EDICIÓN Nº 23 / SEPTIEMBRE 2017 DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo
ARUNTA UNIVERSITARIO
Boletín institucional editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
UNJBG CUMPLIÓ 46 AÑOS de vida institucional P. 2
P. 4
fue inaugurada estación acelerográfica denominada DR. luis vera abarca
P.3
P. 5
FERIA VOCACIONAL BASADRINA superó eXpectativas en ciudad universitaria
UNIVERSIDADES CONFORMAN RED FRONTERIZA UNIVERSITARIA
2 ARUNTA
RECTORES DE LA “UNALM”, “PUCP” Y DIRECTORA GENERAL DE MINEDU PARTICIPARON DE SESIÓN SOLEMNE En medio de importantes anuncios se desarrolló la ceremonia por el cuadragésimo sexto aniversario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, que contó con la asistencia de la Directora General de Educación Superior Universitaria, Dra. Sonia Verónica Zapata Gotelli; el Presidente de la Red Peruana de Universidades y Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Dr. Marcial Rubio Correa y el Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Dr. Enrique Flores Mariazza, en representación de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUP). En su discurso el rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde realizó un informe de su gestión, señalando que a la fecha se ha ejecutado el 60% del presupuesto anual de la universidad que supera los ochenta millones de soles. Dio a conocer también que recientemente la UNJBG promovió e integró la Red Interuniversitaria del Sur (REDISUR) y Red de Integración Fronteriza Universitaria (RIFU) conformada por la UNJBG, Universidad Privada de Tacna, Universidad de Tarapacá y Universidad Arturo Prat de Chile. Adelantó que en el mes de noviembre del presente año en nuestra Universidad se estará realizando la Asamblea de Rectores de la Red Peruana de Universidades (RPU) que conforman veintiún universidades públicas y privadas sin fines de lucro. La ceremonia por el cuadragésimo sexto aniversario de la UNJBG permitió reconocer a los distinguidos invitados con la medalla de Visitante Ilustre además de un galvano de reconocimiento por el valioso aporte, trayectoria al servicio de la educación y su destacada participación.
Previamente a la ceremonia se realizó una paraliturgia así como el izamiento del Pabellón Nacional de la cual participó el Dr. Adilio Portella Valverde, acompañado de la Dra. Sonia Verónica Zapata Gotelli y el Dr. Marcial Rubio Correa. El izamiento de la bandera de Tacna estuvo a cargo de los docentes Cristóbal Laura Vargas, Jesús Cáceres Olivera y José Luis Valdez Aduviri. En tanto la bandera institucional fue izada por los administrativos Juan Menéndez Valle, Angela Valdivia Rivera y Luzbenia Claros Ticona.
3 ARUNTA
MURAL DEL ARUNTA
REDUNIVERSIDAD DE INTEGRACIÓN NACIONAL FRONTERIZA JORGEUNIVERSITARIA BASADRE GROHMANN PERMITIRÁ EJECUTARRECIBIÓ PROYECTOS FINANCIAMIENTO DE INVESTIGACIÓN DEL SINEACE E INTERCAMBIO Para fomentar la cooperación y vinculación mediante Universidad Arturo Prat, donde las diferentes casas acciones conjuntas relacionadas principalmente a la superiores de estudio acuerdan constituirse en miembros movilidad académica y estudiantil, y a la ejecución de fundadores de la Red de Integración Fronteriza proyectos de investigación que aborden problemáticas Universitaria (RIFU). comunes de nuestras regiones fronterizas, cuatro Cabe mencionar que la Universidad Nacional Jorge Basadre universidades entre ellas la Universidad Nacional Jorge Grohmann fue promotora de la conformación de esta Basadre Grohmann conformaron la Red de Integración importante red a través de la Oficina de Cooperación Fronteriza Universitaria (RIFU) en la ciudad de Arica. Nacional e Intercambio Académico que tuvo a su cargo la En la histórica y emblemática Casa Bolognesi, se firmó el coordinación de la Sub Comisión de Educación Universitaria acta de constitución de la Red de Integración Fronteriza de la cual forman parte las cuatro universidades que hoy Universitaria que conforman la Universidad de Tarapacá, conforman RIFU. Universidad Arturo Prat de Chile, Universidad Privada de Tacna y Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, representadas a través de sus rectores Dr. Arturo Flores Franulic, Rector de la Universidad de Tarapacá (Chile); Mg. Gustavo Soto Bringas, Rector de la Universidad Arturo Prat (Chile); Dr. Hugo Calizaya Calizaya, Rector de la Universidad Privada de Tacna y Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Perú), en el marco de la subcomisión de Educación Universitaria del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo, Chile – Perú. Al respecto el Dr. Adilio Portella Valverde, rector de nuestra casa superior de estudios señaló, que lo valioso e importante de la conformación de RIFU, está en el objetivo de propiciar investigaciones conjuntas además de promover la integración de docentes y LA estudiantes CIERRA CONVOCATORIA: 19 DE MAYO peruanos y chilenos. Informes en la Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio Académico de lunes viernes El encuentro concluyó con la firma del acta dondealas cuatrode 8:00 am a 3:00 pm. universidades representadas por sus rectores y Directora de Relaciones Interinstitucionales en el caso de la
4 ARUNTA
MURAL DEL ARUNTA
UNIVERSIDAD ESTACIÓN ACELEROGRÁFICA NACIONAL JORGEPERMITIRÁ BASADRE REGISTRAR GROHMANN Y EVALUAR RECIBIÓEVENTOS FINANCIAMIENTO SÍSMICOSDEL EN SINEACE TIEMPO REAL Una estación acelerográfica que permitirá promover, La información sísmica a ser registrada por el acelerógrafo, fortalecer y estimular la participación efectiva de toda la permitirá conocer la dinámica de movimiento del suelo y comunidad en la implementación de la gestión de riesgos sus efectos en las construcciones existentes en la zona del intiorko, (zona de alto riesgo sísmica) resultados que de desastres, se inauguró en la zona del cerro Intiorko. concluirán en recomendaciones para diseñar las La estación acelerográfica ubicada en la I. E. Micaela Bastidas del distrito de Alto de la Alianza, fue inaugurada estructuras de las futuras viviendas. Ello como parte de las como parte de las actividades por el 46º aniversario investigaciones que se desprenderán de la información institucional de la UNJBG y en el marco de un convenio entregada por el acelerógrafo. específico de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Ingeniería. El evento contó con la participación del rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Dr. Jorge Alva Hurtado, quien señaló que esta estación es la primera en Tacna que se ubica en el distrito de Alto de la Alianza, ahora son seis estaciones que pertenecen a la red acelerográfica CISMID UNI, expresó con agradecimiento. En tanto el rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde, resaltó la importancia de la instalación de la estación acelerográfica agregando el compromiso de impulsar próximamente una nueva estación acelerográfica para Tacna. Del acto de inauguración participaron autoridades locales, autoridades del distrito Alto de la Alianza, funcionarios de la UGEL Tacna, decano del Colegio de Ingenieros, directora de la I.E. Micaela Bastidas y padres de familia. La estación acelerográfica, llevará el CIERRA nombre del ex rector LA CONVOCATORIA: 19 DE MAYO de la UNJBG, Luis Vera Abarca en consideración a su Nacional e Intercambio Académico Informes en la Oficina de Cooperación brillante trayectoria profesional y de académica, quiende 8:00 am a 3:00 pm. lunes a viernes contribuyó en la calidad educativa de los estudiantes de la UNJBG.
5 ARUNTA
FERIA VOCACIONAL BASADRINA contó CON LA PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Con la participación de más de 1500 escolares provenientes de diferentes instituciones educativas de Tacna, se realizó con éxito la Feria Vocacional Basadrina 2017 ¡UNJBG puertas abiertas!, en la ciudad universitaria. Durante su visita las delegaciones de escolares tuvieron una cálida atención por parte de estudiantes y docentes basadrinos de las siete facultades de la universidad, quienes brindaron exposiciones didácticas, visitas guiadas, actividades recreativas e información necesaria respecto al campo laboral, cursos que compete a las carreras profesionales, su proyección, entre otros. Asimismo, se dio a conocer información sobre programas de becas de estudios e intercambio estudiantil a cargo de la Oficina de Cooperación Nacional e Intercambio Académico (OCNI), las modalidades de ingreso a la universidad a través de la Oficina de Admisión y el Centro PreUniversitario. También, participaron el Centro de Idiomas (CEID), el Instituto de Informática y Telecomunicaciones (ITEL) y el CEPU, que además otorgaron a los escolares becas, semibecas y agendas basadrinas mediante un sorteo. La actividad se inició con la bienvenida a cargo de la Dra. María del Carmen Silva Cornejo, de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU), entre tanto, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, aperturó el evento, que continuó con la presentación artística del elenco de danzas folklóricas de la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria y la participación de la directora del Taller de Teatro y Oratoria, Raida Callalle Tello, con una poesía.
Cabe destacar que la Feria Vocacional Basadrina, formó parte de las actividades de celebración del 46º aniversario de nuestra casa superior de estudios.
86 ARUNTA
INAUGURAN “PRIMER CONGRESO DE HISTORIAS REGIONALES” Con la presencia del Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Dr. Jorge Lozano Cervera, Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodriguez Papuico y las autoridades de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades y la Escuela Profesional de Historia, se inauguró el Primer Congreso Nacional de Historias Regionales que se realiza del 05 al 08 de septiembre del presente, en nuestra casa superior de estudios. Los ponentes son profesionales y estudiantes de Historia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Federico Villareal, la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional de Educación, la Universidad Privada de Tacna y la Universidad Nacional de Trujillo, así como de universidades de Chile y Argentina, que enmarcan sus investigaciones en diez ejes temáticos en los que se ha dividido el congreso. El evento académico, organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones de los Estudiantes de Historia, contará también con la ponencia magistral del PhD. Enrique MayerBehrendit de la Universidad de Yale (Estados Unidos), la presentación de libros y un taller sobre “Memoria, Fuentes Históricas y espacio digital”.
NUEVOS BECARIOS YA SE ENCUENTRAN EN LA UNJBG
“ESCO” PRESENTÓ PROPUESTAS EN III FERIA DE NEGOCIOS
Doce estudiantes de diferentes universidades del extranjero y del país cursarán el segundo semestre del año 2017 en nuestra casa superior de estudios. Los estudiantes procedentes del extranjero provienen de universidades de Argentina, Bolivia, Chile y México y los estudiantes de universidades de Arequipa, Puno, Moquegua y Abancay. Se trata de los estudiantes Marcos Ivan Mamani, Sonia Beatriz Quevedo, Pablo Manuel Avila, Natalia Noemi Espinosa, Patricia Lopez Lizarazu, María José Vera García y Oliver Bernardo Camarena Carranza, María Elsa del Carpio Cruz, Cristian Enmanuel Hancco Quispe, Rosmery Pilco Pilco, Keyko Almendra Ponce Allca y Yésica Córdova. Los estudiantes que cursarán el segundo semestre 2017, tuvieron una reunión con el Vicerrector Académico de la UNJBG, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien les ofreció la bienvenida a nuestra casa superior de estudios.
Para incentivar en los estudiantes una visión empresarial promoviendo innovadoras ideas se desarrolló esta mañana en el Paseo de Las Aguas, la III Feria de Negocios organizada por la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial como parte de las actividades por su XIV aniversario. El objetivo principal de está III Feria de Negocios es incentivar a los estudiantes para que creen productos o servicios aplicables en la región de Tacna, señaló el Presidente de la Comisión Organizadora, el estudiante Jordan Salcedo Llanque. El jurado calificador estuvo integrado por el representante de Emprendedores de Chile, Luis Felipe Román Osorio; el Gerente General de la empresa Novel Tie, Ing. Gian Carlos Anchapuri Mamani y el Gerente General del Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana de Arequipa, José Adolfo Quisocala Condori.
7 ARUNTA
DOCENTES FUERON CAPACITADOS POR SUNEDU
esip contará con embarcación de inStrucción e investigación
En el rol, funciones y competencias de la supervisión de la SUNEDU y su interrelación con las universidades del país fueron capacitadas autoridades la Universidad Nacional de Moquegua y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La capacitación que se realizó en en nuestra casa superior de estudios contó con la presencia del Dr. Washington Zeballos Gámez, Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua y Dr. Adilio Portella Valverde, rector de nuestra casa superior de estudios, así como autoridades universitarias y funcionarios de ambas instituciones. Las autoridades universitarias participaron de una sesión informativa que permitió absolver dudas respecto al tema de Calidad en la Prestación del Servicio Educativo Universitario. Estudiantes y docentes también fueron capacitados temas similares y casos de denuncias en el auditorio de la Escuela Profesional de Posgrado.
Con una embarcación de instrucción académica e investigación contará en pocos meses la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de nuestra casa superior de estudios. La nave de diez toneladas de capacidad de bodega será implementada con equipo de tecnología moderna y permitirá hacer estudios oceanográficos en toda la zona costera. Su uso será principalmente académico para los estudiantes de Ingeniería Pesquera y también estará disponible para labores de investigación de docentes y tesistas. La embarcación contará con navegadores satelitales y detectores submarinos que permitirá determinar la b i o m a s a e x i s t e n t e e n e l m a r, g e n e ra n d o a s í recomendaciones sobre métodos y sistemas de pesca. De acuerdo a lo informado por el Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera, Ing. Nikita Morales, Puerto Grau sería la zona de operación de la referida embarcación que contará con modernos sistemas para la pesca, lo cual ubicará a nuestra casa superior de estudios como una de las primeras universidades en el sur del país en contar con una embarcación de estas características.
“DLAB” CAPACITÓ Y ENTREGÓ MICROSCOPIOS A INVESTIGADORES DE 17 ESCUELAS PROFESIONALES Con gran participación de alumnos, docentes de la UNJBG, profesionales de Ilo y Moquegua, se realizó la capacitación en M i c ro s c o p í a Ó p t i c a D i g i t a l , e n e l laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias. La capacitación teórica-práctica estuvo a cargo del Ing. Oliver Lapper de la empresa MICROS (Austria), quien desarrollo los temas: aspectos fundamentales en microscopía, uso y cuidado del equipo, micrografía, grabación de videos, mediciones, entre otros.
Durante la actividad académica, también se realizó la entrega de 17 microscopios ópticos digitales a las escuelas profesionales de Biología-Microbiología, Agronomía y Medicina Humana; asimismo se realizó la entrega de 3 microscopios de luz polarizada a la E.P. de Ingeniería Geológica- Geotecnia, y un equipo electro fi s h e r a l a Fa c u l t a d d e C i e n c i a s Agropecuarias. Cabe precisar que los 20 microscopios Lavender MCX100 LCD son de procedencia austriaca.
8 ARUNTA
INICIAN MEJORAMIENTO EN LABORATORIOS DE LA ESCC
PHD. JORG FELDMANN OFRECIÓ CONFERENCIA MAGISTRAL
Desde el Lunes 04 de Septiembre se inició la obra de Mejoramiento de los Servicios de Laboratorio de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades. La obra comprenderá el mejoramiento de cuatro espacios distintos, laboratorio de televisión, laboratorio de radio, centro de cómputo y caseta para tanque cisterna. Para el inicio de la obra se concretó la firma de un acta de entrega de terreno a cargo del rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Adilio Portella Valverde; el representante de la empresa Yajosa S.A.C, Ing. José Torres Ramirez y el supervisor de la obra Arq. Reyneiro García Gallardo, contando con la asistencia del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera; Vicerrector de Investigación, Dr. Héctor Rodríguez Papuico; Directora General de Administración, Lic. Luzmila Ticona Ticona, Decano de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades, Mgr. Pascual Puma Estaca; Director de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Mgr. Francisco Mamani Cañasaca; el responsable del proyecto Mgr. Rubén Mamani Flores y docentes de la escuela profesional. El inicio de esta obra es un logro importante y es la continuación de lo que estamos haciendo, señaló el rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde tras la firma del acta. Por su parte el Director de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Mgr. Francisco Mamani Cañasaca, indicó que es una gran noticia el inicio de esta obra puesto que se esperó por muchos años y ya está en proceso de ejecución con la gran alegría de nosotros. La ejecución de la importante obra tendrá una duración de sesenta días calendario de acuerdo a lo señalado en la memoria descriptiva del proyecto.
Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias se congregaron hoy en horas de la mañana, en el Auditorio de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, para recibir al experto Jorg Feldmann, Ph.D. Director de Laboratorio de Especiación de Elementos Traza (TESLA), del Departamento de Química de la Universidad de ABERDEEN (Escocia,UK), quien ofreció una conferencia magistral denominada : La Importancia de la Especiación Elemental. Durante su disertación, el destacado ponente brindó aportes a dos grandes proyectos de investigación de nuestra casa superior de estudios; el primero denominado: Análisis y modulación de tecnologías de aguas modernas para la remoción de arsénico y boro en las cuencas de la región Tacna, a cargo del Prof. Dante Ulises Morales Cabrera y el Ing. Daniel Zeballos Ramos, ambos docentes investigadores de la UNJBG. El segundo proyecto denominado: Estudio de las especies de arsénico y evaluación de los metales de valor añadido en las cuencas de Locumba y Sama de la región de Tacna, a cargo del Dr. Edgardo Oscar Avendaño Cáceres, docente investigador de la UNJBG. Asimismo, durante su intervención resaltó que existe un gran porcentaje de arsénico en alimentos como el arroz, pescado y el hígado de bacalao, y que el 80% de estos alimentos se quedan en el organismo humano; por otro lado, mencionó que viene realizando importantes estudios sobre cuanto puede afectar el arsénico al cerebro. Al finalizar el evento el Rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, felicitó la disertación del destacado ponente, resaltando su importante contribución a los proyectos de la comunidad basadrina.
9 ARUNTA
ESTUDIANTES PARTICIPARON DE JORNADA MOTIVACIONAL
Con gran éxito se realizó la Jornada motivacional para estudiantes "La gestión del bien-estar personal desde la perspectiva del desarrollo humano”, organizado en el marco de las actividades del 46º aniversario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El evento contó con la ponencia de la Doctora en Pedagogía, María Lourdes Palao Yturregui, quien es una reconocida consultora internacional en temas de desarrollo humano. La apertura del evento estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien resaltó que la jornada motivacional contribuirá al desarrollo personal de los estudiantes. Durante el evento la destacada profesional interactuó con los presentes mediante entretenidas dinámicas de ejercicios corporales, baile y canto que fueron del agrado de los estudiantes. Se desarrollaron temas referidos al desarrollo personal, bienestar íntimo, autoestima, asertividad, autonomía, la importancia de ser uno mismo, actuar con prudencia frente a situaciones difíciles, ser optimistas, entre otros interesantes temas. “La actividad ha sido dirigida a ustedes que son el alma de la universidad, en ese sentido consideramos invitar a la Dra. Palao, quién realizó una excelente ponencia”, señaló la Dra. María del Carmen Silvia Cornejo, presidenta de la comisión de actividades juveniles por el 46º aniversario de la UNJBG. Al finalizar el evento se obsequiaron agendas basadrinas a algunos participantes de la jornada.
LA VOZ BASADRINA 2017 Y SUS NUEVOS EXPONENTES
Una tarde de talentos se vivió en el II Concurso de Canto La Voz Basadrina 2017 donde estudiantes, docentes y trabajadores administrativos demostraron sus dotes artísticas para el canto en el auditorio de la Escuela Profesional de Arquitectura, ello como parte de las actividades por el 46º aniversario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Fueron un total de veinte los participantes que concursaron para obtener los primeros lugares en género libre en las dos categorías: estudiantes y docentes-administrativos. En la primera categoría docentes-administrativos fueron cinco los concursantes y en la categoría estudiantes quince fueron los participantes. La velada artística inició con las palabras del Jefe de la Oficina de Extensión y Proyección Cultural, MSc. Marcial Castillo Cohaila quien felicitó la acogida de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos para participar de este concurso cuya finalidad es promover la búsqueda de talentos en la comunidad universitaria. La noche se hizo amena con las talentosas presentaciones que dieron realce a este concurso que se desarrolló en el marco de las celebraciones por el próximo aniversario de nuestra casa superior de estudios. Con un jurado evaluador calificado, se dio como ganadores del concurso en la categoría docentes-administrativos a: Primer puesto: SAP Percy Céspedes Vásquez Segundo puesto: Dr. Humberto Vargas Pichón Tercer puesto: SAP Irma Ilaquita de Rojas Categoría estudiantes Primer puesto: Cesia Ticona Gómez Segundo puesto: Lucero Seire Amanqui Tercer puesto: Greysle Vilca Laqui La entrega de premios se realizó conocido el veredicto del jurado. El Msc. Marcial Castillo Cohaila tuvo a su cargo la entrega de los sobres con los premios correspondientes a cada puesto y categoría.
10 ARUNTA
MURAL DEL ARUNTA
ES
11 ARUNTA
CAMPUS UNIVERSITARIO BREVES
Estudiantes de la XV Promoción M.A.M.R. Natus Vincere de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica participaron de una ceremonia de imposición de distintivos. El evento contó con la exposición de la Mgr. Yanela Paredes Espejo, con el tema: Los Fármacos en Biotecnología.
En el día del árbol, estudiantes de la E.P. de Biología y Microbiología, participaron del Seminario Gestión y aprovechamiento de los recursos forestales de la región de Tacna. Tras la capacitación se realizó la siembra de árboles de molle y carzo.
Con la participación del personal administrativo y docente de la UNJBG, se desarrolló el taller: P ro g r a m a c i ó n M u l t i a n u a l y G e s t i ó n d e Inversiones, como parte del curso denominado Normativa sobre Sistema Invierte Perú. La exposición organizada por “ORHU” estuvo a cargo del Ing. Edwin García Jesús.
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann fue sede del Curso Taller “GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS A TRAVÉS DE PRUEBAS RÁPIDAS A NIVEL REGIONAL” organizado por el Instituto Nacional de Salud y DIGEMIN en coordinación con la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica.