
2 minute read
VetodelEjecutivoacomisionadosdelInai, auténticadivisióndepoderes:MonrealÁvila
Monreal Ávila resaltó que la creación de organismos constitucionales autónomos, imaginados como instancias con capacidad de dotarse a sí mismas de sus leyes y de actuar conforme a ellas, obedece a tres razones principales: la necesidad de alejar la técnica de la política, evitar excesos cometidos en el pasado y contar con cuerpos capacitados para atender las demandas de sociedades en constante cambio.
ta que, en este caso, tendrá que resolverse a travésdelaaprobacióndelastresquintaspartes de las y los legisladores presentes en el salón de sesiones,es decir,el equivalente a 60 por ciento de los mismos.
Sostuvo que su movimiento ha luchado por tener un gobierno que no oculte sus funciones, para que la vida pública sea cada vez más pública.
Con el veto del Poder Ejecutivo a los nombramientos del Inai, aprobados porelSenadodelaRepública,México arribóa unadivisióndepoderesporelqueel movimiento de izquierda luchó por décadas.
Así lo consideró Ricardo Monreal, quien se comprometió a que el Senado de la República actuará con prontitud y responsabilidad, para que el Inai siga operando con eficiencia y normalidad.
En texto publicado en redes sociales, el senador dijo que tras el veto del presidente AndrésManuelLópezObradoralosnombramientos de comisionados del Inai,se deberá hacer una nueva propuesta. Y aseguró que el Senado habrá de actuar con prontitud y responsabilidad.
Hay momentos en los que regresar al inicio es fundamental para entender el presente, aseguró el coordinador de la bancada mayoritaria del Senado.

El legislador explicó que luego de que el Senado de la República recibió una comunicación por parte de la Presidencia de la República, mediante la cual el Ejecutivo federal manifestaba su objeción a los nombramientos de los comisionados del Inai que la Cámara Altaaprobópormayoríacalificadaelpasado1 demarzo,sedeberáhacerunanuevapropues-
Allí radica la importancia de que después de la decisión presidencial el Senado actúe con prontitud y responsabilidad, para que el Inai pueda seguir operando con eficiencia y normalidad.
El senador Ricardo Monreal indicó que no cabe duda de que vivimos en un México más democrático y abierto que el de hace tres décadas.
MatíasPascal
Ciertamente, la creación de los organismos constitucionales autónomos, imaginados como instancias con capacidad de dotarse a sí mismas de sus leyes y de actuar conforme a ellas,obedece a tres razones principales:
La necesidad de alejar la técnica de la política, evitar excesos cometidos en el pasado y contar con cuerpos capacitados para atender las demandas de sociedades en constante cambio.
Ahora bien, hay que recordar que las izquierdas y los grupos de oposición, de esostiempospolíticos,lucharonpordécadas para que la división de poderes fuera una realidad.
¿Y qué otro acto, sino el veto del Ejecutivo a una decisión del Legislativo demuestra que en México finalmente hemos arribado a este puerto? Consideraría Ricardo Monreal, al recordar que Morena ha luchado por tener un gobierno que no ocultesusfunciones,paraquelavidapúblicasea cada vez más pública.
Allí radica, según el aspirante presidencial, la importancia de que después de la decisión del Ejecutivo, el Senado actúe con prontitud y responsabilidad, para que el queelInstitutoNacionaldeTransparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai),organismo constitucionalmente autónomo desde 2014, siga operando con eficiencia y normalidad.
Y tras el veto a los nombramientos de comisionados del Inai, avalados por la CámaraAlta por mayoríacalificada,elpasado 1 de marzo, se deberá hacer una nueva propuestayelSenado estáobligadoaactuar con prontitud y responsabilidad.
Es nueva propuesta,ahora,tendrá que resolverse atravésdelaaprobaciónde lastres quintas partes de las y los legisladores pre- sentesenelsalóndesesionesdelSenado;es decir, el equivalente a 60 por ciento de estos.
Parael líder delamayoríalegislativaenel la Cámara Alta, tiene especial relevancia conocer y trabajar en la nueva propuesta, debido a que actualmente están en funciones cinco comisionados del Inai, dos de ellos ya concluyeron sus obligaciones,y de los cinco, uno terminará el último día de marzo.
Por lo que,a partir de esta semana,ha reiterado Monreal en diversas entrevistas, el Senado deberá cumplir con las reglas dispuestas a nivel constitucional y legal establecidas en el ejercicio de su responsabilidad legislativa; pues de ello depende que las resoluciones del Inai, en el ámbito federal,sigan teniendo fuerza legal.
En caso contrario, se corre el riesgo de que el instituto de transparencia no tenga posibilidad jurídica para establecer medidas de apremio o sanciones en contra de los sujetos obligados, lo cual vulnera los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.