
2 minute read
Presupuestoaprobadoen JapónparadisuadiraChina
AGENCIAS
Ayermartes,laCámaraBajadelParlamento japonésaprobóun presupuesto para el próximo año fiscal, que incluye la cifra récord de 6,8 billones de yenes en gasto de defensa, como parte del esfuerzo de Japón por fortificar su ejército a medida que crece la influencia de China en la región.
El presupuesto de defensa para 2023, un 20 % superior al del año anterior,incluye 211 mil 300 millones de yenes para el desplieguede misiles de crucero Tomahawk de largo alcance de fabricación estadounidense que pueden lanzarse desde buques de guerra y alcanzar objetivos situados a una distancia hasta de mil 600 kilómetros.
La compra prevista de los Tomahawk ha suscitado críticas por su coste,y los legisladores de la oposición han criticado al primer ministro, Fumio Kishida, por dar prioridad al gasto en armamento frente a otras cuestiones,como la disminución de la población japonesa.
Chinami Nishimura, legisladora del opositor Partido Constitucional Democrático de Japón, afirmó en una reunión del comité presupuestario de la Cámara Baja celebrada el martes que "la mejora de la atención a la infancia se ha descuidado durante más de 10 años"."¿Por qué se aprobó tan rápidamente el presupuesto para gastar tanto dinero en Tomahawks?".
Medidas para el envejecimiento de la población y la crisis de natalidad
Kishidaha calificado de crisis nacional el rápido envejecimiento y la disminución de la población japonesa,y ha prometido elaborar en los próximos meses un paquete de medidas integrales para abordar el problema. En abril se pondrá en marcha un nuevo departamento gubernamental, la Agencia de la Infancia y la Familia,para ayudar a coordinar las políticas gubernamentales en diversos asuntos sociales,como la pobreza infantil y el abuso de menores.
El presupuesto asigna 4,8 billones de yenes a la nueva agencia, pero los expertos afirman que se necesitan más fondos y cambios sociales más amplios para aliviar las cargas del cuidado y la educación de los niñosyanimara los japoneses más jóvenes a casarse y tener hijos.
DictadordeBielorrusia llegaaChinaenmedio delatensióndelaguerra
Agencias
El dictador de Bielorrusia,AlexanderLukashenko,llegó a China de visitaparaunaestadíadetresdías en la que se espera que se pueda reúnir consuhomólogo chino,Xi Jinping,días después de que Beijing presentase un documento en el que explica su postura sobre una "solución política al conflicto en Ucrania". Por su parte, la Cancillería china declaró este lunes que Beijing y Minsk disfrutan de "una fuerte confianza política mutua" y de una "creciente coordinación en asuntos internacionales y regionales".


China "espera aprovechar la visita para seguir avanzando en la cooperación entre ambos países", apuntó Mao. El pasado viernes,el mismo día en el que China presentó el documento, los cancilleres bielorruso y chino, Serguéi Aleynik y Qin Gang, subrayaron durante una conversacióntelefónicasuapoyo a las negociaciones de paz en Ucrania como la única vía para solucionar el conflicto.
Una editorial importante de Europa asegura hoyque "China y Bielorrusia apoyan la resolución de los conflictos mediante cauces diplomáticos" y que "un refuerzo de la comunicación entre Beijing y Minsk sobre 'la cuestión ucraniana' contribuirá a resolver la crisis", lo que al contrario de otras potencias que "añaden leña al fuego", acusaba el rotativo. En enero del año pasado,con motivo del 30aniversariodelasrelaciones diplomáticas entre China y Bielorrusia,sus mandatarios resaltaronen unmensajecruzadosu mutua "indestructible confianza política". Por su parte,desde el estallido de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua dentro de la cual ha pedido respeto para "la integridad territorial de todos los países", en donde se incluye a Ucrania, así como atención para las "legítimas preocupaciones de todos los países", en referencia a Rusia.