2 soporte administrativo para la investigación dra maría rivera

Page 1

Soporte Administrativo Para La ¿ Investigación Seminarios Descentralizados en Elaboración de Proyectos de Investigación. Dirección General de Investigación Asamblea Nacional de Rectores Mayo 2013

Dra. María Rivera Chira Directora Universitaria Investigación Ciencia y Tecnología Universidad Peruana Cayetano Heredia


INVESTIGACIÓN CON CALIDAD


1. Fase de planeación - Entusiasmo

Las Seis Fases de un proyecto.

2. Fase de ejecución - Desilusión

3. Fase de pruebas - Pánico

4.Fase de liberación - Búsqueda de culpables

5.Fase de autorización – El castigo del inocente

http://www.liderdeproyecto.com/humor /17-las-seis-fases-de-un-proyecto.html

6. Fase de retroalimentación - Elogios y honores a los que no han participado


Decisi贸n Universitaria de apoyo a la investigaci贸n


Aspectos Importantes: 1. Pol铆ticas Universitarias de apoyo a la investigaci贸n 2. Capacitaci贸n del Recurso Humano en investigaci贸n

3. Infraestructura adecuada


El plan Estratégico Trabajar por la Calidad Universitaria. Como lograrla? La calidad se logrará avanzando hacia cuatro grandes destinos estratégicos: 1.- Socio estratégico para el desarrollo. 2.- Excelencia académica acreditada . 3.- Posicionamiento internacional como universidad que investiga. 4.- Excelencia operativa, administrativa y financiera. .


OBJETIVO FUNDAMENTAL Universidad que investiga: Producci贸n cient铆fica importante


Procesos Claros y Ordenados Sistematizaci贸n de Procesos.

http://wewearbuildings.wordpress.com/2006/11/15/artemio-baigorri-hacia-la-urbeglobal-%C2%BFel-fin-de-las-jerarquias-territoriales/


Caracter铆sticas de la organizaci贸n y de sus procesos: 1.Capacidad de Adaptaci贸n 2.Capacidad de interrelacionarse 3.Capacidad de escuchar 4.Procesos Ordenados 5.Procesos Claros y Precisos 6.Comunicaci贸n


1.- Capacidad de Adaptaci贸n: a. Nunca decir NO a los investigadores en los aspectos de investigaci贸n b. Brindar el apoyo necesario para gestionar los proyectos y el desarrollo de las investigaciones. Ejm: Solicitud de insumos y/o equipos que no cumple con el formato solicitado por la universidad.

Decir No porque no esta en regla

Buscar la soluci贸n ya sea apoyando al investigador en el llenado de formularios adecuadamente

Si se observa que la problem谩tica persiste, entonces se asume que es un problema de la normativa y debe ser reevaluada.


2.- Capacidad de Interrelacionarse Dentro de las oficinas de la Dirección Entre las diferentes instancias dentro de la Institución Ejm

DUI

VRINVE

Asesoría Legal DUICT

Oficina de Proyectos Comité de ética

OTTPI Apoyo al Investigador

Promoción de la Investigación

Dirección General de Administración

Facultades, Institutos, Centros de Investigación


3.- Capacidad de Escuchar

Generar espacios que permitan a los investigadores presentar sus inquietudes y quejas: Comité Técnico del Vice Rectorado de Investigación: Reunión mensual de los decanos de las facultades. Comité Técnico de la Dirección de Investigación: Directores o Jefes de Oficina, de Investigación de las Facultades Oficina de Apoyo al Investigador (DUICT) Diálogo con el Rector Conversatorios


4.- Procesos Ordenados 5.- Procesos Claros y Precisos Para que los procesos administrativos funcionen, deben ser: Sencillos de comunicar y operar, Estar visibles y ordenados, Ser claros y precisos.

Ejemplo: Herramientas elementales para una buena comunicación •Manual de Operación y Funciones •Diagramas de flujo de los diferentes procesos. •Sistema Descentralizado de la Información y Seguimiento de la Investigación (SIDISI)


Organigrama de Investigaci贸n


Dirección Universitaria de Investigación Ciencia y Tecnología

(DUICT)

Oficina de regulación y Valoración Ética en Investigación

Comité de Ética de Humanos Comité de Ética de Animales

Oficina de Apoyo al Investigador

Oficina de Promoción de la Investigación

Oficina de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual


Herramientas con las que cuenta el Vicerrectorado de Investigaci贸n

MOF


Sistema Descentralizado de Información y Seguimiento de la Investigación (SIDISI) Sistema de seguimiento y gestión de proyectos actualizado y optimizado, con la finalidad de obtener, los indicadores de gestión que permitan a la universidad conocer de manera ordenada su producción científica. Este sistema permite el uso eficiente del sistema por parte de los usuarios




El “Core Bussines” de la Dirección es la GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Proyectos de investigación Proyectos de desarrollo Consultorías Proyectos de infraestructura

Registro en DUICT

Tesis de Pregrado

Clasifi cación del proye cto

Revisión por el Comité de Ética correspo ndiente

Soporte de gestión para el desarrroll o del proyecto

Cierre

Tesis de Postgrado

Procesos Tipos

Proceso automatizado Proceso manual

5 procesos generales Automatizados 3 manuales


Reportes generados • • • Proyectos de investigación Proyectos de desarrollo

Listado de investigadores Lista de proyectos de investigación por áreas Instituciones colaboradoras Entidades financiadoras

• •

Organizar equipo de trabajo

Registro en DUICT

Consultorías

Tesis de Postgrado

Reportes Procesos Tipos

Revisión del Comité de Ética

Revisión del proyecto

Proyectos de infraestructura Tesis de Pregrado

Investigadores disponibles Instituciones disponibles

• •

Estado de la revisión Responsable de la revisión Necesidades del proyecto

Revisores disponibles


 Definir las áreas de investigación,  Agrupar los laboratorios de acuerdo al área que investigan


ÁREAS DE INVESTIGACIÓN PRIORITARIAS  Cada institución debe definir sus áreas de Investigación en

función de las necesidades de su entorno  ¿Qué requiere mi región?  ¿Cuáles son las necesidades planteadas en las políticas regionales?  ¿Cuáles son las metas del plan estratégico de mi institución?  ¿Cuáles son las metas planteadas en mi Facultad?  ¿Cuáles son las fortalezas en investigación que mi institución posee?


Indicadores de Gestión

GESTION

INDICADORES

DESCRIPCION DEL INDICADOR

PARAMETRO DE MEDIDA Propiedad intelectual generada

Transferencia de tecnología

Propiedad intelectual protegida Propiedad intelectual licenciada

LOGROS

Consultoría y Servicios

Consultorias Servicios tecnológicos Publicaciones en revistas indexadas

Impacto científico

Proyectos aprobados Proyectos financiados Proyectos presentados

GESTION DE RESULTADOS

Actividades en redes Actividades con empresas Contactos con empresas VINCULACION

Actividades de vinculación científica - tecnológica

Reuniones de vinculación Empresas-Investigadores Actividades científicas Contratos de asociación en participación Acuerdos de confidencialidad

PROMOCION

Actividades de promoción de Actividades de difusión la investigación Semillero de investigadores

Fondos concursables


Indicadores de Gesti贸n

GESTION

INDICADORES EFICIENCIA

GESTION ADMINISTRATIVA

DESCRIPCION DEL INDICADOR Actividades relacionadas a la gestion con investigadores

PARAMETRO DE MEDIDA Gestiones realizadas por proyectos Investigadores atendidos

Costos de materiales COSTOS

Costos de la actividad de soporte a la investigacion

Costos de personal Costos de servicios Procesos revisados

Calidad de gestion

Procesos automatizados

CALIDAD GESTION DE CALIDAD

Procesos mejorados

Capacitaciones Mejora de RRHH

Horas de capacitacion Temas de capacitacion Quejas de investigadores

OPCIONES DE MEJORA

Medida de las "inconformidades" del soporte a la investigaci贸n

Soluciones a problemas Banco de soluciones


Muchas Gracias maria.rivera.c@upch.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.