Boletín Institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Nº 32

Page 1

ARUNTA

viin ANUNCIA FINANCIAMIENTO PARA VEINTE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PAG. 2

CON COLORIDO FESTIVAL CELEBRAN DÍA DEL IDIOMA NATIVO EN UNJBG DOCENTES RECIBEN CAPACITACIÓN EN ADN Y ARN, CUANTIFICACIÓN Y PUREZA DE ÁCIDOS NUCLÉICOS PAG. 3

PAG. 7

ESTUDIANTES DE ARTE ORGANIZARON CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA VICENT VAN GOGH

PAG. 8

UNIVERSITARIO

DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

EDICIÓN Nº 32 / 2018


ARUNTA

pag. 2

más de un millón de soles invierte unjbg en proyectos de investigación ´

V

einte proyectos de impacto ambiental, social y económico son financiados con más de un millón de soles provenientes de recursos del canon, sobrecanon y regalías mineras para el presente año 2018, producto de las convocatorias de concurso promovidas por Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Los detalles de esta importante inversión se conocieron en la presentación de proyectos a cargo del Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico acompañado del Director del Instituto General de Investigación, Dr. Pablo Franco León. Los proyectos a cargo de docentes de la UNJBG, cuentan con financiamiento de treinta mil soles, doscientos mil soles y cuatrocientos mil soles, recursos que podrán utilizar para la compra de material y equipos de acuerdo a la temática de la investigación a desarrollar, señaló el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico. “Los proyectos han sido programados y están reforzados con las diferentes directivas en coordinación con el comité de coordinación de investigación que

contribuyó a la elección de las investigaciones”, mencionó. Por su parte el Dr. Pablo Franco León a cargo de la Dirección del Instituto de Investigación de la UNJBG, indicó que los veinte proyectos obedecen a la nueva gestión. La investigación científica es un proceso continuo que nos lleva al desarrollo de la ciencia y por ende a conocimientos nuevos, en ese entender es que Vicerrectorado de Investigación promueve estos proyectos con financiamiento destinado a pregrado, posgrado y docentes, en este caso la presentación es de proyectos dirigidos por docentes, dijo. Los proyectos tendrán una duración de doce meses y serán monitoreados en el desarrollo de la investigación es decir el avance del proyecto. Asimismo al culminar la investigación los resultados obtenidos deberán ser indexados a una publicación científica. La mañana de presentación de proyectos financiados por el canon, sobrecanon y regalías mineras, permitió también hacer una entrega simbólica de certificados a los investigadores responsables para luego dar paso a una breve exposición de los proyectos.


ARUNTA

pag. 3

CON COLORIDO FESTIVAL CELEBRAN DÍA DEL IDIOMA NATIVO EN LA UNJBG

H

aciendo gala de sus habilidades artísticas y con gran entusiasmo, cerca de doscientos estudiantes de diferentes escuelas profesionales participaron en el VII Festival por el Día del Idioma Nativo que contó con más de cuarenta presentaciones. Danzas típicas de nuestro país, canciones en quechua y aymara, obras teatrales, declamaciones, entre otras, dieron color a la celebración del Festival por el Día del Idioma Nativo que por séptimo año se realiza en nuestra casa superior de estudios y que cada año suma más participación de parte de los estudiantes. “El objetivo de realizar este tipo de actividades es revitalizar nuestras lenguas originarias y contribuir con su vigencia para las futuras generaciones, sabemos del peligro de su extinción si nosotros no sabemos valorarla. Somos un país milenario con más de cuarenta y siete lenguas originarias, considerada una riqueza cultural la cual debemos mantener para el alcance de toda la humanidad”, manifestó el Dr. Sc. Ernesto Pino Nina, docente de la E.P. de Educación y responsable del proyecto del festival. “Por el cariño que tenemos a nuestra cultura, hemos podido apreciar el talento de los jóvenes universitarios, su esfuerzo y dedicación en cada una de sus presentaciones, fue una jornada ardua y realmente es muy satisfactorio para nosotros los organizadores”, añadió. La organización del evento artístico realizado en la ciudad universitaria, estuvo a cargo de la Especialidad de Lengua y Literatura de la Escuela Profesional de Educación, el Colectivo Aymara y Educación Comunitaria. Adicionalmente el Festival, contó con la participación especial de dos alumnas de la Institución Educativa Francisco Antonio de Zela, con presentaciones artísticas de canto y declamación. El Día del Idioma Nativo se celebra en nuestro país cada 27 de mayo, en conmemoración al reconocimiento de sus lenguas aborígenes, fue establecida durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado mediante el Decreto Supremo Nº 21156 en el año 1975 como una forma de reconocer la multiculturalidad del Perú, promover el reconocimiento y consideración a los idiomas nativos, lenguas y dialectos oriundos del Perú.


pag. 4

L

as expresiones artísticas y el desarrollo de la inteligencia están ligadas armónicamente para cultivar la sensibilidad, mejorar la capacidad expresiva y la creatividad comunicativa. En nuestra casa superior de estudios desde el año 2015 se promueve UNIVERSIARTE que es un proyecto de la Oficina de Extensión y Proyección Cultural que a través de cinco expresiones artísticas pretende favorecer con un ambiente positivo y proactivo a los estudiantes de la UNJBG. La danza, el canto, la guitarra, percusión y teatro son las expresiones artísticas que se cultivan y están a cargo de personal de la Oficina de Extensión y Proyección Cultural, conformado por un equipo de cinco especialistas artísticos que durante un semestre del año comparten de manera gratuita los talleres. “Son quinientos cinco los estudiantes que están inscritos en los talleres de UNIVERSIARTE en este I Semestre, informó el Jefe de la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria, Msc. Marcial Castillo Cohaila, agregando que el aporte de este proyecto es desarrollar las inteligencias múltiples siendo importante también el valor que los talleres tienen como curso co o extracurricular”. Respecto a los cinco talleres, el Taller de Teatro, Oratoria, Marioneta está a cargo de la Actriz Raida Callalle Tello, quien de manera amena comparte con los estudiantes técnicas de expresión oral y corporal. Inicialmente se viene trabajando oratoria para luego definir de acuerdo al interés de los estudiantes su paso a teatro y marioneta. El objetivo del taller es poder proyectarse a la comunidad tacneña.


pag. 5

´

E

l Taller de Danza se encuentra a cargo de la Prof. Antonieta Velarde quien cultiva en los estudiantes danzas folklóricas de la costa, sierra y selva. Compartiendo las técnicas para transmitir las emociones más básicas que se exteriorizan a través del movimiento. Por su parte el Lic. Elías Cárdenas Velásquez, tiene a su cargo el Taller de Canto donde se practica rutinas vocales, ejercicios de respiración, relajación, vocalización para una mejor interpretación del canto que permitirá conectar con los sentimientos de los intérpretes al público oyente. Asimismo contribuir con la formación integral de los alumnos con miras a la excelencia profesional. En cuanto al Taller de Guitarra Básica a cargo del Prof. Paúl Peláez Alférez, permite que los estudiantes conozcan las partes de la guitarra, las posiciones, rasgueo, acordes, además de las técnicas y conocimientos necesarios para poder tocar en guitarra algún tema musical. El Prof. Armando Zea Galindo, tiene a su cargo la enseñanza del Taller de Percusión Básica donde se trabaja especialmente en el ritmo musical en instrumentos como el cajón, los gemelos, las congas, campana y batería acústica acompañando con diferentes géneros musicales, especialmente el afro peruano. Los talleres tienen una duración de un semestre académico y se vienen realizando en diferentes ambientes y horarios. La próxima convocatoria se realizará en el mes de agosto y concluirá en el mes diciembre con el mismo entusiasmo y dedicación de estudiantes y profesores.


pag. 6

ARUNTA

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LA RIOJA BRINDÓ CHARLA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS EN EL ARTE estudiantes otras formas y propuestas en torno a la producción artística interceptada por las tecnologías electrónicas y digitales en cátedras semejantes para la producción y circulación de los contenidos, con una mirada centrada en los desafíos que plantea el panorama actual del arte.

E

l docente Juan Pascual Sgró de la Universidad Nacional de La Rioja (Argentina) dictó una charla sobre Grabado y Multimedia, dirigida a los estudiantes de la Escuela Profesional de Artes de nuestra casa superior de estudios como parte del intercambio académico que realiza en la UNJBG en el marco del Programa de Movilidad Académica de Grado en Artes (MAGA).

La charla permitió a los estudiantes de Artes, conocer sobre el Taller en el Campo del Grabado y Mutimedia que tiene a cargo el Licenciado en Cine y Tv, Juan Pascual Sgró en la Universidad de La Rioja, quien compartió experiencias de su profesión, el plan de estudios de este curso y los trabajos presentados por los estudiantes de la Universidad de la Rioja. La bienvenida al docente recién llegado de Argentina, estuvo a cargo del Dr. Jorge Lozano Cervera, Vicerrector Académico de la UNJBG y el Director de la Escuela Profesional de Artes, Prof. David Alvarado Kong, quienes resaltaron la importante visita del docente a la UNJBG para el aporte académico de docentes y estudiantes.

El docente de la Rioja permanecerá en la UNJBG durante dos semanas a fin compartir con docentes y

RECONOCEN A UNJBG POR SU APORTE A LA CULTURa Académico; así también recibieron diplomas, el Director de la Escuela Profesional de Artes, Mgr. David Alvarado Kong y la poetisa Raida Callalle Tello, en reconocimiento a la valiosa y destacada participación en los eventos conmemorativos por el Día del Poeta, Día Mundial del Arte, Día Mundial de la Danza y Mes de las Letras.

P

or su aporte al desarrollo de la cultura local, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann fue reconocida por la Gerencia de Desarrollo Económico Social - Sub Gerencia de Juventudes, Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Tacna. En la ceremonia realizada en el Ex Palacio Municipal se otorgó un diploma a nombre de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann que fue recibido por el Dr. Jorge Lozano Cervera, Vicerrector

“Espero que este camino entre la academia y las instituciones públicas, tengan fruto y poder contar con ustedes para que sean el brazo que necesitamos para llevar cultura a los tacneños”, expresó la Gerenta de Desarrollo Económico Social, Ing. Lessi Catacora Pacheco, quien también agradeció a los artistas locales e instituciones que cultivan el arte y el amor a la cultura. La noche de reconocimientos congregó a diferentes instituciones promotoras del arte y cultura asi como destacados artistas de Tacna.


ARUNTA

pag. 7

DICTAN CHARLA CIENTÍFICA DE INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

E

xtracción de ADN y ARN, cuantificación y pureza de ácidos nucléicos además de electroforesis en gel de agarosa y poliacrilamida fueron temas de la charla científica Introducción a la Biología Molecular Bacteriana promovida por el Proyecto Análisis Genómico de Microorganismos Degradantes de Cianuro para la Remediación en Fase de Biorreactor de Pasivos Ambientales Mineros de la región Tacna. La valiosa capacitación estuvo a cargo del Biólogo Genetista Baldomero Gutarra, quien explicó sobre la biología molecular, que es una rama de la biología que actualmente está teniendo mucho auge sobre todo para personas que están empezando a trabajar en investigaciones relacionadas a la estructura molecular de los seres vivos, según mencionó. El Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida a la charla, manifestando su complacencia al tener en nuestra casa superior de estudios, eventos científicos con temas tan importantes como la biología molecular

que está cambiando y mejorando la vida de las personas para preservar su salud. Fue a través del Proyecto Análisis Genómico de Microorganismos Degradantes de Cianuro para la Remediación en Fase de Biorreactor de Pasivos Ambientales Mineros de la región Tacna que se contó con la capacitación. El proyecto financiado con Canon, Sobrecanon y Regalías Mineras, viene trabajando en una investigación que plantea remediar a través de microorganismos (bacterias) la contaminación de cianuro provocado por la minería en la región. En ese contexto y en el marco de la adquisición de un EPOCH2, equipo que permite cuantificar ADN de una hebra y de dos hebras, es que se realizó la charla científica para docentes y estudiantes así como una capacitación especializada que estuvo dirigida al equipo de investigación del proyecto que preside el Dr. César Cáceda Quiroz, quien es docente de la E.P. de Biología-Microbiología.


ARUNTA

pag. 8

ESTUDIANTES DE ARTE Realizan CONCURSO DE DIBUJO Y pintura VINCENT VAN GOGH

ClÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNJBG OFRECE SERVICIOS de calidad A COSTO SOCIAL

C

on una atención personalizada en ambientes debidamente equipados, la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, viene brindando sus servicios a la comunidad en general.

on una exposición y premiación de los trabajos realizados en el primer concurso de dibujo y pintura VINCENT VAN GOGH, concluyó la actividad artística organizada por alumnos del segundo año de estudios de la Escuela Profesional de Artes. El concurso fue realizado con la finalidad de motivar y resaltar los valores artísticos de los estudiantes de ESAR. Participaron cerca de sesenta estudiantes quienes elaboraron sus trabajos durante tres horas, manifestó Janette Anabella Flores del comité organizador. Según las bases se consideró dos categorías: categoría pintura y categoría dibujo, para lo cual se empleó la técnica de pintura, témpera, acrílico, óleo, acuarela, nogalina, lápiz o carboncillo. Se calificaron los trabajos realizados considerando la originalidad, limpieza, composición y dominio de la técnica. En la premiación estuvo presente el Vicerrector Académico, Jorge Lozano Cervera; el Director de la E.P. de Artes el Mgr. David Alvarado Kong, el jurado calificador conformado por los artistas profesionales, Julio Cesar Soria Justo, Alberto Ramos Palacios y Héctor Laura Choque, docentes y alumnos. En la categoría de dibujo, el primer puesto fue para la alumna Diana Maquera, el segundo puesto lo obtuvo Rodrigo Maita Hurtado y el tercer lugar la estudiante Lady Pari Parillo. Mientras en la categoría de pintura, Anghie Xilene Chura ocupó el primer lugar, Diego Sarmiento obtuvo el segundo lugar y Yoel Velásquez Poma el tercer puesto.

C

Para una adecuada atención se cuenta con tres áreas: el área de cirugía bucomaxilofacial, donde se realizan extracciones, intervenciones de terceras molares retenidas, cirugías de mediana complejidad, se trabaja la parte periodontal relacionadas a problemas con encías a través de limpiezas. El área de estomatología integrada, en la cual se realizan curaciones con amalgama y resina, tratamiento de conductos conocidos como endodoncias, así como rehabilitaciones con la elaboración de prótesis fijas y removibles. En cuanto al área de tratamiento integral de niños y adultos, está orientada a los tratamientos necesarios que requieren los pacientes para que puedan estar totalmente rehabilitados. Los servicios odontológicos se ofrecen a costos muy accesibles considerando que la universidad realiza una proyección social hacia la comunidad, manifestó el Dr. Alejandro Aldana Cáceres, Director de la Escuela Profesional de Odontología. La Clínica Odontológica está ubicada en la Facultad de Ciencias de la Salud, la atención es de lunes a viernes de 9.00 hasta las 19.40 horas, previa cita médica. Mayores informes en secretaría de la E.P. de Odontología, teléfono 052-583000 anexo 2298.


ARUNTA

pag. 9

unjbg participó en iv encuentro de rectores universia 2018 21 y 22 de mayo. El encuentro permitió la suscripción de la Declaración de Salamanca, donde los seiscientos rectores latinos y europeos asistentes, asumieron el compromiso de defender la educación por encima de todo y apostaron por flexibilizar y adaptar métodos educativos innovadores. La sede del IV Encuentro Internacional de Rectores UNIVERSIA 2018, fue acogida por la Universidad de Salamanca, en el marco de celebraciones por sus ochocientos años de creación al ser la más antigua en lengua española.

J

unto a diecinueve rectores del país, el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann participó del IV Encuentro de Rectores UNIVERSIA 2018, realizado en la ciudad de Salamanca-España, durante los días

A nombre de los rectores peruanos, el rector de la Universidad Mayor de San Marcos, Dr. Orestes Cachay Boza, hizo entrega de un recuerdo de las universidades peruanas al doctor Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca.

CON ENTREGA DE MATERIALES PROMUEVEn INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE AGRICULTURA

E

n una alianza estratégica establecida a través d e l C o nve n i o M a r c o d e A s i s t e n c i a y Cooperación Técnica Interinstitucional Nº 0162015-DRA.T, entre la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) y la Dirección de Agricultura de Tacna (DRA), se realizó una entrega de materiales y sustancias químicas que servirán para respaldar un trabajo de investigación en beneficio de la agricultura local. El CPCC. Ronny Vizcarra Ovalle en representación del Director Regional de Agricultura y el Ing. Rogger Rivera Chicata, responsable de la División de Innovación y Extensión Agraria –DRA.Tacna, hicieron la entrega correspondiente de materiales e insumos a la UNJBG, que estuvo representada por el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Daladier Castillo Cotrina y el Blgo. Víctor Carbajal Zegarra, Director de la E.P. de Biología-Microbiología, para continuar con el trabajo interinstitucional emprendido. Actualmente egresados de la Escuela Profesional de Biología Microbiología, conformados en un equipo

técnico, apoyados por docentes que imparten la cátedra de biotecnología, vienen participando de un trabajo de investigación con la finalidad de desarrollar la identificación, caracterización y escalamiento de micro organismos benéficos, nativos. El objetivo de la investigación que se emprendió a inicios del presente año, es obtener los agentes biológicos controladores de enfermedades y plagas propios de la región para que puedan ser aplicados en las áreas de cultivo donde existan enfermedades y plagas.


pag. 10

ARUNTA

consultores de usaid capacitan a autoridades universitarias en gestión de riesgo

D

ecanos de facultad, directores de escuelas profesionales, directores académicos y directores de departamentos, participaron en el Taller Político Técnico en Gestión Integral de Riesgo de Desastres que estuvo a cargo de consultores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El objetivo de la capacitación es sensibilizar a las autoridades de la universidad, para que continúen trabajando en la gestión de riesgo como hasta ahora lo han venido haciendo, señaló el Dr. Dante Torres Anaya, Consultor de USAID/OFDA/para Perú, refiriéndose a la organización del II Foro Internacional Interuniversitario realizado en el mes de octubre del año pasado así como la importante intervención de UNJBG en la implementación de acciones en la gestión de riesgos y desastres y cambio climático en diferentes universidades del país. Agregó que el aporte de USAID en la UNJBG es brindar asistencia técnica. Por su parte el Arquitecto Jorge Espinoza Molina, miembro de la Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres de la UNJBG, mencionó que nuestra casa superior de estudios se encuentra en un

proceso de integración a un sistema de riesgo de desastres y el taller dictado, es parte de ello. Este proceso requiere de una organización administrativa que genere las políticas adecuadas y para ello es importante contar con alianzas como USAID, agregó. Las exposiciones de la mañana estuvieron a cargo de la Arq. Vilma Portugal, Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres de INDECI con el tema Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres posteriormente se abordó el tema Aproximación a la Gestión Integral de Riesgo de Desastres y su relacionamiento con las instituciones de Educación Superior a cargo del consultor USAID en educación superior Carlos Córdova del Campo. A continuación tuvo participación el Consultor de USAID/OFDA/para Perú, Dante Torres Anaya con la exposición Rol de las Universidades en la gestión de riesgo de desastres. Finalmente el Arq. Jorge Espinoza, miembro de la Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres de la UNJBG, expuso el programa de la UNJBG en Gestión de Riesgo de Desastres.


ARUNTA

pag. 11


DIEGO SARMIENTO / estudiante de intercambio de la Universidad la rioja - argentina GANADOR EN CONCURSO DE ARTE VICENT VAN GOGH rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.