Boletín institucional ARUNTA UNIVERSITARIO Edición Nº 22

Page 1

EDICIÓN Nº 22 / JULIO 2017 DIRECCIÓN: Lic. Edgard Ramírez Fernández - REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA: LIC. María del Carmen Basurco Mamani, Lic. Elcira Ticona Mendoza, Lic. Isabel Choque Siguairo DIAGRAMACIÓN: Bach. Jorge Barrios Zegarra - LOGÍSTICA : SAP. Juan Carlos Alay Guillermo

ARUNTA UNIVERSITARIO

Boletín institucional editado por la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

ESTUDIANTES DE ECONOMÍA AGRARIA LLEVARON ALEGRÍA A NiÑOS DE ViÑANI P. 2

18 BASADRINOS REALIZARÁN VIAJE DE INTERCAmBIO ACADéMICO

P. 8

P. 5

P. 3

REDISUR CONCRETÓ REUNIÓN REGIONAL EN UNJBG

UNJBG DISTINGUE A PDTE. DEL PODER JUDICIAL Y PDTE. DEL CNM.


2 ARUNTA

JORNADA DE PROYECCIÓN SOCIAL FUE REALIZADA EN LA I.E. EL CARMELO DE MARÍA nº 456 DE ViÑANI Comprometidos con la comunidad y con un espíritu solidario, la Escuela Profesional de Economía Agraria (ESEA), el pasado viernes realizó una jornada de proyección social en el Distrito Coronel Gregorio Albarracín. La actividad estuvo a cargo de estudiantes de segundo y quinto año de ESEA, quienes se hicieron presentes en la Institución Educativa El Carmelo de María Nº 456 de Viñani, conformado por 140 niños del nivel inicial y primaria entre las edades de 3 a 9 años. Con una presentación artística iniciaron las actividades, ante la atenta mirada de los niños asistentes quienes entusiasmados disfrutaron y participaron de los divertidos números artísticos, que también permitió difundir mensajes de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente. Durante la actividad los niños disfrutaron de un almuerzo y obsequios que fueron ofrecidos con gran afecto por los estudiantes de ESEA; la jornada finalizó con la siembra de árboles por los alrededores de la institución educativa, lo cual permitirá fomentar las áreas verdes, asimismo concientizar sobre la importancia de tomar medidas contra el calentamiento global. El objetivo principal de la jornada fue aplicar y desarrollar la Responsabilidad Social Universitaria de ESEA, asimismo, es importante destacar la ayuda que se ha brindado con un programa médico de oftalmología a ocho niños que fueron beneficiados con medicamentos y lentes gracias a ESEA y a la atención médica del Hospital Solidario, por otro lado se contó con el apoyo del Vivero Municipal con la donación de 45 plantones y demás organizaciones que contribuyeron a la realización de la actividad.

“Agradezco el corazón solidario y caritativo de los estudiantes de ESEA que se proyectan hacia los demás, me encantó la organización y su trabajo en equipo, considero que es importante este tipo de gestos que contribuye al aprendizaje de los niños”, indicó la Promotora de la I.E. El Carmelo de María Nº 456, Hna. Alberta Banegas Arce.


3 ARUNTA

ESTUDIANTES PARTICIPARáN EN INTERCAMBIOS NACIONALES E INTERNACIONALES Dieciocho estudiantes basadrinos realizarán un ciclo académico de intercambio en diferentes universidades del país y del extranjero. Los estudiantes entre damas y varones, cursarán el segundo semestre del año académico 2017 en universidades de Argentina, Colombia, Bolivia y Chile, así como universidades de Arequipa y Puno. Entre las universidades extranjeras a las que acudirán nuestros estudiantes figuran: Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), Nacional de Jujuy (Argentina), Nacional de Río Cuarto (Argentina), Nacional de la Rioja (Argentina), Universidad Domingo Savio (Bolivia), Universidad Tomas Frías (Bolivia), Universidad Antofagasta (Chile), Escuela Militar de Ingeniería (Bolivia) y Universidad Técnica de Oruro (Bolivia). En cuanto al intercambio académico con universidades del país, nuestros estudiantes acudirán a la Universidad Nacional San Agustín (Arequipa), Universidad Católica Santa María (Arequipa) y Universidad Nacional del Altiplano (Puno). En ese contexto los becarios sostuvieron una reunión con el rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella Valverde, quien expresó buenos deseos a los estudiantes recomendando dejar en alto el nombre de nuestra casa superior de

estudios durante su estadía en las universidades del país y el extranjero. Los estudiantes de nuestra universidad tienen la posibilidad de acceder a las referidas becas mediante los programas de intercambio académico como REDISUR, CRISCOS y convenios bilaterales con universidades del extranjero. Para participar de los intercambios, los estudiantes viajarán en esta semana y la primera semana de agosto a sus destinos nacionales e internacionales.


4 ARUNTA

DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS PARTICIPARON DE PROGRAMA DE REFORMA DE VIDA RENOVADA Con el objetivo de velar por el bienestar y la salud de los trabajadores administrativos y docentes de nuestra casa superior de estudios, la Oficina de Recursos Humanos y la Unidad de Salud de la Dirección de Bienestar Universitario, en convenio con EsSalud, llevaron a cabo el Programa “Reforma de Vida Renovada”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud. Fueron nueve sesiones que se iniciaron desde el mes de mayo, donde se trataron temas como alimentación saludable, prevención de diabetes, hipertensión arterial, síndrome metabólico, biogenética y relajación. La capacitación también comprendió dinámicas de taichi, tae bo, yoga y ejercicios cardio. Sobre el programa, la Lic. Amelia Alejos Pino, especialista en capacitación de la Oficina de Recursos Humanos, manifestó que el programa brindado, busca modificar y cambiar el estilo de vida del personal de la universidad, ya que existen incidencias de enfermedades como diabetes, triglicéridos y colesterol. Al finalizar las sesiones, el grupo conformado por cerca de v e i n t e i n t e g ra n t e s e n t r e d o c e n t e s y p e r s o n a l administrativo, se benefició con análisis de sangre, control de la presión arterial y control de peso. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Msc. Mario Salamanca García, Jefe de la Oficina de Recursos Humanos, quien indicó que los temas tratados en el programa serán de beneficio para cada uno de los asistentes, asimismo, aconsejó que es importante priorizar la buena alimentación para vivir mejor y evitar de esta manera, el estrés y enfermedades.


5 ARUNTA

REDISUR REUNIÓ a 15 universidades del sur del país entre públicas y privadas Con la presencia de coordinadores de universidades integrantes, se concretó la Novena Reunión del Programa de Movilidad Estudiantil y la Séptima Reunión de Movilidad Docente de la Red Interuniversitaria del Sur (REDISUR). La sesión reunió a coordinadores de la Universidad Nacional San Agustín, Universidad Católica Santa María, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Tecnológica de los Andes, Universidad Privada de Tacna, Universidad Nacional

de Moquegua, Universidad Micaela Bastidas y Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, quienes durante dos días adoptaron acuerdos referidos a los alcances e implicancias de las convocatorias vigentes para estudiantes y docentes. Para este importante encuentro que se realizó en nuestra universidad estuvieron presentes, el Dr. Adilio Portella Valverde, rector de la UNJBG y el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quienes participaron de la reunión ofreciendo una cálida bienvenida a los visitantes. En sus palabras el rector de la UNJBG, Dr. Adilio Portella mostró su satisfacción al percibir que la Red Interuniversitaria del Sur se está institucionalizando y fortaleciendo para ser miembros activos del desarrollo de las regiones del sur del Perú. Realizó también un recuento de los acuerdos establecidos en REDISUR, entre ellos el encuentro realizado en la ciudad de Moquegua donde asistieron Vicerrectores de Investigación de las universidades integrantes a fin de establecer importantes acuerdos en el tema de la investigación que se promueve en las distintas universidades. Los coordinadores de universidades visitantes realizaron también una visita al Centro Odontológico Universitario y Laboratorio de Biotecnología de nuestra casa superior de estudios. Las reuniones se desarrollaron en la sala de video conferencias de la Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras.


6 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA

ES


7 ARUNTA

ESTUDIANTES BASADRINOS RINDIERON HOMENAJE A DOCENTES DE LA E.P. DE EDUCACIÓN Con la finalidad de reconocer y destacar la ardua labor que cumplen los docentes en la formación académica de sus estudiantes la Escuela Profesional de Educación, realizó un significativo homenaje al haberse celebrado el 06 de julio el Día del Maestro. La actividad congregó a docentes de la Escuela Profesional de Educación quienes presenciaron un sentido programa realizado por sus alumnos, que con gran entusiasmo y cariño ofrecieron a sus formadores. Las palabras centrales estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades, Mgr. Pascual Puma Estaca, quien felicitó a cada uno de sus colegas por su importante labor en la enseñanza y su compromiso con la sociedad. Por su parte, el alumno de la especialidad de Idioma Extranjero, Traductor e Intérprete; Raúl Sánchez García, en representación de sus compañeros fue el encargado de brindar las palabras de agradecimiento con ocasión de la importante fecha. En ese marco de celebraciones por el Día del Maestro y por el Aniversario de la Escuela Profesional de Educación, las actividades continuaron en el auditorio de ESED, con el concurso de cuenta cuentos, concurso de declamación, danza folklórica, concurso de trajes en material reciclado, concurso de teatro, reinado, canto, danza de docentes, baile moderno y concurso de barras. Cada 6 de julio, desde el año 1953, los peruanos celebramos el día del maestro ya que un día similar, pero en 1822 Don José de San Martín, fundó la primera Escuela Normal de Varones en el país.


8 ARUNTA

CONFERENCIA “LA REFORMA DE JUSTICIA EN EL PERÚ” ESTUVO DIRIGIDA A ESTUDIANTES Y PÚBLICO EN GENERAL Con la medalla de visitante ilustre, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann distinguió al Presidente del Poder Judicial del Perú, Dr. Duberlí Rodríguez Tineo y Dr. Guido César Aguila Grados, Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, quienes estuvieron en nuestra Casa Superior de Estudios, en el marco de la conferencia magistral “La Reforma de la Justicia en el Perú” organizada por la Escuela Profesional de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales. El evento inició con la conferencia magistral a cargo del Dr. Guido César Aguila Grados, Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura quien resaltó la importancia de compartir una conferencia sobre el análisis del sistema de justicia en el país, que es un tema constante en la vida del abogado y sobre el cual es necesario ponerle la lupa, indicó. En su exposición recordó al Dr. Jorge Basadre Grohmann, manifestando “que el Perú es un problema y una posibilidad, problema que vemos en una justicia asistemática muchas veces liderada y cambiada por gente que desconoce sobre este tema pero para no caer en un desánimo es también una posibilidad que siembra el optimismo de ahí la necesidad de una nueva reforma”. Posteriormente el Presidente del Poder Judicial del Perú, Dr. Duberlí Rodríguez Tineo ofreció un mensaje a la juventud basadrina compartiendo experiencias de vida y recomendando la importancia de la administración de la justicia en el Perú, “para ser juez hay que tener tres requisitos: ser honrado, tener sentido común y saber algo de derecho es mejor, siendo lo más importante, ser honrado”, mencionó. Las exposiciones concluyeron con un reconocimiento a los

destacados personajes, quienes fueron distinguidos con la medalla de visitante ilustre que les hizo entrega el rector de nuestra Casa Superior de Estudios, Dr. Adilio Portella Valverde a nombre de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, asimismo se otorgaron presentes a nombre de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas.


9 ARUNTA

MURAL DEL ARUNTA

UNIVERSIDAD CON NACIONAL ÉXITO SEJORGE REALIZÓ BASADRE CURSOGROHMANN “ETIQUETA RECIBIÓ FINANCIAMIENTO SOCIAL: LAS REGLAS DEL SINEACE DE ORO” Con gran éxito se realizó el curso taller “Etiqueta Social: Las Reglas de Oro”, actividad que congregó la participación de docentes, administrativos, estudiantes y público en general. El evento dio inicio con las palabras del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Lozano Cervera, quien manifestó la importancia de la etiqueta social en la formación de cada persona para su correcto comportamiento en diferentes circunstancias de la vida social. La ponencia estuvo a cargo de la Mgr. Sonia García Villagra, docente de la E.P. de Ciencias de la Comunicación, quien abordó y mostró de manera didáctica temas referentes a la etiqueta, como: el arte del buen vestir, etiqueta en la mesa, buenos modales, la correcta expresión en público, entre otros temas. Las recomendaciones expuestas en el curso taller fue utilizar zapatos cómodos para cada ocasión, en cuanto a vestimenta, utilizar los colores correctos; evitar utilizar indumentarias que llamen la atención o no se encuentren acorde al momento y demostrar aprecio e interés sincero por los demás. Al finalizar el curso taller, el Mgr. Francisco Mamani Cañazaca, Director de la ESCC, realizó un reconocimiento a la Mgr. Sonia García, por la excelente ponencia, resaltando que es fundamental la práctica de las buenas costumbres y reglas sociales, en especial para los profesionales. CIERRA LA CONVOCATORIA: 19 DE MAYO La actividad fue organizada por Informes enlalaOficina Oficinade de Relaciones Cooperación Nacional e Intercambio Académico Públicas, en el marco del vigésimo primer aniversario de lunes a viernesdede 8:00 am a 3:00 pm. creación de la E.P. de Ciencias de la Comunicación.


10 ARUNTA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA INICIA ESTUDIOS DE DEMANDA SOCIAL Desde el lunes 17 de julio, la Escuela Profesional de Enfermería inició un Estudio de Demanda Social de la carrera profesional de Enfermería, lo cual permitirá dar un primer paso para la construcción del diseño curricular acorde con los nuevos avances científicos, tecnológicos y humanísticos. En ese contexto, la Comisión Académica Curricular de la Escuela Profesional de Enfermería integrada por docentes y una representante estudiantil, organizaron tres sesiones informativas que permitirán ejecutar el estudio de demanda social de la carrera profesional de Enfermería, ello en el marco del licenciamiento institucional. A la primera cita asistieron los estudiantes de los cinco años de la Escuela Profesional de Enfermería, quienes se congregaron en su auditorio y participaron de una encuesta que recogerá información a tomarse en cuenta para la construcción del diseño curricular. Se concretó también una reunión con grupos de interés de los establecimientos de salud, públicos y privados, actores sociales de la comunidad, Colegio de Enfermeros del Perú, enfermeros jefes de servicio y egresados de la Escuela Profesional de Enfermería. En la reunión se realizó la exposición sobre Responsabilidad Social y Calidad Educativa en enfermería que estuvo a cargo de la Dra. María del Carmen Silva Cornejo, miembro de la Comisión Académica Curricular. Se aplicó también una encuesta pero esta vez referida a temas del ejercicio de la profesión. También se convocó a un grupo de egresados de la Escuela Profesional de Enfermería quienes también participaron de

una encuesta. Según informó la responsable de la Comisión Académica Curricular, Mgr. Yolanda Torres Chávez, al finalizar el Estudio de Demanda Social los resultados serán presentados ante Vicerrectorado Académico.


11 ARUNTA

CAMPUS UNIVERSITARIO BREVES

Su vigésimo octavo aniversario de creación recordó, la Escuela Profesional de Educación de la FECH, el día 11 de julio. La actividad se realizó en las instalaciones del auditorio central, con la participación de las distinguidas autoridades universitarias, docentes y estudiantes de nuestra casa superior de estudios.

En medio de reconocimientos a docentes, trabajadores administrativos y estudiantes se realizó una significativa ceremonia por el Vigésimo Sexto Aniversario de la Facultad de Ciencias. El acto se inició con una paraliturgia, para luego dar paso a la ceremonia.

Una emotiva ceremonia de bendición de uniformes e imposición de distintivos, a los alumnos del primer año de la Escuela Profesional de Obstetricia, se realizó el pasado 07 de julio. Este acto fue acompañado por padres de familia de los estudiantes.

Con motivo de conmemorarse el XXI Aniversario de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNJBG, se realizó una ceremonia en la sede del campus Los Pichones. El Dr. Hugo Flores Aybar, manifestó su satisfacción por la nueva y mejorada infraestructura de la escuela profesional, próxima a inaugurarse.


RECONOCIMIENTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

El Congreso de la República mediante la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano, otorgó un reconocimiento a la UNJBG, por la difusión y coordinación permanente para la realización del Programa Martes Democrático en la ciudad de Tacna, en el marco del convenio de colaboración interinstitucional firmado entre el Congreso de la República y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.