Boletín institucional ARUNTA UNIVERSITARIO edición Nº 20

Page 1

EDICIÓN Nº 20 / JUNIO 2017 DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

ARUNTA UNIVERSITARIO

Boletín institucional editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

ESTUDIANTES DE PESQUERÍA CONTARÁN CON LABORATORIO COSTERO MARINO

P. 2

OCNI PROMUEVE “II FERIA DE MOVILIDAD ACADÉMICA”

P. 7

P. 5

P. 3

14 basadrinos nos representarán en el cade universitario 2017

ClÍNICA VETERINARIA BASADRE TE ESPERA EN EL LOCAL CENTRAL DE LA UNJBG


2 ARUNTA

laboratorio costero marino complementará enseñanza de estudiantes de ingeniería pesquera En una ubicación idónea frente al mar en el Centro Poblado Vila Vila, se construirá el primer Laboratorio Costero Marino de la UNJBG que entrará en operaciones en el año 2018, otorgando la oportunidad a los estudiantes de Ingeniería Pesquera y de otras carreras profesionales para realizar trabajos y estudios relacionados con el mar, en nuevas instalaciones y contando con equipos adecuados para su uso. Este nuevo laboratorio permitirá complementar las labores educativas de los futuros ingenieros pesqueros en su campo de acción natural, convirtiéndose en gran aporte para su formación académica. El proceso de adecuación del terreno dará inicio con la construcción de un cerco perimétrico de 4000 metros cuadrados junto a una loza que albergará temporalmente la instalación del centro de reproducción de semillas de productos bentónicos (HATCHERY) de propiedad del Gobierno Regional; que a través de un convenio, será dado en cesión de uso a nuestra universidad hasta la finalización del “Proyecto Bentónicos” donde equipos de laboratorio consistentes en el sistema de cultivo, tanques, salas de fitoplancton, zooplancton, instrumentos que permiten la crianza de recursos bentónicos (macha, chanque, conchas de abanico, etc), formarán parte de los activos de nuestra universidad. “Esto para nosotros es muy importante porque nos permitirá afianzar las prácticas de los futuros ingenieros pesqueros con ambientes especializados en cultivos marinos con los cuales la universidad no cuenta; será construido y potenciado permitiendo la enseñanza, investigación y la capacitación de todos los pescadores artesanales”, señaló el Ing. Nikita Morales, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera. Este proyecto fue impulsado por el Rector de nuestra casa

superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde, cumpliendo un compromiso adquirido con la E.P. de Ingeniería Pesquera al inicio de su gestión.


3 ARUNTA

FERIA INFORMATIVA DE MOVILIDAD ACADÉMICA CONGREGÓ A ESTUDIANTES DE DIVERSAS ESCUELAS PROFESIONALES La Oficina de Cooperación e I n t e r c a m b i o Académico realizó la “II Feria Informativa d e M o v i l i d a d Académica” en el frontis de la puerta principal de la UNJBG, con el objetivo de brindar información sobre los diferentes programas de i n t e r c a m b i o académico para estudiantes, docentes e investigadores de nuestra casa superior. El evento contó con la participación de estudiantes que t u v i e r o n l a oportunidad de experimentar un cambio estudiantil así como los embajadores basadrinos, quienes fueron los encargados de brindar la información a los estudiantes y docentes interesados en acceder a este gran beneficio de estudiar en otro país.

La Dra. Silvia Quispe Prieto, Jefe de la Oficina de Cooperación e Intercambio Académico, manifestó que existen diferentes programas de movilidad estudiantil a los que el estudiante que se encuentra dentro del tercio superior podrá postular. Entre ellos CRISCOS, Alianza del Pacífico, REDISUR, Red P e r u a n a d e Universidades y Erasmus. La Feria Informativa inició desde las nueve de la mañana y contó con la presencia del Vicerrector Académico, D r. J o r g e L o z a n o Cervera, quien realizó el tradicional corte de cinta motivando a los universitarios a postular a dichas becas para adquirir nuevos conocimientos y nuevas experiencias de los diferentes países.


4 ARUNTA

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA ASESORA EN IMPLEMENTACIÓN DE BIOHUERTO A ALUMNAS DEL FAZ Como parte de las actividades de proyección hacia la comunidad tacneña, la Escuela Profesional de Agronomía (ESAG) de la UNJBG, realizó la charla: el Biohuerto y Elaboración del Compost, dirigida a estudiantes de segundo y cuarto año de secundaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela. En la actividad se trataron temas referidos a las características del biohuerto, su objetivo, labores previas para su instalación, que plantas son las adecuadas para su siembra, asimismo se trató el proceso de la elaboración del compost, considerado uno de los mejores abonos orgánicos. La capacitación estuvo a cargo de la Ing. Yeny Urbano Choque, docente de la E.P. de Agronomía, quien indicó que esta actividad forma parte del proyecto escolar “Calculando mi Huella Hídrica”, y tendrá continuidad con el soporte técnico de los estudiantes del último año de ESAG a fin de fortalecer el trabajo que se viene realizando con la institución educativa. Un aspecto importante del proyecto, es la concientización a las estudiantes sobre la importancia del cultivo de frutas y hortalizas con abonos naturales dejando de lado los productos químicos perjudiciales para las plantaciones. Asimismo cabe destacar que el biohuerto es una alternativa económicamente rentable, contribuye al cuidado del medio

ambiente, fomenta el trabajo organizado y en el aspecto cultural revalora los conocimientos tradicionales del agricultor. “Gracias al trabajo en equipo y al asesoramiento de estudiantes de ESAG, nuestra institución educativa desde el 2015 ha ocupado los primeros lugares en concursos organizados por el MINEDU, este año tenemos la satisfacción de contar con una profesora y estudiantes de ESAG quienes participarán en el proyecto del presente año”, señaló la Prof. Lorena Calderón Sánchez de la I.E. Francisco Antonio de Zela. Proyectos realizados con ESAG En el año 2015 los alumnos del último año de ESAG, asesoraron y apoyaron el proyecto denominado “Conservando y Preservando el Planeta Azul” con la implementación de un sistema de riego por goteo para mejorar la distribución del agua en el biohuerto y de esta manera sembrar diversas hortalizas, fue un proyecto ganador en “Buenas Prácticas Ambientales -2015”. Asimismo, gracias al trabajo conjunto, en el año 2016 se obtuvo un premio a nivel nacional con el proyecto “Trabajando Juntos por un Espacio Saludable”, que permitió la continuidad del trabajo del biohuerto con el injerto en cactus y el proceso de reproducción de plantas.


5 ARUNTA

14 Estudiantes destacados nos representarán en el “cade universitario 2017" Catorce estudiantes de la UNJBG, participarán del encuentro de jóvenes líderes más grande y diverso del país, CADE Universitario 2017, dirigido a estudiantes del tercio superior del último año de sus carreras profesionales para motivarlos a ejercer su liderazgo en beneficio del país. El evento se llevará a cabo del 21 al 24 de junio en las instalaciones de la Escuela Naval del PerúCallao. Los estudiantes con los más altos promedios de las siete facultades de nuestra universidad serán quienes participarán de este encuentro anual de jóvenes que es organizado por IPAE y reúne a más de 600 de los mejores estudiantes de universidades e institutos, públicos y privados, provenientes de todas las regiones del país. Los estudiantes que participarán del CADE Universitario 2017 representando a nuestra universidad serán: Laura

Sofía Baca Delgado, Yaneth Alexandra López Sihuayro, Solange Vanessa Perca Lucero, Wendy Maribel Cárdenas Quispe, Sebastián Alonso Marmanillo Calderón, Sandra Yosselyn Ticona Carazas, Manuel Nieves Mamani Trujillo, Luz Patricia Hinojosa Huaracallo, Alina Marina Lucrecia Cruz, Evelyn Consuelo Merino Bedoya, Aldo Próspero Ccahuana Yanqui, Lucero Fátima Apaza Flores, Bryan Jesús Cano De La Cruz y Luis Angel Araca Condori. En esta oportunidad los participantes de CADE Universitario 2017 podrán reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades del país, y en particular: respecto de la importancia del respeto y efectiva vigencia de una institucionalidad pro bienestar, ciudadanía y desarrollo; de la necesidad y de los beneficios de actuar correctamente; de la incidencia negativa de la corrupción y de los comportamientos no íntegros.


6 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA

ES


7 ARUNTA

“ClÍNICA VETERINARIA BASADRE” REABRE SUS PUERTAS BRINDANDO ATENCIÓN A MASCOTAS DEL HOGAR Para brindar una atención p e r s o n a l i z a d a , humanitaria, y de calidad a los animales de compañía a través del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que presentan, la Clínica Veterinaria Basadre inició sus actividades. Entre los servicios que se ofrecen atendiendo las necesidades médicas de las mascotas, se encuentran: baños medicados, arreglo de uñas, entre otras atenciones a cargo de especialistas en la materia a precios económicos. Considerando la importancia de las actividades de proyección hacia la comunidad, se viene realizando una c a m p a ñ a d e desparasitación canina a un costo económico de cinco soles, que se desarrollará durante todo el mes de junio. “Seamos conscientes y responsables de la salud de nuestras mascotas

llevándolas a un veterinario de confianza cada cierto tiempo, para su cuidado y prevención de posibles enfermedades”, indicó la encargada de la Clínica Ve te r ina r ia B a s a d r e , M V Z . Ro m y Mamani Vargas. La atención en la Clínica Veterinaria Basadre, se realiza de lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Los sábados la atención es de 9:00 a 13:00 hrs. en el local central de la UNJB G, ubicado en la esquina de la A v. P i n t o c o n l a A v. Bolognesi.


8 ARUNTA

CEID NO SÓLO ES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, TAMBIÉN PARA NIÑOS Y PROFESIONALES Idiomas como el inglés, italiano, francés, portugués, coreano, japonés y chino viene impartiendo de forma regular, a niños, jóvenes y adultos, en el Centro de Idiomas de la UNJBG. Los cursos a cargo de una p l a n a d o c e n t e especialmente capacitada se desarrollan en tres turnos de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. En tanto para los cursos de idiomas nacionales como el aymara y quechua, su inicio depende de la conformación de grupos de alumnos interesados. El CEID ofrece también programas intensivos para maestrantes y doctorandos los días sábados y domingos, asimismo cursos de especialización y preparación para aquellos estudiantes que requieran una certificación internacional. En relación a los más pequeños se cuenta con el ciclo especial de inglés para niños los días sábados. El costo de inscripción es de S/. 10.00 y la mensualidad

para los cursos regulares es de S/. 70.00. En el caso de los estudiantes basadrinos se les considera un descuento especial cuyo costo es de S/. 42.00 presentando su ficha de matrícula. “Al finalizar el año se espera la certificación internacional de todos los docentes del CEID, quienes continuamente se vienen capacitando con la finalidad de mejorar la enseñanza que se imparte”, indicó el Mgr. Omar Nieto Cárdenas, Director del Centro de Idiomas. Asimismo, anunció el proyecto de descentralización que consiste en llevar a docentes del CEID a las diferentes escuelas profesionales de la UNJBG, inclusive acudir a otras provincias de Tacna donde la comunidad lo requiera. Las primeras semanas de cada mes inician los ciclos en la mayoría de idiomas, el público interesado puede dirigirse a la secretaría del CEID ubicada en el local central de al UNJBG, en la Av. Pinto con Av. Bolognesi, o llamar al teléf. 052-583000 anexo 3055.


9 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA

UNIVERSIDAD ESAM REALIZÓ NACIONAL CONCURSO JORGE BASADRE DE RECICLAJE GROHMANN PROMOVIENDO RECIBIÓ FINANCIAMIENTO LA REUTILIZACIÓN DELDESINEACE MATERIALES Con motivo de celebrar su “Confección de Vestidos” tercer aniversario de creación, hechos a base de plástico, la Escuela Profesional de “Utilización de los Residuos de Ingeniería Ambiental, realizó la Leche Lacto-Suero”, para la el “Concurso de Reciclaje”, elaboración de productos como primera actividad de su comestibles, y el proyecto de programa de celebración con l a “ Te r m a S o l a r ” q u e la finalidad de concientizar a la aprovecha la energía del sol comunidad basadrina sobre la para el calentamiento del importancia de la reutilización agua. de los materiales y residuos L o s c r i t e r i o s q u e s e que generalmente son c o n s i d e r a r o n p a r a l a desechados. evaluación fueron: el tipo de El evento se realizó en la residuo empleado, nivel de e x p l a n a d a d e n u e s t r a dificultad en el reciclaje, u n i v e r s i d a d c o n l a creatividad, estética, el participación de alumnos de b e n e fi c i o q u e t e n d r á e l los distintos semestres de producto o artículo en favor ESAM, los proyectos que se d e l m e d i o a m b i e n t e , p r e s e n t a r o n f u e r o n : exposición, entre otros. “Aprovechamiento de residuos Al respecto la Dra. Justa sólidos para la construcción de Machaca Mamani, Directora un motor Stirling” referido a la de ESAM, manifestó que los producción de la energía alumnos para realizar sus eléctrica con energías limpias, proyectos aplicaron las tres es decir la obtención del "R": reducir, reutilizar y bioetanol a partir de residuos reciclar los materiales como frutícolas, orgánicos entre l a t a s , b o t e l l a s , h o j a s otros. recicladas, discos, cartones CIERRA CONVOCATORIA: 19 DE MAYO otros LA productos, lo cual “Organizadores” que a partir entre fortalecer Nacional la de materiales reciclables como encontribuye Informes la Oficina deaCooperación e Intercambio Académico el papel y el plástico se cultura de ambiental. lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm. elaboraron creativos productos de gran utilidad;


10 ARUNTA

con éxito se realizó seminario internacionalización: retos y oportunidades Cinco exposiciones sobre vivencias adquiridas en universidades de diferentes países fueron compartidas en el Seminario Internacionalización: Retos y Oportunidades, que se realizó en el auditorio central de nuestra universidad. La primera exposición de la tarde estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien en el año 2016 realizó una visita a la Universidad de BeijingChina. Su experiencia se reflejó en la exposición denominada: Un modelo de desarrollo desde la universidad, tomando como referencia el aporte que realiza la universidad de Beijing, a la construcción de ferrocarriles. El Mgr. Carlos Gutiérrez Delgado, tuvo a su cargo la segunda exposición, al haber participado en el Forum Mundial de Universidades de Recursos sobre la sostenibilidad (WFURS) en San Petersburgo el año pasado. Su exposición se denominó: Wfurs y las Posibilidades de la Internacionalización de la UNJBG. En su explicación detalló sobre las potencialidades que tiene esta universidad rusa sobre la generación de recursos. Por su parte el Dr. Roberto Supo Hallasi, Director de la Escuela de Posgrado, quien este año participó en el evento internacional “New Trends on Internationalitation of HE: Social Engagement and Innovation” en Porto Alegre Brasil, tuvo a su cargo el tema Nuevas Tendencias en la internacionalización de la Educación Superior: Compromiso Social e Innovación. Tendencias de Internacionalización en Investigación, fue el tema desarrollado por la Dra. Silvia Quispe Prieto, Jefe de la Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio Académico de nuestra universidad. En su exposición explicó sobre el proceso de internacionalización, que es un aspecto que se tiene que resaltar más, para el desarrollo de nuestra universidad.

Finalmente Desafíos y Paradigmas en la Movilidad Académica, estuvo a cargo del SAP. Eusebio Mamani Cárdenas, quien participó de un intercambio académico en el Campus Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía. En su tema recomendó a los docentes y estudiantes interesados en participar en programas de intercambio, ser innovadores, creativos, vigilantes y originales. El seminario estuvo a cargo de la Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio Académico en coordinación con la Oficina de Vinculación e Internacionalización de Vicerrectorado de Investigación.


11 ARUNTA

CAMPUS UNIVERSITARIO BREVES

Facultad de Ingeniería recordó VI Aniversario de Creación. La celebración permitió reconocer a docentes, estudiantes y trabajadores administrativos que destacaron en la facultad. La clase magistral estuvo a cargo del Dr. Alberto Quispe Cohaila, Vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional de Moquegua

La Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la UNJBG, celebró su III Aniversario de Creación con una ceremonia en el auditorio central de nuestra universidad. El acto inició con una celebración eucarística.

En una emotiva ceremonia, ingresantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas recibieron una grata bienvenida que contó con la participación de sus padres, quienes les entregaron los implementos más representativos de su profesión: el casco y chaleco.

Una campaña integral de salud en beneficio de los pobladores de Kabul y Alto Viñani, promovieron estudiantes del 5to. año de la Escuela Profesional de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.