DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
ARUNTA
UNIVERSITARIO
EDICIÓN Nº 25 / OCTUBRE 2017
NIVEN MAMANI CEID CUMPLE 3O AÑOS DE CREACIÓN PAG. 3
ocupa primer lugar en feria perú con ciencia 2017
RECTOR PARTICIPÓ EN FORO DE UNIVERSIDADES REALIZADO EN lima PAG. 5 PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLES SON EXPUESTOS EN TRIATLÓN ACÁDÉMICO PAG. 10
PAG. 6-7
ARUNTA
pag. 2
ESTUDIANTES DE COAR TACNA RECIBIERON ORIENTACIÓN VOCACIONAL ´
C
on el objetivo de motivar el reconocimiento de habilidades y capacidades en los estudiantes, a fin de elegir entre las distintas opciones de carreras profesionales que ofrece la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, la Oficina de Admisión (OFAD), realizó una charla de orientación vocacional dirigida a estudiantes del 5to. año del nivel secundario del Colegio de Alto Rendimiento COAR- Tacna. Un centenar de estudiantes del último año del nivel secundario fueron partícipes de la charla acerca de las treinta carreras profesionales que ofrece nuestra casa superior de estudios como opción de formación profesional. La charla de orientación estuvo dirigida por el Dr.
Carlos Gutiérrez Delgado, Jefe de la Oficina de Admisión, quien presentó a los docentes de las diferentes carreras profesionales, que tuvieron cinco minutos para explicar sobre las aptitudes con las que debe contar el estudiante para identificar la profesión idónea a elegir, así como el campo de acción en el que se desenvuelve cada carrera. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Escuela Profesional de Arquitectura. Por otro lado, cabe resaltar que con motivo de la Feria Perú Conciencia Tacna 2017, los estudiantes del COAR pudieron visitar stands donde se difundió proyectos de innovación y tecnología de los estudiantes y egresados de la UNJBG.
ARUNTA
pag. 3
CENTRO DE IDIOMAs de la unjbg celebró sus bodas de perla
T
reinta años al servicio de la comunidad tacneña celebró el Centro de Idiomas (CEID) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. En una especial ceremonia por sus Bodas de Perla se reconoció a docentes, trabajadores administrativos y fundadores de este importante centro de capacitación en idiomas extranjeros que actualmente dirige el Mgr. Omar Nieto Cárdenas. Encabezó las actividades por el Trigésimo Aniversario de Creación del CEID, el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, quien en su mensaje resaltó los logros alcanzados por el Centro de Idiomas, que posee un gran número de estudiantes así como el entusiasmo de sus trabajadores, propio de una generación de jóvenes profesionales empeñados en mejorar la calidad de enseñanza en idiomas extranjeros, mencionó. En el acto fueron reconocidos por su identificación y compromiso institucional en las diferentes actividades por el XXX Aniversario de Creación Institucional los docentes del Centro de Idiomas así como los trabajadores administrativos. Destacó también el reconocimiento al Lic. Mario Mattos Peña, por su buena labor y gestión que realizara para la creación del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La ceremonia también permitió recordar al Ing. Estanislao Saavedra Villareal por la gestión realizada para la creación del Centro de Idiomas. Las palabras finales estuvieron a cargo del Mgr. Omar Nieto Cárdenas, Director del Centro de Idiomas quien recordó a los personajes que hicieron posible la creación del CEID, destacando además que en treinta años de creación, el Centro de Idiomas ha alcanzado un sitial muy importante en el Sur del Perú que seguirá avanzando con el respaldo de todos quienes lo integran. Expresó también su reconocimiento a todos los docentes que vienen trabajando con capacidad y profesionalismo, a los alumnos y comunidad tacneña que sigue apostando por el Centro de Idiomas. Tras su mensaje los docentes y trabajadores administrativos hicieron entrega de un galvano al
Mgr. Omar Nieto Cárdenas, por su eficiencia, responsabilidad y buen desempeño en el cargo. Al concluir la ceremonia el brindis de honor estuvo a cargo del Dr. Roberto Supo Hallasi, Director de la Escuela de Posgrado de la UNJBG.
pag. 4
ARUNTA
unjbg y colegio de enfermeros del perú firmaron convenio marco de cooperación
L
a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y el Colegio de Enfermeros del Perú Consejo Regional XI Tacna, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que tiene como objetivo que ambas instituciones contribuyan a la formación, adiestramiento y actualización de los recursos humanos, propendiendo a su especialización y al mejoramiento de las competencias en los campos de la enfermería, a fin de beneficiarse mutuamente. Por medio de este convenio, ambas instituciones brindarán facilidades para el uso de sus instalaciones, de manera simultánea según disponibilidad y normativa de cada una de ellas. La celebración del acto protocolar se realizó en la oficina de rectorado de la UNJBG, con la presencia de
la Lic. Gladys Carita Flores en su calidad de Decana Regional del Colegio de Enfermeros del Perú Consejo Regional XI Tacna y el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de nuestra Casa Superior de Estudios, quienes en acto público, dieron lugar a la suscripción del presente convenio, que tendrá una vigencia de 03 años, pudiendo ser renovado por un período similar de común acuerdo entre las partes. A la ceremonia asistieron también, representantes de la alta dirección de la UNJBG, así como autoridades y funcionarios. A partir de la firma de este convenio, estudiantes y profesionales de la especialidad de Enfermería, se verán beneficiados, tanto en el aspecto académico como en investigación, pre y posgrado.
ARUNTA
pag. 5
RECTOR DE UNJBG PARTICIPÓ EN FORO “LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y EL BICENTENARIO DE LA REPÚBLICA”
A
fin de crear conciencia sobre la importancia de celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú, la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú, del Congreso de la República en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú, organizó el foro “ Las Universidades Públicas y el Bicentenario de la República”, evento del cual participó el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, junto a rectores de diferentes universidades del país formó parte del Panel: Las Universidades Públicas y las Acciones por los 200 años de la Independencia del Perú. El importante foro comprendió también la presentación de ponencias magistrales y mesas de diálogos que se desarrollaron en Sala Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República la tarde del día 30 de octubre. En su intervención, el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, recordó que precisamente en Tacna se dio por primera vez el primer grito de libertad en todas las Américas. Tacna no es rica por haber estado cautiva
durante la ocupación Chilena, sino porque 10 años antes de la gesta independentista de Don José Francisco de San Martín y Matorras, en Tacna se dio el primer grito de libertad de todas las Américas protagonizado por Don Francisco Antonio de Zela, prócer de la independencia, acompañado de dos caciques indígenas Don José Rosa Ara (Tacna) y Ramón Copaja (Tarata); y eso es lo que une a Tacna con el bicentenario, afirmó. Al iniciar el evento, el presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Perú, Jorge Alva Hurtado, propuso al Estado que asuma un plan de tres años (2018-2020) en ciencia, tecnología e innovación, carreras que aporten al desarrollo sostenible del país garantizando una educación de calidad pública y privada. Por su parte, el presidente de la Comisión Especial, Juan Sheput Moore, matizó la propuesta realizada por la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú de realizar un foro que fue aceptado por unanimidad por los integrantes del grupo de trabajo. “Muy pocas veces el Congreso se ha engalanado con tal cantidad de rectores de todas las universidades públicas del país que asisten a este importante evento”.
pag. 6
ARUNTA
NIVEN MAMANI Y HUGO TORRES MURO EGRESADO Y ASESOR, CREADORES DEL MÓDULO AUTÓNOMO DE ALERTA EN TIEMPO REAL PARA LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV-A8)
D
urante cinco días la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, fue el centro de la ciencia, tecnología e innovación a través de Perú con Ciencia Tacna 2017, que concluyó con la ceremonia de clausura en el auditorio central de nuestra casa superior de estudios donde fueron premiados los ganadores del concurso de proyectos de innovación tecnológica para estudiantes y egresados de la UNJBG. El primer lugar fue obtenido por el proyecto “Módulo Autónomo de Alerta en Tiempo Real para la Radiación Ultravioleta (UV-AB)” presentado por Niven Mamani. El segundo puesto fue para dos proyectos que alcanzaron un empate. Se trata de los proyectos: Aplicación de la energía solar en una estación
meteorológica, Tacna y Evaluación de una bebida láctea a base de lacto suero, fortificada con proteína aislada de quinua, saborizada con pulpa de copoazu. El Modulo Autónomo de Alerta en Tiempo Real para la Radiación Ultravioleta (UV-A8) es un equipo compacto que tiene como función monitorizar los índices de radiación ultravioleta que puede ser trasladado de un lugar a otro; tomando datos a cada segundo de la zona donde se encuentre operando, declaró el Msc. Hugo Alfredo Torres Muro, coordinador del Centro de Energías Renovables de la UNJBG en su calidad de asesor del proyecto, tras recibir el reconocimiento correspondiente al primer lugar como proyecto ganador de la Feria Perú con Ciencia Tacna 2017.
ARUNTA
pag. 7
UNA IDEA que se hizo REALIDAD El equipo de medición está compuesto de tres partes: el sistema de alimentación con energía que consta de un panel solar, una batería y un controlador que realiza la labor de monitorizar la carga del equipo y por último, la parte mecánica, equipada de un soporte con un mástil donde va ubicado todo el sistema electrónico arduino que va unido a un sensor de radiación ultravioleta. “En poco tiempo presenté un prototipo realizado en Protoboard a mi asesor, no todo fue fácil para la realización de este proyecto, pasamos muchos problemas para su implementación, incluso cambiamos en varias oportunidades los sistemas de cableado y paneles que no soportaban la radiación solar”, manifestó Mamani Salamanca. Niven, actualmente es egresado de la E.P. de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias y se encuentra trabajando en otros proyectos en el club de robótica
de su escuela profesional. Exhortó a todos aquellos aficionados de este mundo tecnológico a que puedan contactarlo para poder brindar su apoyo y asesoría a los interesados. En su segunda edición, Perú con Ciencia 2017 fue organizado con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), donde se realizaron diversas actividades como la II Feria escolar de proyectos de innovación tecnológica, II Feria de proyectos de innovación tecnológica para estudiantes y egresados de la UNJBG, I Feria de libros y publicaciones, I Taller de laboratorios, II Proyección de películas cine, ciencia e innovación, Curso de capacitación de patentes y Mesa redonda de proyectos de investigación financiados con canon, sobre canon y regalías mineras.
pag. 8
ARUNTA
RECTOR RECIBIÓ VISITA DE COORDINADOR GENERAL DE EUROINKANET
L
a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann recibió la visita del Coordinador General del Proyecto EUROINKANET, Dr. Alberto Paucar Cáceres a quien el Rector de nuestra casa superior de estudios ofreció una cálida bienvenida. EuroInkaNet es un Proyecto de Cooperación Internacional que comprende un grupo de veinte prestigiosas Instituciones de Educación Superior en Europa y América Latina entre ellas nuestra universidad. Tiene como objetivo el desarrollo de un programa de movilidad entre ambas regiones que incluye distintos niveles de enseñanza y capacitación, investigación y gestión dentro de un amplio espectro de áreas académicas. Durante el año 2017 concluye este proyecto por lo que corresponde realizar la elaboración final del informe de las actividades desarrolladas para dar a conocer sus experiencias e informar las actividades realizadas durante su ejecución. La reunión se desarrollará en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, el próximo 16 y 17 de abril del 2018 donde estarán presentes los representantes de las universidades participantes de este importante programa. En ese contexto se realizó la reunión, que permitió conocer más sobre las coordinaciones que se vienen desarrollando entre la UNJBG y EUROINKA a fin de concretar tan importante actividad para el 2018.
estudiantes de la universidad san cristóbal de huamanga visitaron la unjbg de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga- Ayacucho.
N
uestra casa superior de estudios ofreció una acogedora bienvenida a cuarenta y dos estudiantes, y dos docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, provenientes
La delegación de estudiantes llegó a nuestra universidad acompañada del Msc. Ing. Efraín Porras Flores, Director de la E.P. de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Huamanga para visitar los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas, donde recibieron una breve charla respecto a la especialidad y los sistemas de información, tecnologías y comunicaciones aplicados en nuestra institución.
ARUNTA
pag. 9
UNJBG RINDIÓ HOMENAJE A LA CANCIÓN CRIOLLA CON RECITAL DE GALA “SU MAJESTAD EL VALS 2017"
E
l Grupo Criollo Afroperuano de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y los talleres artísticos invitados, rindieron anoche un merecido homenaje a la canción criolla con el Recital de Gala “Su Majestad el Vals 2017” que se realizó en el Paseo Cívico de nuestra ciudad. El homenaje a la canción criolla congregó a la comunidad tacneña en el Paseo Cívico, donde se pudo apreciar lo mejor del repertorio de la música criolla bajo la dirección musical del Prof. Paúl Peláez Alférez y los integrantes del Grupo Criollo Afroperuano: Vicky Caján, Patricia Lanchipa, Gustavo Canelo, Moisés Cancho y Brayan Mamani Miranda. La interpretación musical estuvo a cargo de las estudiantes Sofía Flores, Gresley Vilca Laque, Cesia Ticona y el artista invitado Steeward Peláez. Así también estuvieron invitados, integrantes del grupo Voces y Sonidos que dirige el Prof. Elías Cárdenas y el reconocido grupo criollo, Callejón. El recital de gala congregó a la comunidad tacneña que con gran entusiasmo coreó las más reconocidas canciones Mal Paso, Si me faltarás amor, No te he dado motivos, Ingá, La Idolatría, Corazón, Cariño Malo, Callejón de un solo caño, Huaranguito, La Huacachina, entre otros éxitos que fueron acompañados por amenos bailes presentados por el taller de danzas de la UNJBG integrado por estudiantes de la primera casa superior de estudios. El Recital de Gala “Su Majestad el Vals” es una actividad de suma importancia para la educación y el folklore peruano, puesto que se está perdiendo la identidad y se está dando lamentablemente mucha importancia a otras actividades entre ellas la de halloween que no tienen una real relevancia en la educación y el folklore de nuestra Patria. Actualmente el Grupo Criollo Afroperuano integrado por estudiantes y administrativos de la UNJBG forma parte de la Oficina de Extensión Cultural de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, que organizó el presente recital.
ARUNTA
pag. 10
EXPONEN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EVENTO TRIATLÓN ACADÉMICO
C
omo parte de la última etapa del Triatlón Académico, “Si tu planeta quieres cuidar, la energía renovable debes usar”; se realizó el concurso “APLICACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA VIDA DIARIA”, evento organizado por la Oficina de Programas de Voluntariado y Vinculación con Grupos de Interés de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria - DRSU, en coordinación con el Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo – Ilo. Fueron ocho grupos finalistas que expusieron sus proyectos de aplicación de la energía renovable. Entre los trabajos presentados a la comunidad basadrina se pudo apreciar: la creación de termas solares, secadores solares, invernadero, horno solar, cocina solar, entre otros. El jurado calificador estuvo integrado por el el Ing. Ivan Traverso Bedón, Jefe Regional de Osinerming Tacna; el Dr. Carlos Armando Polo Bravo, Director del Departamento de Física de la UNJBG; y la Prof. Katia Guzmán Valdez, representante de la Compañía de
Jesús. Luego de una difícil deliberación del jurado, se procedió a realizar la clausura del Triatlón, premiando a los participantes que ocuparon el primer lugar en las tres etapas del evento con el siguiente resultado: - Ganadores de la 1era. Etapa (Conferencia – Ensayo): Grupo “Team Secret”. - Ganadores de la 2da. Etapa (Concurso de conocimientos): Grupo “Huella Verde”. - Ganadores de la 3era. Etapa (Exposición de Trabajos Prácticos): Grupo “Huella Verde”. La clausura de la actividad estuvo a cargo de la Dra. María del Carmen Silva Cornejo, Jefa de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, quien agradeció la participación de todos los estudiantes y los instó a continuar su trabajo en proyectos destinados al cuidado del medio ambiente, asimismo agradeció el apoyo del Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo – Ilo.
ARUNTA
pag. 11
PERÚ CON CIENCIA 2017 Proyectos innovadores fueron expuestos durante cinco días en el campus universitario la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114