Boletín Institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Nº 34

Page 1

DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

ARUNTA

SUPERINTENDENTE DE SUNEDU OTORGA OFICIALMENTE RESOLUCIÓN DE LICENCIAMIENTO A UNJBG

PAG. 6-7

DIRECTOR DE SINEACE OFRECIÓ CHARLA RESPECTO A ACREDITACIÓN PAG. 2 INVESTIGADORES capacitan a agricultores EN CULTIVO DE MAÍZ PAG. 8

UNIVERSITARIO

EDICIÓN Nº 34 / 2018


ARUNTA

pag. 2

DIRECTOR DE SINEACE OFRECIÓ CHARLA SOBRE ACREDITACIÓN ´

L

os miembros del Consejo Universitario integrado por autoridades universitarias, decanos de facultades y representantes estudiantiles, sostuvieron una reunión de trabajo con el Director de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria del SINEACE, Ph. Sandro Paz Collado. La reunión permitió a los presentes conocer información sobre la acreditación que permite el reconocimiento público y temporal a una carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. Como señala la Ley 28740 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa”, SINEACE es la institución encargada de este proceso, realizándolo con rigurosidad técnica, objetividad y transparencia. El Director de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria del SINEACE, Ph. Sandro Paz Collado, capacitó también a los presidentes y miembros de los Comités Internos de Calidad Educativa y Acreditación Universitaria (CICEAS) de las

diferentes Escuelas Profesionales de nuestra casa superior de estudios. El tema de la charla se denominó “Nuevo modelo de acreditación para programas de estudios” el mismo que inició con la explicación de parte del Dr. Sandro Paz Collado, indicando que el proceso de acreditación empieza con la mejora y esta mejora requiere dedicación, tiempo y respaldo sobre todo de un soporte institucional que lo ofrecen las autoridades universitarias que deben comprometerse a participar de este proceso. Las palabras de bienvenida en el evento estuvieron a cargo de la Directora Académica de Calidad Educativa y Acreditación Universitaria, Mgr. Gladys Limache Arocutipa, quien mencionó que la UNJBG cuenta con 81 programas académicos reconocidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria de los cuales 34 programas académicos son de pregrado y cuentan con sus respectivos CICEAS, por lo que tenemos la confianza que la presencia del Dr. Paz es una fortaleza para el proceso de acreditación que viene para las diferentes carreras profesionales de la UNJBG.


ARUNTA

pag. 3

FEDUP PRESENTA A TACNA COMO SEDE DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIaDA 2018 Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales e institutos de educación superior, quienes participarán de este importante encuentro que tendrá como disciplinas deportivas y modalidades de competencia: ajedrez, atletismo, básquetbol damas, básquetbol varones, escalada, fútbol varones, futsal damas, futsal varones, judo, karate, wushu, levantamiento de pesas, lucha olímpica, natación, rugby seven, taekwondo, tenis de mesa, tiro, voleibol damas y voleibol varones.

L

a Federación Deportiva Universitaria del Perú, a través de su Presidente, Mgr. Carlos Alberto Torres Llapa, presentó a Tacna como la sede de los 23º Juegos Universitarios “UNIVERSIADA 2018”, que reunirá alrededor de cuatro mil quinientos deportistas provenientes de universidades de todo el país y que se programa del 19 de octubre al 10 de noviembre en diferentes escenarios deportivos de nuestra ciudad. Serán más de 60 instituciones de universidades nacionales y privadas, escuelas de oficiales de las

Con el objetivo de presentar a Tacna como sede y a la UNJBG como organizadores de UNIVERSIADA 2018, el Presidente de la Federación Deportiva Universitaria del Perú, Mgr. Carlos Alberto Torres Llapa acompañado del Presidente del Instituto Peruano del Deporte –Tacna, Ing. Claudio Álvarez Solís y el Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, participaron de una conferencia para la prensa donde se dieron a conocer pormenores de lo que será la organización que desde ya se viene coordinando con las instituciones deportivas.

ESCC REALIZÓ SIMPOSIO “LA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PERIOÍSTICA

C

omo parte del programa oficial de actividades por el Vigésimo Segundo Aniversario de Creación de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, se realizó el Simposio: “La ética y responsabilidad periodística”, en el Auditorio Juan Figueroa Salgado. La actividad inició con la participación del Dr. Santos Javier Castillo Romero, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien tuvo a su cargo el tema “Ética en el periodismo”, en el cual realizó un análisis de la ética a lo largo de los años, su dimensión en el periodismo y los dilemas a los que se enfrenta el periodista en la especialidad. Por su parte, el Dr. Glatzer Tuesta Altamirano Director de IDL Radio, expuso el tema “Periodismo y conflicto de intereses”, abordando para ello los tópicos de la democracia en el Perú, la función del periodismo, y la corrupción de medios.

La actividad académica continuó en el Auditorio de Ciencias Contables y Financieras, con las ponencias del Dr. Iván Godoy Flores, Magister en Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de Tarapacá Arica-Chile, quien expuso el tema “Psicología política en la comunicación social”, asimismo se contaró con la participación del Mgr. Javier Gutiérrez Caballero, Comunicador Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien desarrolló el tema “Responsabilidad social de periodismo”.


ARUNTA

pag. 4

V ENCUENTRO NACIONAL DE RESPONSABLES DE ADMISIÓN SE REALIZÓ EN LA UNJBG

T

eniendo como tema “Retos y desafíos para una mejora de los sistemas de admisión en las universidades del país” se realizó el V Encuentro Nacional de Responsables de Admisión al Pregrado de las Universidades del Perú en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Encuentro que reunió más de diez universidades del país y el extranjero a través de sus autoridades universitarias y jefes de Oficinas de Admisión. La inauguración del evento estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien ofreció la bienvenida a la ciudad de Tacna y a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. En sus palabras destacó la importancia de las oficinas de admisión que son el punto de partida para la formación profesional de toda persona, potenciando sus talentos y ofreciendo con ello un aporte a una mejor sociedad. Nosotros podemos tener avances de forma independiente pero va ser más fructífero si nos aliamos trabajando en equipo, mencionó, al hacer referencia a los objetivos motivados para este encuentro. El acto inició con las palabras de bienvenida a cargo del Jefe de la Oficina de Admisión de la UNJBG, Dr. Carlos Gutiérrez Delgado quien vio con entusiasmo la

apertura de este encuentro que abordó el análisis de la posibilidad de establecer un examen único nacional como alternativa de admisión en las universidades del Perú. Tacna les da la bienvenida y les deseamos una grata estadía, dijo. Los tres días del encuentro comprendieron, talleres, video conferencias y exposiciones a cargo de profesionales de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, Arturo Prat, Universidad de Tarapacá, MINEDU y SUNEDU. Participaron de este encuentro: Universidad Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Lima, Universidad Cayetano Heredia, Universidad de Piura, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Universidad Privada Antenor Orrego de Chiclayo, Universidad La Frontera de Sullana, Universidad del Santa de Chimbote, Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, Universidad de San Agustín de Arequipa, Universidad del Altiplano de Puno, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad José María Arguedas de Andahuaylas, Universidad Micaela Bastidas del Cusco y otros.


ARUNTA

pag. 5

DICTAN TALLER SOBRE CUENCA MARAÑÓN

R

e Explorando la Cuenca del Marañón, es el taller que se realizó el pasado viernes en el auditorio de la E.P. Arquitectura.

La actividad congregó a docentes y estudiantes de la E.P. Ingeniería Geológica y Geotecnia, así como alumnos de especialidades afines a temas en el ámbito geológico, geofísico, minero y energético. El geólogo Cesar Ardiles Villavicencio, fue el especialista encargado de desarrollar el taller, abordando temas, como las más recientes investigaciones llevadas a cabo en la Cuenca del Marañón, el estudio de las formaciones rocosas y el flujo de agua, así como el potencial que tiene y tuvo la cuenca en las diversas escalas temporales geológicas. En sus palabras de bienvenida, el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia,

Mgr. Conrado Bedoya Jaén, resaltó la importancia del taller para el aprendizaje de los alumnos, señalando que es necesaria la revaloración de las formaciones naturales en la cuenca susceptibles de ser estudiadas y re-analizadas. El evento fue organizado por el Administración de los Recursos para (CAREC) del Ministerio de Energía coordinación con la E.P. Ingeniería Geotecnia.

Comité de Capacitación y Minas en Geológica y

ESCUELA DE EDUCACIÓN CONMEMORÓ SU DÉCIMO NOVeNO ANIVERSARIO DE CREACIÓN

C

on una ceremonia significativa que congregó alumnos, docentes, administrativos y autoridades universitarias, se recordó el vigésimo noveno aniversario de creación de la Escuela Profesional de Eduación (ESED) . La actividad se desarrolló en horas de la mañana en el Auditorio Central de la Ciudad Universitaria. En el acto protocolar el Mgr. Martín Pedro Llapa Medina, fue el encargado de relatar la reseña histórica de ESED, por su parte el Dr. Alberto Patricio Lanchipa Ale, Jefe del Departamento Académico de Pedagogía estuvo a cargo del discurso de orden por la importante

ocasión. Durante la actividad se reconocieron públicamente a destacados docentes y a estudiantes que ocuparon los primeros puestos en rendimiento académico durante el año 2017. Entre las autoridades universitarias presentes, cabe destacar al Rector(i), Dr. Jorge Lozano Cervera; el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico y el Decano de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades, Mgr. Pascual Senón Puma Estaca.


ARUNTA

pag. 6

UNJBG RECIBIÓ RESOLUCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL L

a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann recibió oficialmente la Resolución de Licenciamiento Institucional por parte de la SUNEDU, para ofrecer el servicio educativo superior universitario con una vigencia de seis años, en un significativo acto realizado en el auditorio central de nuestra casa superior de estudios. La ceremonia de Otorgamiento de Licencia Institucional contó con la presencia del Superintendente de la SUNEDU, Dr. Carlos Martín Benavides Abanto quien en su discurso felicitó a la UNJBG por el logro obtenido e hizo referencia a nuestro patrono Dr. Jorge Basadre Grohmann, señalando que como universidad peruana aún existen problemas pero también hay muchas posibilidades de cambio y eso como país se debe a una transformación educativa, refirió. “El licenciamiento es un esfuerzo de toda la

comunidad universitaria basadrina y resultado de un cambio que empezó un 29 de Octubre del 2015 cuando asumimos la gestión, se tomó decisiones importantes, que hacen que actualmente haya nuevos proyectos en investigación, infraestructura, mejora de servicios, laboratorios y proyectos de inversión, factores importantes que nos llevaron a obtener este logro”, señaló el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Agregó, que el licenciamiento ha sido una oportunidad pero sabemos que para adelante hay un proceso de mejora continua y eficiente buscando la calidad por lo que invoco a la comunidad basadrina a seguir acompañando este proceso con el compromiso de seguir en el camino a ser una de las universidades emblemáticas del país.


ARUNTA

P

or su parte la Lic. Gladys Limache Arocutipa, Directora de la Dirección Académica de Calidad Educativa y Acreditación Universitaria, tuvo a su cargo el Informe del proceso de licenciamiento, donde destacó el trabajo conjunto y el esfuerzo que realizó la comunidad universitaria para conseguir tan loable objetivo. La ceremonia contó con la presencia del Dr. Orestes Cachay Boza, Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en representación de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP). Así

pag. 7

también fueron partícipes de este importante acto, la Prefecta de Tacna, Angela Cueto Mamani; Vicerrector de Investigación de la Universidad Privada de Tacna, Dr. Mauro Javier Hurtado Mejía, entre otros representantes de instituciones locales. Asimismo participaron del acto autoridades universitarias, decanos de facultades, directores de escuelas profesionales, directores académicos, jefes de oficinas, personal administrativo y estudiantes de la comunidad universitaria.


pag. 8

AGRICULTORES DE PACHÍA RECIBIERON CAPACITACIÓN EN CULTIVO DE MAÍZ

P

rofesionales e investigadores de Perú, España y Chile, capacitaron a pobladores y agricultores del distrito de Pachía en el cultivo del maíz, a través del proyecto de investigación de la UNJBG y Universidad Pablo de Olavide (España), "Identificación y caracterización morfológica, fisiología y molecular en diferentes variedades de maíz, tolerante al exceso de boro". El responsable del proyecto, Jesús Rexach, biólogo y profesor de la Universidad Pablo de Olavide-España, tuvo a su cargo la primera exposición, capacitando a los agricultores sobre la presencia del boro en los cultivos de maíz, detallando que dicho trabajo fue financiado por la Junta de Andalucía de la región de España. Las exposiciones continuaron con el Dr. Wilson Huanca, biólogo molecular de plantas, quien trato el tema referente a “Estudios de los maíces de la Región de Arica y Parinacota”, seguido de la ponencia de la bióloga Elizabeth Bastías respecto al “Maíz Lluteño, c u l t i vo c o n i n d i c a c i ó n g e o g r á fi c a ”. A m b o s profesionales representaron a la Universidad de Tarapacá-Chile. “Es importante destacar que el recurso del maíz es uno de los cultivos ancestrales que se han venido desarrollando y cultivando, desde la época incaica,” mencionó el Director del Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB), Dr. Oscar Fernández Cutire, quien participó de la conferencia en representación de nuestra casa superior de estudios junto al Director de la Escuela Profesional de Agronomía, Msc. Arístides Choquehuanca Tintaya. Además, el Dr. Fernández Cutire agregó que actualmente la Ing. Agrónoma Betty Mamani Huarcaya personal de nuestra universidad, se encuentra ejecutando el proyecto de investigación sobre el maíz en la Universidad Pablo de Olavide-España. Por su parte el alcalde del Distrito de Pachía, Ing. Julio César Choqueña Huamani, agradeció a nombre de los agricultores por la dedicación e investigaciones realizadas en España, referente al cultivo del maíz. También se contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, la Dra. Pilar Mazuela Águila.

ARUNTA


ARUNTA

pag. 9

ESIS CELEBRÓ SU VIGÉSIMO SÉPTIMO ANIVERSARIO

L

a Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas conmemoró su vigésimo séptimo aniversario de creación, actividad que se realizó en el Auditorio Central de la UNJBG. La mesa de honor estuvo integrada por el Dr. Jorge Lozano Cervera, Vicerrector Académico; Mgr. Edgardo Teófilo Valdez Cortijo, decano de la Facultad de Ingeniería; Dr. Edwin Hinojosa Ramos, director de la E.P. Ingeniería de Informática de Sistemas y Mgr. Gianfranco Málaga Tejada, director del Departamento Académico.

recordó el director de la escuela, Dr. Edwin Hinojosa Ramos. En sus palabras, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, instó a los alumnos y docentes a trabajar en equipo por las metas de la escuela y por las propias, para así ampliar el conocimiento y puedan superar las vallas que se encuentran en el camino. Durante el acto, se reconoció a los alumnos que ocuparon los primeros puestos del segundo al quinto año, a personal docente, administrativo así como egresados que destacan profesionalmente.

En sus palabras alusivas a la fecha, el estudiante Aldo Jordan Choque Ortigoso agradeció por el apoyo recibido de todos los docentes y reconoció el trabajo que se viene haciendo para la realización del Congreso de Informática y Sistemas. “Son 27 años y tengo el privilegio de ser egresado de la primera promoción de esta escuela. Es difícil no recordar cuántas cosas pasaron. Le brindamos un homenaje póstumo al Ing. Carlos Román Velarde, un reconocimiento al MAESTRO, que dirigía nuestra escuela y que lideró nuestro avance, quien nunca perdió de vista lo más importante, la honestidad”,

BASADRINOS CURSARÁN II SEMESTRE EN UNIVERSIDADES DEL PAÍS Y EL EXTRANJERO (Bolivia), Universidad Antofagasta (Chile) y Escuela Militar de Ingeniería (Bolivia). En cuanto al intercambio académico con universidades del país, nuestros estudiantes acudirán a la Universidad Nacional del Altiplano (Puno), Universidad Nacional José María Arguedas (Apurimac) y Universidad Tecnológica de los Andes (Abancay).

D

iecisiete estudiantes basadrinos cursarán el segundo semestre del año en diferentes universidades del país y del extranjero.

Entre las universidades extranjeras figuran: Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Universidad San Luis de Potosi (México), Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), Universidad Nacional de la Rioja (Argentina), Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), Universidad Privada Domingo Savio

En ese contexto los becarios sostuvieron una reunión con el Vicerrector Académico de la UNJBG, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien expresó buenos deseos a los estudiantes en sus universidades de destino, recomendándoles también destacar en sus estudios como buenos estudiantes basadrinos. Los estudiantes de la UNJBG accedieron a las referidas becas mediante los programas de intercambio académico: REDISUR, CRISCOS y convenios bilaterales con universidades del extranjero..


pag. 10

ARUNTA

RECTOR PARTICIPÓ EN CEREMONIA DE DISTINCIÓN A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

E

l Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, miembro de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú, participó de la Ceremonia de distinción honorífica “Antorcha de Habich”, mérito otorgado por la Universidad Nacional de Ingeniería al Presidente Constitucional de la República del Perú, Ing. Martín Alberto Vizcarra Cornejo, en mérito a su destacada trayectoria personal y profesional, así como su contribución al desarrollo del país. La ceremonia se llevó a cabo el jueves 19 de julio en el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la casa de estudios, para lo cual estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa; el Embajador de Japón en Perú, Excelentísimo Sr. Sadayuki Tsuchiya; la

Excelentísima Embajadora de la República de Polonia en el Perú, Dra. Antonina Magdalena ŚniadeckaKotarska; así como los rectores miembros de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú. El rector de la UNI, Dr. Jorge Alva Hurtado, señaló que la Universidad Nacional de Ingeniería suma su Antorcha de Habich a las Palmas Magisteriales en el Grado Amauta que recibió el presidente Vizcarra en el año 2013. “El Consejo Universitario de la UNI encuentra en su trayectoria personal un ejemplo para la juventud estudiosa con valores de compromiso frente al país”, manifestó. La “Antorcha de Habich”, es el mayor reconocimiento que brinda la UNI para distinguir a sus mejores egresados y destacar sus notables contribuciones al país desde el ámbito de la ingeniería, la arquitectura y la ciencia, ello en el marco de su 142º aniversario institucional.


ARUNTA

pag. 11


CELEBRACIONES TRAS LA ENTREGA OFICIAL DE RESOLUCIÓN INSTITUCIONAL DE LICENCIAMIENTO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.