Boletín Institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Nº 45

Page 1

ARUNTA UNIVERSITARIO

PAG. 02

Boletín informativo editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann / Edición Nº 45 / Año 2019

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARTES PRESENTARON EXPOSICIÓN MANOS DE MADERA

PAG. 04 PROPONEN CREACIÓN DE PROYECTO PARA GESTIÓN RIESGO Y DESASTRE PAG. 06 CON ROMERÍA RECUERDAN 39 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE DON JORGE BASADRE GROHMANN PAG. 08 Y 09

PRESENTAN REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN AUDITORIO CENTRAL

PAG. 13 ESCO, GANA CONCURSO DE ARGUMENTACIÓN Y DEBATE


DIRECCIÓN: Lic. Ronald Ticona Velásquez REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: Lic. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

profesionales para la región y el país; asimismo de promover el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos para la solución de la problemática que presenta nuestra región y la responsabilidad social en la comunidad, dentro del cual está enmarcado el presente convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad de Cairani”, expresó el Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde.

M

CONVENIO MARCO CON MUNICIPALIDAD DE CAIRANI

ediante convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Municipalidad Distrital de Cairani, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias promoverán asesoría y capacitación en estudios de proyectos, ejecución, proyección y prácticas preprofesionales en la comuna distrital de Cairani de la provincia de Candarave.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Cairani, Sr. Javier Mamani Mamani, saludó la suscripción del convenio, ya que a través del mismo se podrá implementar una serie de proyectos que beneficiará al mejoramiento de la agricultura en el distrito, con la asistencia de técnicos, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la universidad.

La vigencia del convenio tendrá una duración de 05 años que permitirá la realización de convenios específicos.

“El objetivo de la universidad pública es formar

----------------------------FERIA INTERNACIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

C

on el objetivo de brindar información sobre los diferentes programas de intercambio académico para estudiantes, docentes e investigadores de nuestra casa superior, la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional realizó la Feria Internacional de Movilidad 2019-I. La actividad busca difundir los programas académicos de movilidad como: CRISCOS, Alianza del Pacífico,

REDISUR, EUROINKA, entre otros. Para acceder a una beca el estudiante debe estar matriculado como alumno regular, cursar el segundo año académico y tener la disposición de viajar y adquirir nuevas experiencias. Los intercambios estudiantiles son una oportunidad para contar con nuevas experiencias académicas, además de un amplio enriquecimiento cultural.

PAG. 02

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


PRESENTAN EXPOSICIÓN MANOS DE MADERA

L

os estudiantes del tercer año de la Escuela Profesional de Artes presentaron la exposición Manos de Madera en el Centro Cultural Casa Basadre. La muestra artística que se presenta como parte del curso de Marquetería a cargo de la Lic. Sara Mercado Rodríguez expresa la experiencia de construir elementos artísticos compuestos con materiales que denotan el lenguaje en la madera. La exposición consta de quince obras de temática libre que poseen originales nombres como:

Hogareña, Rey de las aves, Dulce néctar, Soñador, Elefante, Cola anillada, Cristo resurgir, Entre bigotes, Cautiva, El padrino, El viudo, El Galope, Sin derechos, Melodía y Cruzada. “Con la exposición se espera dar a conocer a nuestra universidad a la comunidad tacneña y con ello el trabajo creativo e innovador de los estudiantes de arte que pusieron en práctica todo su talento” mencionó la Lic. Sara Mercado Rodríguez docente a cargo del curso.

----------------------------EXPOSICIÓN aruma tantasiñani

L

a Escuela Profesional de Artes presentó la exposición artística binacional "Aruma Tantasiñani", que reúne al grupo de arte Metamorfosis de la Universidad Autónoma Tomás Frías (Potosi – Bolivia) y el grupo artístico Katari de la UNJBG. La muestra que consta de diecinueve obras se realizó como parte del curso Diseño de Gestión de Proyectos

Culturales a cargo del Mgr. Arturo Toledo Gonza y pone en exposición el trabajo de selectos artistas plásticos en torno a un lenguaje creativo que expresa diversas técnicas, colores y estilos artísticos. "Aruma Tantasiñani" fue presentado el pasado 26 de julio en el Museo Alberto Zeballos Franchi (Biblioteca del INC).

PAG. 03

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


DIRECCIÓN: Lic. Ronald Ticona Velásquez REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: Lic. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

PROYECTO PARA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE

U

na reunión de trabajo sostuvo el equipo técnico de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria, la Comisión de Riesgo y Desastre de la UNJBG y representantes del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) a fin de abordar temas sobre el proyecto de Gestión Integral de Riesgos y Desastres en Zonas Vulnerables. Tras la evaluación del proyecto, se concretó una entrevista entre el representante del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el equipo de coordinación y el Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Adilio Portella Valverde,

donde se planteó la factibilidad del proyecto. En su visita a Tacna la comitiva de PREDES llegó al colegio Simón Bolivar, el Centro Educativo Particular Santa Ana y la Institución Educativa Coronel Gregorio Albarracín. Concretó también una reunión con el Alcalde de Ciudad Nueva, Helmer Fernández. PREDES, es una Organización No Gubertamental sin fines de lucro, creada en 1983 con el fin de contribuir a reducir la vulnerabilidad y el riesgo de desastres en el país. Las funcionarias de esta entidad que visitaron nuestra casa superior de estudios fueron: la Arq. Olga Lozano Cortijo y la Sclgo. Camila Gamarra.

----------------------------PROPUESTA PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN EN BIOMINERÍA l Dr. Mario Esparza Mantilla, especialista en biotecnología en minería visitó nuestra casa superior de estudios para alcanzar una idea de proyecto de investigación en biominería.

E

Por su parte, el Rector Adilio Portella Valverde, dio a conocer que se encuentra de acuerdo en que este proyecto sea presentado a CONCYTEC para su ejecución en la universidad.

El Dr. Esparza Mantilla, docente de la Universidad de Antofagasta-Chile, presentará su proyecto a la UNJBG y posteriormente la UNJBG ante CONCYTEC. De ser aprobado recibiría financiamiento por un periodo de 03 años para que el investigador desarrolle su investigación en nuestra universidad.

El Dr. Mario Esparza Mantilla cuenta con más de diez años como investigador, tiene publicaciones en revistas indexadas e integra comités de evaluación como autoridad en la puesta en marcha de proyectos para su desarrollo y ejecución en su especialidad.

PAG. 04

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


CONVERSATORIO PENSAMIENTO BASADRE

M

antener vivo el pensamiento del Dr. Jorge Basadre Grohmann compartiendo ideas y propuestas, fue el objetivo del conversatorio “Vigencia del pensamiento Basadre en el siglo XXI” que se realizó en el marco de las actividades por el Trigésimo Noveno Aniversario del Deceso del Historiador de la República. La actividad realizada en la Casa Basadre, contó con la participación de los docentes de Historia, Mgr. Luis Roberto Zegarra Ponce y Lic. César Augusto Montes Aranda, así como el estudiante de la Escuela Profesional de Historia, Abelardo Máximo Chura Bárcera, quienes expusieron sus ideas respecto al tema del conversatorio. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico quien mencionó que “como universidad consideramos que es sumamente importante que la vida del Dr. Basadre sea totalmente estudiada y en ese contexto es que actualmente nos encontramos en

un proyecto para digitalizar todas sus obras el mismo que se viene coordinando con la Escuela Profesional de Historia”, dijo. Asimismo felicitó la organización del evento que resalta a nuestro patrono. La primera intervención de la noche estuvo a cargo del Lic. César Montes Aranda, quien profundizó en los aportes del pensamiento Basadre, en tanto el Mgr. Luis Roberto Zegarra Ponce ofreció múltiples citas de diversos autores que recogieron detalles trascendentales de la vida del Dr. Basadre. Por su parte el estudiante Abelardo Chura Bárcena, consideró importante compartir informaciones recogidas de medios de comunicación local destacando al Dr. Basadre en su aporte social. La organización del evento estuvo a cargo de nuestra casa superior de estudios a través de la Escuela Profesional de Historia en coordinación con la Municipalidad Provincial de Tacna y el Centro Cultural Jorge Basadre Grohmann.

PAG. 05

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


E

ROMERÍA POR FALLECIMIENTO DE JORGE BASADRE

l trigésimo noveno aniversario del fallecimiento d e l D r. J o r g e B a s a d r e Grohmann, recordó nuestra casa superior de estudios y diversas instituciones locales que llegaron hasta el Cementerio General Presbítero Sebastián Ramón Sors para presentar ante el busto del Dr. Basadre ofrendas florales y participar de un emotivo programa para conmemorar la significativa fecha.

El discurso central estuvo a cargo de Abelardo Chura Bárcena, estudiante de la Escuela Profesional de Historia, quien expresó: “Los motivos que internalizan nuestras mentes y almas para que nos encontremos hoy aquí son gratitud, recuerdo, necesidad, consecuencia, e historia. Jorge Basadre nació en un siglo muy intrigante y agitado para el mundo, para Tacna comprendía uno de aquellos en donde los efectos de la guerra del Pacífico de aquellos miraban solo Europa habían confinado esta ciudad a estar presa por el dominio chileno motivo que no impidió el libre desarrollo de las jóvenes mentes, que como Basadre pudieron escuchar el nombre del Perú. Basadre cuenta la experiencia de su educación nos

recuerda que el Perú es grande y constante con bondades maravillosas y meritorias para la solución de sus problemas” mencionó.

Por su parte el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, se dirigió a las jóvenes generaciones, para que sean ellos quienes capten lo que Jorge Basadre hizo en vida. Recomendó que lean sus obras y vean su vida como un referente. El Dr. Basadre siempre estuvo involucrado con la sociedad, con el país y con deseos de surgir en las actividades estudiantiles. Es nuestra preocupación que la juventud se sienta motivada a participar en hacer un mejor país, indicó. La declamación en homenaje al Dr. Jorge Basadre, estuvo a cargo de la reconocida actriz Raida Callalle Tello, del Área de Extensión y Proyección Cultural de la UNJBG, quien contagió la emoción al público asistente.

PAG. 06

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


BASADRINOS PODRÁN ACCEDER A BECA PERMANENCIA os estudiantes basadrinos podrán postular a una de las dos mil seiscientas setenta y cinco becas para solventar gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio, que viene ofertando PRONABEC a través de la beca Permanencia Académica a nivel nacional. La convocatoria que se inició el 27 de junio se extenderá hasta el 16 de agosto del presente mediante la página web: www.pronabec.gob.pe

L

La información se conoció a través de una charla informativa convocada por PRONABEC en coordinación con nuestra casa superior de estudios. Participó como expositora la Jefe Regional de PRONABEC, Lic. Irma Pilco Cayo, quien informó que a través de una gestión con Vicerrectorado Académico se consideró que tanto la ficha de matrícula y constancia se otorgarán de manera gratuita para los estudiantes que participen en la convocatoria.

Los basadrinos que deseen postular en la convocatoria deberán encontrarse en medio superior, tercio superior o quinto superior y contar con su ficha de matrícula y una constancia que acredite su condición de desempeño académico, además de encontrarse matriculado entre el segundo y antepenúltimo ciclo de su carrera.

En tanto el Dr. Luis López Puicán, Coordinador de Beca 18 PRONABEC de la UNJBG, indicó que los estudiantes interesados en postular pueden contactarse con su persona para trasladar las inquietudes respecto a la convocatoria. Actualmente el Dr. López, es docente de la Escuela Profesional de Matemáticas de la Facultad de Ciencias.

-----------------------------

C

on el objetivo de fomentar la producción y manejo sostenible de la tara en Tacna, el Vicerrectorado de Investigación y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) presentaron el I Seminario “Desarrollo y oportunidades en el manejo de Tara en los departamentos de Tacna y Moquegua” dirigido a investigadores, estudiantes y agricultores.

PROMUEVEN PRODUCCIÓN DE TARA EN TACNA

“En coordinación con la UNJBG venimos realizando actividades que involucran a las escuelas profesionales de Medicina Veterinaria, Ingeniería Ambiental y Agronomía, a fin de impulsar la investigación en materia de fauna y flora silvestre, y el aprovechamiento sostenible de los recursos y esta

actividad es una de ellas” mencionó el Lic. Christian Riveros Arteaga, Administrador Técnico SERFOR Tacna y Moquegua. La tara es un árbol nativo del Perú, que tiene un valioso potencial para la reforestación y la producción industrial de taninos, gomas y tintes.

PAG. 07

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


UNJBG PRESENTÓ 04 REVISTAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA ACTVIDAD SE REALIZÓ A TRAVÉS DE UNA CONFERENCIA PARA LA PRENSA EN EL AUDITORIO CENTRAL

C

uatro revistas de investigación científica presentó la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través de Vicerrectorado de Investigación y Fondo Editorial. Se trata de las revistas “La Vida y la Historia” en su edición Nº 9, “Ciencia y Desarrollo” en su edición Nº 24, “Revista Médica Basadrina” Vol. 13 Nº 1 y Revista Odontológica Basadrina Vol. 3 Nº 1. “Hoy estamos presentando tres revistas de divulgación científica y una de difusión científica que es la revista especializada de odontología”, expresó el Dr. Pablo Juan Franco León, Jefe del Fondo Editorial de la UNJBG, al ofrecer las palabras de bienvenida. Mencionó que las revistas científicas deben cumplir ciertos criterios de evaluación para su publicación, en ese contexto señaló que actualmente las revistas de la UNJBG

están indexadas a LATINDEX, adelantó que las revistas de nuestra casa superior de estudios ingresen a Scientific Electronic Library Online SciELO Perú en la próxima edición. La presentación de las revistas estuvo a cargo de sus respectivos directores. “Ciencia y Desarrollo” fue presentada por el Mgr. Carlos Gutiérrez Delgado, quien señaló que la revista en su edición Nº 9 consta de 10 artículos, de los cuales nueve de ellos son de investigación y uno de tipo informativo. Por su parte el Director de la Revista “La Vida y La Historia”, el Dr. Oscar Panty Neyra, mencionó que en su contenido se presentan artículos que corresponden al campo social. Manifestó que actualmente se viene buscando fortalecer el trabajo científico que se oriente a mejorar nuestra sociedad.

PAG. 08

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


La “Revista Médica Basadrina”, fue presentada por del Dr. Manuel Ticona Rendón, quien expresó que la publicación es la expresión oficial de los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud y que se publica con el fin de solucionar los problemas de salud que vive la población de Tacna. En tanto la “Revista Odontológica Basadrina”, en su edición digital, fue presentada por el Dr. Alejandro Aldana Cáceres, quien mencionó: “con satisfacción vemos plasmado el fruto de mucho esfuerzo y horas dedicadas”. Indicó que es un objetivo de la escuela profesional que dirige, establecer la investigación como un pilar,

acotando que es necesario hacer investigación y difundirla. Las palabras finales estuvieron a cargo del Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde quien señaló con satisfacción que la presentación de las revistas, se da en cumplimiento del segundo objetivo estratégico de nuestra universidad, que es desarrollar la investigación científica, tecnológica y humanista, lo que forma parte de la mejora continua en la que se encuentra nuestra casa superior de estudios. Destacó que es importante que las revistas científicas de nuestra casa superior de estudios estén a punto de ingresar a Scielo y Scopus.

PAG. 09

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


PRESENTAN AVANCES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

L

as Jornadas de Divulgación Científica promovidas por Vicerrectorado de Investigación a través del Instituto de Investigación, continuaron con la participación de dos proyectos de investigación financiados con fondos del canon, sobrecanon y regalías mineras. En esta ocasión se dieron a conocer los avances y resultados de los proyectos: “Estudio de la aplicación de la nano tecnología para la purificación del agua con arsénico en la región Tacna” y “Caracterización del orégano a través de descriptores morfológicos y de marcadores moleculares en la región Tacna”. La exposición del primer proyecto estuvo a cargo del Dr. Jesús Plácido Medina Salas, el Mgr. Francisco Gamarra Gómez y el Lic. Elisban Zacari Zacari. El proyecto se encuentra en un avance técnico del 85% y tiene como objetivo principal estudiar el uso de nanomateriales para su aplicación en la descontaminación de arsénico de las aguas de la Región de Tacna y que permita desarrollar aplicaciones de la nanotecnología para purificar y

tratar el agua con niveles superiores de arsénico, con potencialidad para ser aplicados en las actividades humanas en la región Tacna. Por otro lado el proyecto “Caracterización del orégano a través de descriptores morfológicos y de marcadores moleculares en la región Tacna”, tuvo como expositor al Dr. Oscar Fernández Cutire, docente investigador a cargo y Director del Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB). Actualmente el proyecto cuenta con un avance del 13.30% y tiene como objetivo general determinar la variabilidad del orégano y su potencialidad de rendimiento en la región Tacna. La jornada de divulgación contó también con la participación del Dr. Héctor Rodríguez Papuico, Vicerrector de Investigación quien destacó el trabajo que vienen realizando los diferentes equipos de investigación que tienen a su cargo los proyectos financiados con fondos del canon, sobrecanon y regalías mineras, puesto que vienen realizando investigaciones que se orientan a la solución de diversas problemáticas de nuestra región. Las jornadas de divulgación continuarán en el mes de agosto, presentando los avances y resultados de los proyectos de investigación que posee nuestra casa superior de estudios.

PAG. 10

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


VOLUNTARIOS BASADRINOS SE CAPACITAN EN PREVENCIÓN DE ANEMIA

P

reparándose para dictar charlas a escolares de dos instituciones educativas de nivel primario, los voluntarios basadrinos participaron de una capacitación denominada “Prevención de Anemia”, que estuvo a cargo de la Lic. Ángela Vanessa Díaz Fernández del Centro de Salud Metropolitano – Tacna, quien se encargó de aclarar dudas respecto al tema así como prevenir una alimentación deficiente. La Jefa del Área de Programas de Voluntariado y Vinculación con Grupos de Interés, Dra. Teodora Julia Condori Silvestre, mencionó que los Voluntarios

Basadrinos del área de salud capacitados, replicaron las charlas a los estudiantes del nivel primario de las Instituciones Educativas Gustavo Pons Muzzo del distrito de Pocollay y Simón Bolívar del distrito de Ciudad Nueva, realizando también el despistaje de anemia previa autorización de los padres. Los responsables de las charlas a realizar en las instituciones son el Dr. Vicente Freddy Chambilla Quispe y la MSc. Teodora Julia Condori Silvestre, Jefa del Área de Programas de Voluntariado y Vinculación con Grupos de Interés (AVO).

----------------------------VOLUNTARIOS PARTICIPAN EN CAMPAÑA DE ARBORIZACIÓN

L

os voluntarios basadrinos participaron de la “Campaña de arborización en la UNJBG”, realizada con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de plantar árboles. La actividad se dividió en dos etapas, la primera consistió en la excavación de hoyos y preparación del terreno mientras que en la segunda etapa se realizó la plantación de árboles. Ambas tareas fueron realizadas en el frontis de la Unidad de Salud de la UNJBG.

mejoramiento de las áreas verdes de la universidad, así también, busca aumentar su sensibilidad y capacidad para hacer mejor uso de los recursos naturales, con una actitud favorable en cuanto al mantenimiento del equilibrio ambiental y la conservación de la diversidad biológica. La campaña estuvo a cargo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU), a través del Área de Programas de Voluntariado y Vinculación con Grupos de Interés (AVO).

La campaña de arborización contribuye con el

PAG. 11

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


DOCENTES PARTICIPARON COMO PONENTES EN CURSO DE UTA

E

l Dr. Oscar Avendaño Cáceres y el Mgr. Carlos Polo Bravo, participaron como ponentes en el Curso Internacional de Transferencia de conocimiento tecnológico sobre la energía solar y tratamiento solar de aguas de la macro Región Centro Sur Andina (Chile, Perú y Bolivia) organizado por la Universidad de Tarapacá de Chile. Los docentes investigadores estuvieron acompañados por una delegación conformada por estudiantes y docentes de nuestra casa superior de estudios. La capacitación se realizó los días 17 y 18 de julio en campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá. En el primer día del curso internacional tuvo participación el Mgr. Carlos Polo Bravo, docente de la Escuela Profesional de Física Aplicada, quien desarrolló el tema: Aplicaciones de la energía solar para un desarrollo sostenible de la región sur del Perú.

Por otro lado, el Dr. Oscar Avendaño, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Química, participó con la exposición del tema: Importancia de la especiación de arsénico en el tratamiento de agua y remoción de arsénico utilizando la tecnología de destilación por membrana. La capacitación reunió a expositores de los países de Chile, Perú y Bolivia así como los expertos españoles Dra. Isabel Oller, Responsable de la Unidad de Tratamientos Solares de Agua de la Plataforma Solar de Almeria y el Dr. Javier Marugan, Académico de la Universidad Rey Juan Carlos. Los nexos entre investigadores de la UNJBG y UTA, se vienen promoviendo a través de la Red de Integración Fronteriza Universitaria (RIFU), que integran ambas universidades con fines de intercambio académico así como de investigación conjunta.

PAG. 12

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


ESCO GANA CONCURSO DE ARGUMENTACIÓN Y DEBATE

P

or segundo año consecutivo estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial lograron el primer lugar del Concurso de “Argumentación y Debate Universitario 2019”; el evento este año logró reunir a ocho escuelas profesionales y se realiza por tercera vez en nuestra casa superior de estudios. La final del concurso se desarrolló en torno al tema: valoración de los profesionales que cuentan con estudios de posgrado. La etapa final del III Concurso de Argumentación y Debate Universitario 2019, contó con la participación de cuatro equipos debatientes de las escuelas profesionales de Ingeniería en Informática y Sistemas, Ingeniería Comercial, Derecho y Ciencias Políticas; y Ciencias de la Comunicación. La deliberación de los miembros del jurado calificador integrado por la Mgr. Erika Patsy Muchica Pizarro, el Mgr. Daniel Monroy Carnero y el Abog. Hernán

Chachaque Quispe, determinaron al equipo denominado “Shangrila” de la E.P. Ingeniería Comercial, el primer lugar; mientras el segundo puesto lo obtuvo la E.P. de Derecho y Ciencias Políticas. El equipo ganador estuvo integrado por los estudiantes: Fernando Jesús Murillo Chura, Esthefany Corina Salazar Chambilla, William Oscar Churacutipa Lupaca, Wendy Javiera Geraldine Pozo Castillo, a quienes se les otorgó medallas y un trofeo de reconocimiento. Asimismo, se reconoció a la estudiante Esthefany Salazar Chambilla, como la mejor debatiente del concurso. En tanto, por la labor desempeñada se otorgó certificados de reconocimientos a los docentes asesores de cada equipo. Por su parte, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, felicitó la organización del evento manifestando su importancia en el desarrollo intelectual de los estudiantes, invocándolos a continuar con la práctica de argumentación y debate sobre temas de interés para la comunidad educativa universitaria.

PAG. 13

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


INCUBAS PROMUEVE TALLER DESIGN THINKING

A

través del Centro de Incubación e Innovación Empresarial “INCUBAS” de la UNJBG se realizó el 09 y 10 de julio el Taller Design Thinking, una nueva herramienta que permite diseñar una idea de negocio de una manera sencilla, utilizando 5 pasos: empatía, definir, idear. prototipar y evaluar. El evento fue dirigido a estudiantes de distintas escuelas profesionales de la universidad. “El objetivo del evento es buscar una cultura de innovación y emprendimiento en los estudiantes, desde los primeros años de estudios y al momento que egresen de la Universidad salgan con su propia idea de negocio, independiente de la profesión que sea”; señaló el Director de INCUBAS Lic. Adm. Miguel Guanilo Gómez.

de la Riva, quien explicó las ventajas que nos genera esta nueva metodología y que puede ser usada por cualquier persona que tenga en mente idear un negocio o mejorar el mismo si lo tuviera de una forma muy práctica. Durante el primer día del taller se realizó trabajos de grupos identificando la problemática de la universidad y brindarle una solución. En el segundo día se consensuaron ideas en base a la herramienta de Desing Thinking para buscar una idea de negocio de acuerdo a los 5 pasos (empatía, define, idea, prototipo y evalúa) de acuerdo a las necesidades que busca el consumidor. De esta manera la universidad, busca a través de INCUBAS generar una conciencia de emprendimiento a través de talleres que puedan fortalecer las capacidades emprendedoras de los alumnos en las diferentes escuelas profesionales, permitiendo además la participación de egresados.

El Taller estuvo a cargo de la Lic. Adm. Sue Bernedo

PAG. 14

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.


FUNCIONARIOS DE LA UNJBG PARTICIPAN EN TRALLER DE PRODUCE

F

uncionarios de las jefaturas de distintas oficinas de nuestra casa superior de estudios, participaron en el “Taller de Divulgación y Capacitación del Concurso – SEREX Y SFOCA” organizado por el Ministerio de la Producción. Este taller tiene como finalidad dar a conocer las pautas para postular de la convocatoria del Concurso PNIPA 2018 – 2019. El concurso PNIPA 2018 – 2019, busca la participación

de todas las entidades y actores del sector (micro y pequeños productores acuícolas y pescadores artesanales) para financiar subproyectos de investigación, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades. El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) promueve el desarrollo productivo y sostenible del sector pesca y acuicultura a través de la innovación.

----------------------------ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA PRESENTAN TRABAJOS ARQUITECTÓNICOS Estudiantes del III ciclo de la Escuela Profesional de Arquitectura vienen realizando la presentación de sus trabajos arquitectónicos pertenecientes a los cursos de Taller de Diseño I e Historia de la Arquitectura a cargo de la docente Arq. Elizabeth Abanto. En la exposición, se presentan

propuestas de viviendas unifamiliares y en condominio; además, se abordan las distintas manifestaciones arquitectónicas a través de un recorrido cronológico desde la prehistoria hasta el renacimiento.

PAG. 15

UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.