Boletín institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Edición Nº 25

Page 1

ARUNTA unjbg

OCUPA PRIMER LUGAR EN INVERSIÓN PRESUPUESTAL ANUAL PAG. 2

UNIVERSIDADES TOMAN ACUERDOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRES PAG. 4 FORO INTERUNIVERSITARIO: GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y SUS PONENTES PAG. 6 “DON’T STOP, KEEP ON RUNNING” FUE LA MARATÓN ORGANIZADA POR CEID CONMEMORANDO 30 AÑOS DE CREACIÓN PAG. 7

UNIVERSITARIO

DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

EDICIÓN Nº 25 / OCTUBRE 2017


ARUNTA

pag. 2

UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN PRIMERA EN EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2017 ´

FUENTE: Diario Gestión Martes, 17 de octubre del 2017 Gestion.pe - Grupo El Comercio

F

altan menos de tres meses para culminar el 2017 y en promedio las universidades nacionales han ejecutado el 29% de las inversiones, según el presupuesto que tenían previsto realizar este año, es decir S/ 296 millones de un total de S/ 1,010 millones. De acuerdo al portal del MEF, el presupuesto inicial para las universidades públicas

era de S/ 467.9 millones, pero con las ampliaciones gestionadas este monto se elevó en más del doble, llegando a los S/ 1,010 millones. A continuación, la gráfica muestra las 20 universidades que menos han invertido - ejecutado, y en la que se observa que hay 13 universidades han puesto en marcha menos del 10% de las inversiones que tenían asignadas.


ARUNTA

UNIVERSIDADES CON MÁS RECURSOS

E

ntre las universidades que gozan de mayor presupuesto están: la Universidad Nacional del Altiplano, con S/ 66 millones, la Universidad Nacional de Ingeniería, con S/ 59 millones y la Universidad Nacional Agraria La Molina, con S/ 44 millones. Solo estas tres universidades han ejecutado el 19.5%, 27.2% y 18.8%, hasta la víspera. Asimismo, la emblemática Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene un nivel de ejecución de 27.1% del presupuesto (S/ 9.7 de S/ 35.9 millones). En el caso de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, conocida como La Cantuta, que tiene la mayor formación de docentes,

pag. 3

solo tienen una ejecución del 7% de su presupuesto. El siguiente gráfico muestra las universidades con mayores recursos. LAS MÁS EFICIENTES Para el cierre de setiembre deberían hacer ejecutado en promedio el 75% de su presupuesto, y la universidad que más se acerca a dicho avance es la Universidad Jorge Basadre de Tacna, que ha logrado un avance de 70.3% de su presupuesto, con S/ 14 millones de S/ 20 millones asignados. Una situación similar la tiene la Universidad Autónoma de Chota, de Cajamarca, que han ejecutado S/ 11 millones de S/ 17 millones, es decir un 64.3% de avance.

FUENTE: Diario Gestión Martes, 17 de octubre del 2017 Gestion.pe - Grupo El Comercio


pag. 4

P

roducto del II Foro Internacional Interuniversitario: La Universidad y su compromiso en la gestión de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, dieciocho universidades del país implementarán acciones en la gestión de riesgo, desastres y cambio climático en las universidades según acuerdo establecido por los rectores que participaron de este importante foro académico. La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann fue la anfitriona de este foro organizado conjuntamente con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que permitió el

ARUNTA

encuentro de ponentes nacionales y extranjeros, además de panelistas y rectores invitados, quienes compartieron importantes temas así como mesas de trabajo en las que intervinieron estudiantes y público asistente. “El ideal es que las universidades sean el ente técnico, científico, profesional que siempre esté velando por garantizar que el conocimiento se aplique en las gestiones de nuestra sociedad, pues de aquí salen los profesionales que estarán a cargo de las futuras generaciones”, señaló el Msc. Fabián Arellano Peña, Gerente Sub Regional Zona Andina (USAID). Por otro lado destacó todas las conferencias realizadas en el presente foro así como la asistencia del público.


ARUNTA

Es importante destacar la presencia de una delegación de cerca de cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, casa superior de estudios que tuvo la sede del I Foro Internacional Interuniversitario el año pasado en la ciudad de Lima. Posteriormente a la clausura, se procedió a la reunión de rectores y representantes de diferentes universidades, la misma que permitió generar acuerdos orientados a la

pag. 5

toma de acciones de gestión de riesgo de desastres que adoptarán las universidades sustentadas en la firma de un acta de acuerdo. Así también se pudo conocer que la próxima sede del III Foro Internacional Interuniversitario será la Universidad Nacional de Trujillo cuyo rector el Dr. Orlando Gonzáles Nieves, aceptó con entusiasmo la propuesta.


ARUNTA

pag. 6

II FORO INTERNACIONAL INTERUNIVERSITARIO REUNIÓ A DESTACADOS EXPOSITORES

D

estacados exposi tores nacionales e internacionales se congregaron en nuestra casa superior de estudios para participar del II Foro Internacional Interuniversitario: “La universidad y su compromiso en la gestión de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático”. El Dr. Hernando Tavera Huarache, Presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú junto a distinguidos expositores como el Dr. Juan Pablo Sarmiento M.D. M.P.H., Director Disaster Resilience in the Americas Program (DRCAP) de la Universidad Internacional de Florida; PhD. Ing. Miguel Estrada Mendoza, Director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID y el Dr. José Ambia Camargo, Jefe de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales, compartieron importantes temas con más de trescientos asistentes entre estudiantes y público en general. La inauguración del evento organizado por la UNJBG y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se realizó en el auditorio de la Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras con las palabras de bienvenida de parte del rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde, quien señaló que corresponde a las universidades públicas y privadas realizar la tarea de promover e incidir en el comportamiento de nuestra comunidad y autoridades a fin de implementar políticas y estrategias prácticas orientadas a reducir o minimizar los riesgos y sus efectos en casos de desastres a través del saber científico y el saber de nuestras comunidades. Al iniciar el evento el representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Msc. Fabián Arellano Peña, Gerente Sub Regional Zona Andina USAID, satisfecho por la asistencia masiva de estudiantes, docentes y público en general, recordó que una vez que se involucra la universidad, el gobierno y la institución privada las cosas funcionan y hay profesionalismo en el desarrollo de una comunidad. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Gobernador Regional de Tacna, Dr. Omar Jiménez Flores, quien saludó que la UNJBG haya desarrollado este foro que reúne el aspecto científico y académico,

“hay una complacencia del Gobierno Regional para que pongamos empeño en hacer un efecto multiplicador y de sostenibilidad para darle mayor énfasis al desarrollo de nuestra región y del país incorporándonos a las alianzas globales”, mencionó. Tras las primeras ponencias, en horas de la tarde los asistentes participaron de mesas de trabajo que contaron con la presencia de los destacados ponentes, panelistas internacionales, rectores y representantes de universidades del país.


ARUNTA

pag. 7

CEID REALIZÓ LA II MARATÓN: "DON'T STOP, KEEP ON RUNNING"

C

omo parte de las actividades de celebración de los 30 años de creación del Centro de Idiomas (CEID) de la UNJBG, el domingo 15 de octubre se realizó la Maratón "DON'T STOP, KEEP ON RUNNING" (No pares, sigue corriendo) con la participación de alumnos, docentes y administrativos del CEID. La carrera inició a las 8:00 de la mañana, el punto de partida fue desde del frontis del ingreso principal a la

Ciudad Universitaria en la Av. Miraflores, para luego recorrer la Av. Gregorio Albarracín; Av. Bolognesi, Av. Basadre y Forero hasta la Avenida Pinto y llegar al CEID. Fueron 384 estudiantes del CEID, quienes participaron de esta fiesta deportiva, en la que Luis Raúl Fernández Maquera, lideró la competencia llegando a la meta en primer lugar.


ARUNTA

pag. 8

RESULTADOS DE LA MARATÓN "DON'T STOP, KEEP ON RUNNING" CATEGORÍA MAYORES Varones : 1er. lugar : Luis Raúl Fernández Maquera 2do. lugar: Miguel Quispe Mamani 3er. lugar : Jorge Martínez Peña Damas : 1er. lugar : Lourdes Huancuyo Yucra 2do. lugar : María Chipana Quispe 3er. lugar : Jenifer Zanga Urure

CATEGORÍA JUVENIL Varones: 1er. lugar : Miguse Quispe Canqui 2do. lugar : Hugo Ramos Huichi 3er. lugar : Alvaro Ticona Flores Damas: 1er. lugar : Fiorela Arce Andagua Las actividades por el 30º aniversario de creación del CEID continúan el 25 de octubre con un Concierto Sinfónico en el Paseo Cívico a las 19:00 horas según la programación.

El evento contó con dos categorías: mayores y juveniles, los participantes que obtuvieron los primeros lugares fueron invitados a subir a un podio donde les otorgaron medallas, diplomas y un presente en reconocimiento a su esfuerzo y logro deportivo. Los estudios y el deporte es la combinación perfecta, razón por la cual se ha organizado esta maratón por segundo año consecutivo con el apoyo de diferentes instituciones, señaló el Mgr. Omar Nieto Cárdenas, Director del CEID.


ARUNTA

ESAD REALIZA PROYECCIÓN SOCIAL EN CEBE fÉlix y Carolina repetti

C

on el objetivo de fomentar la responsabilidad social, solidaridad y vocación de servicio en beneficio de la población vulnerable en Tacna y como parte de las actividades por el 43º aniversario de creación institucional de la E.P. de Ciencias Administrativas (ESAD), se realizó la actividad de Proyección Social en beneficio de los alumnos del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Félix y Carolina Repetti. La actividad se desarrolló en horas de la mañana, e inició con las palabras de bienvenida, a cargo de la Lic. Wilma Maquera, Directora de la institución para niños con habilidades especiales, ubicada en el distrito de Pocollay. Cerca de cincuenta niños entre las edades de 5 a 10 años, con gran entusiasmo junto a los estudiantes de ESAD participaron de un divertido show artístico con la presentación payasos, juegos, bailes y sorteo de premios. Al finalizar la actividad se obsequiaron presentes a todos los niños que asistieron al evento, entregados con gran afecto por los alumnos de los diferentes años de ESAD. Al respecto la directora del CEBE agradeció la iniciativa de los estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, y resaltó la dedicación a la acción social que realizaron en beneficio de los niños.

pag. 9


ARUNTA

pag. 10

BASADRINOS OBTUVIERON BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Engineering Water Resources Management en la Universidad de Australia; Jhon Albert Centeno Torres cursará maestría en Ciencias de la Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Luis Miguel Jahuira Mamani estudiará maestría en Ingeniería Estructural y Geotécnica también en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

S

eis profesionales basadrinos realizarán maestrías en el extranjero al haber obtenido la Beca Presidente de la República que promueve el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). Los profesionales estudiarán en universidades de España, Chile, Argentina y Australia. Se trata de los egresados de la UNJBG: Soledad Alania Gutiérrez quien realizará maestría en Agronegocios en la Universidad de Buenos Aires – Argentina; Ana Cruz Baltuano realizará estudios en Master Of

Elvis Roberto Gómez Quispe cursará maestría en la especialidad de Ingeniería Estructural y de la Construcción en la Universidad Politécnica de Cataluña-España y Brenda Pamela Quispe Zegarra estudiará su maestría en Acuicultura en la Universidad de Vigo-España. Los profesionales basadrinos obtuvieron la beca, gracias a su buen desempeño académico, acreditando su excelencia académica en los estudios de pregrado con las constancias de tercio superior, así como su experiencia profesional y la aceptación definitiva de una de las universidades elegibles en la convocatoria.

E.P. DE ARTES CONMEMORÓ XI ANIVERSARIO

A

utoridades, docentes y estudiantes participaron de la ceremonia central por el noveno aniversario de creación de la Escuela Profesional de Artes. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic. David Alvarado Kon, Director de ESAR, quien destacó la importancia del arte en el desarrollo del estudiante universitario. Durante la actividad alumnos del primer año hicieron gala de sus habilidades a través de la presentación de números artísticos de canto, danza y baile moderno, por su parte, el Dr. Jorge Luis L o z a n o C e r v e ra , V i c e r r e c t o r Académico de la UNJBG, felicitó a la escuela por su aniversario y resaltó el talento que demuestran sus estudiantes.

La Escuela Profesional de Artes, fue creada mediante Resolución Rectoral Nº 4920-2008-UNJBG, esta especialidad constituye una de las áreas de desarrollo educativo universal que se encaminan a potenciar la sensibilidad y creatividad de aquellos estudiantes dedicados a la creación y producción de obras en el campo de las artes plásticas.


ARUNTA

pag. 11


ADMIFEST 2017 Escuela Profesional de Ciencias Administrativas

rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.