ARUNTA UNIVERSITARIO
PAG. 02
Boletín informativo editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann / Edición Nº 46 / Año 2019
UNJBG YA CUENTA CON HIMNO INSTITUCIONAL
FUE ENTONADO OFICIALMENTE POR PRIMERA VEZ EN CEREMONIA DE IZAMIENTO con motivo del CUADRAGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE NUESTRA UNIVERSIDAD
PAG. 03 UNJBG GANÓ CONVOCATORIA EN Con CURSO CONVOCADO POR MINEDU PAG. 05 INAUGURAN LACTARIO INSTITUCIONAL PAG. 06 PRESENTAN LIBRO LA HIDROLOGÍA EN EL TIEMPO PAG. 10 VOLUNTARIOS VISITAN HOGAR DE ANCIANOS SAN JOSÉ
DIRECCIÓN: Lic. Ronald Ticona Velásquez REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: Lic. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
PRESENTAN OFICIALMENTE HIMNO INSTITUCIONAL
S
iendo parte del programa general de actividades con motivo de celebrarse el cuadragésimo octavo aniversario institucional, se presentó el Himno Institucional de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, durante el acto de premiación al ganador del concurso de la música Sr. Carlos Michael Vargas Jiménez. El Presidente de la Comisión Organizadora del concurso de la letra y música el Himno de la UNJBG, el MSc. Marcial Castillo Cohaila, ofreció las palabras de bienvenida y agradeció a los integrantes de la comisión y a quienes conformaron el jurado calificador, por su importante labor al elegir uno de los emblemas más importantes de la universidad. Posterior a ello se procedió a la entrega del premio y reconocimiento al ganador de la música, de acuerdo a lo establecido en las bases del concurso. Durante su participación el Sr. Carlos Michael Vargas Jiménez señaló “Me siento muy contento, para mí es un día inolvidable, soy compositor de música clásica con once años de experiencia y agradezco a los organizadores por incentivar a los artistas que como yo se dedican a la difusión de la cultura. Asimismo, me enorgullece haber contribuido para que esta universidad pueda tener a partir de la fecha un himno que representará a toda la comunidad universitaria”.
Por su parte el Vicerrector Académico Dr. Jorge Lozano Cervera sostuvo “Hoy es un día histórico, luego de cuarenta y ocho años tenemos este himno que nos identifica como comunidad académica que está al servicio de los demás. La comisión especial reconoció también a los miembros del jurado evaluador de la música del Himno, conformado por el Prof. Walter Arpasi Mamani; Sr. Oscar Eugenio Vargas Romero; Prof. Orestes Ventura Laura; Prof. Paúl Terense Peláez Alférez y el Dr. Edward Adolfo Escajadillo Umpire, a quienes se les otorgó una resolución de reconocimiento. Es importante mencionar que la presentación del himno contó con la ejecución musical de la Banda de Música de la Policía Nacional del Perú y la interpretación de estudiantes de la UNJBG. Finalmente, señalar que la actividad fue promovida por el Vicerrectorado Académico desde año 2018, a través de la Comisión conformada para el concurso de Creación del Himno de la UNJBG, integrada por el MSc. Marcial Castillo Cohaila, Dra. María del Carmen Silva Cornejo, Lic. Ernesto Pino Nina, Mgr. Luis Alberto Rocchetti Herrera, Lic. Vanessa Chávez Zegarra y el Prof. Elías Cárdenas Velásquez.
PAG. 02
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
UNJBG GANÓ CONVOCATORIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
L
a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), logró ocupar el puesto once en la convocatoria focalizada “Mejora de la gestión de la investigación, desarrollo e innovación en Universidades Públicas”, evento organizado por el Ministerio de Educación a través del Programa para la mejora de la calidad y pertinencia de los servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a nivel nacional (PMESUT). El equipo técnico de la UNJBG estuvo conformado por autoridades y funcionarios que están vinculados con la gestión de investigación representado por: Dr. H é c t o r Ro d r í g u e z Pa p u i c o V i c e r r e c t o r d e Investigación; Dr. Pablo Franco León, Director General de Investigación; Dra. Silvia Alcazar Alay, Jefa de la Oficina de Transferencia e Innovación y el Lic. Adm. Miguel Guanilo Gómez, Director de Incubadora de Empresas. El objetivo de la convocatoria fue contribuir a la mejora de la gestión en las unidades y centros de investigación de las universidades públicas, a través del financiamiento de la incorporación de equipos de gestores de la I+D+i altamente especializados; el diseño y/o mejora e implementación de agendas, planes y/o proyectos para el fomento de la I+D+i; y la
promoción de actividades de fortalecimiento de la vinculación de las universidades con el sector empresarial. Con este logro la UNJBG tendrá asesoramiento para mejorar el desempeño de gestión de la investigación, desarrollo e innovación a través del financiamiento de los instrumentos enmarcados en 03 ejes: Atracción de gestores de la I+D+i, mejoramiento de capacidades de la gestión en la I+D+i, y fortalecimiento de capacidades de la gestión de la gestión en la I+D+i. Cabe precisar que la convocatoria estuvo dirigida a universidades públicas con licenciamiento institucional vigente por parte de la SUNEDU, cumpliendo los siguientes criterios: Contar con al menos 02 proyectos de investigación iniciados en 2018 o 2019, financiados con recursos provenientes de fondos concursables; contar mínimo con cinco (5) investigadores registrados en RENACYT; contar con al menos con tres (3) publicaciones en revistas indizadas en los últimos dos años. Es importante mencionar que el PMESUT realiza esta convocatoria en el marco del contrato suscrito entre el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar gestiones que permitan mejorar la calidad y pertinencia de los servicios de educación superior universitaria y tecnológica a nivel nacional..
PAG. 03
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
DIRECCIÓN: Lic. Ronald Ticona Velásquez REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: Lic. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
INICIAN PROYECTO RENOVACIÓN DE CHORROS DE RIEGO
La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) inició el proyecto de inversión “Renovación de chorros de riego en la zona agrícola del Instituto de Investigación IRGAB-FAAG de la UNJBG de Tacna”, que servirá para mejorar el proceso de producción a través de la instalación de un sistema de riego presurizado que permitirá utilizar un uso adecuado del recurso hídrico.
El proyecto contempla la construcción de un cuarto de máquinas de 165 m2, la construcción de un reservorio con una capacidad de más de 1,100m3, la instalación de 29 hidrantes en cajas de concreto armado y de una red primaria eléctrica, entre otros. La fuente de financiamiento es por canon, sobre canon y regalías mineras que asciende a un monto de S/. 1, 461,763.12, en un tiempo de ejecución de 90 días calendarios. Para el acto de inicio de obra participó el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG quien expresó “Este es el cuarto proyecto de inversión que se suma a
la lista de proyectos que ejecutaremos en nuestra gestión”. Asimismo, exhortó a la empresa constructora realizar un trabajo con responsabilidad y seriedad.
Entre tanto el Director del Instituto de I n v e s t i g a c i ó n I R G A B D r. O s c a r Fernández Cutire señaló que el proyecto era anhelado desde hace un buen tiempo, ya que el sistema de riego presurizado se encuentra obsoleto y necesita una renovación integral para mejorar el material genético de cultivos (vid, olivo durazno, cítricos, etc).
Cabe indicar que acompañaron también a la ceremonia de inicio del proyecto, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; la Directora General de Administración, Lic. Lusmila Ticona Ticona; el Director del Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB), Dr. Oscar Fernández Cutire; el Jefe de la Oficina de Ejecución de Inversiones, Ing. Oscar Flores Chucuya, y personal del IRGAB.
PAG. 04
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
UNJBG INAUGURÓ LACTARIO INSTITUCIONAL
C
umpliendo con las normas de apoyo y promoción de la lactancia materna, nuestra casa superior de estudios cuenta con un lactario institucional que fue inaugurado en beneficio de las estudiantes, docentes y trabajadoras administrativas. El Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG fue el encargado de realizar el tradicional corte de cinta. El lactario institucional permitirá a las madres basadrinas extraer y alimentar a sus bebés con leche materna, para ello las interesadas deberán inscribirse en la Dirección Académica de Bienestar Universitario. “Es muy importante la lactancia materna que fortalece la relación madre e hijo y desarrolla el sistema inmunológico del bebé, por ello en cumplimiento de las normas que son claras y precisas al determinar que toda institución debe contar con un lactario, nuestra preocupación como Dirección Académica de Bienestar Universitario y de nuestra universidad de poner en funcionamiento este lactario, mencionó del Director de la Dirección Académica de Bienestar Universitario Msc. Luis Barrios Moquillaza. En el acto de inauguración participaron madres docentes y administrativas de nuestra casa superior de estudios en compañía de sus bebés. Asistió también el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; el Decano de Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades, Mgr. Pascual Puma Estaca; trabajadores de la Dirección Académica de Bienestar Universitario además de estudiantes. Según la ley N° 29896, se dispone que las instituciones públicas y privadas que cuentan con más de veinte mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años) deben tener un lactario institucional.
PAG. 05
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
L
PRESENTAN LIBRO LA HIDROLOGÍA EN EL TIEMPO
a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través del Vicerrectorado de Investigación y Fondo Editorial presentó el libro “La Hidrología en el tiempo: Una revisión histórica” de autoría del Ph.D. Edwin Pino Vargas, docente de la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia. El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Mg. Sc. Walter Obando Licera fue el encargado de realizar la presentación ante el público invitado.
estudiante y que la idea de realizar un libro se gestó desde hace dos años. El escrito, considera definiciones y tipos de hidrología, evolución histórica de la hidrología, la hidrología en el Perú, innovación y tecnología, además trasmite las experiencias del autor tras el dictado de cursos relacionados a recursos hídricos a lo largo de 30 años de su vida profesional respecto al desarrollo de la hidrología y de los recursos hídricos a través de la historia de manera clara.
El libro “La Hidrología en el tiempo: Una revisión histórica” es un regalo que el autor nos hace a la comunidad hidrológica y viene a llenar un gran vacío en materia de recursos hídricos. No hay una obra tan completa en la historia de la hidrología para quienes estamos involucrados en el tema” mencionó el Mg. Sc. Walter Obando Licera. En otro momento destacó la impecable publicación del Fondo Editorial de la UNJBG.
La presentación del libro dio lugar al anuncio de parte del Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG sobre un sustancial incremento en el presupuesto del Fondo Editorial para el próximo año con recursos del canon lo que motivará una mayor producción intelectual para nuestra casa superior de estudios.
En cuanto al contenido de su publicación el Ph.D. Edwin Pino Vargas, explicó que el tema de la Ingeniería del Agua fue una de sus inquietudes desde
Participaron en el acto de presentación del libro, el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico; el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; el Jefe de Fondo Editorial, Dr. Juan Franco León; además de titulares de instituciones invitadas.
PAG. 06
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
INICIAN EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a través de la Oficina de Ejecución de Inversiones, dio inicio a la ejecución de dos proyectos de inversión (IOARR) que serán ejecutados bajo la modalidad de contrata.
L
“Dentro del proceso de mejora continua pos licenciamiento, seguimos trabajando para brindar una educación de calidad a los estudiantes y mejores condiciones de trabajo para nuestros docentes y administrativos”, señaló el Dr. Adilio Portella.
Los proyectos “Optimización de los servicios de almacenamiento y custodia de la Oficina de Patrimonio de la UNJBG ubicado en el Fundo los Pichones Sur” y “Reparación de cerco de ladrillo / concreto en la UNJBG, ubicado en el distrito de Pachía”; forman parte de los proyectos que están incluidos en el programa multianual de inversiones de la universidad.
Por otra parte, destacó que la universidad viene realizando diversas gestiones para la recuperación y saneamiento de predios de la institución, y muestra de ello es la ejecución del proyecto de inversión en el distrito de Pachía, en el cual se creará un centro universitario para realizar actividades académicas y recreativas.
En el acto protocolar participó el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG, resaltando el inicio de los dos proyectos de inversión que beneficiará la labor administrativa de la institución.
Acompañaron en las actividades de inicio de obra directivos, jefes de oficina de la universidad, y representantes de las empresas constructoras JJ-SRL y Siña Meléndez IERL.
PAG. 07
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
PAG. 08
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
universidad: académico, investigación, responsabilidad social y gestión de inversiones. En el tema académico resaltó el proceso de acreditación que impulsa la universidad en sus carreras profesionales, concursos académicos logrados a nivel nacional, intercambio académico de docentes y estudiantes que realiza la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional con sus diversos programas. Respecto a investigación señaló que se tiene 46 proyectos con recursos de canon minero con un presupuesto de 33 millones 344 mil soles, de los cuales 13 proyectos se encuentran en la etapa de culminación. Además 2 proyectos de investigación en ejecución, con financiamiento del CONCYTEC. Asimismo, precisó que esta gestión ha priorizado la creación del Fondo Editorial, encargado de editar y difundir la producción científica realizada por docentes, egresados y estudiantes basadrinos. A la fecha se han publicado 3 ediciones de las revistas CIENCIA Y DESARROLLO, LA VIDA Y LA HISTORIA, Y LA REVISTA MÉDICA BASADRINA. Entre tanto en el campo de la responsabilidad social destacó la política institucional de promover, implementar y desarrollar una cultura de RSU en la comunidad basadrina. Finalmente resaltó en gestión que se tiene 39 proyectos PIPs en la Programación Multianual de Inversiones del Sector Educación 2019 – 2022, de los cuales 31 proyectos IOARs y PIPs se encuentran en pleno desarrollo en la universidad. Al finalizar el acto, el brindis de honor estuvo a cargo del Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico.
PAG. 09
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
VOLUNTARIOS COMPARTIERON CON ANCIANOS DEL HOGAR SAN JOSÉ
P
ara regalar una mañana de alegría y entretenimiento a los ancianos del Hogar San José, voluntarios basadrinos realizaron un ameno compartir. En el lugar, el grupo de voluntarios integrado por estudiantes, docentes y trabajadores administrativos, ofrecieron presentaciones artísticas, juegos de integración así como víveres que recaudaron a través de una campaña solidaria. “Hoy tenemos la alegría de acogerlos en nuestra casa hogar, gracias por compartir un momento de alegría con nuestros ancianos, gracias por el tiempo que han querido darnos. Los invitamos a compartir con ellos,
esa alegría que ustedes tienen y siempre los esperamos”, señaló la Superiora del Hogar de Ancianos San José, María del Carmen Yugueros Recio. Participaron en la actividad alrededor de cincuenta voluntarios con el propósito de entregar donativos que fueron recolectados a través de una campaña solidaria que involucró a la comunidad universitaria. La actividad fue organizada por el Área de Programas de Voluntariado y Vinculación con Grupos de Interés a cargo de la Msc. Julia Condori Silvestre.
PAG. 10
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
E
l Dr. Henry George Maquera Quispe, docente de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, realizó un intercambio académico por quince días en nuestra casa superior de estudios como parte del programa de movilidad docente de la Red Peruana de Universidades RPU.
DOCENTE DE UNCP REALIZARÁ INTERCAMBIO
El docente dictaró talleres en el Área de Seguridad de la Información en la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas, como parte de su plan de trabajo orientado a establecer equipos profesionales y estudiantiles para el desarrollo de trabajos de investigación.
Al llegar a nuestra universidad, el Dr. Maquera, recibió una cálida bienvenida de parte del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera y la Jefe de la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional, Dra. Silvia Quispe Prieto.
----------------------------ESCC ADQUIRIÓ MODERNAS PANTALLAS TÁCTILES
C
on una demostración técnica y posterior charla de inducción para conocimiento e instrucción, la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades, presentó su más reciente adquisición consistente en 02 pantallas táctiles interactivas, equipos que permitirán poner en práctica nuevas formas de comunicación y desarrollo de labores académicas en beneficio de docentes y estudiantes. Estas herramientas tecnológicas cuentan con plumones no interactivos sin componentes electrónicos imantados (02 plumones pasivos), un puntero, control remoto, sistema operativo Android
potenciado con 2GB de RAM y 16GB de memoria interna, puertos de conexión USB y conexión inalámbrica de alta velocidad, sonido de alta calidad y además de aplicaciones necesarias para el desarrollo práctico de labores académicas. Participaron de esta presentación el Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Ing. Adilio Portella Valverde; el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; docentes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación y estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de comprobar la versatilidad y facilidad de uso de estas herramientas comunicacionales.
PAG. 11
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
I
nstituto del Deporte de nuestra casa superior de estudios, organizó el “Taller de Rehabilitación Deportiva: Casos Clínicos” realizado esta mañana en el Auditorio de la Escuela Profesional de Arquitectura.
IDEP ORGANIZÓ tALLER DE REHABILITACIÓN DEPORTIVA
El taller se dictó con la ponencia del reconocido fisioterapeuta de la Fe d e r a c i ó n Pe r u a n a d e Fútbol, Juan Carlos Astupiña Tapia; quien resaltó la importancia de ver las lesiones, el tratamiento, la prevención y el papel que cumple el fisioterapeuta en el deporte.
Por la tarde se continuó con la parte práctica donde se vieron todos los casos de lesiones y las diferentes formas de tratamiento. El taller gratuito contó con la participación de profesores de Educación Física de las diferentes instituciones educativas de Tacna, entrenadores de clubes, estudiantes de Medicina Humana y de Enfermería, además de fisioterapeutas. “Próximamente se va firmar un convenio marco entre
-----------------------------
E
l libro “Atando Santos: origen e identidad en la t ra d i c i ó n o ra l ”, f u e presentado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Tarata, contando con la participación de autoridades y pobladores de la localidad. La presentación estuvo a cargo de su autora la Mgr. Teresa Torres Calizaya, docente de la Escuela Profesional de Educación-Especialidad de Lengua y Literatura, y Jefa del Área de Extensión Universitaria, Proyección Social y Servicio Social, de nuestra universidad. La obra es un estudio crítico especializado sobre la realidad de Tarata, de los relatos de los santos hermanos: San Benedicto, San Bartolo y Santo
nuestra primera casa superior de estudios y la Federación Peruana de Fútbol para de manera recíproca poder participar con capacitaciones e inclusive el campo deportivo que se va a mejorar y construir en el Fundo Los Pichones, ya que Tacna podría ser una de las sedes para el Mundial Sub 20 del 2021 que se realizaría en nuestro país” comentó Luis Lloja Lozano, Director del Instituto del Deporte. “Actualmente tenemos más de setecientos estudiantes que están haciendo deporte como parte de los equipos de la universidad y de sus actividades cocurriculares”, agregó.
UNJBG PRESENTÓ LIBRO ATANDO SANTOS EN LA PROVINCIA DE TARATA Domingo, y como cada santo se obstina de no permanecer en el lugar que la comunidad asignó para su veneración, y en ese venir y devenir constante cada pueblo asume estrategias de retención. Por su parte la autora del libro expresó su emoción al presentar su trabajo que inició el año 2002, agradeciendo a las comunas de Sitajara, Chaspaya, Ticaco y Tarata, lugares donde se realizó el estudio. agregó.
PAG. 12
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
M
iembros estudiantiles titulares de Asamblea Universitaria y de Consejo Universitario juramentaron ante el Rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde, en cumplimiento a la elección realizada en acto de sufragio convocada por el Comité Electoral Universitario en el mes de junio.
JURAMENTAN ASAMBLEISTAS Y CONSEJEROS ESTUDIANTILES
El acto realizado en el Auditorio Fernando Belaunde Terry de la Escuela Profesional de Arquitectura contando con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera y Secretario General, Dr. Eleocadio Tirado Paz. Los estudiantes asambleístas que juramentaron, recibieron sus medallas y resoluciones, fueron: Ruddy Navarro Ramos, Johan Torres Aratea, Emily Camaticona Cahuana, Elías Acero Perca, Mariciell Gonzáles Ticona, Sheyla Alave Yucra, Alessandra Fernández Coaquera, Jehan Arce Mamani y Vivian Deza Flores.
mencionó: “Es una satisfacción juramentar a esta cuarta generación de representantes estudiantiles a los órganos de gobierno y estoy seguro que van a seguir el camino de los representantes anteriores y t ra b a j a r á n e n c o n j u n t o c o n l a autoridades, docentes y trabajadores administrativos quienes formamos parte de la comunidad universitaria, siempre haciendo lo correcto”.
Por su parte los representantes estudiantiles, Ruddy Navarro y Justo Pastor, manifestaron su compromiso de velar por los derechos de los estudiantes haciendo respetar la ley universitaria, con responsabilidad y justicia. El periodo de gobierno de los asambleístas y consejeros estudiantiles tendrá vigencia hasta el 27 de junio del 2020.
A s i m i s m o, s e r e c o n o c i ó c o m o c o n s e j e r o s universitarios a Justo Mamani Limachi y Amerlin Cachicatari Mamani, quienes también recibieron sus medallas y resoluciones. En su mensaje a los representantes estudiantiles, el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG,
PAG. 13
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
FUENTE: DIARIO OFICIAL EL PERUANO ELPERUANO.PE
E
rector participó en primer uni ejecutivo
l primer Uni-Ejecutivo, que reúne a ministros de Estado y rectores de universidades públicas, abre un espacio de diálogo y toma de decisiones en favor de la educación superior, y marca una nueva relación entre el Gobierno y las universidades de cara al bicentenario, sostuvo el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Durante su discurso de inauguración de este espacio de diálogo con las universidades estatales, destacó que fruto de la construcción de consensos se podrán atender las necesidades, urgencias y requerimientos de las universidades, lo que permitirá mejorar la calidad educativa y promover el desarrollo del país. “Queremos proponerles un nuevo trato entre el Estado y las universidades públicas. Una nueva relación que marque un rumbo diferente para la educación superior, de cara al bicentenario y al siglo XXI”, sostuvo el Mandatario en su alocución. Vizcarra resaltó la importancia de dicho espacio, pues el Perú requiere “universidades de excelencia”, con adecuado equipamiento de bibliotecas, laboratorios y aulas preparadas para el proceso de enseñanza, además de una sólida producción científica y docentes capacitados.
“Como egresado de una universidad estatal, creo firmemente en la educación pública. La educación es el eje central del desarrollo, por consiguiente, debe ser entendida como un derecho de todos los peruanos”, expresó ante los rectores de diversas universidades.
El Jefe del Estado señaló que el UNI-Ejecutivo no solo será un espacio de debate, sino que también permitirá tomar una serie de decisiones para colocar a la educación superior del país “en el lugar que se merece”. Este espacio, que propiciará dos cónclaves al año, re ú n e a m i n i s t ro s , v i c e m i n i s t ro s , re c t o re s , vicerrectores, directores generales, gerentes de programas y de proyectos e intervenciones afines a las necesidades de las universidades públicas. En su intervención, el presidente Vizcarra hizo un reconocimiento a los estudiantes de las diferentes universidades “por su liderazgo y compromiso con el proceso de cambio que se impulsa en el país”.
PAG. 14
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.
ESHI ORGANIZÓ FOTO SOBRE LA REINCORPORACIÓN DE TACNA
L
a Escuela Profesional de Historia realizó el Foro “La Reincorporación de Tacna al seno patrio y s u t ra s c e n d e n c i a 9 0 a ñ o s d e s p u é s ”. Participaron como ponentes el Dr. Oscar Panty Neyra, el Lic. César Málaga Aldana y el Lic. Reymundo Hualpa Condori. En el foro se analizó sobre los noventa años de la
reincorporación de Tacna, su significado y cuánto avanzó nuestra ciudad desde ese entonces. Asimismo el evento académico motivó el compromiso de realizar investigaciones sobre documentación histórica y de cancillería para establecer nuevas luces con respecto a los tratados además de posibilidades de desarrollo para Tacna.
----------------------------IRGAB DICTA CURSO DE ANÁLISIS DE YEMAS EN VID
D
os días de capacitación dictó el Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a través del curso teórico – práctico denominado “Evaluación y Análisis de Yemas en Vid para Manejo de Poda”. La ponencia del primer día se realizó en el Auditorio de la Escuela Profesional de Agronomía a cargo del Dr. Oscar Octavio Fernández Cutire, Director del IRGAB quien recalcó la importancia de tener un buen manejo eco fisiológico del cultivo para detectar las yemas
florales y cuáles son las condiciones que debe tenerse para lograr una buena formación determinando así el momento oportuno para tener un buen producto de calidad para su comercialización. El segundo día continuó con la parte práctica del curso en el Laboratorio de Fisiología y estará a cargo de la Ing. Betty Maribel Mamani Huarcaya, Administradora del IRGAB. En el evento participaron trabajadores de campo, egresados y profesionales de la misma facultad.
PAG. 15
UNIVERSIDAD LICENCIADA, UNIVERSIDAD QUE MEJORA.