Boletín Institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Nº 39

Page 1

EDICIÓN Nº 39 / 2018

ARUNTA DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Luis Trujillo Salcedo : DIAGRAMACIÓN Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

UNIVERSITARIO

estudiantes de ciencias de la salud ya cuentan con ambientes para usos mútiples en essalud PAG. 2

DOCENTE GANA PASANTÍA A LABORATORIO 3M2C CENTRALE DE PARIS PAG. 4 ESTUDIANTES LLEVARON ALEGRÍA A NIÑOS DE POQUERA POR NAVIDAD PAG. 6 ESCUELA DE HISTORIA RECORDÓ QUINTO ANIVERSARIO PAG. 8


pag. 2

ARUNTA

UNJBG INAUGURÓ SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN ESSALUD

C

on la presencia de autoridades universitarias y funcionarios de la Red Asistencial de Tacna – ´ EsSalud, se inauguró el Salón de Usos Múltiples en el Hospital Daniel Alcides Carrión de EsSalud, para estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La fuente de financiamiento empleada para la construcción, partió de recursos ordinarios y los trabajos realizados comprendieron la ejecución del acondicionamiento de un módulo con piso de concreto, muros con tabiquería, conexión de agua y desagüe, luminarias led, ventiladores de techo entre otros aspectos. La máxima autoridad de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, complacido, manifestó su satisfacción al haber concretado una gestión que inició el año 2017, “son procesos largos de trabajo arduo, de lucha contra la burocracia, es una inmensa alegría el estar presente en la inauguración del Salón de Usos Múltiples que será en beneficio de nuestros estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud”. Por su parte, el Gerente de la Red Asistencial Tacna de EsSalud, Dr. Paulo César Gordillo Maydana, mencionó que la obra realizada es en contraprestación al campo clínico que brinda EsSalud, asimismo, agradeció la buena disposición del rector de la UNJBG e instó a seguir manteniendo los vínculos institucionales y las buenas formas de trabajo en beneficio de la parte asistencial y la formación académica de los alumnos. Estuvieron presentes también, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. María Dalila Salas de Cornejo; la Eco. Rocío Zereceda Monge, Jefa de la Oficina de Planeamiento y Calidad de la Red Tacna, funcionarios de EsSalud, docentes y alumnos de la UNJBG.


ARUNTA

pag. 3

ESTUDIANTES DE MEDICINA OCUPAN PRIMEROS PUESTOS EN PROGRAMAS DE INTERNADO ESSALUD 2019 En conferencia para la prensa, se informó sobre la destacada participación de doce estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, que ingresaron ocupando los primeros puestos en las diferentes sedes a nivel nacional de la Redes Asistenciales de EsSalud para el programa de Internado Médico 2019. Ante la prensa se dio a conocer también que el estudiante Diego Alonso Yanapa Cotrado obtuvo el primer lugar a nivel nacional, destacando entre todas las universidades públicas y privadas del Perú que participaron en esta convocatoria. Con gran satisfacción autoridades universitarias informaron a la prensa local los logros obtenidos por estudiantes basadrinos. Estuvieron presentes en la actividad el señor Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde, el Director de la Escuela Profesional de Medicina Humana, Dr. Jaime Miranda Benavente y el Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Manuel Ticona Rendón.

Asimismo se contó con la asistencia del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico; el Director Regional de Salud Tacna, Dr. Claudio Ramírez Atencio; el Director del Hospital Hipólito Unanue, Dr. Julio Aguilar Vilca; docentes y alumnos. Los estudiantes que destacaron en el concurso y realizarán su internado en reconocidos hospitales del país, fueron: Diego Alonso, Yanapa Cotrado; Vanessa Greisy, Hinojosa Ticona; Milagros Lizbeth, Chipana Chura; Jhon Dennis, López Vásquez; Joel Rodrigo, Cotrado Incacutipa; Ysabella Yony, Sanga Torres; Arnold Antonio, Alvarez Apaza; Mario Santos, Paco Cormilluni; Víctor Edu, Vincha Contreras; Miguel Ángel, Luque Espinoza; Paola Fernanda, Franco Perochena; y Slehiter Abel, Basurco Maquera.

UNJBG FIRMA CONVENIO CON MIDIS Y CUNA MÁS

C

on la participación de autoridades u n i ve r s i t a r i a s , a u t o r i d a d e s l o c a l e s y funcionarios, se realizó la firma del Convenio Marco entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS y la UNJBG, asimismo se efectuó la firma del Convenio Específico de afectación en uso entre el Programa Nacional Cuna Más y la UNJBG. Los convenios fueron suscritos por el Coordinador de Enlace Territorial MIDIS Tacna, Lic. Luis Alberto Figueroa Zeballos en representación de la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, asimismo participó de este acto, la Directora General Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Dra. Fiorella Rojas Pinedo y el señor Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Adilio Portella Valverde.


pag. 4

ARUNTA

DOCENTE DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA GANA PASANTÍA EN FRANCIA

U

na pasantía de tres meses en el Laboratorio EM2C Centrale de Paris (Francia), ganó el Dr. José Antonio Tiburcio Moreno, docente investigador REGINA de la Escuela Profesional de Física Aplicada de nuestra casa superior de estudios luego de participar en la Convocatoria 2018-03 denominada Movilización en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica que promueve CONCYTEC. En la convocatoria nacional participaron alrededor de cuatrocientos postulantes de los cuales fueron seleccionados solo cien participantes de destacadas universidades del país dentro de ellos el Dr. José Antonio Tiburcio Moreno de la UNJBG. “La pasantía que iniciará la quincena de enero está enmarcada dentro del proyecto de investigación que se desarrolla en nuestra universidad con recursos del canon minero denominado: Estudio de materiales ferroeléctricos para aplicaciones en celdas solares. En tanto el trabajo de laboratorio a realizar será síntesis y caracterización de algunos materiales como alternativa a las celdas de silicio para aplicaciones fotovoltaicas para paneles solares, que son materiales más baratos hechos a base de óxido de bismuto fierro y oxido de bismuto cromo fierro, más accesibles y de

mayor rendimiento que las celdas convencionales de silicio, lo cual va representar un reto para nuestra etapa de investigación. Esperamos que los resultados sean satisfactorios y al término de la estancia se tratará de replicar todo lo que hemos aprendido tanto a los docentes y estudiantes de nuestra universidad”, mencionó el Dr. José Antonio Tiburcio. “Para mi es una gran satisfacción haber logrado esta pasantía que será financiada por recursos del FONDECYT, espero que al regresar se pueda afianzar los lazos de cooperación internacional y fortalecer el programa de internacionalización de la UNJBG, porque es necesario que nuestra universidad se inserte en la comunidad académica internacional a través de pasantías como esta. Agradezco el apoyo de las autoridades de la universidad que me brindaron todas las facilidades para presentarme a esta convocatoria”, agregó. La convocatoria realizada por CONCYTEC se realizó con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y conocimiento científico, tecnológico e innovador y su difusión entre la comunidad peruana que contribuya a fortalecer las capacidades de I+D+i.


ARUNTA

pag. 5

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA CAPACITÓ A COMITÉS

D

irectores de escuelas profesionales y miembros de comités de responsabilidad social participaron el día de ayer de la Capacitación sobre Extensión Universitaria y Responsabilidad Social para la validación de proyectos con enfoque de RSU. La ponencia estuvo a cargo de la Dra. María Getrudis Albán Suárez, Directora General de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Piura. Durante la mañana se desarrollaron temas relacionados a la Ley Universitaria N° 30220, el modelo de acreditación para programas de estudios superior - universitaria SINEACE, experiencias exitosas de RSU – Caso: Programa de Voluntariado UNEPINO de la Universidad Nacional de Piura y por la tarde los participantes conformaron grupos multidisciplinarios, donde plantearon proyectos de investigación referente a su campo profesional con enfoque de responsabilidad social, previo a ello reconocieron los posibles problemas sociales a fin de gestionar el proyecto involucrando a los estudiantes. “Los proyectos de investigación deben tener una sostenibilidad en el tiempo para que así se mida el impacto que tiene. Los docentes universitarios debemos estar obligados a ejecutar proyectos de

responsabilidad social y colocarlos en el silabus correspondiente”, señaló la Dra. María Getrudis Albán Suárez. Al finalizar los docentes expusieron sus proyectos y compartieron con los asistentes el trabajo que realizarán. Asimismo, la Dra. María de la Carmen Silva Cornejo, Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU) entregó un certificado y obsequio a la Dra. María Getrudis Albán Suárez como agradecimiento al impartir sus conocimientos de RSU. La Dra. María Getrudis Albán Suarez, Directora General de la Dirección General de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Piura, se despidió de nuestra Universidad con una visita a rectorado donde recibió el saludo y agradecimiento de parte del Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG, en compañía de la Dra. María del Carmen Silva Cornejo, Directora Académica de Responsabilidad Social Universitaria de nuestra casa superior de estudios.


ARUNTA

pag. 6

UNJBG GANÓ FINANCIAMIENTO DE CONCYTEC Y BANCO MUNDIAL Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Magister y Doctora en Ingeniería de Alimentos en la Universidad de Estadual de Campinas (UNICAMP) de Brasil.

L

a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través del proyecto de investigación “Extracción y fraccionamiento de biocompuestos presentes en granada (Punica granatum) asistida por tecnología supercrítica”, obtuvo un financiamiento de CONCYTEC y el Banco Mundial tras resultar ganador en la convocatoria nacional denominada Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018. El equipo de investigación del proyecto, está liderado por la Dra. Sylvia Carolina Alcázar Alay, investigadora principal calificada como REGINA, Ingeniera en

Asimismo, forman parte del equipo de coinvestigadores: el Dr. Héctor Rodríguez Papuico, Vicerrector de Investigación de la UNJBG; el Dr. Samuel Cerro Ruiz (UNJBG) y el Dr. Raúl Cartagena Cutipa de la Universidad Privada de Tacna (UPT); es preciso señalar que en el proyecto de investigación la UPT participa como entidad asociada lo cual permitirá el uso de laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. La investigación deberá concretarse en un plazo máximo de dos años y contará con un presupuesto de S/ 349,406.00 procedentes de FONDECYT. La convocatoria, a cargo del Fondecyt (unidad ejecutora del Concytec), tiene como objetivo fomentar la innovación de procesos, el desarrollo de nuevos productos o servicios u otras innovaciones tecnológicas, mediante un financiamiento general.

ESTUDIANTES COMPARTIERON SHOW NAVIDEÑO CON NIÑOS DE POQUERA navideño para los niños se ofreció asistencia médica para toda la comunidad así como víveres. El Gerente Municipal de Poquera, Raúl Sotomayor García, expresó su agradecimiento por este show para todos los niños del pueblo puesto que los pobladores de la zona se dedican exclusivamente a la agricultura siendo esta su principal fuente ingresos, por último invitó a los estudiantes de nuestra universidad a seguir visitando la zona el próximo año.

L

levando alegría y regalos, los estudiantes de la Red Universitaria Ambiental (RUA) en coordinación con la UNJBG, compartieron un show navideño con niños del Centro Poblado Menor de Poquera, ubicado en el distrito de Ilabaya de la provincia de Jorge Basadre. Además del show

Por su parte, Jorge Luis Guzmán Neira, coordinador de eventos y proyectos de la RUA y estudiante de la UNJBG, señaló que esta actividad de proyección social tuvo como objetivo compartir con los niños, un show navideño clásico. Agregando que se escogió el pueblo de Poquera por ser una zona alejada a la cual no llega ayuda, mucho menos actividades de este tipo.


ARUNTA

pag. 7

PRESENTAN REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EDICIÓN DIGITAL

L

a Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a través del Fondo Editorial y Vicerrectorado de Investigación, realizaron la presentación del octavo número de la revista científica “La Vida & la Historia” y la revista Nº 23 de “Ciencia y Desarrollo”, en su edición digital, correspondiente al segundo semestre del año 2018. La revista “La Vida & la Historia” reúne siete artículos científicos en las áreas de historia, ciencias sociales y humanas que contribuyen a una mejor comprensión de los entornos sociales, políticos, económicos y culturales del pasado y del presente. En tanto “Ciencia & Desarrollo” presenta diez artículos científicos cuya temática se encierra en las áreas de ciencias agrarias, exactas, ingenierías y de materiales, elaborados por docentes de nuestra universidad. El Jefe del Fondo Editorial de nuestra Universidad, Dr. Pa b l o F ra n c o L e ó n , m e n c i o n ó q u e a m b a s publicaciones intelectuales en edición digital, pertenecen al segundo semestre de este año 2018. Adelantó que se tiene como meta ingresar a la plataforma “Scielo” durante el segundo semestre del

año 2019, para que las publicaciones sean reconocidas a nivel internacional. Al evento, asistieron: el Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico; el Jefe del Fondo Editorial, Dr. Pablo Juan Franco León; el Director de la revista La Vida & la Historia, Dr. Oscar Panty Neira, el Director de la revista Médica Basadrina, Dr. Manuel Ticona Rendón, además de docentes. Ambas publicaciones científicas se encuentran disponibles en su versión digital en el portal web de la Universidad: www.unjbg.edu.pe/revistas.

ESTUDIANTES DE ESIP EXPUSIERON CONSERVAS DE PESCADO como parte del curso de Tecnología de procesamientos de productos pesqueros. La exposición se realizó esta mañana al ingreso de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Los productos que presentaron fueron: trozos de perico en salsa de maní picante, medallones de caballa en salsa de tomate y yuca, trozos de bonito en salsa de tomate, caucau de mariscos y estofado de medallones de caballa.

L

os estudiantes del cuarto año de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera pusieron en exhibición conservas de pescado elaborados

El Dr. Freddy Delgado Cabrera, docente del curso, indicó que la actividad fue realizada como parte de la evaluación académica final del semestre. También señaló que el objetivo de la actividad es promocionar los productos que elaboran los estudiantes y dar a conocer a la carrera profesional de Ingeniería Pesquera.


ARUNTA

pag. 8

ESCUELA DE HISTORIA RECORDÓ QUINTO ANIVERSARIO Prado quien obsequió el documento histórico. “Este obsequio es un documento histórico que espero que se valorado tanto como lo he hecho en los últimos años, es un documento original de 1854 que contiene el decreto firmado por el Presidente Provisorio del Perú, Ramón Castilla en el que se declara la abolición de la esclavitud. Está fechado el 03 de diciembre de 1854, mencionó el Dr. Azocar, al hacer la entrega del importante documento a la Escuela Profesional de Historia a través de su Director, Mgr. Omar Nieto Cárdenas.

R

ecibiendo un documento original que contiene el decreto de abolición de la esclavitud en el Perú, la Escuela Profesional de Historia recordó su Quinto Aniversario de creación. En el acto fueron reconocidos docentes por su aporte a la escuela y estudiantes por su rendimiento académico. Se reconoció también al Dr. Rafael Enrique Azocar

El reconocimiento de parte la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, al Dr. Rafael Enrique Azocar Prado, se destaca su incondicional apoyo a la Escuela Profesional de Historia. Se reconoció también al Dr. Oscar Panty Neyra, por su aporte a la creación de la Escuela Profesional de Historia, así como a los estudiantes que ocuparon los primeros lugares en rendimiento académico.

ESAD REALIZÓ FERIA DE EMPRENDIMIENTO EXPO MYPES

C

on el fin de fomentar el espíritu emprendedor y la innovación en la comunidad universitaria, la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas organizó la Feria de Emprendimiento EXPO MYPE 2018, como parte de la asignatura Mediana y Pequeña Empresa, a cargo de la Dra. Doris Goicochea. Fueron diez microempresas de la localidad que participaron en la feria de emprendimiento, 'Corporación Oky, Olivícola Buen Día, Bodega Viña de mis viejos, entre otros; representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y cuatro proyectos de negocios innovadores presentados por estudiantes del cuarto año de la especialidad: Biopack, Flowers, Pal´ crips y Eco café. Cabe mencionar, que los stands de las microempresas fueron evaluadas por el jurado calificador conformado

por el Dr. Jorge Lozano Cervera, Vicerrector Académico de nuestra casa superior de estudios; Dra. Doris Goicochea y Lic. Evelyn Fajardo, docentes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, quienes dieron ganador del primer lugar y segundo lugar a la Bodega Viña de mis viejos y Corporación Oky, respectivamente.


ARUNTA

pag. 9

VICERRECTORES DE INVESTIGACIÓN SE REUNIERON EN UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN Cohaila; de la Universidad José Carlos Mariátegui, Dra. Dora Amalia Mayta Huisa; Universidad Tecnológica de los Andes, Dra. Cecilia Huamán Nahula; de la Universidad Nacional José María Arguedas, Dr. Francisco Espinoza Montes; de la Universidad Privada de Tacna, Dr. Mauricio Javier Hurtado Mejía y de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Ph.D. Héctor Rodríguez Papuico.

N

ueve vicerrectores de investigación de universidades miembros la Red Interuniversitaria del Sur del Perú (REDISUR), se reunieron en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La sesión permitió llegar a tres importantes acuerdos relacionados a los alcances del uso de canon minero en beneficio de docentes investigadores, en beneficio únicamente de la investigación y en beneficio de no solo una región sino de otras regiones. Participaron en la cita los vicerrectores de investigación de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Dr. Horacio Barreda Tamayo; de la Universidad Católica Santa María, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio; de la Universidad Nacional de Juliaca, Dr. Domingo Jesús Cabel Moscoso; de la Universidad Nacional de Moquegua, Dr. Alberto Basilio Quispe

“La reunión que hoy se realiza es para impulsar la investigación científica, tecnológica y humanística en nuestras universidades y es lo que venimos impulsando las universidades del sur del país a través de REDISUR, para eso contamos con recursos del canon minero que en esta reunión será motivo para plantear el fortalecimiento de la investigación, señaló el Rector de la UNJBG, Dr. Ing. Adilio Portella Valverde al ofrecer las palabras de bienvenida a los vicerrectores de investigación visitantes. Por su parte el Vicerrector de Investigación, PhD Héctor Rodríguez Papuico, mencionó que “si las universidades no hacemos investigación no vamos a avanzar, es nuestra misión que la universidad siga mejorando con una investigación orientada a la calidad y cantidad de investigaciones haciendo uso del canon minero. La propuesta obtenida de esta reunión se hará al Congreso de la República”, manifestó.

PERSONAL DE INFORMÁTICA ES CAPACITADA EN IMPLEMENTACIÓN DE REDES INNALÁMBRICAS

I

mplementación de redes inalámbricas y portal cautivo, se denominó la capacitación dirigida al personal de informática de nuestra casa superior de estudios realizada como parte del contrato de adquisición de solución de comunicaciones inalámbrica para la UNJBG, que consiste en brindar el servicio de internet inalámbrico en las áreas académicas y administrativas de nuestra casa superior de estudios. La actividad se orientó a brindar información sobre el uso adecuado de redes de Wifi. Para ello el Ing. Carlos Pino Carbajal, trató temas acerca de las características e importancia de las redes de WIFI así como la implementación de soluciones inalámbricas.

Con la implementación del servicio de internet próxima a concretarse, se dará cumplimiento a los requerimientos que establece el licenciamiento institucional.


pag. 10

ARUNTA

DR. OSCAR PANTY NEYRA PRESENTÓ LIBRO: EL REFORMISMO MILITAR, AUGE Y CAÍDA EN TACNA régimen de Juan Velasco Alvarado y el desmantelamiento de reformas que se implementaron durante el régimen del general Francisco Morales Bermúdez , impactando a Tacna en su actividad económica, pesquera, agrícola, industrial, minera y agropecuaria entre los años 70 y 80. La actuación de los gremios sindicales en ese contexto, es también tema del libro.

E

l Dr. Oscar Panty Neyra, Docente de la Escuela Profesional de Historia, presentó su libro: EL REFORMISMO MILITAR AUGE Y CAÍDA EN TACNA, en el marco del quinto aniversario de creación de la Escuela Profesional de Historia de nuestra casa superior de estudios. El libro desarrolla los cambios que propuso realizar el

Por su parte el Dr. Oscar Panty Neyra, autor del libro, señaló que este material es una respuesta a las interrogantes sobre los problemas y las potencialidades de Tacna que aportarán al desarrollo académico de los estudiantes, docentes y comunidad tacneña. Al finalizar la presentación del libro se realizó un panel de comentarios a cargo Dr. Carlos Vela Velarde, Docente de la Escuela Profesional de Historia; el Ing. Víctor Gandarillas Chávez, Alcalde electo del Distrito Alto de la Alianza; Mgr. Abel Soteto Calderón y la estudiante de la E.P de Historia, Cecilia Quiroz Quiroz.

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA REALIZÓ FORO SOBRE REDUCCIÓN DEL USO DE PLÁSTICO

C

on el objetivo de concientizar a la comunidad basadrina sobre el cuidado ambiental, se realizó el primer foro panel denominado Solución Ecoamigable: Alternativas ante la implicancia de plástico en nuestra vida. La actividad fue organizada por los alumnos del octavo semestre de la E.P. de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Para ello se desarrolló temas relacionados con el uso del plástico, como: Envases a base de bambú a cargo de la Ing. Ana Sarahi Cai Flores de la empresa Bamboo Ecoevanses S.A.C, por otro lado, la Bióloga y docente universitaria Msc. Ivon Gutiérrez Flores expuso el tema Ley de prohibición contra el uso del plástico. Por último el Técnico en control forestal y fauna silvestre desarrolló el tema

Repercusión del uso de los plásticos en fauna silvestre, explicando casos de animales que fueron encontrados con residuos de bolsas, botellas, mayas, entre otros dentro de sus órganos vitales.


ARUNTA

pag. 11

escuela de educación realizó seminario internacional sobre ciencias básicas

C

on la presencia de docentes de Instituciones Educativas, Universidades, Institutos y estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, realizó el Seminario Internacional “Enseñanza de las Ciencias Básicas, problemas y propuestas” en el Auditorio Central de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El evento académico tiene el propósito de compartir experiencias e información sobre el desarrollo de investigación de las ciencias básicas a través de las exposiciones de destacados especialistas de España, Argentina y Perú. Las ponencias iniciaron con la intervención del Dr. Raúl García y MSc. Martin Llapa con el tema “Factores que afectan el interés por el aprendizaje de las ciencias básicas”, mientras que el Dr. Jorge Reyes Ruiz de la Universidad de Castilla – La Mancha (España) participó con las ponencias “Aprendizaje Cooperativo” y “Aplicación en el aula de ciencias básicas”.

realizó hasta el 7 de diciembre en el Auditorio Central de nuestra casa superior de estudios y es organizado por el Proyecto de Investigación de la UNJBG: “Factores Endógenos y Exógenos que afectan el interés del aprendizaje de las Ciencias Básicas en los alumnos de la Educación Básica Regular en la Región Tacna” a cargo del Dr. Raúl García Castro, MSc. Martín Llapa Medina, Mgr. Julio Torres Chávez y el Blgo. William Bartesaghi Aste.

Cabe mencionar, que el Seminario Internacional se

INCUBAS CAPACITÓ A EMPRENDEDORES BASADRINOS Las exposiciones estuvieron a cargo de la Mgr. Maixa Vargas Giles, especialista en gestión empresarial, planes de negocio y capacitadora del Ministerio de la Producción y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo así como del CPC Freddy Bustinza Escalante, facilitador y experto en capacitaciones MYPES y coaching empresarial.

P

lanes de Negocio se denominó, el taller que viene realizando la Incubadora de Empresas de la UNJBG (INCUBAS), dirigido a estudiantes y egresados basadrinos que cuentan con una idea de negocio y quieran enterarse más sobre el ecosistema emprendedor.

El objetivo del taller fue brindar herramientas para que los futuros emprendedores puedan enfrentar el reto de desarrollar una empresa y asesorarlos para el concurso nacional StartPerú, una iniciativa del gobierno liderada por el Ministerio de la Producción, que busca promover el surgimiento y consolidación de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores a través del financiamiento con montos no reembolsables de hasta cincuenta mil soles.


NAVIDAD EN POQUERA - ILABAYA jÓVENES DE LA RUA - UNJBG LLEVARON ALEGRÍA A NIÑOS DE ESTE CENTRO POBLADO EN LA PROVINCIA DE JORGE BASADRE rrpp@unjbg.edu.pe www.unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.