Boletín Institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Nº 38

Page 1

EDICIÓN Nº 38 / 2018

ARUNTA DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

UNIVERSITARIO

PERÚ CON CIENCIA TACNA 2018 FINALIZA CON PREMIACIÓN de GANADORES PAG. 2

PREMIAN A CREADOR de letra DEl HIMNO BASADRINO

PAG. 4

UNJBG Y EGESUR FIRMAN CONVENIO PARA TRABAJAR EN LA REDUCCIÓN DE BORO Y ARSÉNICO EN SUBCUENCA MEDIO ALTO LOCUMBA, RIO CURIBAYA PAG. 6-7 nueve CARRERAS PROFESIONALES INICIARON PROCESO DE ACREDITACIÓN PAG. 10


ARUNTA

pag. 2

CONCLUYÓ PERÚ CON CIENCIA TACNA 2018 ´

econociendo a dos trabajos de investigación que resultaron ganadores en la categoría estudiantes y egresados, concluyó PERÚ CON CIENCIA TACNA 2018, que durante cuatro días contó con la participación de la comunidad tacneña en las conferencias, feria de proyectos, feria de libros y visitas a laboratorios. El acto de clausura, presidido por el Vicerrector de Investigación de la UNJBG, Dr. Héctor Rodríguez Papuico se realizó en la sala de conferencias de la Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras.

R

Gestor en información de Ciencia Tecnología del Consejo de Ciencia y Tecnología en Innovación Tecnológica (CONCYTEC), quien dictó la conferencia Capacitación en el uso de la biblioteca virtual de literatura científica y repositorio digital ALICIA además del tema Indexación de Revistas Científicas Latindex, Scielo Perú. También se otorgó un reconocimiento al Mgr. Cristhian Palomino Pacheco quien dictó la conferencia Gestión del Conocimiento y Programas de CTI con el tema la Propiedad Intelectual y procedimientos para la obtención de patentes.

El trabajo de investigación ganador en la categoría egresados fue: Suministro de energía solar multifuncional para emergencias, presentado por el grupo conformado por Gustavo Leiva Espezúa, Niven Mamani Salamanca y Viviana Rodríguez Almanza.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico quien resaltó la importancia de la inversión para la promoción de la investigación con los fondos del canon minero adelantando próximas convocatorias a concurso de proyectos de investigación para pre y posgrado para el mes de diciembre. Agradeció a los ponentes, docentes y estudiantes que acompañaron los cuatro días de PERÚ CON CIENCIA TACNA 2018.

En la categoría estudiantes el trabajo ganador fue: Análisis espacial y multitemporal de la salinización en el acuífero la Yarada a través de isoconductividades y concentraciones de ion cloruro, presentado por la estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica-Geotecnia, Alissa Vera Mamani. Ambos trabajos de investigación recibieron incentivos económicos por su destacada participación. Fueron reconocidos también los expositores de las conferencias realizadas durante la semana de la ciencia, la Mgr. Isabel Rocío Recavarren Martínez,

En el acto de clausura se realizó también una presentación teatral orientada a la evolución de la ciencia y el espíritu investigador del ser humano. Finalmente el brindis de honor estuvo a cargo del Director del Instituto de Investigación de la UNJBG, Dr. Juan Franco León.


ARUNTA

pag. 3

DERECHOS ESTUDIANTILES, FUE LA CONFERENCIA REALIZADA POR LA DEFENSORÍA UNIVERSITARIA

C

on dos importantes exposiciones orientadas a difundir los derechos de los estudiantes universitarios se realizó la Conferencia Universidad y Derechos Fundamentales organizada por la Defensoría Universitaria de la UNJBG. “La conferencia se realiza como parte de un plan anual de trabajo que tiene la Defensoría Universitaria, a fin de dar a conocer dos temas referidos a los derechos de los estudiantes universitarios” señaló el Defensor Universitario, Dr. Martín Llapa Medina quien tuvo a su cargo las palabras de presentación indicando también que es importante que los miembros de la comunidad universitaria conozcan que pueden hacer sus denuncias para la defensa de sus derechos. La primera exposición denominada Universidad y Derechos Fundamentales estuvo a cargo del Abog. Miguel Platero Huanca, Adjunto de la Defensoría, quien detalló sobre el significado de los derechos de los estudiantes, mencionando que el centro de atención de las universidades son los estudiantes, por ello es importante que conozcan sus derechos pero también es necesario conocer sus deberes. Recordó que la Oficina de la Defensoría Universitaria se ubica en el tercer piso de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación para atender sus consultas. En tanto la segunda exposición de la tarde estuvo a cargo del Abog. Joe Paolo Doroteo De La Cruz, quien abordó el tema Control Gubernamental en la Universidad, quien detalló que el objetivo de su exposición se orientó a sensibilizar a los estudiantes sobre el papel que tienen dentro de la universidad así como dar a conocer que el control gubernamental, se orienta de verificar, fiscalizar y supervisar el uso de los recursos públicos con los que cuentan las entidades del estado así mismo verificar, supervisar y fiscalizar que estos actos se realicen de manera legal y se cumplan los objetivos institucionales. El acto inició con las palabras del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien saludó la iniciativa de la Defensoría Universitaria al dar a conocer a los estudiantes sus derechos y deberes al interior de la universidad.


pag. 4

ARUNTA

INVESTIGACIÓN BUSCA REDUCIR CONTAMINACIÓN MINERA EN TACNA “Nosotros hicimos una línea base en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, quienes nos brindaron información sobre los probables lugares donde hay pasivos ambientales, tal es el caso de las muestras que tomamos de Palca que cuenta con el pasivo ambiental de cobre, en donde encontramos bacterias que degradan el cianuro”, indicó el Dr. César Julio Cáceda Quiroz, investigador principal.

C

on el firme propósito de reducir la contaminación ambiental y conservar el ecosistema en nuestra región, desde hace tres años en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se viene ejecutando el Proyecto de Inve s t i g a c i ó n : “A n á l i s i s g e n ó m i c o d e microorganismos degradadores de cianuro para la remediación en fase de biorreactor de pasivos ambientales de la región Tacna”. La investigación plantea realizar el aislamiento, id e n tifi ca ció n , ca ra cte r iz a ci ó n m o le cu la r y masificación de bacterias con capacidad degradadora de cianuro y lograr la biorremediación de pasivos ambientales procedentes de la actividad minera en la región de Tacna.

El proyecto en mención a cargo del Dr. César Julio Cáceda Quiroz, investigador y docente principal de la Facultad de Ciencias se viene ejecutando desde el año 2015, encontrándose actualmente en la segunda etapa de la investigación, que consiste en la identificación y aislamiento de las bacterias degradadoras. Cabe mencionar que la ejecución del proyecto finalizará el 31 de julio del 2020 y cuenta con un financiamiento considerable, proveniente del canon, sobrecanon y regalías mineras, bajo la supervisión del Vicerrectorado de Investigación. En tanto el equipo de investigación está conformado por biólogos de nuestra universidad: Gabriela Fora Quispe, Freddy Ninaja Zegarra, Milena Carpio Mamani y la tesista Gisela Maraza Choque.

RECTOR PARTICIPÓ EN INTERCAMBIO TÉCNICO EN LA CIUDAD DE MIAMI - EEUU

D

el 27 al 29 de noviembre, el Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde, participó de un Intercambio Técnico para Instituciones de Educación Superior de América Latina que organiza la Universidad Internacional de Florida (FIU) con el patrocinio de la Oficina de Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA) en la ciudad de Miami, Florida-USA. El intercambio tiene como objetivo apreciar el rol que los organismos competentes y la universidad juegan en la gestión integral del riesgo de desastres en las funciones de gestión y política

institucional, carrera de formación docente, investigación, incorporación de la temática en el pre y pos-grado y responsabilidad social.


ARUNTA

pag. 5

premian a ganador del concurso de creación de letra para himno basadrino

E

n una significativa ceremonia realizada en el Auditorio Central, se realizó el acto de reconocimiento al ganador del concurso de la creación de la letra del Himno de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La bienvenida al evento estuvo a cargo del Presidente de la Comisión Organizadora del concurso de la Letra y Música del Himno de la UNJBG, el MSc. Marcial Castillo Cohaila, quien resaltó y agradeció el arduo trabajo de los integrantes de las comisiones. La comisión evaluadora del concurso de la Letra del Himno institucional estuvo conformado por el periodista Oscar Vargas Romero, la Mgr. Silvia Munarriz O'Phelan, la Prof. Amalia Espinoza de Eyzaguirre, el Sr. Fredy Gambeta Uría y el Prof. Juan Torres Gárate; personalidades de reconocida trayectoria de la localidad tacneña. Durante el acto se realizó el reconocimiento al Sr. José Luis Moreno Merino como ganador del concurso de creación de la letra del Himno de la UNJBG, a través de la entrega de la Resolución Rectoral N°4655-2018-UN/JBG y el merecido premio, otorgado por el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera. “Es un honor haber contribuido a la historia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann,

cedo los derechos de autor con el mayor cariño, agradezco que se realicen este tipo de concursos con total transparencia que permiten a los noveles escritores, promover el arte de escribir y expresar los sentimientos a través de las letras, recordemos que Tacna es cuna de grandes poetas y nos permite creer que aún lo es y lo va ser siempre”, expreso José Luis Moreno. Asimismo, por su destacada y acertada participación en el proceso del Concurso del Himno UNJBG, se otorgó la segunda mención honrosa a la Srta. Fabiola Milagros Espinoza Cañar y la primera mención honrosa fue para el Sr. Marco Aurelio Tapia Alarcón. La ocasión fue propia también para rendir un homenaje al patrono de nuestra institución a través del poema “Jorge Basadre Grohmann, Historiador de la República”, de autoría del Sr. Lorenzo Fustiniano Calisaya Vera. Por su parte el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, refirió que próximos a cumplir cincuenta años y motivados por un trabajo con plena identificación institucional, en esta ocasión se ha concluido con la primera parte del concurso del Himno de la UNJBG, asimismo anunció el Concurso de la Música del Himno Institucional, que se realizará el próximo año.


ARUNTA

pag. 6

E

l Centro Poblado de Poquera del Distrito de Ilabaya de la Provincia Jorge Basadre, fue el escenario de la firma del convenio específico para el desarrollo del proyecto de investigación: Reducción de los contenidos del boro y arsénico en el agua a límites permisibles para uso agrícola en la Subcuenca Medio Alto Locumba, Río Curibaya; convenio suscrito entre la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A. (EGESUR). La importante actividad permitió congregar la participación de autoridades universitarias, funcionarios de EGESUR y pobladores de zona que serán beneficiados con el proyecto. El Presidente del Frente de Defensa de los Pueblos de Chulibaya, Ticapampa y Poquera, Sr. Víctor Mamani, fue el encargado de brindar una cálida bienvenida a las autoridades resaltando que el proyecto será en beneficio de toda la población que permitirá una mejor calidad de vida. “Somos una universidad licenciada, estamos en un proceso de mejora continua y actualmente estamos realizando un trabajo arduo en el ámbito de la investigación, se vienen ejecutando diversos proyectos dentro de los cuales está considerado el proyecto de investigación, motivo del presente convenio específico que involucra a dos escuelas profesionales: Ingeniería Química y Agronomía”, señaló el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG. Asimismo, la autoridad universitaria destacó que se viene cumpliendo con un objetivo importante como es la responsabilidad social universitaria, que se refleja en el compromiso que se tiene con la población. Por su parte el Ing. Juan Flores Carcahusto, Gerente de EGESUR, expresó su satisfacción por haber concretado la firma del convenio específico y enfatizó la importancia del trabajo conjunto del binomio universidad- empresa, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población.


ARUNTA

E

n su intervención el Vicerrector de Investigación, el Dr. Héctor Rodríguez Papuico, manifestó que es una preocupación constante la problemática de Tacna en relación al alto contenido de boro y arsénico en el agua, razón por la cual se tiene en la actualidad seis proyectos de investigación referidos al tema, en este contexto es prioritario que la universidad trabaje con la empresa y sociedad civil, sostuvo la autoridad. Previo a la firma del convenio específico, la comitiva integrada por autoridades universitarias y funcionarios de EGESUR, realizaron una visita guiada a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica de Aricota II, ubicada en el distrito de Curibaya de la Provincia de Candarave. Sobre el convenio específico: La UNJBG y EGESUR a través de sus representantes convienen en promover la investigación aplicada e innovación tecnológica en el campo del fortalecimiento de la calidad agrícola mediante el desarrollo del proyecto antes mencionado, así también la UNJBG a través de las escuelas profesionales de In g e n i e r í a Q u í m i c a y A g ro n o m í a participarán en la elaboración del plan de trabajo y cronograma de actividades conjuntamente con EGESUR, entre otros acuerdos de capacitación, apoyo técnico, asesoramiento de parte de personal profesional de ambas instituciones.

pag. 7


pag. 8

ARUNTA

MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN VISITÓ CENTRO DE ACUICULTURA EN MORRO SAMA Basadre Grohmann (UNJBG) en conjunto con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).

E

l ministro de la Producción, Dr. Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo en su estadía a nuestra ciudad visitó el Centro de Acuicultura Morro Sama (CAMOSA), lugar donde se realiza el PROYECTO: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE CULTIVO DE PECES MARINOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA: CORVINA (Cilus gilberti) Y SARGO (Anisotremus scapularis) EN LA REGIÓN DE TACNA, ejecutado por la Universidad Nacional Jorge

El lugar fue propicio para un encuentro con el Dr. Manuel Nande Domínguez, investigador de la Universidad de Vigo, España que realizó el curso teórico-práctico para el subproyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PRODUCCIÒN DE COPÉPODOS MARINOS PARA LA ALIMENTACIÒN LARVARIA DE SARGO CON FINES DE REPOBLAMIENTO REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD N A C I O N A L J O R G E B A S A D R E G R O H M A N ”, cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del PRODUCE. Ambos dialogaron sobre sus expectativas para la acuicultura marina en el Perú, asimismo, el ministro saludó la participación de la UNJBG en los fondos concursables del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), por haber logrado ser uno de los ganadores del financiamiento de dicho concurso.

SENAMHI Y UNJBG PROMOVERÁN INVESTIGACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

P

ara promover investigaciones conjuntas, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú y la Universidad Nacional Jorge Basadre planean concretar la firma de convenios específicos que se orientarán a los temas de recurso hídrico, medio ambiente y contaminación ambiental. El tema fue tratado en la Oficina de Rectorado, contando con la presencia del Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Ken Takahashi; la Directora de la Dirección Zonal 7, Ing. Edualda Medina Chávez; el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde y el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico.


ARUNTA

pag. 9

PRESENTAN LIBRO: ¿PROHIBIDO? EL PLACER SEXUAL TU DERECHO

C

on la presencia del reconocido neuropsicólogo y sexólogo, Dr. Artidoro Cáceres Velásquez se presentó el libro ¿Prohibido? de autoría de la Dra. Gema Sologuren García, actual Jefa del Departamento Académico de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNJBG. En sus palabras para la presentación del libro, el Dr. Artidoro Cáceres Velásquez, mencionó que como sexólogo comprendía lo difícil que es para las universidades asumir el reto de la presentación de un libro como el que la UNJBG viene promoviendo. Hizo también mención al glosario de la publicación que estuvo a su cargo, en el cual señala “felicito a la autora por el coraje y decisión de publicar esta investigación por el contenido que presenta, aunque parezca mentira aún se sufre en el Perú para investigar y publicar temas controvertidos que quiebran mitos y rompen esquemas tradicionales y obsoletos concernientes a la sexualidad y al sexo, hoy edulcorados con el término género”, señaló. Por su parte la autora del libro, Dra. Gema Sologuren García, agradeció la presencia del Dr. Artidoro Cáceres Velásquez, así como de todos los presentes, haciendo también una remembranza de los inicios de su investigación, sus proyectos de publicación, las dificultades que encontró y posteriormente el apoyo recibido por el Fondo Editorial de la UNJBG para concretar la publicación de su libro. En su exposición ofreció datos sobre el contenido de su libro que se basa en estadísticas que fundamentan su investigación. Las palabras de bienvenida a las autoridades e invitados presentes estuvieron a cargo del Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde quien felicitó a la autora y también señaló que la presentación del libro, se realiza en el marco de un proceso de mejora continua en la que se encuentra la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, que actualmente cuenta con cuarenta y dos proyectos de investigación que se financian con recursos procedentes del canon minero, ello en beneficio de la comunidad. En el acto, el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, impuso la medalla de visitante ilustre al Dr. Artidoro Cáceres agradeciendo así, su presencia en nuestra casa superior de estudios.

De otro lado la Dirección Regional de Salud a través del Dr. Claudio Ramírez Atencio, realizó un reconocimiento a la Dra. Gema Sologuren García, por la presentación de su libro, como un aporte a la salud sexual y reproductiva.


ARUNTA

pag. 10

nueve escuelas iniciaron proceso de acreditación va mejorar también la calidad de profesionales que van a egresar de nuestra universidad”, señaló Directora Académica de Calidad Educativa y Acreditación Universitaria (CEAU), Mgr. Gladys Limache Arocutipa. Detalló también que la inscripción ante SINEACE la realizó el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, documento en el que se compromete a apoyar en todos los planes de mejora de las carreras profesionales que están en proceso de acreditación.

N

ueve carreras profesionales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann iniciaron su proceso de acreditación desde el mes de octubre y se encuentran inscritas ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Se trata de las carreras profesionales de Ingeniería en Economía Agraria, Medicina Veterinaria, Ingeniería Pesquera, Biología Microbiología, Ciencias Administrativas, Lengua y Literatura, Ingeniería de Minas, Arquitectura y Enfermería. “Para nosotros es un gran reto lograr la acreditación, cada vez se van sumando más carreras profesionales a este proceso de mejora de la calidad universitaria, que

Explicó que la acreditación, es un proceso de mejora académica continua y que para su evaluación considera cuatro dimensiones: formación integral, gestión estratégica, soporte institucional y resultados, dentro de ellos doce factores y treinta estándares. En tanto, los plazos para lograr la acreditación no están determinados por SINEACE, son los comités de calidad de las carreras profesionales, los que toman la iniciativa, esto podría tardar uno, dos o más años, mencionó. Adelantó que la carrera que lidera el proceso de acreditación es Ingeniería en Economía Agraria.

BASADRINOS SE CAPACITAN EN OPTIMIZACIÓN de la producción DE CopéPODOS marinos Jorge Basadre Grohmann”, que se encuentra a cargo del docente de la Universidad de Vigo España, Dr. Manuel Nande Dominguez. Las sesiones teóricas comprenden temas de acuicultura y pesquería-repoblamiento, cultivo de semilla para el repoblamiento, optimización de la producción de semilla, cultivos auxiliares, cultivo de copépodos, producción de semilla para el repoblamiento y experiencias.

E

n el auditorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera se realiza el curso teórico práctico “Fortalecimiento de capacidades para la producción de copépodos marinos en la alimentación larvaria de sargo con fines de repoblamiento realizado por la Universidad Nacional

La capacitación se realiza gracias al proyecto ganador de la convocatoria del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura denominado: Fortalecimiento de capacidades para la producción de copépodos marinos en la alimentación larvaria de sargo con fines de repoblamiento realizado por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.


ARUNTA

pag. 11

CON RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 4654-2018-UN/JBG SE OFICIALIZÓ LA LETRA DEL HIMNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN COMO RESULTADO DEL CONCURSO LETRA DEL HIMNO DE LA UNJBG DISPONIÉNDOSE TAMBIÉN EL REGISTRO DE LA LETRA DEL HIMNO DE LA UNJBG ANTE EL INDECOPI COMO PROPIEDAD DE LA INSTITUCIÓN.

HIMNO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN CORO Sembraremos en las erras del Caplina el legado del gran historiador ¡Honor, estudio y disciplina! Semillas de esta casa superior. ESTROFA Alentando al magnífico des no sin desmayo, a la cúspide subir A firme paso ¡siempre Basadrinos! Que de nuestro éxito, vigías la ciencia y la tecnología. ¡Nos alumbrará el porvenir! CORO Sembraremos en las erras del Caplina El legado del gran historiador ¡Honor, estudio y disciplina! Semillas de esta casa superior. ESTROFA Universitarios prestos a la acción El servicio ¡Nuestra vocación! por la sociedad que nos adhiere nuestra patria jamás morirá mientras un Basadrino la lidere ¡De las cenizas resurgirá! CORO Sembraremos en las erras del Caplina el legado del gran historiador ¡Honor, estudio y disciplina! Semillas de esta casa superior.


ALISSA VERA MAMANI / ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA - GEOTÉCNIA perú con ciencia tacna 2018, GANADORA EN LA CATEGORÍA ESTUDIANTES CON EL TRABAJO: ANÁLISIS ESPECIAL Y MULTITEMPORAL DE LA SALINIZACIÓN EN EL ACUÍFERO LA YARADA A TRAVÉS DE ISOCONDUCTIVIDADES Y CONCENTRACIONES DE ION CLORURO. rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.