Boletín institucional ARUNTA UNIVERSITARIO edición Nº 07

Page 1

EDICIÓN Nº 07 / NOVIEMBRE 2016

ARUNTA

UNIVERSITARIO

Boletín institucional editado por la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

INAUGURAN LABORATORIOS DE LA E.P. DE AGRONOMÍA

P.2

INICIAN OBRA DE MEJORAMIENTO EN E.P. DE INGENIERÍA PESQUERA

P.4

operadores de laboratorios son capacitados por la e.p. de física

P.6


2 ARUNTA

LOS LABORATORIOS PERMITIRÁN REALIZAR ANÁLISIS DE SUELOS, PLANTAS, AGUA, PIGMENTOS ENTRE OTROS

ANHELADO PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN FUE ESPERADO POR MÁS DE 30 AÑOS


3 ARUNTA

“ME ENORGULLECE JUNTO AL EQUIPO DE GESTIÓN SER EL PROMOTOR DE ESTE SUEÑO”, SEÑALÓ ADILIO PORTELLA Se inauguraron un total de tres ambientes totalmente implementados los que conformaron el anhelado proyecto que por más de treinta años esperaron tanto docentes como estudiantes. La obra de mantenimiento del Laboratorio Central de la Facultad de Agronomía, comprende los ambientes del Laboratorio Central de Análisis, Laboratorio de Fisiología Vegetal y Gabinete de Laboratorio Central de Análisis. La implementación del laboratorio que ya se encuentra en opera vidad permi rá realizar análisis de suelos, agua y plantas, así como análisis proteínas, aminoácidos, vitaminas, pigmentos entre otros los cuales debían ser realizados en otras ciudades del país. Me enorgullece junto al equipo de ges ón ser el promotor de este sueño de la Escuela Profesional de Agronomía que hoy se hace

realidad, señaló el Dr. Adilio Portella Valverde, rector de la UNJBG. Tanto el Decano de la Facultad de Agronomía, Msc. Magno Robles Tello y el Director de la E.P. de Agronomía, Msc Arís des Choquehuanca Tintaya se mostraron agradecidos por la entrega de esta importante obra que tras varios años de espera hoy se vio cristalizada para sa sfacer las necesidades de la Escuela de Agronomía y también ponerla al servicio de la comunidad local. Como se recuerda en el mes de julio la autoridad universitaria realizó la entrega de terreno a la empresa SOLEDCO para concretar la obra que hoy fue entregada a la E.P. de Agronomía.


4 ARUNTA

CONTARÁN CON MODERNAS AULAS Y LABORATORIOS ACORDE A LAS EXIGENCIAS DE LA CALIDAD EDUCATIVA

RECTOR ADILIO PORTELLA MANIFESTÓ QUE ESTE PROYECTO SERÁ EJECUTADO TANTO EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO


5 ARUNTA

DECANO DE la facultad de ciencias agropecuarias reconoció trabajo que realiza la actual gestión Con el obje vo de brindar mejores servicios educa vos a los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se dio inicio al Proyecto de “Mejoramiento y ampliación de los servicios académicos de la E.P. de Ingeniería Pesquera” la misma que considera dos componentes : infraestructura y equipamiento. La ceremonia inició con la firma del acta, realizada en los ambientes de Rectorado de nuestra casa superior de estudios, con la presencia del representante legal de la empresa contra sta Consorcio CQL, Sr. Carlos Quineche Lozano, el representante de la empresa supervisora Concordia Ingeniería y Construcción SAC, Sr. Francisco Alave Torres, quienes, junto a nuestra autoridad universitaria, firmaron el acta para iniciar de manera oficial con los trabajos de obra. Posteriormente se dirigieron a la Escuela de Pesquería para la colocación de la primera piedra con la asistencia de los directores de las diferentes Escuelas Profesionales que integran la Facultad de Ciencias Agropecuarias, docentes y

estudiantes, que acompañaron en la realización de este acto que marca el inicio de uno de los más anhelados sueños de la escuela de Ingeniería Pesquera como la de contar con modernas aulas y laboratorios acorde a las exigencias de calidad educa va. La lectura de la memoria descrip va estuvo a cargo del Ing. José Samanamud Loyola residente de la obra, quien dió alcances sobre lo que contempla el proyecto, el mismo que tendrá una duración de 240 días calendario cuyo componente de infraestructura consta de la construcción de una plazoleta de ingreso, de una zona de estudio, plaza principal, mejoramiento y reforzamiento del edificio norte y sur, construcción de una cafetería, de un pa o, veredas y áreas verdes y áreas de exposición. El Rector Dr. Adilio Portella Valverde junto a representantes de nuestra casa superior de estudios, par ciparon del acto de la colocación de la primera piedra de lo que será el nuevo y mejorado pabellón de Ingeniería Pesquera, que albergará el próximo año a las futuras generaciones de estudiantes de esta pres giosa carrera.


6 ARUNTA

ESCUELA DE FÍSICA APLICADA A TRAVÉS DE SUS DOCENTES VISITARON DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS

trataron temas sobre cinemática dinámica, fuerzas y maquinarias ADEMÁS DE OTROS EXPERIMENTOS


7 ARUNTA

“NUESTRO OBJETIVO ES FORTALECER LA ENSEÑANZA QUE SE IMPARTE A LOS ESCOLARES”, SEÑALó TIBURCIO MORENO Con la finalidad de orientar y capacitar a profesores del nivel secundario de la ciudad de Tacna, la Escuela de Física Aplicada de la UNJBG a través de sus docentes realizó visitas a las diferentes Ins tuciones Educa vas de Tacna. Fueron tres las ins tuciones educa vas locales que recibieron orientación sobre temas de cinemá ca, dinámica, fuerzas y máquinas simples mediante cursos teórico-prác cos de sica general que incluyeron también experimentos. La finalidad de la capacitación fue fortalecer los conocimientos de los profesores que trabajan en laboratorios de Física mediante un asesoramiento sobre el uso de equipos y materiales. El Dr. José Antonio Tiburcio Moreno Director de la E.P. de Física Aplicada y promotor del proyecto, en su úl ma capacitación programada, visitó la I.E. Jorge Chávez, donde dictó el curso a docentes y personal de laboratorios. “Estamos agradecidos por los talleres sobre líneas de sica aplicada realizados

por el Dr. Tiburcio: “Hemos vuelto a ser alumnos y observar algunas limitaciones y dificultades que enen nuestros estudiantes, con estos conocimientos vamos a corregir y mejorar nuestra enseñanza ” afirmó la profesora Soledad Gina Menéndez Velarde, Jefe de laboratorios de la I.E. Jorge Chávez. Los docentes de la mencionada Ins tución Educa va manifestaron su interés en firmar un convenio el próximo año vía la UGEL y la UNJBG para con nuar este po de capacitaciones que beneficiaría a más colegas de su área. Al finalizar el curso se entregó un reconocimiento al Dr. José Antonio Tiburcio a nombre de la comunidad educa va Jorge Chávez, por su labor desplegada. Las capacitaciones comprendieron a las Ins tuciones Educa vas San sima Niña María, Mariscal Cáceres y Jorge Chávez; permi eron realizar una proyección hacia la comunidad tacneña y mo var la vocación por la Física Aplicada.


8 ARUNTA

OLAB ENTREGÓ MICROSCOPIOS Y BALANZAS A LABORATORIOS DE ESCUELAS PROFESIONALES

LAS ENTREGAS COMPRENDIERON DE UNA PREVIA CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIADOS


9 ARUNTA

A LA FECHA “OLAB” A EJECUTADO EL 100% DE SU PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS Un total de cuarenta modernos microscopios y treinta y seis balanzas entregó la Oficina de Administración de Laboratorios y Gabinetes (OLAB) a las facultades de Ciencias, Ciencias de la Salud y Agropecuarias de nuestra universidad.

Respecto a los equipos que se entregaron, señaló que se trata de microscopios de la marca MICROS modelo MCX100, muy compactos y de alta claridad. En tanto la entrega de balanzas comprende 25 analí cas y 11 balanzas de precisión.

El Dr. Juan Franco León Jefe de OLAB, indicó que esta es una importante entrega para los laboratorios donde había equipo en desuso. Señaló que d u ra nte e l a ñ o s e h a ve n i d o implementando los diferentes laboratorios de la UNJBG, que implica también la adquisición de reac vos químicos y material de vidrio a fin de que los estudiantes puedan realizar sus trabajos en las mejores condiciones. Inicialmente se distribuyeron estufas y centrífugas.

Los laboratorios de las Escuelas Profesionales beneficiados con microscopios y balanzas son: Biología y M i c r o b i o l o g í a , Fa r m a c i a y Bioquímica, Medicina Humana, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Pesquera y Agronomía.

Consideró que proveer de modernidad a todos los laboratorios forma parte del licenciamiento ins tucional el cual exige cumplir con estándares adecuados para la formación universitaria.

Ambas entregas de equipos comprendieron una previa capacitación a cargo de representantes de las empresas BIONET S.A. y BAIRES, dirigidas a los responsables de los laboratorios de nuestra universidad.


10 ARUNTA

VIDA UNIVERSITARIA

Coordinador del Proyecto Euroinka, Dr. Alberto Paucar Cáceres, visitó la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann para promover convocatorias de Euroinka 2017 dirigidas a docentes y estudiantes.

En una significativa ceremonia la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica recordó su décimo sexto aniversario de creación con la participación de estudiantes, docentes y representantes de la alta dirección.

Recital de Gala presentaron en el centro cívico de la ciudad grupos artísticos de la Oficina de Extensión Cultural y Responsabilidad Social de nuestra Casa Superior de Estudios.

Estudiantes de la I.E. José Rosa Ara, fueron premiados por haber obtenido el primer puesto en el concurso de proyectos de investigación, categoría escolar en la feria “PERÚ CON CIENCIA 2016” organizada por la UNJBG.


“Formamos parte todos los pueblos en esta América de habla hispana oficial del Tercer Mundo; debemos mirar hacia el porvenir; tenemos graves y urgentes problemas comunes y será necesario que ante ellos sea positiva nuestra acción”.

BASADRE “vive”


ocim@unjbg.edu.pe unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.