ARUNTA
DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
EDICIÓN Nº 37 / 2018
UNIVERSITARIO
INAUGURAN JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSIADA tacna 2018 PAG. 2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIA EL USO DE ORGANISMOS BIOLIXIVIANTES PARA RECUPERACIÓN DEL COBRE PAG. 5 JUEGOS BASADRINOS 2018, LA GRAN VITRINA DE TALENTOS UNIVERSITARIOS PAG. 6-7 MGR. TERESA TORRES PRESENTÓ LIBRO “ATANDO SANTOS” PAG. 10
ARUNTA
pag. 2
inauguran los xxiii juegos nacionales universitarios universiada tacna 2018 ´
E
n un ambiente de alegría y fiesta deportiva diferentes delegaciones de universidades del país participaron del acto de inauguración de la 23º UNIVERSIADA TACNA 2018, que contó con la presencia del Presidente de la Comisión Organizadora de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos (COPAL), Carlos Neuhaus. Los Juegos Nacionales Universitarios fueron inaugurados por el Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde, quien ofreció también la bienvenida a los jóvenes deportistas de universidades públicas y privadas del Perú dentro de las cuales la UNJBG es la anfitriona, asimismo deseó éxitos y triunfos a los participantes recordándoles que lo más importante es participar en esta UNIVERSIADA TACNA 2018, concluyó. Las palabras de bienvenida a este importante acto estuvieron a cargo del Presidente de la Comisión Organizadora de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos (COPAL), Carlos Neuhaus, mostrándose muy emocionado al mencionar su presencia en Tacna y resaltando que el deporte une a las personas, las hace mejores y ayuda
a asumir retos en la vida. Esta UNIVERSIADA es una gran oportunidad para el Perú al igual que los Juegos Panamericanos, agregó. En tanto el Presidente de la Federación Deportiva Universitaria (FEDUP), Mgr. Carlos Torres Llapa, indicó “Es un honor dirigirme a los deportistas del país que se reúnen en Tacna para celebrar la UNIVERSIADA teniendo a la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna”. Al acto inaugural asistieron la Prefecta Regional de Tacna, Lic. Angela Cueto Mamani; el Congresista Jorge Castro Bravo, el Director del IPD Tacna, Claudio Alvarez Solis; el Vicerrector Académico de la UNJBG, Dr. Jorge Lozano Cervera; el Vicerrector de Investigación de la UNJBG, Dr. Héctor Rodríguez Papuico entre otros distinguidos invitados. Las presentaciones artísticas de la noche estuvieron a cargo del Elenco de Danzas de la UNJBG, que presentó un Cuadro Tacneño y los ganadores de baile moderno de los Juegos Florales Universitarios 2018, estudiantes de la Escuela Profesional de Educación.
ARUNTA
pag. 3
ESCUELA DE ingeniería de minas REALIZÓ LANZAMIENTO DEL CONGRESO MINERO DEL SUR
A
través de una conferencia para la prensa, se realizó el lanzamiento oficial del II Congreso Minero Sur 2018, organizado por la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNJBG, el evento se llevará a cabo del 19 al 23 de noviembre en la ciudad universitaria y reunirá a destacados expositores nacionales e internacionales en el rubro de la minería. En el evento académico se expondrán temas sobre operaciones mineras, medio ambiente, geomecánica, relaciones comunitarias, rescate minero, entre otros, que serán expuestos por reconocidos profesionales de Nicaragua, Chile, Argentina y México; además se realizarán talleres participativos y un workshop organizado por la empresa minera Southern Copper Corporation. El presidente de la comisión organizadora, Dr. Edgar Taya Osorio, indicó que el evento dirigido a estudiantes, profesionales y público involucrado en la actividad minera, contará con dos salas de
exposiciones denominadas “Miculla” y “Vilavilani” ubicadas en el Auditorio Juan Figueroa Salgado y el Auditorio Central de la UNJBG, respectivamente. Por su parte el Vicerrector de Investigación de nuestra Universidad, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, destacó la importancia de la participación de los estudiantes en eventos académicos relacionados a la minería, principal actividad extractiva de la región. La actividad contó con la presencia del Director General de Operaciones de Southern Copper Corporation, Ing. Jorge Meza Viveros; el Vicerrector de Investigación de la UNJBG, Dr. Héctor Rodríguez Papuico; la Prefecta Regional de Tacna, Anyela Cueto Mamani y el Presidente de la comisión organizadora del Minero Sur 2018, Ing. Edgard Taya Osorio. Los interesados en asistir a la capacitación, podrán inscribirse en la E.P. de Ingeniería de Minas, ubicada en la ciudad universitaria (Av. Miraflores S/N).
pag. 4
ARUNTA
INAUGURAN MODERNO LABOraTORIO DE EXTRACCIÓN PESQUERA y equipos electroacústicos
P
ara beneficio de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera y de otras especialidades que lo requieran, se inauguró el Laboratorio de Extracción Pesquera y Equipos Electroacústicos que cuentan con los softwares especializados Arcgis y ENVI, herramientas tecnológicas empleadas en la acuicultura, pesca continental y pesca marítima. El acto inaugural fue presidido por el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde quien estuvo acompañado del Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera, Ing. Nikita Morales Cabrera, docentes y estudiantes. El laboratorio consta de software empleados para el diseño de artes de pesca lo que permite evaluar, editar, modificar crear, imprimir, calcular y guardar prototipos. Al inaugurar los equipos, el Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera, Ing. Nikita Morales Cabrera, señaló que los softwares instalados en el laboratorio, son modernas herramientas de telemática que nos permiten tener información satelital y poder estudiar en tiempo real las condiciones de la naturaleza. Por su parte el Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde indicó que la UNJBG está en un proceso de mejora continua y la inauguración del laboratorio forma parte de ello. “Ahora apuntamos a la acreditación de nuestras carreras profesionales y la Escuela de Ingeniería Pesquera es una de las especialidades que inició su proceso de acreditación” mencionó.
ARUNTA
pag. 5
PROPONEN LA APLICACIÓN ORGANISMOS BIOLIXIVIANTES PARA LA RECUPERACIÓN DE MINERALES
C
omprometidos con el cuidado del medio ambiente, a través del Vicerrectorado de Investigación de la UNJBG, se viene ejecutando el proyecto denominado “Aislamiento y aplicación de microorganismos biolixiviantes para la recuperación de minerales provenientes de la actividad minera en la Región Tacna”. El importante proyecto es referido a la biolixiviación microbiana, que es un conjunto de reacciones químicas que tienen como resultado la disolución de minerales por parte de microorganismos. El proceso consiste en poner las rocas que contienen el cobre, en una solución ácida con microbios, lo cual permite disolver la roca y liberar el cobre en forma líquida de esta manera el preciado metal es fácilmente reconvertido en su estado sólido. Con un presupuesto de S/. 2 363 198.54 proveniente de la fuente de canon, sobrecanon y regalías mineras, el proyecto se viene ejecutando desde el año 2014 con una proyección hasta el año 2020. El Dr. Daladier Castillo Cotrina, actual Decano de la Facultad de Ciencias, es el docente investigador a
cargo del proyecto en mención, quien señala que ante la escasa información en el país respecto al tema, se plantea este trabajo de investigación que pretende generar los conocimientos y tener las bases que permitan la aplicación de una tecnología limpia utilizando microoganismos biolixiviantes para la recuperación del cobre, lo cual contribuirá con el sostenimiento del medio ambiente. “Estamos trabajando con un equipo de investigación conformado por biólogos egresados de nuestra universidad quienes están dando su aporte en función a lo adquirido en su preparación, se está generando la oportunidad para que estudiantes de pre-grado, posgrado y docentes, realicen trabajos de investigación que aporten a la sociedad soluciones de algunos problemas detectados”, añadió la autoridad universitaria. Es importante destacar que gracias al proyecto en ejecución, la universidad cuenta con un laboratorio de investigación que se viene implementando con modernos equipos, lo cual representa un gran aporte para el desarrollo de nuestra institución.
pag. 6
ARUNTA
ARUNTA
pag. 7
ARUNTA
pag. 8
RIFU INTEGRARÁ A ESTUDIANTES E INVESTIGADORES DE PERÚ Y CHILE
E
n el marco de la Red de Integración Fronteriza Universitaria (RIFU), se realizó la primera reunión de rectores en las instalaciones de la UPT, con el fin de aprobar el reglamento que permitirá el intercambio académico y estudiantil entre Perú y Chile. La reunión congregó a los miembros de la RIFU, Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; el Dr. Javier Ríos Lavagna, Rector de la Universidad Privada de Tacna; la Dra. Marcela Quintana, representante del Rector de la Universidad Arturo Prat de Chile, asimismo participaron los coordinadores internacionales la Dra. Silvia Quispe Prieto de la UNJBG y el Dr.Hugo Calizaya de la UPT. El principal tema a tratar fue la aprobación del reglamento de movilidad estudiantil y docente así como calendario de la primera convocatoria para el 2019 I y II, que tiene por objetivo, fomentar la investigación conjunta entre universidades para
solucionar problemas comunes entre ambas regiones; además de la integración entre estudiantes y docentes de Perú y Chile. Por otro lado, se estimó la realización de un inventario de recursos de investigación relacionados al área de recursos hídricos de ambos países, comprendido por: laboratorios, equipos de laboratorios, investigadores, proyectos de investigación en ejecución y producción intelectual en el tema.
UNIVERSIDADES PARTICIPARON EN “CONCURSO DE MENÚS NUTRITIVOS Y SALUDABLES”
E
n el marco de la Feria de Alimentación Saludable, se realizó el “Concurso de menús nutritivos y saludables”. El evento permitió la participación de los integrantes de la Red Regional de Universidades Saludables, de la cual forma parte nuestra casa superior de estudios. Con un puntaje de 178 puntos el equipo “Mugiwaras” de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ocupó el tercer puesto; mientras el segundo lugar fue para el equipo “Galactus”, también de la UNJBG. El primer lugar lo obtuvo el equipo “IntusDelex”, de la Universidad Latinoamericana Cima, con un puntaje de 191. La inauguración del evento estuvo a cargo del señor Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, y el Director Regional de Salud Tacna, Dr. Claudio Ramírez Atencio, en representación del Presidente de la Red Regional de Universidades Saludables.
ARUNTA
pag. 9
INGENIERÍA QUÍMICA RECORDÓ XXVII ANIVERSARIO Himno Nacional y la posterior lectura de la resolución de creación de la Escuela a cargo del docente William Torres, quien hizo énfasis en la historia de la especialidad a lo largo de los años.
A
l recordar su XXVII Aniversario de creación, la Escuela Profesional de Ingeniería Química, realizó una ceremonia solemne en la que participaron el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; el Director de la Escuela de Posgrado, Dr. Roberto Supo Hallasi; el Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Química, Mgr. Pedro Cornejo del Carpio, docentes y alumnos.
El discurso de orden estuvo a cargo del Director de la E.P. Ingeniería Química, Pedro Cornejo del Carpio, quien destacó la importancia de la capacitación docente y la utilización de tecnologías e investigación en la enseñanza, para lograr los objetivos propuestos por la Escuela Profesional a su cargo. Además, solicitó ante la autoridad universitaria, el mejoramiento e implementación del laboratorio de la escuela que representa. La ceremonia culminó con las palabras del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera quien se comprometió a respaldar las propuestas de la Escuela Profesional de Ingeniería Química, para la mejora del servicio educativo a favor de los futuros profesionales de la carrera.
El evento protocolar inició con la entonación del
virus en el CULTIVO DE OLIVO FUE EL TEMA TRATADO EN SEMINARIO REALIZADO EN LA UNJBG Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través de Vicerrectorado de Investigación. Para ello el seminario tuvo la participación de cuatro ponentes entre ellos: el presidente de CEAPO, Edilso Huerta Jahuire, con el tema: Problemática de la presencia de la hoja de hoz en los campos oliveros de la región; el Phd Nicola Fiore de la Universidad de Santiago de Chile presentó el tema Virua y Viroides en los frutales de Carozo y Vides; el Dr. Martín Casilla García, docente de la UNJBG participó con el tema Manejo agronómico del olivo- plagas y enfermedades y por último la blgo. Lisset Pacco expuso el tema Impacto de la enfermedad de la hoja de hoz en la producción de olivo.
V
irus y viroides en frutales enfermedad de la hoja de hoz en el cultivo de olivo en Tacna”, se denominó el seminario organizado por el Programa Nacional de Investigación Agraria (PNIA), la Central de Asociaciones de Productores de Olivo y la
La actividad se realizó con el fin de capacitar y demostrar a los asistentes los efectos que causa este virus en los cultivos de olivos de nuestra región y la importancia de la investigación para la mejora de la producción del olivo.
pag. 10
ARUNTA
CONCURSO UNIVERSITARIO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÁS GRANDE DEL MUNDO SE REALIZÓ EN LA UNJBG “El objetivo del premio es formar a una generación para que sea capaz de cambiar el mundo y que entiendan el poder que puede tener una idea para lograr esto” indicó la estudiante Viviana Rodríguez Almanza, Campus Director de la UNJBG. En esta novena edición, el desafío consiste en combatir el desempleo juvenil, desarrollando una idea que proporcione trabajo significativo para diez mil jóvenes en la próxima década.
E
l concurso universitario de emprendimiento social más grande del mundo, que ofrece como premio un millón de dólares al ganador, se lanzó oficialmente en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en un evento organizado por estudiantes integrantes del Hult Prize at UNJBG. Hult Prize es una competición que impulsa en los jóvenes de diferentes países (estudiantes de pre y posgrado) la búsqueda de soluciones a algunos de los desafíos más importantes del mundo.
En la jornada de lanzamiento en la UNJBG, se informó que podrán participar del certamen estudiantes basadrinos de cualquier carrera profesional agrupados en equipos de tres o cuatro personas. Es preciso destacar que el equipo triunfador recibirá un millón de dólares financiado por Bill Clinton Foundation y la Organización de las Naciones Unidas, ello tras superar la etapa local y nacional. Las inscripciones se realizan hasta el 6 de noviembre en el siguiente enlace: www.hultprizeat.com/unjbg
“ATANDO SANTOS” ES EL LIBRO QUE PRESENTÓ LA MGR. TERESA TORRES EN EL AUDITORIO CENTRAL
C
on la presencia de autoridades universitarias, docentes, alumnos y familiares, en el Auditorio Central de la universidad se realizó la presentación del libro “Atando Santos : Origen e identidad en la tradición oral”, escrito por la Mgr. Teresa Torres Calizaya. Los comentarios del libro fueron realizados por los docentes de la E.P. de Educación, la Mgr. Silvia Munarriz O'Phelan y el Mgr. Santos Conde Lucero, asimismo se contó con la participación del Dr. Gonzalo Espino Reluce, quien es Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Atando Santos, es un estudio sobre la realidad de Tarata, de los relatos de los santos hermanos: San Benedicto, San Bartolo y Santo Domingo y como cada santo se obstina de no permanecer en el lugar que la comuna asignado para su veneración. En ese
venir y devenir constante cada pueblo asume estrategias de retención. “Este libro es el producto de la investigación realizada durante años para la obtención del grado de magister y se convirtió también en el rescate de la memoria de mis abuelos, tíos y mi madre, es un homenaje a mi familia materna y sus raíces tarateñas”, mencionó la Mgr. Teresa Torres.
ARUNTA
pag. 11
JUEGOS FLORALES 2018 CONCURSO DE CUENTA CUENTOS Y TEATRO rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114