EDICIÓN Nº 06 / NOVIEMBRE 2016
ARUNTA
UNIVERSITARIO
Boletín institucional editado por la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
TACNA SERÁ SEDE DEL XXXIV COLOQUIO DE LA SOCIEDAD DE MATEMÁTICA PERUANA ESTUDIANTES BASADRINOS PARTICIPARÁN EN IMPACT PERÚ 2016
P.4
P.2
DESTACAN EN CONCURSO NACIONAL DE IDEAS ARQUITECTÓNICAS P.6
2 ARUNTA
álgebra, análisis numérico, economía matemática, estadística entre otros, serán los temas abordados
EVENTO CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 50 EXPOSITORES
3 ARUNTA
TACNA SERá POR PRIMERA VEZ SEDE DE ESTE IMPORTANTE EVENTO QUE SE REALIZA DESDE EL AÑO 1982 Del 05 al 09 de diciembre Tacna será sede del XXXIV Coloquio de la Sociedad Matemá ca Peruana organizado por la Escuela Profesional de Matemá ca de la UNJBG. Reconocidos docentes de la especialidad de las universidades más pres giosas del país se congregarán en este importante evento académico, entre las cuales destacan ponentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Pon ficia Universidad Católica del Perú, entre otras Universidades Nacionales. Asimismo, cabe destacar que se contará
con la par cipación de m á s 5 0 ex p o s i to re s , entre ellos la par cipación de Maurilio Boaventura de la Universidade Estadual Paulista - UNESP: Reitoria; la presencia de una importante delegación de expertos del Ins tuto Federal de Mato Grosso do Sul de Brasil; y una comisión integrada por Susana Arela Pérez, Rubén López, Marco Rojas Medar, Hubert Pickmann Soto de la Universidad de Tarapacá de Chile.
topología y temas referidos a la matemá ca.
A l r e s p e c t o e l D r. Humberto Vargas Pichón presidente de la comisión organizadora, señaló “ Tacna por primera vez es sede de este importante evento que se viene realizando desde el año 1982 en el país, con la finalidad de difundir los úl mos avances de la madre de las ciencias que es la matemá ca y mo var de esta manera a los estudiantes la elaboración de trabajos Se realizaran talleres, de inves gación”. mini cursos, plenarias, conferencias cargo de L a s i n s c r i p c i o n e s e e s p e c i a l i s t a s q u e informes se vienen a b o r d a r á n á r e a s realizando en la Oficina temá cas referente al del Departamento de a l g e b r a , a n á l i s i s Matemá ca y Estadís ca n u m é r i co, e co n o m í a de la Facultad de Ciencias matemá ca, estadís ca, de la UNJBG. geometría op mización,
4 ARUNTA
CLAUDIA FERRÚA, CYNTHIA VALERIANO ADRIANA MARÍN Y ROY DÍAZ NOS REPRESENTARÁN EN lIMA
IMPACT PERÚ SE DESARROLLA EN 08 CIUDADES DE EUROPA Y 02 CIUDADES EN AMÉRICA LATINA
5 ARUNTA
SERÁN MAS DE 40 JÓVENES DE TODO EL PAÍS QUE BUSCARÁN CONVERTIRSE EN AGENTES DE CAMBIO EN SUS REGIONES Del 23 al 26 de noviembre los estudiantes: Claudia Ferrúa, Cynthia Valeriano, Adriana Marín y Roy Díaz de las Escuelas Profesionales de Administración, Ingeniería de Sistemas y Biología de la UNJBG, representarán a Tacna en el programa de emprendimiento “Impact Perú 2016” a realizarse en la ciudad de Lima. “ I m p a c t Pe r ú e s u n programa donde desarrollaremos un d e p r o y e c t o emprendimiento para dar solución a los problemas sociales de la re g i ó n Ta c n a e i m p l e m e n t a r l o s ”, mencionó Claudia Ferrúa.
El programa pertenece a la ONG europea EUFORIA, que se realiza en ocho ciudades en Europa y en dos ciudades en La noamérica, donde más de 5000 jóvenes adquieren una valiosa experiencia en espíritu e m p r e s a r i a l , sostenibilidad y desarrollo personal. Serán más de 40 jóvenes de todo el país que buscarán afrontar los desa os socioambientales de su entorno, convir éndose de esta manera en agentes de cambio de sus regiones. Como punto de reunión se establecieron las sedes de la Pon ficia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
6 ARUNTA
COLEGIO DE ARQUITECTOS DESTACÓ PROPUESTA “REFUGIOS CONTRA EL FRIAJE EN ZONAS ALTOANDINAS”
BACHILLERES EN ARQUITECTURA fueron reconocidos EN CONCURSO INTERNACIONAL “IDEAS ARQUITECTÓNICAS”
7 ARUNTA
TRABAJO PLANTEA PROPUESTA DE VIVIENDAS RURALES QUE MINIMICEN IMPACTO DEL FRíO EN SU INTERIOR Egresados de la d e E s c u e l a Arquitectura de la UNJBG, fueron reconocidos por el Colegio de Arquitectos del Perú por su d e s t a c a d a par cipación en el C o n c u r s o internacional IDEAS ARQUITECTÓNICAS “REFUGIOS CONTRA EL FRIAJE EN ZONAS ALTOANDINAS”. El equipo de trabajo conformado por los bachilleres en Arquitectura: Katherine Paola S e r ra n o C a h u a n a , Yhon kenedy Guevara Yucra y Francisco Alberto Flores Ajnota con el asesoramiento del Arq. Guillermo Jiménez Flores, par ciparon de este importante evento
obteniendo una mención honrosa por la propuesta presentada. La finalidad del trabajo realizado fue plantear a través de la Arquitectura una propuesta de viviendas rurales que minimicen el frío en su i n t e r i o r, d e e s t a manera ayudar a las personas de bajos recursos económicos con una alterna va a su alcance que permita mejorar sus condiciones de vida. Para la elaboración del p r o y e c t o s e consideraron aspectos como la innovación tecnológica referente a co m o ge n e ra r y retener el calor dentro d i s e ñ o d e l arquitectónico, otro
aspecto es la flexibilidad referido a que el diseño pueda crecer según las necesidades de los pobladores para la protección del frío de más familias, asimismo de sus animales. “Es una experiencia gra ficante que nos mo va a con nuar plasmando las ideas que desarrollamos en la Escuela de Arquitectura con el apoyo de los docentes, que a través de los cinco años de formación, nos brindaron los pilares fundamentales para que nosotros podamos desarrollar propuestas que sean desarrolladas bajo el c o n c e p t o d e arquitectura social”,
8 ARUNTA
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA ORGANIZARON EL “III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD”
SOSTENDRÁN 02 SESIONES DE TRABAJO CON REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
9 ARUNTA
LAS EXPOSICIONES FUERON RESULTADO DE INVESTIGACIONES EN LA DIFERENTES ÁREAS DE LA BIODIVERSIDAD La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann fue sede del III Simposio Internacional de Biodiversidad Tacna y Arica que organizan c a d a a ñ o l a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad de Tarapacá desde el año 2014. Este año 2016, la organización recayó sobre nuestra u n i v e r s i d a d específicamente en la Facultad de Ciencias y tuvo como finalidad incen var en los estudiantes y docentes la inves gación en el área de biodiversidad. “El presente año nuestra universidad es s e d e d e e s t e importante evento que congrega a ponentes del país de Chile”,
señaló Dr. Giovanni Aragón Alvarado docente de la Escuela Profesional de Biología- Microbiología y responsable del evento. Las exposiciones que se disertaron fueron resultado de inves gaciones en las diferentes áreas de la biodiversidad y temas asociados. El III Simposio Internacional ofreció la oportunidad a los estudiantes egresados bachilleres y profesionales de la biología conocer temas que actualmente se desarrollan en la zona sur del Perú y norte de chile, con ello se espera mo varlos a realizar inves gación en esta área del conocimiento que es de interés nacional y mundial. La ac vidad inició con las palabras de
inauguración por parte del Dr. Jorge Lozano Cervera, Vicerrector Académico de nuestra casa superior de estudios, asimismo el Dr. Giovanni Aragón Alvarado parte del comité organizador a g ra d e c i ó l a par cipación de los estudiantes de Tacna y Arica. En el evento realizado el 18 de noviembre, p a r c i p a r o n funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), docentes de la Universidad de Tarapacá, docentes la Universidad San Agus n de Arequipa, d o c e n t e s y profesionales egresados de la UNJBG.
10 ARUNTA
VIDA UNIVERSITARIA
Vicerrectorado de Investigación desarrolló el Taller para el fomento de la investigación en las Escuelas de Administración, Ingeniería Comercial y Ciencias Contables y Financieras. El Dr. Pedro Tito Huamani docente de la UNMSM tuvo a su cargo la exposición.
La Doctora Isabel Anco Oliva, fue reconocida con felicitación pública durante la ceremonia de colación por su excelente calificación y mención honrosa en la sustentación de su tesis .
Desde tempranas horas de la mañana, concesionarios de cafeterías de la UNJBG participaron de curso taller promoviendo cafeterías saludables.
La UNJBG firmó convenio marco de cooperación interinstitucional con la organización sin fines de Lucro, “Peruanos Sin Agua”.
Como individuo y como conjunto, finalmente, el hombre necesita tener un ideal que perseguir, una esperanza que realizar. Por ese ideal y conforme al que se trazan, se hacen los hombres y los pueblos. Cuando carecen de él se arrastran, como nosotros, perezosos, desalentados, perdidos en el desierto, sin luz en los ojos ni esperanza en el corazón. Crearlo digno y levantado y mantenerlo siempre viviente para los individuos y para el conjunto es suprema necesidad de todo pueblo y misión encomendada a los que lo guían.
BASADRE “vive”
ocim@unjbg.edu.pe unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390