
2 minute read
CriticaGómezUrrutia cambiosaLeyMinera
enDiputados,paraacabarconexcesos
RAÚL RAMÍREZ
Todavía existen las opiniones encontradas y los cuestionamientos sobre los riesgos y consecuencias que se pueden abonar a los cambios suscritos en la inicitiva de Ley Minera que fuerapropuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Calificó comolamentableque enla Cámara de Diputados sehayacambiado parte central de la iniciativa deLeyMinera,queibaencaminada a modernizar el sector y acabar con excesos de las grandes empresas, declaró el legislador Napoleón Gómez Urrutia, quien no descartó la posibilidad de que en el Senado se hagan ajustes a la minuta aprobada la madrugada de ayer en San Lázaro.
Sobre este tema, adelantó que juntoconsuequipoanalizaafondo elcontenidodeesaleyquedeúltimahora presentó Morena en la Cámara de Diputados, para definir si no representa un retroceso frente a laintencióndelEjecutivofederalde sentar las bases para un desarrollo justo del sector. De igual forma, el dirigente nacional del Sindicato Minero comentó que preocupa la modificación que se hizo en materia de concesiones para explotarminerales,puesconlalegislación actual puedan ser hasta por 100 años y con la nueva ley quedan en 80 años.
Explicó que el riesgo de ese cambio es que permitiría continuar con la misma concentración de la riqueza minera del país en una cuantas empresas nacionales y extranjeras, que por tener tanto territoriosededicanluegoalaespeculación inmobiliaria y negocian con tierras que son patrimonio de la nación.
Agregó que también que per- sistiría "la explotaciónirracional de los trabajadores y de los recursos minerales del subsuelo. Eso es lo que se necesitaba controlarylimitar,porquelosempresarios mineros estaban en libertad de hacer lo que quieren".
Hizo notar que desde un principio los "poderosos" empresarios del sector a través de la Cámara Minera,presionaron para cambiar lainiciativapresidencial,queestablecía que las concesiones serían por15años,"paraacabarconese "negocio con la especulación de la tierra".
También advirtió que seguirá analizando con todo cuidado la minuta, que se va a tener que discutir de inmediato en el Senado,ya que hay otros aspectos también trascendentes que deben mantenerse, como la responsabilidad de los empresarios con el medio ambiente y las comunidades en que se asientan.
Gómez Urrutia resaltó que es integrante de la Comisión de Minería y desde ahí propondrá corregir la minuta,la cual no tomó en cuenta la opinión de pequeñas y medianas empresas del ramo,ni de los sindicatos y los trabajadores. Solo restan dos sesiones al periodoordinario,pero "creoque debemos hacer un trabajo serio y profundo y si el tiempo no alcanza, pensar en un periodo extraordinario", finalizó el senador de Morena.
RAFAEL ORTIZ
Enloqueyasehaconvertidoenunaluchaencarnizadapara enjuiciar y llevar a la cárcel a todos quienes participaron en el llamado Cártel Inmobiliario,ahora el turno es para la dirigencia estatal de Morena en la Ciudad de México, su grupo parlamentario en el Congreso capitalino y víctimas del llamado Cártel Inmobiliario en laalcaldía Benito Juárez, quienes han hecho un llamado al PAN de manera que deje de protegera los responsables dela corrupciónquepermitió edificar pisos excedentes en 130 edificios que se construyeron en la demarcación y entregue a las autoridades la información con que disponga deesteyotros actoscometidos por elgrupo político quehagobernado al órgano político administrativo en los últimos 20 años.
En conferencia de prensa conjunta señalaron que ante la captura del exalcalde de esa demarcación y excoordinador del grupo parlamentario del blanquiazul en el legislativo local, Christian Damián von Roehrich de la Isla, y las declaraciones de desarrolladores inmobiliarios a los que extorsionó y echaron por tierra sus señalamientos de persecución política, "llegó el momento de romper el pacto de silencio".
Exigieron aVonRoehrichque devuelva los másde 207millonesde pesos de recursos de lareconstruccióndesviadosconla simulación de demoliciones y rehabilitación de inmuebles dañados por el sismo de 2017, para que sean destinados para indemnizar y reparar los daños a las víctimas.
Porotra parte,tambiénllamaronal PANenel Congresocapitalino, que tiene el control de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), durante el actual año legislativo, para que integre la comisión de seguimiento de las investigaciones sobre dicho Cártel Inmobiliario.
La coordinadora de la bancada, Martha Ávila Ventura, recordó que es un punto de acuerdo que se aprobó por el pleno desde el pasado 10 de octubre y que Von Roehrich, entonces presidente de Jucopo,se negó a integrar.
Deigualmanera, SebastiánRamírez, presidentedeMorenaen la ciudad,manifestó la solidaridad de su partido con las familias que fueron víctimas del cártel de la Benito Juárez al ser afectados enlavidadesusfamiliasyensupatrimonioylasinvitóanodejar de alzar la voz y tener confianza en el compromiso del gobierno de la ciudad para que sus bienes tengan certeza jurídica.


