmemoración del Nacimiento de nuestro patrono el Dr. Jorge Basadre Grohmann, nuestra Casa Superior de Estudios se vistió de gala, al contar con la presencia del historiador, Dr. Gastón Antonio Zapata Velasco, reconocido por su amplia trayectoria profesional y por ser ex conductor y director del programa televisivo “Sucedió en el Perú” del canal del estado. El Dr. Zapata tuvo a su cargo la conferencia denominada “Basadre y la Promesa de la Vida Peruana”, donde relató parte de lo que plasmó el historiador de la república en sus escritos, así como la similitud del tiempo actual con el pasado, resaltando que es importante perdurar el legado que nos heredó.

La importante actividad se desarrolló el viernes 10 de febrero en las instalaciones del Auditorio Central de la universidad, estuvo dirigido a estudiantes, docentes y público en general. Al finalizar el evento, el Vicerrector de Investigación Dr. Héctor Rodríguez Papuico y el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, realizaron la entrega de una resolución de reconocimiento y otorgaron la “Medalla B a s a d r e ” d e c l a ra n d o “visitante ilustre” al Dr. Gastón Zapata, por haber contribuido con su valioso aporte académico a la comunidad basadrina.


8 ARUNTA

CULMINAN CON ÉXITO TALLERES DE VACACIONES ÚTILES BASADRINAS Con representaciones artísticas realizadas por cada uno de los talleres, culminó con éxito los “Vacaciones Útiles Basadrinas. 2017”, organizado por la Oficina de Extensión Cultural y Responsabilidad Social de la UNJBG. Ante la atenta mirada de los padres de familia, niños y adolescentes participaron de la clausura de los talleres de guitarra, canto, títeres y marioneta, teatro, fonomímica y declamación, marinera, dibujo y pintura y baile moderno; demostrando de esta manera sus habilidades artísticas reforzadas por los conocimientos impartidos. Al respecto, el Director de la Oficina de Extensión Cultural y Responsabilidad Social de la UNJBG, Mg. Edgardo Berrospi Zambrano, señaló que es motivante observar el desempeño de niños y adolescentes al demostrar lo aprendido en los talleres, pero sobre todo saber que se acercan al arte como una forma de conocer más del mundo y como sana recreación; también expresó a los padres de familia su reconocimiento por permitir que sus hijos incursionen en este tipo de actividades que contribuyen a su desarrollo personal. Los talleres realizados estuvieron a cargo de docentes con amplia experiencia profesional; el taller de música estuvo a cargo del Prof. Paul Peláez Alférez, Director de la “Tuna Universitaria”, el taller de canto a cargo del Prof. Elías Cárdenas Velásquez, el taller de dibujo y pintura a cargo de la Prof. Antonieta Velarde Sánchez y taller de marinera a cargo del Prof. Darío Gómez Cornejo. Asimismo, los talleres de teatro, fonomímica y declamación; títeres y marioneta, estuvieron bajo la dirección de la reconocida actriz, poetisa y dramaturga Raida Callalle Tello. Las “Vacaciones Útiles Basadrinas 2017”, como cada año, vienen contribuyendo con la formación de los estudiantes fomentando sus habilidades artísticas, difundiendo el arte y la cultura en los jóvenes. Durante la Ceremonia se hizo entrega de los diplomas de manera simbólica a Flor Rengifo y Flavia Herrera, en representación del taller de Marioneta y títeres; a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera. Asimismo, por el taller de guitarra, se otorgó diploma de participación a Natalia Zelada y a Carlos Cabrejos del taller de marinera, por parte de los p r o f e s o r e s , Pa u l Pe l a e z y R a i d a C a l l a l l e , respectivamente. De esta manera, nuestra Casa Superior de Estudios, dio por clausurado las “Vacaciones Útiles Basadrinas 2017”, con gran alegría por lo aprendido, e invitándolos al próximo año a inscribirse en los diferentes cursos vacacionales que ofrece la universidad.


9 ARUNTA

MÁS DE 40 VARIEDADES DE UVA SON PRODUCIDAS POR IRGAB EN SUS CAMPOS DE CULTIVO Cuarenta y dos variedades de uvas se producen en los viñedos de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman, a través del Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología Genética (IRGAB). Las plantaciones ocupan una extensión de 12 h e c t á r e a s aproximadamente y durante la producción de este frutal, se ha considerado un adecuado monitoreo a las plantaciones a cargo de profesionales en el área.

escuelas profesionales de la universidad como: Ingeniería Química, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Economía Agraria y Agronomía participan de la elaboración del vino y otros licores elaborados con moras, ciruelas entre otros frutos, proyectándose de esta manera como futuros empresarios. Por otro lado se invita a la comunidad tacneña adquirir estos productos, en especial las uvas, asimismo ofrece más de 20 variedades de plantones de frutales, plantas aromáticas como el orégano entre otros.

En la actualidad se viene cosechando estas frutas para posteriormente elaborar el vino que es un producto tradicional, puesto a venta cada año durante el El público interesado puede mes de marzo. visitar sus instalaciones ubicado al ingreso del Para esta elaboración se Distrito Gregorio Albarracín cuenta con las mejores uvas por el ovalo Cuzco, al seleccionadas y cepas de costado de SENASA ; el levadura que otorgan al horario de atención es de producto buen aroma, sabor 7:00 a 14:00 hrs. de lunes a para mayor y textura inconfundible, v i e r n e s , propiedades de un vino con i n f o r m a c i ó n p u e d e comunicarse teléfono 052excelente calidad. 401347. Al respecto el Administrador del IRGAB, Dr. Oscar Octavio Fernández Cutire, señaló que alumnos de diversas


10 ARUNTA

CAMPUS UNIVERSITARIO BREVES

Rector Adilio Portella y Vicerrector de Investigación Héctor Rodríguez Papuico participaron en ceremonia de entrega de ofrendas florales en conmemoración al natalicio del “Vate” Federico Barreto Bustíos realizado en el Cementerio General.

UNTAC dictará talleres durante todo el año 2017. Las clases se realizan en sus dos locales, en el cercado de la ciudad; Junta Vecinal San Pedro-Villa Hermosa y Cono Sur en la Junta Vecinal Zora Carbajal, ambientes debidamente acondicionados para la práctica de esta disciplina en los horarios de 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.

Con motivo de conmemorarse el 08 de febrero, el Natalicio de Federico Barreto Bustíos, la Oficina de Extensión Cultural y Responsabilidad Social 2de la UNJBG se hizo presente en la Ceremonia de entrega de ofrendas florales, participando con una poesía a cargo de la actriz Rayda Callalle.

Marionetas fueron elaboradas por los niños participantes del Vacaciones Utiles de la UNJBG correspondientes al taller de Marionetas y Títieres que estuvo a cargo de la poetísa Rayda Callalle


11 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA


ocim@unjbg.edu.pe unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.