ARUNTA UNJBG
FUE SEDE DE X ASAMBLEA DE RECTORES DE LA RED PERUANA DE UNIVERSIDADES RPU PAG. 6-7
UNJBG Y SOUTHERN PERÚ SUSCRIBEN CONVENIO PAG. 3 CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE SE REALIZÓ EN LA UNJBG PAG. 5 DOCENTES RECIBEN CAPACITACIÓN EN TURNITIN Y URKUND PAG. 8
UNIVERSITARIO
DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
EDICIÓN Nº 26 / NOVIEMBRE 2017
ARUNTA
pag. 2
UNJBG PARTICIPÓ EN XX ASAMBLEA CRISCOS EN ARGENTINA ´
E
n la XX Asamblea del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) que se realizó en Jujuy (Argentina) participó el rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde. El encuentro congregó a más de treinta rectores de Universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. Las autoridades universitarias se reunieron en rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy con el propósito de realizar mesas de trabajo interdisciplinarias y la elección de la nueva Presidencia de CRISCOS. El Presidente saliente del CRISCOS, Ing. Carlos Antezana García, de la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia, señaló “estamos muy satisfechos con la tarea que hemos realizado, y pienso que hemos cumplido con los objetivos de profundizar más aún la movilidad estudiantil, ya que a la fecha contamos con más de 2300 estudiantes movilizados en 21 años de trabajo". CRISCOS es una red internacional de cooperación que
promueve el Programa de Movilidad Estudiantil, cuyo objetivo es establecer y estrechar vínculos de colaboración para la integración subregional, mejorar la calidad de los servicios educativos de las universidades miembros y desarrollar las relaciones con organismos e instituciones internacionales de la red. Los días 29 y 30 de noviembre, se reunieron el Comité Asesor y el Comité Ejecutivo de la organización internacional, en el Consejo Superior de la casa de estudios jujeña mientras que la Asamblea de Rectores se realizó el 01 de diciembre. En el presente año, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ha hecho posible que veintidós basadrinos participen del programa CRISCOS, los mismos que por un semestre asistieron a universidades extranjeras y un total de doce estudiantes extranjeros llegaron a nuestra casa superior de estudios.
ARUNTA
pag. 3
COORDINADORES DE LA RED PERUANA DE UNIVERSIDADES sostuvieron reunión en unjbg
R
epresentantes de diecinueve universidades del país se reunieron en el local central de la U n i ve r s i d a d N a c i o n a l J o r g e B a s a d r e Grohmann para participar del VI Encuentro de Coordinadores de la Red Peruana de Universidades (RPU). “Lo que nos reúne hoy, es tener la oportunidad de evaluar nuestro trabajo como RPU, luego de diez años de creación, las conexiones que se van teniendo como miembros de esta red y generar conclusiones fructíferas del VI Encuentro de Coordinadores, que serán vistos en la X Reunión de Rectores, indicó la Secretaria Técnica de la RPU, Mgr. Katherine Mansilla Torres, al iniciarse el encuentro. El evento fue inaugurado por el Dr. Roberto Supo Hallasi, Coordinador RPU de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, quien ofreció una cálida bienvenida expresando también el saludo del rector de la UNJBG anfitriona del encuentro. Recordó que los objetivos de la RPU son tres: la movilidad estudiantil, docente y administrativa indicando que en nuestra casa superior de estudios, la movilidad se da en su mayoría en los estudiantes. De este encuentro participaron la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI y Universidad Nacional de Ucayali. La RPU agrupa a veintiún universidades del país, con el objetivo de promover la integración, intercambio y
construcción de conocimiento entre universidades mediante programas de movilidad para docentes, estudiantes y administrativos, proyectos de investigación y convenios a nivel regional.
pag. 4
ARUNTA
UNJBG SUSCRIBE FIRMA DE ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON SOUTHERN PERÚ Corporation, el Ing. Ramón Mendoza Hurtado, Superintendente de Investigación y Desarrollo, en representación del Presidente Ejecutivo, Ing. Oscar Gonzáles Rocha.
L
a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y Southern Perú Copper Corporation, firmaron acuerdo marco de cooperación interinstitucional, el cual se llevó a cabo en la oficina de rectorado. La celebración del acto protocolar inició con la lectura del presente convenio a cargo del Secretario General de la UNJBG, Dr. Javier Lozano Marreros, acto seguido se procedió a la respectiva firma a cargo de los representantes de cada institución. Por nuestra casa superior de estudios, firmó el Dr. Adilio Portella Valverde, en su calidad de rector y representante legal de la UNJBG y por la Southern Perú Copper
Culminado el acto, el Dr. Adilio Portella Valverde expresó unas palabras, sobre la relevancia de este convenio, el cual va de la mano con el proceso de licenciamiento que nos exige la mejora de la calidad de la educación universitaria que se brinda a los estudiantes, además de alcanzar dos objetivos muy importantes relacionados a nuestro Plan Estratégico Institucional, los cuales abarcan el campo académico y tecnológico. Cabe señalar, que el presente convenio tendrá una vigencia de dos años a partir de la fecha de la suscripción, pudiendo ser renovado por periodos bianuales. Asimismo los estudiantes de especialidades afines, que se ubiquen dentro del tercio superior, serán beneficiados con plazas para la realización de las prácticas profesionales en las unidades de Toquepala, Cuajone, Fundición y Refinería de Ilo , según lo que determine Southern, además de proporcionarse becas de trabajos por tesis para la realización de estudios de mutuo interés a estudiantes del último año de estudios que demuestren excelencia académica, entre otros.
DEVELAN PLACA EN HOMENAJE JUAN FIGUEROA SALGADO
C
omo parte de las actividades por su XLV aniversario de creación de la E.P. Ciencias Contables y Financieras, se realizó la develación de placa recordatoria del Auditorio Juan Figueroa Salgado, como homenaje en vida al reconocido contador público, que fue docente de la Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras. La develación de la placa estuvo a cargo del Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, junto a la Sra. Betty Mejía, esposa de Don Juan Figueroa Salgado, asimismo, las palabras de agradecimiento por la importante ocasión, estuvo a cargo de la hija del homenajeado Karina Figueroa Mejía.
Para culminar el emotivo homenaje, se realizó la presentación de artistas de la localidad quienes mostraron su talento a los presentes.
ARUNTA
pag. 5
xii CONGRESO NACIONAL y iv internAcional de EDUCACIÓN INTERCULTURAL se realizó en unjbg
R
escatando las ancestrales costumbres peruanas en un acto ritual a la Pachamama y Pachatata se inició el XII CONGRESO NACIONAL Y IV INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 2017, que reunió a connotados conferencistas magistrales procedentes de Francia, Suecia, España, Brasil, Bolivia, Chile y Perú. Participaron de este acto conferencistas, delegaciones invitadas así como el rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde, la Directora de la Ugel Tacna, Mgr. Graciela Ticona Calisaya, Prof. Hugo Yufra, Presidente de la Asociación de Docentes Bilingües de Tacna y el Mgr. Pascual Puma Estaca, Decano de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Ernesto Pino Nina, Presidente de la Comisión Multisectorial del Congreso, quien rescató la importancia de la interculturalidad que busca el equilibrio de nuestras comunidades, la posibilidad de una vida de un proyecto distinto y en cuanto al bilingüismo indicó que nos ayuda a tener un visión más amplia de las cosas, permitiendo que la inteligencia sea mayor y se tenga una mirada diferente de entender el mundo para el bienestar de todos. “Hemos programado las actividades tanto académicas como artísticas para que podamos reencontrarnos entre las diferentes regiones del Perú, así como también con nuestros hermanos visitantes de otros países, para que podamos fortalecernos en
cuanto a nuestra riqueza cultural y podamos ser mucho mejores de lo que somos”, refirió. Por su parte el Dr. Adilio Portella Valverde inauguró el evento académico utilizando la lengua originaria más hablada del Perú, el quechua, señalando que todos somos una sola fuerza un solo pensamiento y un solo sentimiento y así debería ser el Perú los trescientos sesenta y cinco días del año, dejando con ello un mensaje de hermandad entre las diversas culturas que posee nuestro país, uno de los objetivos del XII CONGRESO NACIONAL Y IV INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 2017. Las ponencias iniciaron con la exposición del Dr. Emilio Fernández Canque de la Universidad de Tarapacá de Chile. En el congreso se compartirán importantes ponencias, conferencias magistrales y mesas de trabajo referidas a la cultura andina, interculturalidad de la educación, derechos lingüísticos e identidad, literatura andina, interferencia lingüística del castellano y aimara, entre otros temas. En tanto destacó la participación de las delegaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), Universidad Tarapacá de Chile, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Tecnológica Los Andes; además las UGEL de Ferreñafe, Cajamarca, Apurímac, Cusco, entre otras.
ARUNTA
pag. 6
RECTORES DE 18 UNIVERSIDADES SE ReÚNEN EN TACNA
D
ieciocho universidades del país participaron de la X Asamblea de Rectores de la Red Peruana de Universidades (RPU), donde la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, fue la anfitriona. La reunión permitió analizar el avance de la organización y evaluar nuevas propuestas para consolidar la red que actualmente promueve la integración, el intercambio y la construcción de conocimiento entre universidades a través de la promoción de programas de movilidad para docentes, estudiantes y administrativos, proyectos de investigación y convenios a nivel regional. El encuentro se realizó en el marco del décimo aniversario de la RPU, el día viernes 24 de noviembre. “Esta reunión es muy importante por haber cumplido diez años continuos de una labor casi plena de todos los rectores miembros de la Red Peruana de Universidades, con una proyección de futuro creciente. Estamos dispuestos a abarcar más nuestro trabajo, creemos que
eso es lo único que nos garantiza que podamos contribuir a elevar la educación superior en el Perú, compartiendo juntos para todo el país y con mucho alegría”, señaló el Presidente de la Red Peruana de Universidades, Dr. Marcial Rubio Correa quien ofreció las palabras de clausura en la X Asamblea de Rectores realizada el pasado fin de semana. El encuentro reunió a los rectores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Dr. Marcial Rubio Correa; Universidad Católica de Santa María, Dr. Manuel Briceño Ortega; Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cuzco, Baltazar Cáceres Huambo; Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Orlando Gonzáles Nieves; Universidad Nacional del Centro, Dr. Moisés Vásquez Caicedo Ayras; Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Heiter Valderrama Freyre; Universidad Peruana Cayetano Heredia, Dr. Luis Varela Pinedo; Universidad Nacional de Cajamarca, Dr. Angelmiro Montoya Mestanza;
ARUNTA
Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Dr. Reynaldo Ostos Miraval; Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Dr. John Lydon Mc Hugh; Universidad Nacional de Ucayali, Dr. Carlos Fachín Mattos; Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Dr. Julio Poterico Huamayalli; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Dr. Jorge Oliva Nuñez; Universidad Nacional de Huancavelica, Dr. Nicasio Valencia Mamani; Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Dr. Julio Domínguez Granda. Asimismo participaron también de la reunión, la Universidad Nacional de Piura, Universidad de San Agustín y Universidad Nacional del Altiplano a través de sus representantes: Dr. Germán Sánchez Medina, Vicerrector de Investigación; Mgr. Orlando Fredi Angulo Salas, Secretario General; y Mgr. Willver Coasaca Nuñez, Secretario General, respectivamente.
pag. 7
Al concluir la sesión fueron cuatro los acuerdos establecidos por los rectores presentes, referidos a la difusión de la resolución rectoral de nombramiento del coordinador de la RPU; aprobar la modificación del artículo 8 del Reglamento del Programa de Movilidad Estudiantil de la Red Peruana de Universidades (PROMOERPU) y someterlo a los Consejos Universitarios para su aprobación, a fin de que sea vinculante; realizar una reunión de los decanos de las Facultades de Educación de la RPU en el mes de abril de 2018 y aprobar el pronunciamiento de los vicerrrectores de investigación con las modificaciones introducidas por la asamblea. La próxima sede del encuentro de rectores será la Universidad Nacional del Centro del Perú a finales del mes de mayo del 2018.
ARUNTA
pag. 8
docentes son capacitados en sistema antiplagios urkund y turnitin
C
on la finalidad de orientar a docentes de nuestra casa superior de estudios acerca de la utilidad de sistemas anti plagios, el Vicerrectorado de Investigación realizó la capacitación sobre los sistemas anti plagio: URKUND y TURNITIN. La capacitación del sistema antiplagio URKUND estuvo a cargo del Mgr. Leonardo Ticona Gómez, Jefe de la Unidad Orgánica de Gestión de la Producción Científica (UGPC). Cabe precisar que la UNJBG actualmente cuenta con el sistema antiplagio “URKUND”, herramienta que permite el control de coincidencia y/o plagio en proyectos de investigación y trabajos de titulación; el sistema contrasta el contenido de los trabajos con información publicada en internet, fuentes impresas y
su propio archivo. Durante la capacitación también se realizó una videoconferencia que estuvo a cargo del español Carlos Serra, Gerente Territorial - Perú y Chile de TURNITIN y del peruano Martin Rivera, Consultor de T U R N I T I N p a ra e l s e c t o r e d u c a t i vo y d e investigación, quienes mostraron las bondades de TURNITIN FeedbackStudio. El sistema TURNITIN, es considerado como una herramienta eficaz para prevenir el plagio y promover la excelencia académica, ofrece servicios para la mitigación de riesgo del plagio académico, así como también herramientas de apoyo al proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
ESTUDIANTES PROMUEVEN DANZAS TÍPICAS EN FESTICONTA La actividad formó parte del programa de fiestas por el 45° aniversario de creación de la ESCF, una de las más antiguas de nuestra casa superior de estudios donde se realizaron concursos de canto, danza y baile moderno.
C
on gran entusiasmo y trabajo en equipo, estudiantes de la E.P. de Ciencias Contables y Financieras, demostraron sus habilidades artísticas en el FESTICONTA, realizado en el Coliseo Zela.
La finalidad del FESTICONTA es integrar a la comunidad resaltando las tradiciones y costumbres a través de las danzas típicas, así también fomentar la participación con la presentación de bailes modernos, mencionó el Dr. Rubén Soto Huanca, Director de la E.P. de Ciencias Contables y Financieras.
ARUNTA
pag. 9
estudiantes se beneficiaron con feria laboral universitaria 2017
C
on el tradicional corte de cinta se dio inicio a la I Feria Laboral Universitaria 2017, organizada por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann junto a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna (DRTPE-TACNA). El evento se llevó a cabo en la explanada principal de la ciudad universitaria y contó con la participación de reconocidas empresas del sector público y privado, que ofertaron puestos de trabajo y prácticas pre profesionales a estudiantes de la UNJBG y público en general. “Una forma de acortar la distancia entre lo que propone la universidad y lo que demanda el mercado, es la realización de esta I Feria Laboral Universitaria; se ha dado un primer paso, posteriormente involucraremos a más empresas para que todos los estudiantes de los diferentes programas académicos tengan relación directa con ellas”, mencionó el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera. Durante el desarrollo de la feria se realizaron diversos talleres donde los asistentes fueron capacitados en la forma correcta de elaborar un curriuculum vitae, como afrontar una entrevista personal entre otros aspectos. Asimismo, los jóvenes participantes entre 18 y 29 años de edad, pudieron acceder a un certificado único laboral completamente gratuito, que consistía en la validación de su identidad, trayectoria laboral formal y certificado de antecedentes policiales. Empresas como Adargar Tacna S.R.L., Autoridad Nacional del Agua (Caplina – Locumba), Banco de la Nación, Cineplanet, Heleo Constructor, JCH Comercial S.A., Mapfre, Maestro Perú S.A., entre otras firmas comerciales fueron partícipes del evento.
pag. 10
CONFERENCIAS Y TALLERES DESTACARON EN XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
D
el 13 al 17 de noviembre del presente en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se desarrolló el XVIII Congreso Internacional de Informática y Sistemas, que contó con la participación de connotados profesionales de la especialidad provenientes de Brasil, Chile, Bolivia, Argentina, Estados Unidos, España, Colombia y Perú. Entre los ponentes más renombrados destacó la participación del Ph.D. en Ciencias de la Computación en Aeronáutica Institute of Tecnology (Sao PauloBrasil), Zhao Liang, quien tuvo a su cargo la conferencia magistral High Level Data Classification Using Complex Networks, así como talleres relacionados a machine learning, patrones de comportamiento de datos, procesamiento de imágenes, minería de datos, big data, entre otros temas. El congreso internacional que se realizó en diferentes auditorios de nuestra casa superior de estudios, permitió desarrollar conocimientos en los ejes temáticos de las ciencias de la computación, analítica de datos, conectividad e ingeniería de software, y diversas líneas temáticas. Durante los cinco días del congreso se realizaron conferencias y paralelamente talleres de drones, realidad virtual, desarrollo de video juego, SAP/FICO Consultor, diseño e impresión 3D, Complex Networks entre otros, que fueron aprovechados por estudiantes, profesionales investigadores y público en general. En el marco del congreso internacional, los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas participaron en un concurso de programación que tuvo como finalidad promover la competitividad y el trabajo en equipo para el desarrollo de sofware, utilizando nuevas tecnologías y lenguajes de programación ofreciendo soluciones eficientes e innovadoras en el creciente mercado. El concurso se realizó el cuarto día del congreso en el autidorio de la Facultad de Ciencias.
ARUNTA
ARUNTA
pag. 11
JUAN FIGUEROA SALGADO Destacado docente de la UNJBG.
rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114