Proyectos de Investigaci贸n Mar铆a Rivera Ch Directora Universitaria Investigaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a Universidad Peruana Cayetano Heredia
多 TENGO UNA IDEA DE INVESTIGACION?
¿Cómo obtengo una? EXPERIENCIA Y OBSERVACION
Entorno laboral, vida diaria, entorno académico
http://psicoblog.com/pensamiento-lateral-solucionar-problemas-deforma-creativa/
LECTURA CRITICA
El Pensamiento crítico es "la cuidadosa, deliberada determinación de lo que debemos aceptar, o rechazar, sobre el tema, y el grado de confianza con el cual aceptamos o rechazamos." (de Critical Thinking por Moore and Parker) Pienso igual que el autor? Podría ser diferente? Encuentro coherencia?
http://estelalp.blogspot.com/2007/10/multimed ia-3-lectura-de-nivel.html
SISTEMAS ACTUALES • • • •
Podría ser mejor? Siempre se hizo así? Qué cambiaría? Se ha medido?
http://www.cenei.com/es/osw-business.html
CENTROS DE INVESTIGACION • • • • •
Temas específicos Sinergias entre grupos Sinergias entre instituciones Presencia de expertos Equipos ya conformados http://www.efectividad.net/default.php?buscador=principal&accio n=mostrar_buscador&busqueda=daniel-goleman&orden=leido
• Facilita el trabajo y el Apoyo de las Universidades • Los investigadores con experiencia deben ser SOLO GUIAS de los jóvenes
DOCENTES Y EXPERTOS • Conocen bien el tema • Se pueden realizar consultas • Usualmente pertenecen a un grupo • Tienen experiencia en publicar La universidad debe promover Los vínculos espacios y tiempos Entre ambos.
多 COMO PRIORIZAR LAS IDEAS ? NOVEDAD ORIENTACION A CONTRASTAR RESULTADOS SOLUCION DE PROBLEMAS EN MI ENTORNO
NECESIDAD
APOYO DE EXPERTOS
IDEAS CONCRETAS Y PERTINENTES
• Source: Fenton by Wiley/ http://www.upei.ca/~xliu/ed611/day3.htm
IMAGINACION - INGENIO / MOTIVACION
SOPORTE EMPIRICO – SOPORTE TEORICO
UNIVERSIDAD GUIA
http://cepahiet.com/foro-de-ayuday-consultas/
CRITERIOS OPERATIVOS PARA LA ELECCION DEL PROBLEMA ACCESO A LA INFORMACION
CONOCIMIENTO DEL TEMA EXPERIENCIA EN PROBLEMAS SIMILARES SOPORTE INSTITUCIONAL REALIDAD CONOCIDA DONDE EL PROBLEMA SE PRESENTA
DELIMITACION DEL PROBLEMA: • • •
¿QUE? ¿DONDE? ¿CUÁNDO? ¿QUÉ FACTORES ESTUDIO? ¿CÓMO INFLUYE EN QUÉ?
https://sites.google.com/site/maestriaitallerdeinvestigacion/u nidad-2/imagesCA8QDFBU.jpg?attredirects=0
http://ministrypandevida.blogspot.com /2011/01/podemos-escoger.html
UNA VEZ ELEGIDO EL PROBLEMA EN LA FORMULACION DEL PROBLEMA: •
ES UNA PREGUNTA CLARA Y SIN AMBIGUEDADES
•
NO DEBE TENER JUICIOS DE VALOR NO
ASUMIR
http://inemegf.blogspot.com/2009/06/la-nota-cortanoasumir-nuestras.html
El Proyecto de investigación • Título. • Problema a investigar. • Justificación de la investigación. • Objetivos de la investigación. • Marco teórico. • Hipótesis. • Cronograma de actividades. • Bibliografía.
Título • Que se refiera a un tema relacionado con lo que se estudió. • Que refleje el contenido de la investigación y referido al problema planteado. • Lo más breve posible sin lesionar la idea. • El título puede modificarse durante el desarrollo de la investigación.
Problema a investigar • Un problema de investigación es un hecho, un fenómeno, situación o documento que incita a la reflexión y al estudio. • Brecha en el conocimiento http://2.bp.blogspot.com/_3uY1Q70SNtM/SS32sMR2VfI/AAAAAAAAABg/zEeTDHonYdU/s400/problema%5B1%5D. jpg
Enunciar un problema
โ ข Descripciรณn general del problema http://2.bp.blogspot.com/QbgvzoSMnGM/TWGheU295hI/AAAAAAAAAB8/STYeA_CzyNI/s1600/mafalda%2Blat%25C3%2 5ADn.jpg
Justificación • Porque mi investigación es relevante? • Tengo la suficiente base científica o evidencia?
http://orientacion-escolar-rcp.wikispaces.com/file/view/justificaci%C3%B3n-31.jpg/341980020/justificaci%C3%B3n-31.jpg
Objetivos de la investigación (general y específicos) • El objetivo general • Alineado… • Qué voy a responder? • Los objetivos específicos son pasos para lograr el objetivo general.
http://3.bp.blogspot.com/-7nGnxuOnPEk/UTgUvmfX94I/AAAAAAAAAZU/BNsUKsf-YPY/s1600/logo_objetivos_1500.jpg
Marco Teórico. • Toda investigación debe realizarse dentro de un marco de referencia o conocimiento previo. • BIEN DESCRITO • Referenciado
http://www.sinestetoscopio.com/tag/lectura-critica/
Hipótesis • Suposición puesta a prueba para determinar su validez.
• Los resultados negativos también son Válidos
Metodología: Descripción de la manera como se llevará a cabo la investigación.
Incluye la especificación de las variables empleadas en las hipótesis y su operacionalización; instrumento y técnica de recolección de datos
• • • • • • • • • • • •
Diseño del estudio: apropiado Población - Muestra – Grupos Se describe a la población de estudio Se establece el tamaño Criterios de selección - Variables - Dimensiones de análisis Presenta definiciones operacionales - Instrumentos – Guías Describe los instrumentos - Guías a emplear Anexa los instrumentos a emplear - Técnicas Se describe las requeridas
PROCEDIMIENTO • Otro investigador debe poder repetir o entender el procedimiento seguido sin necesidad de una explicación adicional • Se debe evitar mencionar pasos obvios o innecesarios
Consideraciones éticas del estudio • Se derivan del tipo de estudio • Tener en cuenta: • Humano/animal/medio ambiente • Riesgo / Beneficio • Si va a Comité • Consentimiento Informado
RECURSOS
•Recursos humanos •Recursos financieros • Recursos materiales
CRONOGRAMA • Fechas de Inicio y término • Términos administrativos • La búsqueda de referencias documentales • Aplicación • Análisis de resultados • Presentación de trabajo final
Referencias Bibliográficas • Son los libros, revistas, leyes, web sites, ponencias, entrevistas, etc., que le proporcionaron la información para la investigación. • Deben ser actuales y fiables • SER CRITICOS EN LA LECTURA
• Las referencias bibliográficas deben ordenarse alfabéticamente. http://1.bp.blogspot.com/-yyaUHMIOGs/UKkjqok6igI/AAAAAAAAAIw/nO3t_LAy8g4/s1600/referencias1.gif
MUCHAS GRACIAS Maria.rivera.c@upch.pe