2 minute read

AbogadoaclaraaAMLOqueLozoya nuncafuesecretariodeFinanzasdelPRI

RAÚL RAMÍREZ

Bueno, se puede decir que un error lo puede tener cualquiera,aunque se trate delPresidente delaRepública.Peroello no implica que llame la atención y genere cierto malestar entre los afectados.

Esta vez fue la defensa de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quiensacó de su error al mandatario.

Mediante un comunicado, Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, aclaró que el exdirector de Pemex nunca fue secretario de Finanzas del PRI, como afirmó este lunes el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero recordó que denunció loshechos de corrupción cometidos durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

De igual manera, insistió en que el exfuncionario está listo para firmar los acuerdos y de esa manera pagar la reparación del daño en los casos Odebrecht y Agronitrogenados

"Es cierto, sin embargo, que Lozoya Austin denunció, ante la Fiscalía General de la República los hechos de corrupción verificados en la campaña señalada,así como los relativos alareformaenergética,loscualeshansidoconfirmados por testigos de los hechos ante el Ministerio Público de la Federación, quien ha ejercido la acción penal correspondiente", señaló.

Se da por descontado de parte de los abogados de Emilio Lozoya que finalmente el documento seráfirmado.

"El señor Lozoya Austin está listo para firmar los acuerdos correspondientes a los casos Odebrecht y Agronitrogenados.Al mismo tiempo se compromete reparar integralmente el daño solicitado por las instituciones del Estado -cuyo monto ha sido determinado con base en peritajesoficiales-,así comoaseguircooperandoconelMinisterioPúblicodelaFederaciónen el marco de las investigaciones iniciadas por hechos de corrupción".

Hay que recordar que el pasado 16 de febrero Lozoya obtuvo dos meses más en el casoOdebrechtpararevisarlaspruebasque la FGR tiene ensu contra.

AbogadoMiguelOntiverosAlonso

Destrabarconsultaenergéticaatraerá 35milmddaMéxico,aseguraCoparmex

El panorama económico luce halagador y optimista para México… Pero para que eso se lleve a cabo tendrá que pensar fríamente los pasos a seguir y la decisión que deberá tomar,pues si decidedestrabarlasolicituddeconsulta en materia energética con sus socios comerciales y cumplir lo que firmó en el T-MEC sobre las condiciones deigualdada empresasestadounidenses y canadienses, entonces estarían llegando a nuestro país inversiones superiores a los 35 mil millones de dólares para instalarse en diversos estados del país, tal comolo ha afirmadoel presidentede la Confederación Patronal de la República Mexicana(Coparmex), JoséMedina Mora.

Vale la pena destacar que despuésdequevariosgobiernosestatales alzaron la mano para recibir a la automotriz Tesla y se decidiera que la construcción fuera en Nuevo León,eldirigentepatronaladelantó que "en Houston,Texas, NuevaYork, LosÁngelesyCanadá,noscomentan que hay proyectos autorizados y financiamiento (para México) y solo esperan que el país cumpla lo que firmó en elT-MEC,y se destrabe esa solicitud de consulta (en energía)".

El secretario general de Coparmex,dijo que si bien los socios del organismo consideraron que es un buen momento para invertir en México por el contexto del nearshoring ylasventajasqueofreceelT-MEC, el indicador de Ánimo para Invertir presentó una reducción de 2.6 puntos porcentuales en el último año respectoa2021.

"El nearshoring es una gran oportunidad para la inversión de nuestro país,la decisión del gobierno de Estados Unidos de hacer una fuerte inversión de semiconductores y tener cercaestaproducciónabreunagran oportunidad para México que tenemos que aprovechar. Viene mucha inversión y tenemos que estar listos, partedeloqueha detenido lainversión tienen que ver con la solicitud de consulta con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, con respecto a lo que firmamos en T-MEC sobre las condiciones de igualdad entre las empresas estadounidenses y canadienses que están esperando sivamosacumplirloquefirmamos", reconoció el presidente de la Coparmex.

Insistió que muchos estados quieren jalar la inversión, como fue en el caso de Tesla, pero "si resolviéramos el asunto de la solicitud de consulta del gobierno de Estados Unidos vendrían muchos más proyectos, se ha dicho que la inversión extranjera del año pasado fue 35 mil millones de dólares,es un monto muy importante y sí lo es, lo que no vemos es que habría al menos otro tanto,otros 35 mil millones de dólares de organismos empresariales y empresas en los Estados Unidos,Canadá y otros países,si resolvemos este tema", finalizó Medina Mora.

This article is from: