Boletín institucional ARUNTA UNIVERSITARIO edición Nº 15

Page 1

EDICIÓN Nº 15 / MARZO 2017

ARUNTA UNIVERSITARIO

Boletín institucional editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

FUE PRESENTADO MURAL PARTICIPATIVO EN HOMENAJE AL DR. RENÉ CHÁVEZ Y JORGE BASADRE P. 2

P. 3

ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNJBG ANUNCIÓ MAESTRÍAS DE UN AÑO

P. 7

DR. DAVID COOPER BRINDÓ CONFERENCIA MAGISTRAL EN AUDITORIO CENTRAL

P. 8

INICIAN CICLO DE CAPACITACIÓN PARA ELABORACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO DE LA UNJBG


DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo - DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra

2 ARUNTA

ALUMNOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS LOCALES Y AUTORIDADES UNIVERSITARIAS PARTICIPARON EN SU REALIZACIÓN Resaltando al investigador, Dr. René Chávez Alfaro y al Dr. Jorge Basadre Grohmann, se presentó el Mural Participativo – Premio del CONCYTEC otorgado a la UNJBG por la organización de la Feria Perú con Ciencia Tacna 2016. La emotiva ceremonia congregó a una representante del CONCYTEC, autoridades locales, universitarias, docentes, estudiantes universitarios y estudiantes del Colegio Militar Gregorio Albarracín. Fueron las palabras del Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico las que dieron inicio al acto, quien señaló que es un honor para nuestra universidad resaltar la imagen del Dr. René Chávez Alfaro ganador de premios del CONCYTEC por sus valiosas investigaciones y del Dr. Jorge Basadre Grohmann, en un mural artístico orientado a motivar la investigación. Por su parte la Licenciada Mildred Augustin Martin, especialista de la Dirección de Políticas y Programas de la Ciencia, Tecnología e Innovación de CONCYTEC, destacó la participación de nuestra universidad en Perú con Ciencia, e instó a seguir motivando en nuestra región y en otras regiones la investigación en ciencia y tecnología. La presentación del mural se vio matizada por dos intervenciones que resaltaron las reseñas de los destacados personajes. La reseña del Dr. Jorge Basadre Grohmann estuvo a cargo del Lic. Paolo Quenta Loza estudiante de la Escuela Profesional de Historia, quien tras ofrecer importantes datos de nuestro patrono recordó el compromiso que debemos adoptar alumnos y maestros de imitar a dos grandes hombres que se retratan en el mural. La reseña del Dr. René Chávez la ofreció el Ing. Juan Carlos Linares Perea quien recordó que su maestro nunca escatimó esfuerzos para compartirlos con sus alumnos; recordó también la importancia de la investigación del Dr. Chávez en el mejoramiento genético de la papa y el camote, que le valió premios, pero sobre todo logró beneficiar el agro regional, nacional e internacional. De otro lado la Dra. Rosario Zegarra Vda. De Chávez se sintió emocionada al ver plasmada la imagen de su esposo en nuestra

universidad, agradeciendo a quienes hicieron posible la realización del mural. Finalmente se procedió a realizar el corte de cinta para presentar el mural, acto que estuvo a cargo de la regidora de la Municipalidad Provincial de Tacna Cinthya Terreros Mogollón y la Dra. Rosario Zegarra Vda. De Chávez, acompañadas de la Licenciada Mildred Augustin Martin y del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera y Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico. Obtuvieron reconocimientos el artista muralista, Josué Arispe Tejada y sus colaboradores Diego Medina Huarcaya y Alex Raúl Herrera Gutiérrez.


3 ARUNTA

PROPUESTA DE ESTUDIO PARA MAESTRÍAS DE 1 AÑO FUE APROBADA EN SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, con Resolución de Escuela Nro. 6572-2017, resolvió aprobar la modificación de los planes de estudios de 04 a 02 semestres académicos en las maestrías que oferta. En sesión de Consejo Directivo de la Escuela de Posgrado llevada a cabo el 9 de marzo del año en curso, atendiendo la propuesta del Dr. Roberto Supo Hallasi, Director de la Escuela de Posgrado, y de la Dra. Carmen Linares Torres, Secretaria Académica Administrativa, sobre la necesidad de reprogramar el proceso de admisión de la escuela y modificar los planes de estudios de las maestrías de dos años, a un año, es que se resuelve aprobar por unanimidad dicha modificación. “De acuerdo a la Ley Universitaria 30220, respetando la normatividad y estatutos de nuestra universidad, además de atender una necesidad pública de contar con una

mejor oferta de nuestro servicio educativo acorde a los nuevos tiempos, es que surge la necesidad de replantear los planes de estudios en maestrías, propuestas que se venían trabajando con los coordinadores de cada facultad en conjunto con la dirección de esta Escuela, es así que ahora las maestrías se estudiarán en solo un año académico” declaró el Dr. Roberto Supo, Director de la Escuela de Posgrado. Cabe señalar que de acuerdo a este cambio se ha reprogramado el proceso de admisión 2017- I y II de la Escuela de Posgrado, a fin de que se implemente un nuevo cronograma considerando la nueva oferta del servicio educativo. En relación a los estudios de doctorado, estudios de carácter académico basados en la investigación, de acuerdo a la Ley Universitaria y Estatuto UNJBG, se desarrollan en 06 semestres académicos.


4 ARUNTA

DOCENTES BASADRINOS SE CAPACITAN EN EL USO DEL “AULA VIRTUAL MOODLE” Con la finalidad de capacitar a los docentes de la UNJBG dentro de los lineamientos y ejes estratégicos de gestión de la calidad, se inició el taller “USO DE AULA VIRTUAL (MOODLE)”, con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Al respecto el Ing. Mario Gauna Chino, docente de la E.P. de Ingeniería en Informática y Sistemas, a cargo del curso manifestó que en coordinación con la Dirección de Actividades y Servicios Académicos (DASA) se registrarán al aula virtual todos los docentes y estudiantes, quienes podrán acceder a este sistema. Moodle es un paquete de software utilizado para el desarrollo de cursos y sitios web basados en internet, entre los temas abordados se encuentran : creación de usuarios, creación de cursos, como subir las sesiones de clases, alojar archivos de diferentes formatos, entre otros temas. La actividad académica se viene realizando desde el pasado lunes 20 de marzo y culminará el 18 de abril, en el centro de cómputo

de ESAD y ESCF (2do. piso) y será impartida a dos grupos por semana, el horario del primer grupo es de 8:00 a 10:00 hrs. y el segundo grupo es de 10:00 a 12:00 hrs. Según el programa, la capacitación continuará del 27 al 31 de marzo con la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales; seguidamente del 03 al 07 de abril, le corresponde a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia. La capacitación concluirá con Facultad de Ingeniería del 10 al 18 de abril. El Ing. Mario Gauna Chino, Ing. Manuel Barraza, Ing. Edgar Taya Acosta y el Ing. Luis Pacoricona son los cuatro docentes de la E.P. de Ingeniería en Informática y Sistemas de la Facultad de Ingeniería que estarán a cargo de la capacitación “Uso de Aula Virtual (Moodle)” promovida por el Vicerrectorado Académico.


5 ARUNTA

UNJBG YA FORMA PARTE DEL REPOSITORIO NACIONAL DIGITAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN “alicia” D e s d e e l s i e t e d e m a r zo, l a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann forma parte del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación denominada ALICIA, siendo una de las primeras universidades del sur en pertenecer a esta importante fuente de acceso abierto al patrimonio intelectual. La adhesión de nuestra casa superior de estudios a ALICIA (Acceso Libre a Información Científica para Innovación) se realizó en el marco del licenciamiento institucional en cumplimiento al indicador 37 de la Condiciones Básicas de la Calidad, componente IV.3 así como a la ley de libre acceso a la información. Los trámites de requerimiento para adhesión se iniciaron desde el mes de noviembre del año 2016, tras haberse realizado la implementación del repositorio de la UNJBG contando con el financiamiento de PROCALIDAD. Encontrarnos adheridos en ALICIA nos convierte en una fuente de información para investigadores de nuestra casa superior y del extranjero, quienes se ven interesados por la producción científica, intelectual y académica de nuestra institución, indicó la Jefe de la Unidad de Biblioteca y Repositorio

Institucional, Lic. Ericka Chucuya Marín. En otro momento informó que el pasado, 21 de marzo, se recibió la visita técnica de representantes de SUNEDU a cargo de Lic. Sandra Calla, quienes expresaron reconocimiento y felicitaciones, por los avances obtenidos del repositorio institucional de la UNJBG a nivel de las universidades de la macro región sur, siendo una de las primeras en alcanzar tan importante logro. El repositorio digital institucional de nuestra universidad está conformado por 595 tesis, revistas y datos, estando pendientes de su ingreso un total de 1300 tesis, las mismas que serán integradas durante el mes de abril. Actualmente el repositorio depende de la Unidad de Biblioteca y Repositorio Institucional teniendo como coordinador responsable al SAP Guillermo Arias Veas, quien es impulsor de este logro. La integración al repositorio nacional ALICIA, exige un monitoreo permanente de parte de la Dirección d e E va l u a c i ó n y G e s t i ó n d e l Conocimiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, sobre el manejo y funcionamiento de nuestro repositorio digital.


6 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA

ES


7 ARUNTA

DURANTE LA CONFERENCIA COOPER ABORDÓ TEMAS RELACIONADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU EFECTO EN NUESTRA CIUDAD Docentes, estudiantes y funcionarios de instituciones públicas invitadas, participaron esta mañana de la importante conferencia ofrecida por el Dr. David Jonatan Cooper, docente de la Universidad Estatal de Colorado (EE.UU), quien trató sobre Ecosistemas A n d i n o s d e Ta c n a , P r o b l e m a s d e Desertificación y Restauración. Fue el Vicerrector Académico de la UNJBG, Dr. Jorge Lozano Cervera quien ofreció las palabras de bienvenida al destacado ponente resaltando la importancia de tratar el tema del cambio climático en nuestra región con un expositor de su nivel. El reconocido investigador, experto de la Sociedad de Ecología Americana, abordó el tema de la desertificación e impacto del cambio climático en la zona andina de Tacna específicamente en Alto Perú – Ancomarca, basándose en una visita realizada a dicho lugar.

La temática generó interrogantes de los asistentes respecto a una preocupación constante para nuestra región como: la administración del recurso hídrico, los efectos de la presencia minera en las zonas altoandinas de Tacna, el cambio climático y la re s ta u ra ció n d e lo s ecosistemas andinos. El objetivo de la visita del Dr. David Cooper se orienta a un próximo proyecto sobre el impacto del cambio climático que el destacado investigador estaría asesorando y con ello se esperaría aportar futuras soluciones de conservación de los ecosistemas de la región. Finalmente el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Ro d r í g u e z Pa p u i c o , a l agradecer por su presencia al Dr. David Cooper, dejó abierta la posibilidad de establecer convenios de investigación con la Universidad de Colorado, que se orienten a la solución de la problemática local.


8 ARUNTA

DISEÑO DE MODELO EDUCATIVO COMPRENDERÁ LA ACTUALIZACIÓN DE CURRÍCULas DE CARRERAS PROFESIONALES SEGÚN LEY 30220 Con una charla informativa se inició un ciclo de capacitaciones orientados a la elaboración del Modelo Educativo de la UNJBG. Decanos, directores de escuelas profesionales, d i r e c t o r e s d e departamento y docentes representantes de cada facultad participaron de la importante capacitación que estuvo a cargo de un equipo de profesionales de la Universidad del Altiplano de Puno (UNA). La asesoría ofrecida por los profesionales de la UNA, comprenderá un proceso de actualización de los currículas de cada una de las carreras profesionales de acuerdo al marco de la nueva ley universitaria 30220, modelo de licenciamiento institucional vigente y el nuevo modelo de acreditación de programas de estudio de pregrado universitario. Para ello se espera sensibilizar a los integrantes de la UNJBG, esperando la dinamicidad y

predisposición en este proceso indicó el Dr. Germán Yabar Pilco quien encabezó la delegación de profesionales de la UNA. Explicó también que la asesoría tomará alrededor de cinco meses considerando alrededor de cuatro reuniones por mes con los representantes de las d i fe re n t e s fa c u l t a d e s y escuelas profesionales. Tras la charla desarrollada en horas de la mañana se llevó a cabo un taller a cargo de la Dra. Eliana Mazuelos Chávez, quien abordó el tema “Modelo Educativo en la Universidad”. Acompañó también a esta delegación el Dr. Edgar Carpio Vargas, cuya participación estaría por definirse en temas de estudio de demanda.


9 ARUNTA

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN RECIBIÓ FINANCIAMIENTO DEL SINEACE Tras convertirse en una de las universidades ganadoras de la Novena Convocatoria de “Financiamiento de Planes de Mejora para el fortalecimiento de la calidad vinculada a investigación de las universidades públicas institucionalizadas”, que organizó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), a través de su proyecto Procalidad, la UNJBG será beneficiada con servicios de consultoría y a s e s o ra m i e n t o p o r u n monto de cerca de medio millón de soles. Gracias al financiamiento de SINEACE, nuestra universidad recibirá orientación sobre el fortalecimiento de capacidades institucionales para la mejora de la gestión de la investigación, cierre de b r e c h a s p a r a licenciamiento, desarrollo de competencias para la investigación de investigadores noveles y fortalecimiento de la gestión

universitaria. La firma del convenio que permitirá recibir el financiamiento a nuestra universidad, se concretó la semana pasada y con ello se espera que antes de concluir el mes de marzo, una comisión de funcionarios de SINEACE llegue a nuestra universidad para dar comienzo a este plan de mejora institucional, informó el Jefe de la Unidad de Gestión de la Producción Científica de la UNJBG, Lic. Leonardo Ticona Gómez. La participación de la UNJBG, en la Novena Convocatoria de “Financiamiento de Planes de Mejora para el fortalecimiento de la calidad vinculada a investigación de las universidades públicas institucionalizadas”, fue canalizada a través de la Oficina de Calidad Educativa y Acreditación en coordinación con Vicerrectorado de Investigación.


10 ARUNTA

ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO RECIBEN BIENVENIDA DEL DR. ADILIO PORTELLA, RECTOR DE LA UNJBG Ocho estudiantes del extranjero y uno de nuestro país recibieron una cálida bienvenida a nuestra universidad de parte del rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Va l v e r d e . L o s p r i m e r o s estudiantes de intercambio académico que llegaron a Tacna para formar parte de nuestra comunidad basadrina estudiarán por un semestre del año. Se trata de las estudiantes Sofia Agostina Batalla Troncoso y Laura Esther Maciel, provenientes de la Universidad La Rioja Argentina, quienes realizarán sus estudios en la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas e Idioma Extranjero, respectivamente. Daniela Hortensia Tolaba, becaria proveniente de la Universidad Nacional de JujuyJujuy, Argentina estudiante de la especialidad de Licenciatura de Ciencias de la comunicación Social, tendrá la oportunidad de compartir nuevas experiencias estudiando en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. En tanto, Albana Andrea Ramírez,

proveniente de la Universidad de Catamarca, Arge ntina asistirá a la Escuela Profesional de Agronomía, durante el primer semestre del año 2017. La estudiante mexicana Katia Bañuelos Basulto proveniente de la Universidad de G u a d a l a j a ra e s t u d i a r á l a carrera de Ingeniería Comercial. Cindy Lorena Baracaldo Huertas y Daniela Velasco Triana estudiantes que llegaron desde Colombia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas formarán parte Escuela Profesional de Biología y Microbiología. Thomision Saldivar Sotelo llegó a nuestra universidad procedente de la ciudad de Abancay de la Universidad Tecnológica De Los Andes y cursará estudios en la Escuela Profesional de Odontología. Para el presente semestre que se inicia desde el 03 de abril, serán un total de catorce los estudiantes de intercambio que estudiarán en nuestra universidad como parte de Programa estudiantil CRISCOS, Movilidad Estudiantil Bilateral y


11 ARUNTA

CAMPUS UNIVERSITARIO BREVES

Melissa Insúa Pérez, egresada de la Escuela Profesional de Arquitectura de nuestra universidad, obtuvo calificación de excelencia por la sustentación de su tesis para optar por el grado de Magister en Administración de la Construcción en la Universidad Católica de Chile, dejando en alto el nombre de la UNJBG.

Miembros de la Red Universitaria Ambiental eligieron recientemente su nueva junta directiva para el año 2017, fueron ocho cargos designados, asumidos por sus integrantes con la finalidad de realizar un trabajo conjunto que permita plantear soluciones a la problemática ambiental.

Estudiantes integrantes del Voluntariado de Emergencias y Desastres, Embajadores Basadrinos y miembros de la Red Universitaria Ambiental de la UNJBG, promovieron la recolección de donativos que fueron destinados a los damnificados por lluvias y desbordes en la zona alto andina de Tacna.

Cerca de cincuenta participantes concluyeron sus estudios y recibieron sus diplomas del Primer Diplomado de Investigación Científica organizado por la Escuela de Posgrado de la UNJBG. Fueron seis meses de capacitación que estuvieron a cargo de docentes de la prestigiosa Pontificia Universidad Católica del Perú y de nuestra región.


ocim@unjbg.edu.pe unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.