DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
EDICIÓN Nº 36 / 2018
ARUNTA UNIVERSITARIO
UNJBG PRESENTA REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LABORATORIO DE CONTROL BIOLÓGICO CONTRIBUYENDO CON EL MEDIO AMBIENTE PAG.2 JOSÉ ORDOÑEZ MIRANDA, UN BASADRINO DE ÉXITO PAG. 6-7
PAG. 3
ARUNTA
pag. 2
LABORATORIO DE CONTROL BIOLÓGICO: UN APORTE DE IRGAB A LA UNJBG ´
T
rabajando en armonía con el medio ambiente, el Laboratorio de Control Biológico del Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos de la UNJBG (IRGAB), se dedica a la producción de insectos benéficos para combatir las plagas que atacan las plantas de olivo y frutales. Los insectos benéficos que se crían en el Laboratorio
de Control Biológico de IRGAB son chrysoperla carnea, chrysoperla externa y ceraeochrysa cincta, ellos combaten plagas como palpita persimilis, orthezia olivícola y mosca blanca, que usualmente atacan a las plantas de los fundos de la Yarada y de IRGAB. El Técnico Félix Quispe Chura, es el responsable del Laboratorio de Control Biológico de IRGAB, quien señala que a través de este laboratorio se han ofrecido charlas a agricultores haciéndoles ver que también existen otras alternativas para combatir las plagas a través de insectos benéficos y no necesariamente con químicos. Por otro lado este laboratorio es también un centro formativo para estudiantes de las escuelas profesionales de Agronomía y Biología así como de institutos locales y nacionales que realizan sus prácticas pre profesionales en control biológico.
CNRS DE FRANCIA APOYARÁ INVESTIGACIONES DE NUESTRA UNIVERSIDAD
L
a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann recibirá el respaldo del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) para los proyectos de investigación financiados por el canon así como en la publicación de los resultados de los estudios realizados a través de la persona del Dr. José Ordoñez Miranda, egresado de la Escuela Profesional de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias, quien actualmente labora en esta reconocida institución internacional. La información se conoció tras realizarse una reunión
encabezada por el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico y que congregó a los representantes de los principales proyectos de investigación de la UNJBG así como el Dr. José Ordoñez Miranda. El Dr. José Ordoñez, basadrino de formación, cuenta con estudios de maestría y doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados en Mérida (México).
ARUNTA
UNJBG PRESENTA REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
D
os revistas de investigación científica presentó la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través de Vicerrectorado de Investigación, se trata de las Revistas “La vida y la historia” y “Ciencia y desarrollo” en su edición Nº 7 y Nº 22 respectivamente. En la actividad participaron autoridades universitarias, investigadores, docentes y estudiantes. “La vida y la historia”, publica artículos inéditos en las áreas de la historia, ciencias sociales y humanas. Esta revista indizada en Latindex, tiene en su contenido investigaciones, artículos y una sección literaria, realizados por investigadores de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann e investigadores externos del país y el extranjero, señaló el Dr. Oscar Panty Neyra, Director de la revista, al realizar la presentación. Por otro lado la presentación de la revista “Ciencia y desarrollo”, estuvo a cargo del Mgr. Carlos Gutiérrez Delgado, Director de la publicación, que en su contenido difunde los resultados de investigaciones y trabajos académicos desarrollados en universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales cuya temática son las áreas de ciencias agrarias, exactas, ingenierías y de materiales. “La publicación de ambas revistas se da en el marco de la mejora continua que viene dándose en la UNJBG”, mencionó el Rector Dr. Adilio Portella Valverde quien dijo también que al publicar nuestros trabajos de investigación, cumplimos con las recomendaciones de SUNEDU tras haber obtenido nuestro Licenciamiento Institucional. Participaron de la presentación de la revista también, el Dr. Héctor Rodríguez Papuico, Vicerrector de Investigación; Dr. Jorge Lozano Cervera, Vicerrector Académico y Dr. Juan Franco León, Director del Instituto de Investigación. Ambas revistas presentadas fueron editadas por el Fondo Editorial de la UNJBG y los próximos números serán publicados en el mes de diciembre, teniendo así una presencia semestral informó el Vicerrector de Investigación de la UNJBG, Dr. Héctor Rodríguez Papuico.
pag. 3
pag. 4
ARUNTA
“CARAVANA CIENTÍFICA” LLEGÓ A UNJBG para promocionar concursos de investigación
P
ara informar a la comunidad universitaria respecto a las convocatorias de financiamiento que ofrece el convenio CONCYTEC y el Banco Mundial, la Caravana Científica llegó a la UNJBG. La charla informativa que estuvo a cargo de la Mgr. Martha Jahuira Arias, especialista de la Unidad de la Unidad de Desarrollo de FONDECYT permitió la participación de docentes y estudiantes. En su exposición la funcionaria de FONDECYT, detalló sobre la convocatoria vigente “Proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico” que tiene como objetivo promover nuevos conocimientos científicos y/o la aplicación y transferencia de nuevas tecnologías. Son modalidades de proyectos de investigación: semilla, avanzados y multidisciplinarios que de resultar ganadores podrán obtener un financiamiento desde 100 mil hasta 500 mil soles con periodos de duración, no mayor de tres años. De acuerdo a la convocatoria el plazo para la
inscripción de los proyectos de investigación, será hasta el 18 de octubre del presente. La caravana científica por segunda vez en el presente año llegó a nuestra casa superior de estudios y fue a través del Dr. Héctor Rodríguez Papuico, Vicerrector de Investigación, que la UNJBG dio la bienvenida a la funcionaria de FONDECYT quien compartió con docentes y estudiantes los criterios para la convocatoria de proyectos de investigación.
estudiantes DE LA ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EN CEREMONIA RECIBIERON DISTINTIVOS Faucheux Caballero, docentes estudiantes y padres de familia.
E
n una significativa ceremonia efectuada l en el Auditorio Central, se realizó la imposición de placas a los alumnos del cuarto año de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la XVI Promoción “Dra. Ruth Isabel Faucheux Caballero”. Estuvieron presentes en este importante acto, el Dr. Jorge Luis Lozano Cervera, Vicerrector Académico, el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico; el Director Académico de la ESFB, el Q.F. Orlando Rivera Benavente; la Dra. Ruth Isabel
“Cada año es tradicional realizar esta ceremonia que tiene por finalidad reconocer a los alumnos del octavo semestre que ingresan a realizar sus prácticas en hospitales y centros de salud, esta valiosa experiencia les permitirá ampliar sus conocimientos. Invoco a los padres de familia el apoyo a sus hijos para que ellos culminen satisfactoriamente esta carrera que han elegido e invoco también a los alumnos poner el máximo empeño y tener siempre presente, servir a las personas para que recuperen su salud”, mencionó el Q.F. Orlando Rivera. Durante la actividad, con gran emoción familiares y padrinos fueron los encargados de la imposición de placas a los veintidós estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica.
ARUNTA
pag. 5
ESTUDIANTES DE ESMC PARTICIPARON DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE TRANSPORTE
E
studiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, en horas de la mañana participaron del curso de Especialización en Ingeniería de transporte, actividad académica que se realizó como parte del proyecto “Análisis del Efecto del Tráfico vehicular sobre la Calidad Ambiental de la Cuadra 7 de la Avenida Bolognesi de Tacna 2017”, y que es promovido por la Unidad Orgánica de Gestión de la Producción Científica del Vicerrectorado de Investigación. La apertura del evento estuvo a cargo del Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, quien felicitó al equipo de profesionales a cargo del importante proyecto señalando que nuestra universidad recientemente licenciada se encuentra a la vanguardia de lo que requiere la sociedad actual. “El proyecto refleja una situación real de nuestra ciudad con respecto a la circulación de vehículos particulares de transporte urbano y de peatones locales y visitantes en la Avenida Bolognesi,
podemos apreciar en hora punta la congestión del tránsito, ruido, contaminación e inseguridad agravándose con el devenir de los años; al finalizar el trabajo de investigación se planteará soluciones y alternativas para menguar esos inconvenientes y así salvaguardar la calidad de vida y la sostenibilidad urbana”, mencionó en su intervención el Ing. Víctor Juan Malpartida Arrieta, Co Investigador. La importante capacitación estuvo a cargo del al Ing. Roberto Agustín Rojas Torres de la Universidad Nacional Federico Villarreal, quien es un reconocido docente de la Escuela de Transporte de la UNFV y consultor en temas de su especialidad. Durante el evento también se presentó al equipo de profesionales a cargo del proyecto en mención conformado por el MSc. Avelino Godofredo Pari Pinto, Investigador Principal del Proyecto; Ing. Juan Malpartida Arrieta, Co Investigador; Mgr. Isabel Nathaly Cama Mamani, colaboradora y el Ing. Javier Atencio Llanos en su calidad de tesista.
ARUNTA
pag. 6
UN BASADRINO DE ÉXITO PARA EL MUNDO josé ordoñez miranda
E
l Dr. José Ordoñez Miranda, es egresado de la Escuela Profesional de Física Aplicada de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y actualmente labora como investigador científico titular en el Centro de Investigación Científica de Francia (CNRS). Su perseverancia en los estudios y su interés por especializarse en su profesión, le abrieron las puertas a nuevas oportunidades. Es magister y doctor en Ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) de México, su trabajo le permite realizar investigación en la física de nanomateriales, que son los pequeños materiales para fabricar celulares o computadores cada vez más delgados. ¿Cómo un basadrino llega a laborar en una institución tan importante como el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS)? Las becas me han permitido salir a otros países y abrir los ojos. Una de las más importantes fue la beca CRISCOS que estando en tercer año de estudios me permitió ir a la Universidad de La Serena en Chile, luego al terminar mis estudios de licenciatura quería continuar haciendo una maestría pero en Perú no había programas en Física fue así que logré obtener una beca en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de México y donde también continúe con el doctorado de Física durante tres años haciendo una estancia de un año en la universidad Colorado en Boulder posteriormente al participar en un Congreso en Sicilia contacté con un profesor francés que trabajaba en un tema similar al de mi investigación doctoral y luego de
revisar mi curriculum vitae me convoca para hacer un pos doctorado, eso me permite viajar a Paris y conocer el CNRS, conocer el sistema francés y aprender el idioma, ello hizo que después de hacer el posdoctorado postulé a un trabajo y fue ahí donde me quedé. El CNRS es un buen lugar para trabajar y Paris es un buen lugar para vivir. ¿Ha sido fácil llegar a trabajar en una institución tan reconocida como el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS)? No, no ha sido fácil, ha demandado muchos años de esfuerzo. Para obtener las becas que me han permitido llegar allí he tenido que tener calificaciones altas, el promedio mínimo para lograr becas es 16, alto para los estudiantes de esta universidad, tuve que dedicar mucho tiempo estudiando. Estudiar duro pero hacer que esos estudios sean agradables.
ARUNTA
¿Cómo se decide a estudiar Física Aplicada? Yo siempre quise estudiar Matemáticas, porque siempre he sido bueno en ellas, pero en el año 2000 en que postulaba a la universidad no había esa carrera y no me era posible viajar a otra ciudad entonces elegí la Física y fue lo mejor que pude hacer, porque me ha permitido viajar mucho y realizar muchos estudios, me ha permitido estar donde estoy actualmente, básicamente me ha cambiado la vida, me gusta hacer Física porque es una ciencia universal, me siento contento de hacer física porque me ha traído muchas satisfacciones. ¿Qué lo motiva a tener un permanente contacto con la UNJBG? La gran motivación son las grandes amistades que tengo con los profesores que son mis amigos y también el interés de ver a los nuevos estudiantes. En segundo lugar está el sentido de compromiso con mi alma mater, me gustaría contribuir con un granito de arena para que esta universidad sea mejor, actualmente estoy empezando a colaborar a través de Rectorado, con los proyectos de investigación, en las publicaciones de artículos, en publicaciones de revistas la idea es transferir esa experiencia de que uno ve en otros lugares aquí. ¿Si tuviera la oportunidad de dirigirse a todos los estudiantes de la UNJBG cuál sería su mensaje? Yo les diría que si yo he podido, ellos pueden más y mejor. Si nunca les ha faltado una mesa para estudiar siempre han tenido más que yo y si yo con esas limitaciones he podido salir, ellos seguramente lo podrán hacer incluso a instituciones más interesantes, la clave está en las becas. Si son buenos estudiantes van a poder conseguir lo que ellos quieren pero para ello se necesita ser un estudiante sólido, un estudiante serio y ser un estudiante de nivel internacional con un promedio de 16 que es alcanzable.
pag. 7
pag. 8
ARUNTA
AGRONOMÍA CELEBRÓ SU 39 ANIVERSARIO
C
on una ceremonia solemne que permitió reconocer a docentes, egresados, estudiantes y trabajadores administrativos, la Escuela Profesional de Agronomía recordó su trigésimo noveno aniversario de creación. El acto inició con el izamiento del pabellón nacional y paraliturgia. El Director de la Escuela Profesional, Msc. Arístides Choquehuanca Tintaya, tuvo a su cargo el discurso de orden en el cual indicó que tras obtener el licenciamiento institucional ahora se busca la acreditación, con la mejora de las condiciones de calidad de su infraestructura y laboratorios de tratamiento biotecnológico. En el acto protocolar se reconoció al docente Nivardo Nuñez Torreblanca, al trabajador administrativo Ciriaco Maque Copaja, a cinco estudiantes por su destacada labor y desempeño en el año 2017, así como a doce egresados de la E.P. Agronomía que cumplieron 25 y 30 años de formación profesional. Fueron premiados también los ganadores del concurso de dibujo y pintura, danza y juegos deportivos en las disciplinas de fútbol y vóley además de ginkana. Estuvieron presentes en la ceremonia, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Msc. Magno Robles Tello, docentes de la Escuela Profesional, estudiantes y representantes del Gobierno Regional de Tacna, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y Municipalidad Provincial de Tacna. En la actualidad la Escuela Profesional de Agronomía, cuenta con 12 docentes, 277 estudiantes, 674 egresados, 662 bachilleres y 550 titulados, al servicio de Tacna y el extranjero.
ARUNTA
pag. 9
ESTUDIANTES Y DOCENTES PARTICIPARON DE LA CHARLA “TECNOLOGÍAS DE VACíO PARA LABORATORIO Y PLANTA PILOTO”
U
na charla sobre Tecnologías de vacío para el laboratorio y planta piloto se realizó en coordinación con la Dirección Académica de Laboratorios y Talleres, dirigida a estudiantes y docentes de nuestra casa superior de estudios. El Dr. Roberto Fritzler, manager de la marca alemana Vacuubrand, explicó los criterios para la selección de la bomba de vacío que se emplea en los laboratorios de las diferentes disciplinas científicas adecuada para una filtración para manifolds, estufa de secado, rotavapor, liofilizador en otros. De acuerdo a la exposición, si bien todos los laboratorios utilizan una bomba de vacío para sus trabajos diarios, muy poco se conoce de los criterios para elegir este tipo de equipos.
EGRESADOS COMPARTIERON EXPERIENCIAS EN EL IV POStMASTER de esis
C
inco egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas compartieron sus experiencias profesionales en el XV Postmaster ESIS, como antesala al XIX Congreso Internacional de informática y Sistemas próximo a realizarse en el mes de noviembre. Las exposiciones de los profesionales egresados de la E.P. de Informática y Sistema iniciaron con la participación de la MBA Vanessa Koc Castañeda, quien ocupa un importante cargo en una reconocida empresa financiera y tuvo a su cargo el tema la Disrupción digital en los negocios. Son expositores del evento que continúa por la tarde, los profesionales: Ing. Tony Choque Ramos, Ing. Wilson Calisaya Choquecota, Ing. Eduardo Slee Ticona y Mgr. Pablo Ameri Villegas. La Presidenta de la Comisión Organizadora, Ariee Yufra Suárez, indicó que el objetivo del evento es conocer el ámbito laboral y real de los egresados y así dar un preámbulo al Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas que preparan para el 12 de noviembre.
ARUNTA
pag. 10
catorce estudiantes de intercambio cursan ii semestre en unjbg Universidad Técnica de Oruro (Bolivia), Universidad Nacional de la Rioja (Argentina), Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), Universidad Autónoma Tomas Frías (Bolivia), Universidad de Guadalajara (México) y Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia).
C
atorce estudiantes de intercambio vienen cursando el segundo semestre del año en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Se trata de estudiantes procedentes de universidades extranjeras como Argentina, Bolivia, México, Colombia así como de universidades de Apurimac, Moquegua, Huancavelica y Puno, ello en el marco de los programas académicos CRISCOS, REDISUR y Convenios Bilaterales de los que la UNJBG forma parte.
En tanto los estudiantes de nuestro país, proceden de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno), Universidad Nacional José María Arguedas (Apurimac), Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional Tecnológica de los Andes (Apurimac) y Universidad Nacional de Huancavelica. Los catorce estudiantes de intercambio tuvieron una breve entrevista con el rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, quien ofreció una cálida bienvenida a la universidad y a Tacna, indicando que la primera casa superior de estudios de Tacna es una universidad licenciada y se encuentra en un proceso de desarrollo permanente deseando también una buena estadía.
Los estudiantes extranjeros proceden de la
innovation bootcamp reunió a jóvenes emprendedores universitarios entrevistarse con el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, para ofrecer un informe de resultados producto de la capacitación, indicó la importancia que tendría la creación de una incubadora en nuestra universidad para que los estudiantes de todas las facultades puedan contar con una visión de innovación multidisciplinaria.
L
a Comunidad I&E de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, planteó a nuestra casa superior de estudios la creación de una comunidad de innovación y emprendimiento. Ello tras realizarse el fin de semana pasado el evento denominado Innovation Bootcamp que tuvo como objetivo introducir a estudiantes universitarios a las nuevas tendencias en innovación y emprendimiento. La directora de la comunidad I&E, Sandra Abad, al
Al referirse a la Comunidad I&E, señaló que este proyecto de innovación y emprendimiento trabajó con colegios y empresas de la ciudad de Lima, mencionó también que fue a iniciativa de la estudiante basadrina Viviana Rodríguez Almanza, que se logró concretar la presencia de la comunidad I&E en nuestra universidad. Respecto al evento innovation Bootcamp, que se realizó los días 30 y 31 de agosto y 01 de setiembre, señaló que la actividad contó con la participación de miembros de la comunidad I&E que guiaron y brindaron sus conocimientos a los estudiantes basadrinos de diferentes escuelas profesionales.
ARUNTA
pag. 11
INNOVATION BOOTCAMP, TALLER REALIZADO EN AMBIENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA AGRARIA. rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114