Boletín institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Edición Nº 28

Page 1

ARUNTA

INGENIERíA PESQUERA:

estudiantes ya cuentan con modernos ambientes para su formación profesional PAG. 2

CONOCE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA NAVIDAD BASADRINA 2017 PAG. 4-5-6-7

ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA CUMPLIÓ 4 AÑOS DE CREACIÓN PAG. 10

UNIVERSITARIO

DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

EDICIÓN Nº 28 / DICIEMBRE 2017


ARUNTA

pag. 2

ACTUAL GESTIÓN HIZO REALIDAD ENTREGA DE AMBIENTES PARA ESTUDIANTES DE ESIP ´

a obra de Mejoramiento Ampliación del Servicio Académico de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se inauguró en presencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes.

L

Portella Valverde; Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico; Msc. Magno Robles Tello, Decano de Ciencias Agropecuarias y el Ing. Nikita Morales Cabreras, Director de la E.P. de Ingeniería Pesquera, funcionarios, docentes y estudiantes.

El objetivo de la obra es brindar adecuados servicios académicos a los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Pesquera y está basado en el mejoramiento y reforzamiento de los edificios norte y sur existentes, el cual contempla la construcción de 01 sala de cómputo con capacidad para 48 personas, la construcción de 4 aulas académicas, construcción de laboratorios de operaciones unitarias, extracción pesquera, control de calidad y recursos hidrobiológicos, termobacteriología, acuicultura y productos curados.

En su intervención el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde indicó que la inauguración de la obra es un sueño más hecho realidad pues estuvo en riesgo de no realizarse por los antecedentes negativos que traía anteriormente sin embargo se pudieron superar. Adelantó que para el próximo año alrededor de ocho proyectos se concretarán en el marco de la nueva ley universitaria y en concordancia con el licenciamiento que estamos próximos a lograr.

Asimismo, la construcción de servicios higiénicos, cafetería y la ejecución de 2 adicionales de obra como son: la modificación de laboratorios e iluminación led y rampas de acceso. La ceremonia inició con una paraliturgia y bendición de los ambientes académicos a cargo del Presbítero, Flavio Cabana Cosío. Participaron del acto el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio

Por su parte el Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera, Ing. Nikita Morales Cabrera, señaló que la obra es un anhelo de varios años postergada y por mucho tiempo esperada pero finalmente ejecutada por una autoridad que ha sabido cumplir con sus compromisos, es por eso que a nombre de la escuela agradeció a todos los que hicieron posible que se realice.


ARUNTA

pag. 3

ESCUELAS PROFESIONALES SON IMPLEMENTADAS CON EQUIPOS INFORMÁTICOS

L

aptops, proyectores y ecrans de pared fueron entregados a las treinta escuelas profesionales con el fin de fortalecer los servicios y herramientas de enseñanza en el ámbito de las tecnologías de la información y de las comunicaciones de nuestra casa superior de estudios. Se trata de más de quinientos modernos equipos, entre ellos: 170 laptops HP, 170 proyectores portátiles EPSON modelo X41 y 170 ecrans que fueron distribuidos de manera equitativa a las treinta escuelas profesionales de la UNJBG. La descripción de los equipos estuvo a cargo del Jefe de la Oficina de Informática y Sistemas de Información, Mgr. Erbert Osco Mamani, cuya exposición permitió realizar una prueba de la

funcionalidad de los equipos. Por su parte el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann señaló que la presente entrega se realiza en cumplimiento de los objetivos estratégicos de la universidad y en concordancia con nuevos proyectos de inversión que se vienen programando para el año 2018. Tuvo también participación en el acto de entrega el Mgr. Pascual Puma Estaca, Decano de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades, quien a nombre de los decanos de la UNJBG manifestó su agrado al recibir equipos tecnológicos que complementan el desarrollo educativo de la universidad.

E.P. DE FÍSICA APLICADA ES IMPLEMENTADA CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS

M

ultiparámetros digitales estandard e industriales y fuentes de voltaje variable que serán destinados a tres laboratorios de la Escuela Profesional de Física Aplicada fueron entregados por el Dr. Pablo Juan Franco León, director de la Dirección Académica de Laboratorios y Talleres. La entrega consta de más de una veintena de equipos que serán derivados a los laboratorios de Electricidad y Electrónica, Física General y Energías Renovables. Respecto a la entrega, el director de la Escuela Profesional de Física Aplicada, Mgr. César Zavaleta Caballero se mostró satisfecho, indicando que los nuevos equipos permitirán ofrecer un mejor servicio y

una mejor atención a los estudiantes de la Escuela Profesional a su cargo.


pag. 4

ARUNTA

comunidad basadrina contagió espíritu navideño en CONCURSO DE VILLANCICOS

E

l espíritu navideño de estudiantes y trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se hizo sentir en el Concurso de Villancicos organizado por la Dirección de Bienestar Universitario y Pastoral Universitaria, que año a año se realiza con motivo de la navidad. Fueron once los participantes que mostrando su talento y originalidad presentaron en su mayoría mix de clásicos villancicos navideños, concursando en las categorías escuelas profesionales y oficinas. El primer lugar en la categoría escuelas profesionales lo obtuvo Enfermería y el segundo lugar fue para Educación mientras que en la categoría oficinas el primer lugar lo obtuvo la Oficina de Recursos Humanos y el segundo lugar fue para el Centro de Idiomas de la UNJBG. En esta ocasión el jurado estuvo integrado por el Lic. Andrés Chambilla Condori, Director del Coro Polifónico Santa Cruciano; Prof. Luis Miguel Gutiérrez Alave, Docente de Música egresado de la Escuela de Formación Artística Francisco Laso y Manuel Rejas Ángulo, cantautor y responsable del Ministerio de Música Diocesano, quienes tuvieron la difícil tarea de evaluar las presentaciones de los entusiastas participantes. “La Navidad es la esperanza de poder estar viviendo

en nuestros corazones la llegada del niño Dios, Dios que se hace hombre, pequeño e indefenso y quiere que nosotros lo recibamos en nuestros corazones, ese es el sentido de la navidad” fue el mensaje que dejó para la comunidad universitaria, el Mgr. Guillermo Salazar Castro, organizador del concurso. Asimismo motivó a los jóvenes estudiantes a participar de la Pastoral Universitaria. Las escuelas profesionales que participaron fueron: Ciencias Administrativas, Farmacia y Bioquímica, Enfermería, Ingeniería Ambiental, Educación, Arquitectura, Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería en Industrias Alimentarias y Odontología. Al finalizar la actividad la premiación estuvo a cargo del Mgr. Guillermo Salazar Castro, Coordinador de la Pastoral Universitaria y la A.S. Nelly Cárdenas Vincha en representación de la Dirección de Bienestar Universitario quienes realizaron la entrega de los premios en efectivo. La ocasión fue propicia también para premiar a los ganadores del concurso de nacimientos. Previamente a la presentación de los villancicos, se realizó una paraliturgia con motivo de la navidad a cargo del Capellán de la UNJBG, Pbro. Flavio Cabana Cossi.


ARUNTA

pag. 5

VOLUNTARIOS BASADRINOS REALIZARON SHOW NAVIDEÑO EN I.E. EL CARMELO DE MARÍA Nº 456

M

o t i va d o s p o r e l e s p í r i t u n av i d e ñ o, Voluntarios Basadrinos y alumnos de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, presentaron un show navideño y entregaron juguetes a niños de la I.E. El Carmelo de María Nº 456 del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Con divertidos juegos, dinámicas y canciones se inició la actividad, seguida de una chocolatada y entrega de juguetes a 135 niños del nivel primario entre las edades de 3 a 9 años quienes con gran entusiasmo agradecieron la visita realizada. Asimismo, se realizó la entrega de canastas navideñas a madres de familia representativas de la escuela. “Estamos agradecidos por el compartir con nuestros niños, que estuvieron muy felices y contentos por recibir este detalle y cariño por parte de ustedes, y no es la primera vez que nos visitan, en el mes de setiembre también realizaron una proyección social alumnos de la UNJBG, en nuestra escuela”, señaló la Promotora de la I.E. El Carmelo de María Nº 456, Hna. Alberta Banegas Arce. Cabe destacar que la actividad fue organizada por la Oficina de Voluntariado y Vinculación con Grupos de Interés; y la Oficina de Extensión Universitaria, Proyección Social y Servicio Social; de la Dirección Académica de responsabilidad Social Universitaria de la UNJBG.


pag. 6

RECTORES DEPARTICIPARON 18 UNIVERSIDADES BASADRINOS EN CONCURSO SEDE ReÚNEN NACIMIENTOS ENE TACNA n el marco de las fiestas navideñas, se realizó el CONCURSO DE NACIMIENTOS, que tuvo como finalidad promover la participación y confraternidad de la comunidad basadrina en torno a una de las tradiciones más antiguas como es el armado de pesebres.

El recorrido para la evaluación de los nacimientos se inició en el Centro de Idiomas (CEID), luego continuó en el Instituto de Informática y Telecomunicaciones (ITEL), Comedor Universitario, Oficina de Tesorería y Contabilidad, escuelas profesionales de: Farmacia y Bioquímica, Enfermería, Ingeniería Pesquera, Ciencias de la Comunicación, Ingeniería Ambiental, Arquitectura, Artes y finalmente, Industrias Alimentarias. El jurado calificador estuvo conformado por el artista profesional de Artes Plásticas, Isaac Paucar Huaichani, representante del Ministerio de Cultura, el Prof. Jesús Atencio Ramos, Director del Nacimiento Camino a Belén, y el Pbro. Flavio Cabana Cosi, Capellán de la UNJBG; quienes calificaron los nacimientos en base a la creatividad, apreciación artística, armonía y la relación con el tema: La Navidad, celebración del Nacimiento del Niño Dios. Cabe mencionar, que la actividad fue organizada por la Pastoral de la UNJBG, y se dividió en dos categorías: escuelas profesionales y oficinas administrativas.

RESULTADOS DEL CONCURSO DE NACIMIENTOS 2017 CATEGORÍA ESCUELAS PROFESIONALES: 1er. puesto: E.P. de Enfermería 2do. puesto: E.P. de Artes CATEGORÍA OFICINAS 1er. puesto: Centro de Idiomas 2do. puesto: Oficina de Tesorería y Contabilidad

All finalizar la presentación de Villancicos en la Concha Acústica de la Ciudad Universitaria, se realizó la premiación de los ganadores de las respectivas categorías.

ARUNTA


ARUNTA

pag. 7

ESAM INAUGURÓ CASITA NAVIDEÑA CONSTRUÍDA CON BOTELLAS de PlÁSTICO

C

omo parte de un proyecto de investigación llevado a cabo por los estudiantes del sexto ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, se inauguró en los ambientes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias una “casita” elaborada con un total de 4000 botellas plásticas recicladas. Esta iniciativa, que investiga sobre la transferencia de calor del ambiente al interior de la casa, se viene realizando a fin de buscar soluciones a los problemas de friaje, producto de los fenómenos atmosféricos que ocurren todos los años y afectan las zonas altoandinas de nuestra región.

metano a base de residuos sólidos domésticos y a sol directo. Asimismo, con motivo de las fiestas navideñas y aprovechando la casita reciclada, los estudiantes de ESAM participaron del concurso de nacimientos organizado por nuestra casa superior de estudios, donde decoraron el ambiente con material reciclado promoviendo además una cultura del cuidado del medio ambiente en la comunidad basadrina.

La casa fue elaborada desde el mes de agosto del presente año, para lo cual se utilizó materiales de reciclaje como botellas plásticas, maderas y barro. Cabe señalar que la escuela de Ingeniería Ambiental de la UNJBG, cuenta con un área dentro de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, que viene siendo implementado con áreas verdes para realizar trabajos en relación a la energía eólica, obtención de

UNJBG RECONOCE A EGRESADO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA APLICADA

L

a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann distinguió al Dr. José Ordoñez con la medalla Jorge Basadre en reconocimiento a su destacada labor profesional y académica. A través de una resolución rectoral se agradece y reconoce al Dr. Ordoñez por sus valiosos aportes a favor de los estudiantes de la Escuela Profesional de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias. El Dr. José Ordoñez, es egresado de la Escuela Profesional de Física Aplicada de la UNJBG, especialista en energías renovables, considerado como uno de los más destacados profesionales de la UNJBG, El Dr. Jorge Lozano Cervera, Rector Interino, quien hizo entrega de la medalla Jorge Basadre, resaltó la trayectoria del Dr. Ordoñez señalando que sus logros obtenidos partieron con el simple hecho de atreverse a mejorar.

Por su parte el Dr. Ordoñez, manifestó su agradecimiento por el reconocimiento recibido, lo que lo compromete a seguir representando a la UNJBG así como regresar continuamente para seguir apoyando a mi universidad. “Me siento muy honrado por esta distinción y la portaré con orgullo”, agregó.


pag. 8

ARUNTA

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE CONSERVAS DE PESCADO SE REALIZÓ EN AUDITORIO DE LA UNJBG

ontribuyendo con la orientación e información a la comunidad respecto a la problemática nacional relacionada a la comercialización de conservas de pescado de origen chino bajo marcas nacionales; el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann junto al Colegio de Biólogos del Perú, realizaron el Foro Panel: Análisis de la problemática de conservas de pescado contaminadas con parásitos y otros.

C

UNJBG tuvo a su cargo el tema: El proceso de producción de conservas de pescado y control de calidad. Isique Calderón refirió que tales parásitos encontrados en enlatados se encontraban muertos descartando la infestación en los consumidores. “El parásito muerto puede ocasionar en el ser humano hipersensibilidad debido a que en su estado de larva constituye alérgenos, los cuales son termo resistentes y ácidoresistentes”.

La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Héctor Rodríguez Papuico, Vicerrector de Investigación de la UNJBG, quien resaltó la importancia de este tema que contribuye al conocimiento general del consumidor final respecto a la compra de productos enlatados y sus efectos.

El Doctor Julio César Cáceda Quiróz, docente principal de FACI abordó el tema: “Control de Calidad Microbiológica de conservas y pescado”. Cáceda Quiróz dio a conocer que la inmovilización de productos conserva contaminadas con parásitos, se debe realizar únicamente al lote de producción y no a toda la escala de producción.

Seguidamente, continuaron las ponencias con la participación de la Abogada Karen Jeanette Zapata Ramírez, Representante de INDECOPI, quien abordó el tema: Acciones de prevención y control de INDECOPI, dando a conocer que tras la presencia del parásito ANISAKIS en enlatados de conserva de p e s c a d o, s e s i g u i e r o n l o s p r o c e d i m i e n t o s correspondientes acorde a esa institución. Por su parte el Mgr. Cesar Huanacuni Lupaca, Decano del Colegio de Biólogos del Perú IX CR Tacna, tras disertar el tema: Grupos contaminantes parásitos, quien exhortó a los responsables de la siembra y cultivo de hortalizas tener en cuenta las buenas prácticas higiénicas para evitar la parasitación o contaminación de sus cultivos. El Dr. Julio Isique Calderón, docente principal de la

Finalmente en su intervención el Ing. Juan Chura Paucar, docente de la Universidad Nacional de Moquegua tuvo a su cargo la ponencia: “Puntos críticos en el proceso de conservas y en el control de calidad”, quien recomendó que todo producto que sale al mercado local debe ser sometido a los procesos de análisis de peligros y punto crítico de control. Es importante resaltar la participación del Doctor Biólogo Daladier Castillo Cotrina, Decano de la Facultad de Ciencias de la UNJBG junto a un representante del PRODUCE, quienes conformaron la mesa técnica que brindó las conclusiones finales del evento.


ARUNTA

ESTUDIANTES RECIBIERON CHARLAS RESPECTO A SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

C

on el objetivo de brindar información sobre la actividad sexual y reproductiva en los adolescentes y jóvenes, la Red Regional de Universidades Saludables (RRUS) realizó la Conferencia de Salud Sexual y Reproductiva, en el Auditorio Central de la UNJBG. La primera ponencia estuvo a cargo de la Lic. Nery Rafael Bernabé, Decana del Colegio Regional de Obstetras de Tacna, quien explicó sobre la sexualidad en los jóvenes, resaltando el cuidado que se debe tener para no contraer enfermedades de transmisión sexual. Por su parte, la especialista invitada de Chile, Bertha Moreno Plaza, disertó sobre las precauciones que se debe tener en el inicio de la actividad sexual prematura, interactuando con el público asistente de una manera dinámica respondiendo a las interrogantes realizadas. Como última participación, la Lic. Maritza Romero Chura, Directora Ejecutiva de la ONG ASIFA, desarrolló el tema de sexualidad y relaciones saludables. Actualmente la RRUS está conformada por seis instituciones entre ellas, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), Universidad P r i v a d a d e Ta c n a ( U P T ) , U n i v e r s i d a d Latinoamericana CIMA (ULC), Universidad Alas Peruanas (UAP), Escuela de Formación Artística Pública Francisco Laso, el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja y la Oficina de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA). Cabe mencionar que durante el año las universidades pertenecientes a la RRUS realizan actividades como parte de la programación anual, sobre el eje temático de: actividad física, convivencia saludable, alimentación saludable y salud sexual y reproductiva. Participaron de la conferencia estudiantes de la UNJBG, UAP, Francisco Laso y la DIRESA. La actividad fue organizada por la Universidad Alas Peruanas (UAP) que tiene a su cargo la Presidencia de la RRUS, en coordinación con la Asociación Salud Integral para la Familia (ASIFA) y estuvo dirigida a los estudiantes de universidades e institutos que forman parte de la red.

pag. 9


pag. 10

ARUNTA

ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA CELEBRÓ SU CUARTO AÑO DE CREACIÓN sigan apostando por esta carrera que tiene una demanda laboral alta, manifestó.

E

n la ceremonia central por el IV aniversario de creación de la E.P. de Matemática, se concluyeron las actividades del programa de celebración del importante acontecimiento, que contó con la participación de autoridades universitarias, docentes y alumnos. Durante el acto la Directora de la E.P. de Matemática, Dra. Rosa María Requelme Ibañez, resaltó el trabajo conjunto que se viene realizando con la presente gestión, asimismo agradeció a los estudiantes por su participación en las distintas actividades que se desarrollaron, instándolos a que

Concluida la ceremonia, se prosiguió con la inauguración de los ambientes del Instituto de Investigación y Asesoría Especializada en Matemática y Estadística de la ESMA, con un corte de cinta que estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien en su mensaje señaló que es una importante ocasión para reflexionar sobre los avances de la escuela y asumir nuevos retos y compromisos esta vez con el instituto. El Instituto de Investigación y Asesoría Especializada en Matemática y Estadística de la ESMA, permitirá que los alumnos participen en investigación junto a sus docentes, lo cual fortalecerá la investigación formativa proyectándose como escuela a la comunidad, siendo parte de la solución de la problemática social.

UNJBG Y FONDEPES PROMUEVEN ACTIVIDAD ACUÍCOLA

P

ara de brindar conocimientos técnicos actualizados sobre la crianza y manejo de la trucha en el Perú, su potencialidad productiva en el ámbito nacional, el nivel de formalidad de las unidades acuícolas y su adecuación a la nueva Ley General de Acuicultura Nº1195, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y el Fondo Nacional Pesquero, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional, realizaron el taller denominado “CRIANZA DE TRUCHA EN EL PERÚ Y SU PROYECCIÓN AL 2030 Y ADECUACIÓN A LA NUEVA LEY GENERAL DE ACUICULTURA Nº1195”. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Central de la UNJBG desde las 10:00 horas, iniciando con las palabras de bienvenida a cargo del Ing. Oscar del Valle Ayala, Director General de Capacitación y Desarrollo Pesquero de FONDEPES e inaugurado por el Dr. Jorge Lozano Cervera, Vicerrector Académico de nuestra casa superior de estudios. El taller estuvo dirigido a docentes, estudiantes y

profesionales del área de pesquería; algunos de los temas desarrollados fueron: relación de la actividad extractiva de recursos hidrobiológicos y la acuicultura en el mundo, producción acuícola nacional y mundial, proyección de la producción de trucha en el Perú al 2030, entre otros.


ARUNTA

pag. 11


NAVIDAD 2017 UNIDAD DE TESORERÍA.

rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.