Boletín institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Edición Nº 24

Page 1

RECTOR ANUNCIA RELIZACIÓN DE ii foro internacional universitario riesgo de desastres y cambio climático

UNJBG CUMPLIÓ 46 AÑOS de vida institucional PAG. 2

P. 2

TRIBUNAL DE HONOR DE LA UNJBG DESARROLLÓ CHARLA EN AUDITORIO CENTRAL PAG. 3 COLEGIO DE INGENIEROS Y UNJBG FIRMAN CONVENIO

fue inaugurada

PAG. 8 P. 4

FACULTAD DE AGRONOMÍA estación36acelerográfica RECORDÓ AÑOS DE denominada PAG. 6 CREACIÓN

DR. luis vera abarca

P. 5

FERIA VOCACIONAL BASADRINA superó eXpectativas en ciudad universitaria

P. 8

UNIVERSITARIO

EDICIÓN Nº 23 / SEPTIEMBRE 2017 EDICIÓN Nº 24 / JULIO 2017

DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

ARUNTA

Boletín institucional editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann


2 ARUNTA

TACNA SERÁ SEDE DEL ii foro internacional universitario de prevención de riesgos de desastres

Para compartir conocimientos de las investigaciones y experiencias en la reducción de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático e incorporar políticas sectoriales y territoriales para lograr disminuir los niveles de vulneravilidad, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) vienen organizando el II Foro Internacional Interuniversitario “La Universidad y su compromiso en la gestión de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climatico” que tendrá como sede Tacna los días 4 y 5 de octubre del presente año. El evento académico congregará a expositores nacionales e internacionales, entre ellos el Lic. Luis Zuazo Mantilla Director (e) Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI; Juan Pablo Sarmiento M.D. M.P.H., Director Disaster Resilience in the Americas Program (DRCAP); Jaime Campos, Director del CITRID – Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile; Dr. Hernando Tavera Huarache, Presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú – IGP; PhD. Ing. Miguel Estrada Mendoza, Director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID y el Dr. Ing. Luis Miguel Moran Yáñez, Profesor

Principal – Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Piura. En su intervención, el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, señaló que de este foro se espera llegar a importantes conclusiones que nos va a llevar a prevenir y principalmente a reducir los riesgos de desastres. Asimismo adelantó que el producto final de la reunión de rectores, incluida dentro del programa del evento, será la firma de un acta de compromiso para institucionalizar una red interunivesitaria de compromiso en la gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. La información fue compartida a la comunidad tacneña a través de una conferencia para la prensa donde participaron el Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la UNJBG; Dra. María del Carmen Silva Cornejo, Presidenta de la Comisión Organizadora; Ing. Jorge Barriga Gamarra, Jefe del Instituto de Investigación Sísmica y Geotecnia de la UNJBG; Arq. Jorge Espinoza Molina, Secretario Técnico de la Comisión Organizadora y la Arq. Paola Portugal García, representante de INDECI.

´ XII CONGRESO NACIONAL & VI CONGRESO DE GEOGRAFÍA DE LAS AMERICAS ING FEDERICO BASADRE GROHMANN 11 al 13 de Octubre en la UNJBG / Informes Departamento Académico de Ciencias Sociales - FECH


3 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA

I CONCURSO DE ARGUMENTACIÓN Y DEBATE UNIVERSITARIO congregó a ESTUDIANTES BASADRINOS Con la finalidad de promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades de investigación, argumentación y juicio crítico mediante debates referentes a temas de interés de nuestra región, en horas de la mañana se realizó el I Concurso de Argumentación y Debate Universitario Basadrino 2017, organizado por el Vicerrectorado Académico. La apertura de la actividad estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien felicitó la participación de los estudiantes resaltando que nuestra universidad debe contar con un equipo de alumnos basadrinos que nos represente, indicó. En su primera etapa, cincuenta equipos de estudiantes de las diversas escuelas profesionales debidamente inscritos se hicieron presentes en la primera etapa de este importante concurso en su fecha eliminatoria. La actividad se desarrolló mediante exposiciones orales a cargo de dos integrantes de cada equipo que fueron evaluados por un jurado calificador integrado por la Prof. Ana María Rodríguez Llerena, el Abog. Luis Alfaro Cárdamo y el Abog. Reddy Lázaro Vega. Cabe resaltar, que los equipos clasificados participarán en la gran final, programada para el día viernes 29 de setiembre , a partir de las 9:00 a.m. en el Auditorio Juan Figueroa Salgado de la E.P. de Ciencias Contables y Financieras.

RED UNIVERSIDAD DE INTEGRACIÓN NACIONAL FRONTERIZA JORGEUNIVERSITARIA BASADRE PERMITIRÁ conferencia DEBERES Y DERECHOS DE LOSGROHMANN ESTUDIANTES EJECUTARRECIBIÓ PROYECTOS FINANCIAMIENTO DE INVESTIGACIÓN DEL SINEACE E INTERCAMBIO

FUE ORGANIZADA POR TRIBUNAL DE HONOR DE LA UNJBG

caso pasará al Tribunal de Honor, que emitirá un juicio de Con las palabras del CPC. Hernán Chau Palante, valor ético. Presidente del Tribunal de Honor de la UNJBG, se inició la Conferencia : Deberes y Derechos de los Estudiantes y los Docentes, dirigido a miembros de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de nuestra casa superior de estudios. En su intervención el CPC Hernán Chau Palante, compartió con los estudiantes la importancia de conocer sus derechos universitarios y denunciar todo acto que atente en su contra. Recordó a los estudiantes que todo acto académico debe hacerse dentro de la universidad y no fuera de ella. El Abog. Edward Villa López, secretario técnico del Tribunal de Honor, tuvo a su cargo la conferencia, explicando con ejemplos de casos, lo que implica la vulneración de los derechos de los estudiantes. La función del Tribunal de Honor Universitario, es emitir juicios de valor sobre toda cuestión ética en la que estuviera involucrado algún miembro de la comunidad universitaria como estudiantes, docentes o autoridad universitaria y propone las sanciones correspondientes al Consejo Universitario o al Consejo de Facultad, según corresponda. Actualmente conforman el Tribunal de Honor de la UNJBG, los docentes: CPC Hernán Chau Palante, Mgr. Zoila Luz Mendoza Rodas y el Dr. Oscar Begazo Portugal. CIERRA LA CONVOCATORIA: 19 DE MAYO Los miembros de la comunidad universitaria que Informes en la Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio Académico consideren que sus derechos son vulnerados deberán lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm. presentar su denuncia a la facultad a ladeque pertenecen, luego de una evaluación y manifestación de partes el


4 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA

estudiantes UNIVERSIDAD NACIONAL y docenteJORGE de “esma” BASADRE participaron GROHMANN de RECIBIÓ EVENTOFINANCIAMIENTO MATEMÁTICO CIMPA DEL SINEACE perú 2017 Tres estudiantes y un docente de nuestra casa superior de participar del evento y acompañó a los estudiantes estudios participaron del evento académico matemático basadrinos. En tanto para la estudiante Magaly Yufra CIMPA PERÚ 2017, realizado del 4 al 15 de septiembre en la Gutiérrez, se trató de una experiencia agradable, el poder Pontificia Universidad Católica del Perú. La Escuela de participar de un evento que brindó una orientación al futuro Investigación CIMPA “Group Actions on Algebraic Varieties” y compartir experiencias de otros estudiantes del país y el como se le denominó, ofreció cursos básicos y charlas de extranjero. investigación a nivel de posgrado, en el área de geometría El Centre International de Mathématiques Pures et algebraica, para alumnos y profesores peruanos y Appliquées (CIMPA), fundado en 1901 y financiado por extranjeros. Francia, España, Noruega y Suiza, es una institución cuya Esta escuela estuvo dirigida por los profesores Richard misión es promover la investigación en matemáticas. Gonzales (PUCP) y Clementa Alonso (Universidad de Alicante, España) y las ponencias estuvieron a cargo de reconocidos especialistas provenientes de Francia, Estados Unidos, Rusia, Colombia, Chile y México. Los estudiantes de la Escuela Profesional de Matemática que participaron representando a nuestra casa superior de estudios, fueron Magaly Yufra Gutiérrez y Roxana Yufra Gutiérrez de tercer año además de Jorge Cuba Pari de segundo año, estudiantes con los promedios más altos de la Escuela Profesional de Matemática y que se beneficiaron con becas para poder participar de la capacitación gestionada a través de la Sociedad Matemática Peruana. La capacitación que recibimos nos CIERRA amplió LA CONVOCATORIA: 19 DE MAYO Informes ensobre la Oficina conocimientos de matemática una de Cooperación Nacional e Intercambio Académico de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm. línea de investigación en geometría algebraica, señaló el docente Humberto Vargas Pichón, quien fue invitado también a


5 ARUNTA

CHARLA “CINCO PASOS PARA ESTUDIAR EN EEUU” FUE REALIZADA EN EL AUDITORIO CENTRAL DEL UNJBG

Dos importantes charlas orientadas a brindar información a los estudiantes, egresados y docentes interesados en estudiar y trabajar en Estados Unidos, se realizaron esta mañana en el auditorio central de nuestra universidad. La primera charla se denominó Cinco Pasos Para Estudiar en Estados Unidos y estuvo a cargo del Mgr. Sandro Molina

del Carpio, Director del Área de Servicios Internacionales y Programas de Intercambio, Education USA del Centro Cultural Peruano Norteamericano, quien explicó sobre el sistema educativo de Estados Unidos y las posibilidades para postular a programas de posgrado así como requisitos para acceder a la ayuda financiera existente. Entre las principales instituciones que ofrecen becas a Estados Unidos están la Universidad Americana, PRONABEC, CONCYTEC, FULBRIGTH PERU, EDUCATION USA y IEFA. La segunda charla se denominó Programa Work and Travel Aupair en America-Aupair Exchange, que estuvo a cargo de David Zuñiga, Gerente de Aupair en Tacna, quien explicó los beneficios del programa que permite llegar a estudiantes a Estados Unidos para laborar y al mismo tiempo mejorar el idioma Inglés durante sus meses de vacaciones. Al concluir las charlas, la Dra. Silvia Quispe Prieto,Jefe de la oficina OCNI, tuvo a su cargo la exposición Movilidad Académica Alianza Pacífico donde ofreció valiosa información sobre los programas de becas que actualmente ofrece nuestra universidad entre ellos el Programa de intercambio CRISCOS, REDISUR y convenios con universidades del extranjero.

COMUNIDAD BASADRINA PARTICIPÓ DE LOS XVI JUEGOS FLORALES 2017 Con el fin de fomentar los valores artísticos y culturales en los estudiantes de nuestra casa superior de estudios, la Oficina de Extensión y Proyección Cultural (OEXT) organizó los XVI JUEGOS FLORALES BASADRINOS 2017, realizado los días 21 y 22 de setiembre. Los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales, con gran entusiasmo participaron de once concursos, demostrando sus habilidades artísticas y talento en cada una de sus presentaciones que fue apreciada por la comunidad basadrina. La actividad inició el jueves 21 de setiembre por la mañana con los concursos de pintura y fotografía, donde los estudiantes demostraron su arte y creatividad; por la tarde continuaron los concursos de teatro, declamación, baile moderno y bandas musicales, oportunidad en la cual los concursantes mostraron su talento en la expresión oral y corporal. En el segundo día de los juegos florales se continuó con el concurso de gastronomía en el que diferentes alumnos representaron a su escuela profesional con la preparación del mejor ceviche, con el objetivo de fomentar y difundir este plato bandera; seguidamente se realizó el concurso de danza nacional en el cual, la fuerza e identidad cultural tomaron protagonismo. Para culminar con todo el despliegue de talentos, se realizaron los concursos de fonomímica, canto nacional e internacional y la premiación de los primeros y segundos lugares obtenidos por los participantes que fueron reconocidos mediante la entrega de un diploma y su respectivo premio.


86 ARUNTA

escuela profesional de agronomía recordo su xxxviii aniversario de creación

Los actos de celebración por el XXXVIII aniversario de creación de la Escuela Profesional de Agronomía, se realizaron en medio de importantes anuncios de parte del rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde, quien dio a conocer que la Escuela Profesional de Agronomía será beneficiada con la obra de mejoramiento del servicio académico que incluye infraestructura física y equipamiento. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Oscar Fernández Cutire, Director del Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB), para continuar con la premiación a los ganadores de las actividades artísticas y reconocimiento a docentes, entre ellos el actual rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde, a quien se le reconoció por su constante apoyo y dedicación en la labor docente con los estudiantes de la ESAG. Fueron reconocidos también los estudiantes destacados académicamente en el año 2016, ex alumnos y los ganadores de los juegos deportivos. El discurso de orden estuvo a cargo del Msc. Arístides Choquehuanca Tintaya, Director de la ESAG, quien recordó los inicios de la escuela profesional y el esfuerzo en común que docentes y estudiantes pusieron para lograr la consolidación de la carrera profesional. La ceremonia contó también con el saludo del MSc. Magno Robles Tello, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, quien expresó su satisfacción por el progreso que se viene registrando en la escuela, “hemos avanzando bastante pero aún es nuestra preocupación dar mejores condiciones para nuestros estudiantes”,

manifestó. Al acto de celebración por el XXXVIII aniversario de la Escuela Profesional de Agronomía acudieron autoridades invitadas como el Alcalde de Pachía, Julio César Choqueña Huamani; el Director Regional de Agricultura, Juan Quispe Cáceres; Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera y Vicerrector de Investigación, Héctor Rodríguez Papuico.


7 ARUNTA

CONFERENCIA RIESGO SÍSMICO Y PREVENCIÓN RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN TACNA

Con la finalidad de promover en los estudiantes y la población tacneña la cultura de la prevención frente a los desastres, se realizó con gran éxito la conferencia, Tacna: Riesgo sísmico y prevención. La apertura de la actividad desarrollada en el auditorio central de nuestra universidad, estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien felicitó la participación de los ponentes y el valioso aporte realizado a beneficio de la formación académica de los estudiantes y asistentes. La primera ponencia estuvo a cargo del Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Tacna, Crnel. (r) Jorge de Lama Infante, con el tema: Responsabilidades de INDECI en la gestión de riesgos y desastres, quien explicó sobre las funciones que desempeña la institución a su cargo, además de la importancia de la prevención ante

posibles movimientos sísmicos que podrían registrarse en nuestra ciudad. Recomendó que todos debemos tener preparada nuestra mochila de supervivencia. Seguidamente, expuso el miembro del Comité de Gestión de Desastres de la UNJBG, Ing. Jorge Barriga Gamarra, con el tema: Sismicidad en la ciudad de Tacna y su monitoreo, durante su exposición comentó acerca del silencio sísmico en que se encuentra la zona geográfica de Tacna. Asimismo, mostró imágenes de los efectos de los terremotos a través de la historia, aseverando que cada 150 años ocurre un sismo de gran magnitud y debemos estar preparados. Al término de la conferencia se procedió a la entrega de certificados a los ponentes en reconocimiento a su destacada participación a cargo del Dr. Jorge Lozano Cervera, Vicerrector Académico.

ESOD LLEVÓ CAMPAÑA DE SALUD A NiÑOS DE ITE Y CALETA VILA VILA C a m p a ñ a Odontológica de Salud Bucal Sonrisitas Sanas y Felices, organizada por alumnos del sexto año de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, atendió setenta niños de instituciones educativas de la región. En un recorrido realizado por alumnos del último año de ESOD, visitaron la I.E.I. Nº 428 Las Vilcas, ubicada en el Distrito de Ite, se atendieron a treinta y dos niños, de 3, 4 y

5 años de edad, al respecto su Directora, Prof. Nidia Sonco Ramos, agradeció la iniciativa y buena atención personalizada a los niños. De igual manera, fueron atendidos dieciocho niños de la I.E.I. N° 353 Niño Jesús de Praga, y veinte niños de la I.E. San Pedro, ambos de la Caleta de Vila Vila. La campaña de salud bucal gratuita que comprendió, charlas, despistaje de caries, cepillado dental y fluorizaciones, forma parte de la extensión y proyección universitaria de ESOD, que tradicionalmente se realiza cada año y en esta oportunidad viene siendo dirigida por el docente el Cirujano Dentista Roici Veles Toala, responsable de Internado.


8 ARUNTA

UNJBG Y COLEGIO DE INGENIEROS SUSCRIBEN CONVENIO MARCO

Con el objetivo de contribuir a la formación, adiestramiento, actualización de los recursos humanos y mejoramiento de las competencias en los campos de la ingeniería, nuestra Casa Superior de Estudios y el Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental de Tacna suscribieron un convenio marco de cooperación y complementación. La celebración de la firma del convenio se llevó a cabo en la oficina de Rectorado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, contando con la presencia de miembros de la Alta Dirección, representadas por el Rector, Dr. Adilio Portella Valverde en tanto el Colegio de Ingenieros – Consejo Departamental Tacna, estuvo representado por su decano, Ing. Rómulo Chapi Riquelme.

El acto protocolar inició con la lectura del convenio a cargo del Secretario General de la UNJBG, Dr. Javier Lozano Marreros, procediendo a la firma del convenio por parte de los representantes de ambas instituciones. La ceremonia finalizó con el brindis de honor a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera. Con este convenio, nuestra Casa Superior de Estudios y el Colegio de Ingenieros de Tacna, reafirman su compromiso de trabajar juntos, en beneficio de los profesionales y futuros profesionales del campo de la Ingeniería, estableciendo relaciones de recíproca colaboración en lo que concierne a infraestructura, capacitación y asesoramiento técnico.

“POSTMASTER 17", evento previo a la realización del congreso internacional de informática y sistemas Con éxito se realizó el Vigésimo Cuarto Postmaster 2017, como parte de las a ctiv i d a d e s p re v ia s a l C o n g re s o Internacional de Informática y Sistemas, programado para noviembre. El evento fue aperturado por el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien instó a los estudiantes aprovechar este tipo de actividades que fortalece su formación académica. La primera ponencia estuvo a cargo del Bach. Carlos Cesar Zelada Melchor, con el t e m a : N u e v a s Te c n o l o g í a s d e

Innovación en el Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN; seguidamente expuso el Ing. Eduardo Gonzáles Puma con el tópico, El blockchain y sus Aplicaciones. Por su parte, el Ing. Ricardo Rildo Coronado Pérez, desarrolló el tema: Convolutional Neural Networks aplicado a reconocimiento de imágenes médicas; entre tanto la Ing. Miriam Chambilla Ordoñez, participó con el tema: Implementación SAP en empresas de distribución eléctrica y el Ing. Ludmer Arcaya Arhuata, expuso el tema: Bussines Analytics: CRM+DATA MINING.


9 ARUNTA

I.E. VÍCTOR RaÚL HAYA DE LA TORRE VISITARON ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNJBG

Nuestra casa superior de estudios, recibió la visita de una delegación de 30 estudiantes del cuarto año de educación secundaria de la I.E. Víctor Raúl Haya de La Torre, a fin de conocer y recorrer las instalaciones de las diversas escuelas profesionales con que cuenta la universidad. La visita guiada inició en la concha acústica del campus universitario, desde las 10:30 horas, con la bienvenida a cargo de la Dra. Edith Salamanca Chura, Jefa de la Oficina de Extensión y Proyección Social, para luego continuar un recorrido por las instalaciones de las especialidades de la Facultad de Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Empresariales, culminando con la Escuela de Ingeniería en Informática y Sistemas. Durante la jornada, los docentes responsables de cada escuela, compartieron sus experiencias y conocimientos acerca de lo que representa la vida universitaria y las

ESOD REALIZÓ CAMPAÑA DE SALUD BUCAL EN TARATA

aptitudes que deben poseer los escolares para elegir de manera correcta una profesión invitándolos a continuar desarrollándose y preparándose para el futuro, asimismo se obsequiaron algunos souvenirs. El recorrido culminó en el Auditorio Central de la UNJBG, con las palabras del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien agradeció a los profesores y estudiantes por la visita. De esta manera, la Universidad, viene realizando la labor de orientar y brindar información oportuna a los escolares de instituciones educativas, sobre orientación vocacional, coordinando de la mano con los Direcciones de las Escuelas Profesionales y abriendo sus puertas a la comunidad tacneña, para que conozcan nuestras instalaciones y las carreras que actualmente se vienen desarrollando en la primera casa superior de estudios de Tacna. Cerca de ciento cincuenta escolares del nivel primario de la I.E. Gregorio Albarracín del Distrito de Tarata, fueron beneficiados por la campaña gratuita de salud bucal, organizada por los alumnos de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Con el objetivo de prevenir enfermedades dentales, alumnos del sexto ciclo de ESOD que vienen realizando su internado, el viernes 23 de septiembre, día de la juventud realizaron una actividad de proyección social dirigida a escolares del nivel primario. La actividad comprendió fluorizaciones, con una atención personalizada a cada escolar, as¡mismo se brindó orientación sobre el correcto cepillado de los dientes y cuidados a tener en cuenta, en especial con caries dental que es uno de los problemas con mayor incidencia en los niños.

LA VOZ BASADRINA 2017 Y SUS NUEVOS EXPONENTES


10 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA

ES


11 ARUNTA

CAMPUS UNIVERSITARIO BREVES

“Peregrinación de Pompeyo José”, libro del autor Juan Alberto Osorio, reconocido escritor, literato y docente universitario, fue presentado en el Auditorio Central de nuestra universidad. Participaron estudiantes, docentes y público en general.

Decanos, Directores y Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico, participaron del Taller de Validación y Cierre de Brechas del Licenciamiento, en el marco de la novena convocatoria para financiamiento de planes de mejora de la cual nuestra Universidad fue ganadora a través de PROCALIDAD.

Rector Dr. Adilio Portella Valverde y Augusto Carty Castro, Director Ejecutivo de OGD, concretaron reunión con el objetivo de establecer un convenio marco que permitirán la intervención de nuestros profesionales para tratar la problemática del turismo en Tacna.

Una delegación de alumnos del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, visitaron los ambientes de la Biblioteca Central y Repositorio Institucional de nuestra universidad donde se informaron de los servicios y el funcionamiento de las áreas en mención.


rrpp@unjbg.edu.pe unjbg.edu.pe facebook.com/UNJBG.ocim 052-583000 anexo 2390

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-04114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.