EDICIÓN Nº 21 / JULIO 2017 DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
ARUNTA UNIVERSITARIO
Boletín institucional editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
CONMEMORAN EL XXXVII AÑO DEL FALLECIMIENTO DEL DOCTOR JORGE BASADRE GROHMANN P. 3
ESTUDIANTES PARTICIPARON DE CHARLA “DERECHOS UNIVERSITARIOS Y CALIDAD ACADÉMICA”
P. 2
P. 8
P. 5
MINEDU BRINDARÁ ASISTENCIA TÉNICA A UNJBG PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS
SUNEDU RECONOCE IMPLEMENTACIÓN DE DEFENSORíA UNIVERSITARIA
2 ARUNTA
AUTORIDADES LOCALES y universitarias PARTICIPARON EN ROMERÍA a mausOlEo del dr. jorge basadre grohmann Un sentido homenaje al Historiador de la República se rindió el día 29 de junio del presente, recordando el trigésimo séptimo aniversario del fallecimiento del Dr. Jorge Basadre Grohmann con una romería al mausoleo donde reposan sus restos sus mortales. La romería contó con la p a r t i c i p a c i ó n d e representantes de diversas instituciones públicas y sociedad civil, quienes colocaron ofrendas florales en homenaje al hijo predilecto de Tacna. La ceremonia permitió la participación del alumno Bruno Laqui Pérez de la I.E. San M a r t í n d e Po r r e s , q u i e n declamó el poema “Basadre Historia”; asimismo la reconocida poetisa Raida Callalle Tello participó con un emotivo “Poema a Basabre”. El discurso de orden estuvo a cargo del Lic. Juan Gómez Zegarra, docente de la E.P. de Historia, quien resaltó la vida formativa del Dr. Jorge Basadre Grohmann en medio de limitaciones, la trayectoria, la
trascendencia de las obras y el legado del connotado historiador tacneño. Al finalizar el acto, el rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde, reafirmó que la comunidad universitaria con el lema “Basadre Vive” mantiene plenamente vigente el pensamiento de su patrono. Exhortó también a los presentes hacer lo correcto y hacerlo siempre, en memoria a Don Jorge Basadre porque su vida fue caracterizada por ese lema. Fueron doce las instituciones que hicieron llegar sus ofrendas florales, entre ellas: Gobierno R e g i o n a l d e Ta c n a , Municipalidad Provincial, Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Tacna, Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna, Prefectura Regional, Universidad Privada de Tacna, Universidad Alas Peruanas, Universidad Latinoamericana CIMA, I.E. Jorge Basadre Grohmann y Sociedades Patrióticas de Tacna.
3 ARUNTA
conversatorio DERECHOS UNIVERSITARIOS Y CALIDAD ACADÉMICA ABORDÓ TEMAS DE INTERÉS DE ESTUDIANTES Y ADMINISTRATIVOS “ D e r e c h o s Universitarios y Calidad A c a d é m i c a ”, s e d e n o m i n ó e l conversatorio que dió a c o n o c e r a l o s estudiantes, docentes y administrativos de la UNJBG, los aspectos generales sobre el rol y las funciones que brinda l a D e fe n s o r í a Universitaria. El evento informativo que se realizó en el auditorio central, inició con las palabras de apertura del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Luis Lozano Cervera, resaltando el importante rol que cumple la Defensoría Universitaria en el marco de la ley universitaria 30220. Las exposiciones estuvieron a cargo de cuatro destacados ponentes, iniciando con el Lic. José María Gómez Rumiche quien brindó información sobre la creación de la u n i ve r s i d a d y antecedentes históricos.
Posterioremente el Abog. Edward Villa López quien tuvo a su cargo el tema “El derecho a una educación de calidad”, enfatizó su exposición en el respeto que debe existir entre estudiantes y docentes. La tercera exposición estuvo a cargo del Defensor Universitario, Lic. Jesús Agreda Paredes quien indicó el rol, las funciones y datos importantes de la Defensoría Universitaria de la UNJBG. Finalmente el Abog. Miguel Platero Huanca, presentó ejemplos de casos de estudiantes que acudieron a la Defensoría Universitaria. L a D e fe n s o r í a Universitaria es un órgano autónomo, encargado de velar por el respeto de los derechos de todos los miembros de la comunidad universitaria.
4 ARUNTA
ESCUELA DE ENFERMERÍA REALIZÓ CHARLA CIENTÍFICA CON MOTIVO DE SU XXVI ANIVERSARIO Con la actividad “Conferencia Científica Internacional”, se dio inicio a las actividades programada por ESEN, con motivo de celebrar el vigésimo sexto aniversario de creación de la E.P. de Enfermería. Evento que contó con la ponencia de la Dra. Dalila Salas de Cornejo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, con la tesis doctoral “Dilemas del maltrato infantil y desafíos para el cuidado de enfermería”; la Dra. Victoria Nora Vela Paz de Córdova, directora de ESEN estuvo a cargo de la tesis doctoral “Historia de Enfermería” y el Dr. Wender Condori Chipana expuso la tesis “Formación Académica para el mercado laboral de los profesionales de enfermería”. La segunda parte de la actividad se dio pase a la ponencia de las estudiantes del 5to año académico, pertenecientes al Grupo Semillero de Investigación ESEN; las alumnas Esthefani Ticona y Wendy Cárdenas fueron las encargadas de exponer la tesis “Propuesta de aplicación de herramienta M-Chat en el control de cred y su relación con la detección precoz de tea en niños
de 18, 24 y 30 meses”; continuando la tesis “Percepción de la Calidad de la Alimentación brindada en los quioscos y c a fe t e r í a s e n e l m a r c o d e universidades saludables. UNJBG2016”, expuesto por la Srta. Ámbar Usecca Ramos. Asimismo gracias a la beca de intercambio “A l i a n z a d e l P a c i fi c o ”, el maestro de administración, Angel Benavides Camarillo, proveniente de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Campus Tehuacán), dio su ponencia acerca de “Gestión del Recurso Humano”; y la Mgr. Karol Victoria Córdova Vela, dio a conocer la “Gestión de Residuos”; docente procedente de la UNSA – Arequipa, de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. El evento culminó con la ponencia de los alumnos del 4to año con el Proyecto de Investigación “Factores que influyen en el tratamiento de pacientes con tuberculosis”.
5 ARUNTA
PROYECTOS SERÁN EJECUTADOS EN FAVOR DE LOS ESTUDIANTES CON LA ASISTENCIA DE MINEDU Con la presencia de funcionarios de la Dirección General de Educación Superior Universitaria - MINEDU, a u t o r i d a d e s universitarias, representantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil entre docentes y estudiantes se desarrolló una reunión de trabajo a fin de recibir asistencia técnica respecto a la ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento del Servicio Académico de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil”. Según indicó el Ing. Edwin García Jesús, Coordinador de Ejecución de Inversiones de la Dirección General de Educación Superior MINEDU, con la asistencia técnica, se pretende impulsar la ejecución de los proyectos de inversión de tal forma que los estudiantes puedan tener la infraestructura y laboratorios en los plazos
correspondientes, no solo para el caso de la Escuela Profesional de Ingeniería sino para todos los proyectos de la UNJBG. El proyecto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, será impulsado con el respaldo de a u t o r i d a d e s universitarias, personal de la Oficina de Ejecución de Proyectos de I n v e r s i ó n y representantes de la ESIC, contando con la asistencia técnica de los profesionales de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, para ello se desarrollarán próximas reuniones a fin de agilizar la ejecución de la importante obra, señaló el rector de nuestra Casa Superior de Estudios, Dr. Adilio Portella Valverde quien participó de la reunión; adelantó que la obra estaría concluida en un año y seis meses.
6 ARUNTA
MURAL DEL ARUNTA
ES
7 ARUNTA
“VIIN” REALIZÓ CHARLA DE CAPACITACIÓN respecto a SISTEMA ANTIPLAGIO Con el Sistema Anti plagio URKUND, contará la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, gracias a u n a a d q u i s i c i ó n recientemente realizada. En ese contexto se llevó a cabo una capacitación organizada por Vicerrectorado de Investigación con la finalidad de brindar información a los docentes sobre métodos para detectar el plagio en trabajos académicos. El evento se realizó en la sala de video conferencias de la E.P. Ciencias Contables y Financieras iniciando, con las palabras del Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, seguidamente la Srta. Ve r i o s k a P o z o Á l v a r e z , representante comercial de la Difusión Científica de URKUND, fue la encargada de exponer las características del “Sistema Antiplagio”. La actividad contó con la participación del Director de la Escuela de Posgrado, Dr. Roberto Supo Hallasi, el Jefe de la Unidad de Gestión de la Producción Científica, Lic.
Adm. Leonardo Ticona Gómez y los Directores de las Unidades de Investigación de las siete Facultades. El Sistema Antiplagio URKUND, es un método para prevenir el plagio que por medio de un correo electrónico proporcionado por URKUND, contrasta el contenido de los trabajos con información publicada en internet, fuentes impresas y su propio archivo, compuesto por trabajos e investigaciones de todos los niveles académicos; e s t e re c u r s o p e r m i t e a l docente identificar qué partes del documento remitido por el estudiante muestra similitudes con otras fuentes. Con este sistema se permitirá conocer la calidad académica de los estudiantes evitando el plagio, asimismo ofrecer a los docentes una valiosa herramienta para reforzar la investigación y la presentación de trabajos de calidad.
8 ARUNTA
SUNEDU RECONOCE A DEFENSORíA UNIVERSITARIA DE LA UNJBG Tr a s u n a s u p e r v i s i ó n realizada a la Universidad Nacional Jorge Basadre G r o h m a n n , l a Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU) reconoció que nuestra casa superior de estudios cumple con la implementación y funcionamiento de la Defensoría Universitaria. El informe de supervisión de SUNEDU determina que la UNJBG ha cumplido con establecer los mecanismos d e r e g u l a c i ó n y funcionamiento de la Defensoría Universitaria en su normativa interna. Asimismo se ha verificado que ha designado un Defensor Universitario e implementado mecanismos de difusión y atención de denuncias para el funcionamiento de la mencionada defensoría. La Defensoría Universitaria empezó a funcionar desde el mes de mayo del año 2015, en la UNJBG, en el marco de la nueva Ley Universitaria 30220. Es un órgano
autónomo, encargado de velar por el respeto de los derechos de todos los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, administrativos y docentes) frente a actos u omisiones de las autoridades o funcionarios de la Universidad que los vulneren. Actualmente el Msc. Jesús Agreda Paredes es quien ejerce el cargo de Defensor Universitario, cuyo despacho recibe las denuncias de los interesados de manera verbal o escrita en el tercer piso de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Es importante señalar que los procedimientos de atención de las reclamaciones, quejas o denuncias de los miembros de la comunidad universitaria así como los procedimientos generales de la Defensoría Universitaria se encuentran sustentados en el reglamento de Defensoría Universitaria de la UNJBG aprobado por resolución de Consejo Universitario Nº 13090-2016-UN/JBG.
9 ARUNTA
MURAL DEL ARUNTA
UNIVERSIDAD ESCUELA PROFESIONAL NACIONAL JORGE DE HISTORIA BASADRE GROHMANN REALIZÓ EXPOSICIÓN RECIBIÓ BIBLIOGRÁFICA FINANCIAMIENTO SOBRE DEL GUERRA SINEACE CON CHILE Con aproximadamente e j e m p l a r e s f u e r o n ciento cincuenta libros de ordenados de manera d i f e r e n t e s a u t o r e s cronológica tomando n a c i o n a l e s e criterios temáticos, internacionales se realizó empezando con libros la Exposición Bibliográfica r e f e r i d o s a l o s sobre la Guerra con Chile, a n t e c e d e n t e s d e l a actividad organizada por la guerrra, el inicio de la Escuela Profesional de g u e r r a , l a c a m p a ñ a Historia en el marco de la marítima, bibliografía de c o n m e m o r a c i ó n d e l Miguel Grau y héroes T r i g é s i m o S é p t i m o tacneños de la guerra con A n i v e r s a r i o d e l Chile. La exposición Fallecimiento del Dr. Jorge también contempló la exposición de fotografías Basadre Grohmann. El objetivo de la exposición del Dr. Jorge Basadre fue promover las obras que Grohmann. se realizaron en torno a la La exposición se realizó coyuntura de la guerra con durante los días 27 y 28 de Chile, indicó el Director (e) junio en el local central de de la Escuela Profesional la Universidad Nacional de Historia, Dr. Oscar Jorge Basadre Grohmann Panty Neyra, quien agregó c o m o p a r t e d e l a s que la exposición es una actividades programadas mirada bastante amplia por la Escuela Profesional y p a r a i r g e n e r a n d o tuvo como coordinador i n q u i e t u d e n l o s responsable al Profesor estudiantes especialmente R e y m u n d o H u a l p a los de Historia, quienes Condori, estudiante de la Profesional de podrán ser motivados para Escuela CIERRA LA CONVOCATORIA: 19 DE MAYO de nuestra casa adentrarse en los hechos InformesHistoria en la Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio Académico de lunes estudios. históricos trascendentales. superiorde a viernes de 8:00 am a 3:00 pm. E n c u a n t o a l a presentación de los
10 ARUNTA
UNJBG SERÁ SEDE del II FORO: “LA UNIVERSIDAD Y SU COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES” DE DESASTRES
Con la finalidad de establecer los últimos acuerdos y definir comisiones de trabajo de lo que será el “II FORO INTERUNIVERSITARIO: LA UNIVERSIDAD Y SU COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y LA A D A P TA C I Ó N C O N E L CAMBIO CLIMÁTICO", a realizarse durante el mes de octubre de este año; se reunieron miembros de la Comisión Organizadora de la UNJBG junto al consultor de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo I n t e r n a c i o n a l (USAID/OFDA) en Perú, Dr. Dante Torres Anaya y el Director de INDECI – Tacna, Crnl. EP (R) Jorge Luis de Lama Infante. En la reunión de trabajo estuvieron presentes el Rector, Dr. Adilio Portella Valverde y un equipo de trabajo integrado por la Presidenta de la Comisión, Dra. María del Carmen Silva C o r n e j o, e l S e c r e t a r i o Técnico, Arquitecto Jorge Espinoza Molina, junto a
docentes, administrativos y estudiantes; quienes vienen trabajando este proyecto que en el mes de octubre, congregará a otras universidades del país a fin de compartir experiencias y conocimientos respecto a investigaciones en temas de reducción de riesgos y desastre, así como la adaptación al cambio climático, para que a través de un trabajo en equipo y con el apoyo de especialistas se puedan incorporar políticas sectoriales y territoriales para disminuir los niveles de vulnerabilidad ante un desastre. Bajo esta óptica, el II Foro Interuniversitario Internacional organizado por nuestra Universidad y a p o y a d o p o r e l USAID/OFDA, busca generar un intercambio de experiencias con expertos internacionales y nacionales, con el objetivo de orientar las acciones de prevención, reducción y preparación de la población.
11 ARUNTA
CAMPUS UNIVERSITARIO BREVES
La Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera (ESIP) recordó su Cuadragésimo Tercer Aniversario de creación con una ceremonia realizada en el auditorio de la Escuela Profesional de Industrias Alimentarias.
Gracias a su esfuerzo y dedicación, el 30 de junio ex alumnos de la UNJBG de la Escuela Profesional de Medicina Humana, obtuvieron sus certificados de la especialidad, en el Auditorio Nacional de ESSALUD, Guillermo Almenara.
Con una ceremonia protocolar, autoridades universitarias, docentes y alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación celebraron el XXI aniversario de creación.
Basadrinos participaron de la campaña de sensibilización “Quiere sin violencia, marca la diferencia”; actividad que tuvo por finalidad trabajar con jóvenes universitarios en temas relacionados a equidad de género, habilidades sociales, etapa del enamoramiento, violencia familiar y violencia de género.